Está en la página 1de 12

Instituto Tecnológico de Comitán

ESTUDIO DEL TRABAJO

PRACTICA N.º 7

ALUMNOS:

FLORES VALENTI MARIANA ALEXA 19700117


MORALES CAMPOS MAURICIO ALEJANDRO 19700155
PEÑA HERNANDEZ ENRIQUE GEOVANY 19700163

DOCENTE: ING. JOSEFA AGUILAR FLORES

“Instituto Tecnológico certificado conforme a la NMX-CC-9001-IMNC-2015 ISO 9001:2015


Número de registro: RSGC-928, fecha de inicio: 2015-06-22 y término de la certificación 2021-
06-22”
El Alcance del SGC, es el Proceso Educativo; que comprende desde la inscripción hasta la
entrega del Título y la Cedula Profesional de licenciatura
“Instituto Tecnológico certificado conforme a la NMX-R-025-SCFI-2015 Igualdad Laboral y No
Discriminación”
Av. Instituto Tecnológico Km. 3.5 Colonia Yocnajab, El Rosario C.P. 30000 Comitán, Chiapas.
Tels. 963 63 2 25 17, 963 63 2 62 70 e-mails: dir_comitan@tecnm.mx dir01@comitan.tecnm.mx
tecnm.mx | comitan.tecnm.mx
CLAVE
CARRERA SEMESTRE NOMBRE DE LA ASIGNATURA
ASIGNATURA
Ingeniería IV INJ-1012 Estudio del Trabajo II
Industrial

PRÁCTICA DURACIÓN
DOCENTE Ing. Josefa Flores Aguilar
No. (HORA)
7 PRÁCTICA Estándar de tiempo de un proceso ( Hamburguesas) 2 hrs.

1 INTRODUCCIÓN

Analizar un proceso para ver el funcionamiento, tiempo, equipo, materiales utilizados para
determinar el estándar del proceso.

2 OBJETIVO (COMPETENCIA)

Conocer e identificar elementos tabulados, gráficas, nomogramas y tablas que permiten medir
una tarea específica para determinar un estándar

3 FUNDAMENTO

Los datos estándar son una colección de tiempos bien definidos para elementos de trabajo,
los cuales se obtienen mediante la medición de trabajo, que se organizan y definen en varios
niveles de detalle según se requiera: movimientos, elementos o tarea; codificados en forma
tabular o gráfica, o algebraica cuando se incluyen elementos variables. Cuando los datos
estándar se identifican claramente, son de gran utilidad para establecer estándares de trabajo.
Los datos estándar pueden ser definidos como el tiempo tipo o estándar requerido para la
ejecución de una parte específica de trabajo.
El principio de la aplicación de los datos estándar fue establecido hace muchos años por
Frederick W. Taylor, quien propuso que cada tiempo elemental que se establecía debía
indexarse de manera que pudiera usarse con el fin de establecer tiempos estándar para
trabajos futuros.

En la actualidad, cuando hablamos de datos estándar nos referimos a todos los estándares
de elementos tabulados, gráficas, nomogramas y tablas que permiten medir una tarea
específica sin el empleo de un dispositivo medidor del tiempo, como un cronómetro.

Los datos estándar pueden tener varios niveles de refinamiento: movimiento, elemento y
tarea. Mientras más refinado sea el elemento del dato estándar, más amplio será su rango
de uso. Por lo tanto, los datos estándar de movimiento tienen la mayor aplicación, pero toma
más tiempo desarrollarlos que cualquier dato estándar de una tarea o un elemento.
Un monograma es un gráfico para resolver una ecuación, mediante una representación que
permite realizar con rapidez cálculos numéricos.

Un nomograma, ábaco o nomografo es un instrumento gráfico de cálculo, un diagrama


bidimensional que permite el cómputo gráfico y aproximado de una función de cualquier
número de variables. En su concepción más general, el nomograma representa
simultáneamente el conjunto de las ecuaciones que definen determinado problema y el rango
total de sus soluciones

4 PROCEDIMIENTO (DESCRIPCIÓN)
A EQUIPO NECESARIO MATERIAL DE APOYO
• Parilla • Apuntes de datos estándares
• Gas • Receta
• Aceite • espátula
• Carne molida
• Queso amarillo
• Red para cabello
• Tomate
• Cebolla
• Pan
B METODOLOGIA
1. Se formaran en equipos para el desarrollo de la práctica
2. Verificaran físicamente el proceso a analizar
3. Se presentaran en la fecha y hora indicada en el laboratorio correspondiente.
4. Registrarán en el formato presentado en clases los datos analizados
5. Al terminar la práctica, los alumnos entregarán un reporte que deberá contener el
estándar del equipo analizado, material utilizado y producto elaborado. Así como las
conclusiones de la práctica realizada.
6. Finalmente, cada equipo entregara un reporte como fecha máxima una semana después
de haberse realizado la práctica. Considerando los puntos marcados para el reporte de
práctica.

