Está en la página 1de 57

SERVICIOS Y PROYECTOS

DE INGENIERÍA PARA EL
SEPRIDE
DESARROLLO S.A.C.

EFICIENCIA EN LA
ILUMINACION

Calle Junín No. 191 – La Molina  (511) 348-9192 / 940 45651


Fax (511) 348-2185 E-mail: sepride@speedy.com.pe
www.sepridesac.com
INTRODUCCION
• En los sectores económicos de la industria y de servicios,
la iluminación corresponde al más del 5% del consumo de
energía. En las oficinas y en el comercio, la relación es
aún mayor. En grandes empresas industriales, los gastos
de energía destinados a la iluminación pueden ser mayores
o menores dependiendo del tipo de producción.

• En todos los sectores es necesario la verificación de la


eficiencia de la energía en las instalaciones de iluminación,
ya que en casi todos los casos existe un potencial de
optimización.

MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE


OBJETIVOS DEL ALUMBRADO

• Proporcionar iluminación adecuada en un espacio


físico para que las actividades a realizar se efectúen
con comodidad, rapidez y seguridad.

• Contribuir a la creación de un ambiente visual


agradable y cómodo que permita conseguir
condiciones de seguridad.

• Potenciar la imagen empresarial.

• Asegurar las condiciones de uso racional y


económico de la energía.

MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE


FUENTE DE LUZ
• Equipo eléctrico que convierte la energía eléctrica
en energía luminosa.

MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE


LUMINARIA
• Artefacto que controla la distribución de flujo
luminoso de la lampara, y le brinda protección
mecánica

MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE


CONCEPTOS BASICOS
• Flujo Luminoso (lm)
Es la cantidad de luz emitida
por una fuente de luz cada
segundo.

– Parte del flujo luminoso es


absorvido por el artefacto
de iluminación (luminaria).
– No se distribuye en forma
homogénea.
– Se reduce si se deposita polvo
en la superficie de fuente y
luminaria.

MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE


CONCEPTOS BASICOS

• Intensidad Luminosa (Cd)


La intensidad luminosa es la
intensidad radiante visible en una
dirección en particular.

Concentración de luz en una


dirección determinada.

MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE


CONCEPTOS BASICOS
• Iluminancia (Lux)

Es la cantidad de luz o
flujo luminoso sobre una
superficie por unidad de
tiempo.

Flujo Luminoso
Iluminancia =
Area

MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE


Niveles de Iluminancia

MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE


CONCEPTOS BASICOS
• Luminancia (Cd/m2)
Es la Intensidad luminosa
emitida por unidad de
superficie

Intensidad Luminosa
Luminancia =
Area

MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE


CONCEPTOS BASICOS
• Eficiencia Luminosa • Eficiencia de Luminaria
(lm/W) Es la relación entre flujo luminoso
Indica la eficiencia con la emitido por la luminaria y el flujo
cual la potencia eléctrica luminoso de la(s) lámpara(s)
consumida es convertida instalada(s) en la luminaria.
en luz.
También conocida como relación
de salida de luz, es un criterio
importante en la medición la
eficiencia energética de la
luminaria.

MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE


TIPOS DE LÁMPARAS
INDUSTRIA
–Lámparas incandescentes.
–Lámparas incandescentes halógenas
–Lámparas fluorescentes
–Lamparas de alta intensidad de descarga
–Lámparas de vapor de mercurio
–Lámparas de halogenuros metálicos
–Lámparas de sodio de baja presión
–Lámparas de sodio de alta presión

COMERCIO Y VIVIENDAS
–Mini fluorescentes compactos o focos ahorradores.

MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE


F lu jo L u m in o s o O b s e rv a c ió n V id a M e d ia d e
T ip o P o t e n c ia s /E f ic a c ia u n lo t e
L u m in o s a
L á m p a ra s 25, 50, 100, 2 2 0 , 6 0 0 , 1 ,2 5 0 , S e c o n e c ta n d ir e c ta m e n te a la A p ro x. 1 0 0 0 h .
in c a n d e s c e n te 150, 200, 500 2 ,0 0 0 , 2 ,9 0 0 , r e d , s in n e c e s id a d d e n in g ú n
s y 1 ,0 0 0 W 8 ,3 0 0 y 1 8 ,0 0 0 a c c e s o r io e lé c tr ic o .
L á m p a ra s 20, 32, 40, 80 1000, 2000, F o r m a tu b u la r y c ir c u la r. E n tr e 4 ,0 0 0 y
F lu o r e s c e n te s W 5 6 0 0 lú m e n e s C o lo r B la n c o c á lid o , b la n c o fr ío , 20000 h.
lu z d ía .
L a fr e c u e n c ia d e e n c e n d id o s
in flu y e e n la v id a ú til.
L á m p a ra s 11, 20 , 25 y 8 0 0 , 1 0 0 0 , 1 2 5 0 E s u n tu b o flu o r e s c e n te q u e s e A p r o x . 8 ,0 0 0 h .
A h o rra d o ra s 40 W . lú m e n e s e n r o lla p a r a r e d u c ir e l ta m a ñ o y
a d a p ta r e l c a s q u illo n o r m a l ( E
2 7 ).
M in i 11, 20 , 25 y 8 0 0 , 1 2 0 0 , 1 4 0 0 , E s tá n d o ta d o s c o n u n a r r a n c a d o r T ie n e n u n a v id a
F lu o r e s c e n te s 40 W . 1 5 0 0 lú m e n e s ú til a p r o x im a d a
y r e a c ta n c ia in c o r p o ra d o s . T ie n e n
C o m p a c to s u n c a s q u illo E 2 7 . d e 1 0 ,0 0 0 h o r a s .
L á m p a ra s 1 0 ,2 0 y 4 0 W 1200, 15000 y Id e a le s p a r a v itr in a s d e e x h ib ic ió n
V id a ú til
D ic r o ic a s 2000 Lúmenes d e p r o d u c to s a p r o x im a d a d e
10000 h
L á m p a ra s d e 50, 80, 125,  E n tr e 4 0 y P a r a q u e e m ita to d o e l flu jo h a c e E n tr e la s 9 ,0 0 0 y
Vapor de 250, 400, 700, 6 0 lm /W , fa lta q u e tr a n s c u rr a n u n o s 6 s e g . 1 4 ,0 0 0 h .
M e rc u r io 1 ,0 0 0 y 2 ,0 0 0 s e g ú n o rd e n a p a r tir d e la c o n e x ió n
W d e p o te n c ia s .
L á m p a ra s d e 175, 250, 360,  E n tr e 6 8 y S o n lá m p a r a s d e m e r c u r io a la s E n tr e 1 5 ,0 0 0 y
H a lo g e n u r o s 400 W más de 100 que se añaden c ie r to s 2 0 ,0 0 0 h .
m e tá lic o s lm /W h a lo g e n u ro s m e tá lic o s
L á m p a ra s d e 18, 35, 55, 90,  E fic a c ia . P e r m ite n la r e g u la c ió n d e la A p r o x . 9 ,0 0 0 h .
S o d io d e B a ja 135, y 180 W . lu m in o s a :1 2 5 e m is ió n lu m in o s a c o n s e r v a n d o u n
P r e s ió n y 1 8 5 lm /W . a lto r e n d im ie n to .
 C o n e q . a u x .:
100 y 150
lm /W .
L á m p a ra s de 70, 150, 250,  E n tr e 90 y P r o p o r c io n a n m e jo r e x p e c ta tiv a 1 0 ,0 0 0 h p a r a
s o d io d e a lta 4 0 0 , 1 0 0 0 W 1 3 0 lm /W p a ra el a lu m b ra d o in d u s tr ia l. b a ja s p o te n c ia s
C u a n d o e l c o lo r e s e x ig e n c ia y 2 0 ,0 0 0 h , p a r a
p r e s ió n b á s ic a s e r e c u r re a lá m p a r a s d e p o te n c ia m a y o r
h a lo g e n u ro s m e tá lic o s .

MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE


TIPOS DE ILUMINACIÓN
• General: Interiores, Exteriores
• Directa ó Puntual: Escaparates
• Decorativa: Vitrinas, Salas
• Mixta: Auditorios, Escenarios
• Sistemas inteligentes.

MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE


USO RACIONAL DE ENERGIA EN
ILUMINACION

ELEMENTOS CLAVES:

• Condiciones de Operación
• Mantenimiento
• Control del factor de potencia

MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE


Condiciones de Operación
• ¿Que debe ser considerado?
 Encendido y apagado.
 Utilización de luz natural.
 Horarios de utilización.
 Niveles de iluminación.
 Temperatura Ambiente.
 Voltaje de suministro.

MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE


Condiciones de Operación
• ¿Como se debe verificar?

 Medir los niveles de luminosidad en todas las


áreas.
 Chequear el funcionamiento de los interruptores.
 Chequear variaciones de temperatura y de
tensión.

MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE


Condiciones de Operación
• Niveles de Iluminación:
Los sistemas de alumbrados se diseñan para niveles
mínimos de iluminación. Esto supone un nivel inicial
que puede exceder de un 20 a un 50% al nivel
mínimo requerido. La estrategia de control consiste
en reducir la iluminación inicial de la instalación a los
valores de diseño.

MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE


Condiciones de Operación
• Luz Natural
Cuando la luz diurna puede suministrar parte de la
iluminación de un área de trabajo, ajustar el
alumbrado eléctrico en proporción a la luz natural
disponible, supone una reducción del consumo
energético. Además, en muchos casos, coincide con
períodos de demanda de potencia alta o períodos
tarifarios de mayor costo.

MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE


Condiciones de Operación
• Control del Alumbrado
El control de la potencia de alumbrado puede ser útil
para reducir la demanda de potencia global en cortos
períodos de tiempo, mediante la reducción de los
niveles de iluminación de áreas no criticas. Esta
estrategia puede ser particularmente útil en verano,
cuando existe un sistema de acondicionamiento de
aire que, a su vez necesita menos potencia si se
reduce la carga de alumbrado.

MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE


Condiciones de Operación
• Tensión de Alimentación de las Luminarias
La tensión de servicio en las luminarias es difícil de
predecir. Para lámparas de filamento, así como
lámparas de mercurio (con reactancias de valor alto),
una desviación del 1% de la tensión nominal causa
aproximadamente una variación del 3% en los
lúmenes emitidos. En las reactancias de salida
regulada (potencia constante) la emisión luminosa de
la lámpara es independiente de la tensión primaria.
Los lúmenes emitidos por una lámpara fluorescente
varían aproximadamente un 1% por cada 2.5% de
variación de la tensión.
MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE
Condiciones de Operación
• Temperatura Ambiente
Las variaciones de temperatura no tienen una
influencia determinante en las lámparas de filamento
ni en las de mercurio, pero si en las fluorescentes.
Las lámparas fluorescentes se calibran
fotométricamente a 25W, por lo que desviaciones
significativas de esta temperatura (hacia arriba o
abajo) puede significar pérdidas sustanciales de la
emisión luminosa.

MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE


REQUISITOS PARA MEJORAMIENTO

• Mantenimiento y Housekeeping.
• Retrofitting.
• Cambio de tecnología

MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE


Condiciones de Operación
Mantenimiento y Housekeeping
 Sectorizar por circuitos de iluminación.
 Apagar las lámparas que realmente no se
necesitan, y si es caso eliminarlas.
 Aprovechar al máximo la luz natural.
 Programar adecuadamente los horarios de
iluminación.

MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE


Medidas de Housekeeping

• Para el apagado y encendido del alumbrado


exterior es común utilizar fotoceldas. Las
fotoceldas son diodos fotosensibles que con la
ausencia o presencia de luz (noche o día) envían
una señal de control al sistema electrónico o
electromecánico.

MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE


Medidas de Housekeeping
• Sectorizar por circuitos de iluminación, dejando la
posibilidad que las luminarias se apaguen por filas o
grupos sin afectar la uniformidad de la iluminación.
• Controlar diariamente la utilización de la iluminación,
apagando las lámparas que realmente no se necesiten.
• Cuando la luz natural puede suministrar parte de la
iluminación de un área de trabajo, se debe ajustar el
alumbrado eléctrico a la luz natural disponible.
• Programar diariamente los horarios de iluminación en
horas no laborales o de bajo servicio.

MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE


Condiciones de Operación
• Retrofitting
 Reemplazar lámparas de potencia alta por otras
de menor valor.
 Utilizar interruptores por puesto de trabajo.
 Instalar fotoceldas.

MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE


Medidas de Retrofitting
• El reemplazo de lámparas de potencias altas por otras de
menor valor pero con el mismo nivel de luminosidad,
favorecen la disminución en el consumo de energía.
• Para controlar el encendido y apagado del alumbrado es
recomendable utilizar fotoceldas, éstas envían una señal de
control a un sistema electrónico que cierra o abre la
alimentación eléctrica de la iluminación.
• Utilizando interruptores por área de trabajo de tal manera
que no haya necesidad de iluminar un área mayor de la que
se requiere.

MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE


Condiciones de Operación
• Cambio de tecnología
 Instalar detectores de presencia.

MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE


Cambio de Tecnología
• Conectar o desconectar el alumbrado de un local en
respuesta a la presencia o ausencia de ocupantes en
el mismo, se puede realizar con el uso de
dispositivos denominados Detectores de presencia.
El área cubierta por los detectores puede variar entre
(5 y 200 m2). En general el uso apropiado de estos
dispositivos puede alargar la vida de las lámparas y
equipos auxiliares, siempre que no sea excesivo el
número de encendidos y apagados.

MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE


Mantenimiento
• ¿Que debe ser considerado?

 Limpieza.
 Vida útil

MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE


Mantenimiento
• ¿Como se debe verificar?

 Chequear el tiempo de utilización.