C DESARROLLO
1. Dirigirse al área donde se elaborará el producto.
2. Pre calentar la parrilla
3. Untar el aceite en la parrilla
4. Poner la carne a la parrilla

5. Dorar el pan

6. Cortar tomate

7. Cortar la cebolla
8. Lavar la lechuga

9. Desempacar el queso
10. Trasladar los ingredientes
11. Unir todos los ingredientes

12. Empacar

5 RESULTADOS Y CONCLUSIONES

RESULTADO
Como resultado de todo el proceso se obtiene un producto de mayor utilidad aplicando
técnicas y métodos de tiempo estándares durante todo el proceso tomando en cuenta material
utilizado y el tiempo que tomo todo el proceso de tal manera que se pudo analizar los
resultados con mayor precisión del producto, los elementos que utilizar para cada pieza, los
datos estándares y el monograma para determinar el tiempo de fabricación de nuestro
producto. Teniendo como resultado final un producto de calidad con un proceso sencillo y
practico. Como se ve en la siguiente imagen.
Después de haber recopilado los datos necesarios, se hizo una lista donde se describen los
datos estándares: Tiempo de preparación y tiempo de proceso del magneto publicitario

DATOS ESTÁNDAR

PREPARACIÓN

1. Pre calentar la parrilla


2. Freír la carne
3. Dorar el pan
4. Cortar el tomate y cebolla
5. Desempacar el queso
6. Unir todos los ingredientes
7. Empacado

PROCESO

1. Dirigirse al área de trabajo


2. Pre calentar la parilla
3. Untar el aceite en la parrilla
4. Freír la carne
5. Cortar los vegetales
6. Lavar la lechuga
7. Dorar el pan y untar mayonesa
8. Desempacar el queso
9. Unir cada ingrediente
10. Empacado
NOMOGRAMA
PROCESO: HAMBURGUESAS

Trabajo Hrs.
|------|-----|------|-----|-----|-----|-----|-----|-----|
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Producción Por diaria
|------|------|-------|-------|-------|-------|-------|
0 10 20 30 50 60 70 80
Carne kg
|------|-----|------|------|-----|-----|-----|-----|
0 1 2 3 4 5 6 7 8
Temperatura de la parrilla grados centígrados
|---------|---------|--------|---------|---------|
0 70 80 90 100 110
Tomate kg
|-----------|-----------|----------|------------|
0 1 2 3 4
Cebolla kg
|-----------|-----------|----------|------------|
0 1 2 3 4
Lechuga kg
|-----------|-----------|----------|------------|
0 1 2 3 4
Queso amarillo kg
|-----------|-----------|----------|------------|
0 1 2 3 4
Pan paquetes
|-----------|-----------|----------|------------|
0 1 2 3 4
Cátsup litros
|-----------|-----------|----------|------------|
0 1 2 3 4
Paquetes para empacar Piezas
|------|------|-------|-------|-------|-------|-------|
0 10 20 30 50 60 70 80
Mano de obra Operarios
|------|-----|-----|-----|------|-----|-----|-----|-----|
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
CONCLUSIONES

Los datos estándares son de gran importancia para llevar a cabo el proceso de cualquier tipo
de producto, en este caso fue utilizado para llevar acabo la fabricación de hamburguesas de
carrito, por otra parte estos estándares recopilan las tabulaciones, nomogramas, tablas, etc.,
todo esto con el fin de tener un registro de tiempo de cada actividad que se realiza durante el
proceso, permitiendo así al analista determinar un numero óptimo de unidades de servicio
necesario ayudando evitar así demoras o trabajos que no sean necesarios y tener productos
de calidad, mejorando también los tiempos en producción y teniendo beneficios notables. Los
datos estándares podrán ayudar a cualquier tipo de industria a determinar el tiempo necesario
para cualquier operación y proceso, así como cuantas unidades exactamente necesita de
cada materia prima y de esta manera reducir gastos y desperdicios elevando la productividad
tanto del proceso como del trabajador.
6 ANEXOS

MATERIALES PARA LA ELABORACIÓN DE LA HAMBURGUES

MATERIALES DISEÑO

Red para cabello

Parrilla

Espátula

Carne
Tomate

Cebolla

Pan

7 CUESTIONARIO

1. ¿Qué es un dato estándar?


2. ¿Para qué nos sirve un monograma?
3. ¿Cuál es la finalidad de un dato estándar?
4. ¿Cómo realizamos un monograma?
5. ¿Cuáles son los niveles de un dato estándar?

8 REFERENCIAS
Ingeniería industrial: Métodos, tiempos y movimientos de Benjamín W. Niebel. Ed. Alfa-Omega.
https://sites.google.com/site/2014estudiodeltrabajoii/unidad-3-datos-estandar/1-conceptos-
generales-de-los-datos-estandar

También podría gustarte