 Chequear el estado de los lugares donde se
utilicen lámparas.

MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE


Mantenimiento
• En todo tipo de lámparas se reduce la emisión luminosa a
medida que transcurre su vida, adicionándose a esta
reducción la debida a las condiciones del medio ambiente y
limpieza de las luminarias.
• La iluminación producida por cualquier luminaria
disminuye cuando éstas están cubiertas de suciedad, no
solamente se pierde luz al tener que atravesar la capa de
polvo sino que con muchos tipos de luminarias la
instalación pierde eficacia (rendimiento luminoso) por
cambiar la característica de distribución del equipo.

MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE


Mantenimiento
• FACTOR DE DEPRECIACION :
Son valores dependientes del periodo transcurrido entre
dos limpiezas consecutivas de luminarias. A veces estos
factores pueden ser eliminados con un adecuado
mantenimiento.
Ambiente: limpio (0.9); medio (0.8); sucio (0.6)

• FACTOR DE MANTENIMIENTO :
Es la relación entre la iluminancia media en el pleno de
trabajo, después de un período determinado de utilización
de la instalación de alumbrado, y la iluminancia media
obtenida en las mismas condiciones, por la nueva
instalación.

MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE


Mantenimiento
• La iluminación producida por cualquier instalación
disminuye debido al envejecimiento y al uso.

• Estos dos factores son considerados en el factor de


depreciación (inverso del factor de mantenimiento) de la
lámpara, el cual varia con el tipo de luminaria y el
ambiente en que trabaja.

MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE


Limpieza de luminarias con intervalos de 12 y 6 meses

MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE


Mantenimiento
• Otro de los factores que contribuyen a un descenso en la
eficiencia de un sistema de iluminación está el de las fallas
de las lámparas por envejecimiento. Si las lámparas no se
reemplazan prontamente después de que han cumplido su
vida útil, la iluminación promedio decrecerá en forma
notable, disminuyendo el nivel de iluminación a valores
por debajo del valor requerido.

MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE


Mantenimiento
• Las lámparas pueden reemplazarse en forma individual a
medida que fallen o bien las lámparas de un área pueden
remplazarse antes que lleguen al final de su vida útil, este
procedimiento se conoce, como remplazo en grupo. El
periodo determinado para renovar las lámparas deberá ser
similar o algo menor a su vida media. Con un buen
programa de limpieza se tiene un alto factor de
mantenimiento, lográndose considerables ahorros de
energía debido a que una instalación en la que se considere
alto dicho factor, requiere de un menor número de
luminarias.

MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE


REQUISITOS PARA MEJORAMIENTO

• Mantenimiento y Housekeeping.
• Retrofitting.

MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE


Mantenimiento
• Mantenimiento y Housekeeping
 Mantener en buen estado las luminarias.
 Limpiar ventanas.

MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE


Medidas de Housekeeping

• La iluminación producida por una lámpara disminuye


significativamente cuando está cubierta de suciedad.
Debe crearse una rutina de limpieza con periodicidad
trimestral.

• Además la limpieza en las ventanas favorece la


utilización de la luz natural.

MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE


Mantenimiento
• Retrofitting
 Reemplazar lámparas que hayan cumplido su
vida útil.
 Conservación de muros, cielorrasos y pisos.

MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE


Medidas de Retrofitting
• Las lámparas deben remplazarse tan pronto han
cumplido su vida útil (en grupo) o cuando empiecen a
presentar fallas (individuales). El remplazo en grupo
resulta ser más económico y los niveles de
iluminación no se ven reducidos.

• Es importante mantener en buen estado la


conservación de los acabados de un recinto para
evitar una baja en los niveles de iluminación. Pintar
los recintos con pinturas tipo mate y las maquinarias
con colores claros.

MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE


Control del factor de
potencia
• ¿Que debe ser considerado?

 Factor de potencia en las lámparas.


 Caídas de tensión.
 Intensidad de arranque.

MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE


Control del factor de
potencia
• ¿Como se debe verificar?

 Chequeo del factor de potencia por datos del


fabricante.
 Chequeo de caídas de tensión e intensidades de
arranque

MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE


Control del factor de
potencia
• Las lámparas de descarga eléctrica como las fluorescentes
y las de vapor de mercurio requieren reactancias para
limitar la corriente y proporcionar la tensión de encendido
necesaria. Esta reactancia consume determinada cantidad
de potencia reactiva que no resulta efectiva en la
producción de luz, representando una carga adicional para
el sistema. Los balastos de alto factor de potencia tienen
incorporado los condensadores para suministrar esta carga
adicional.

MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE


Control del factor de
potencia
• El factor de potencia afecta la corriente total del circuito.
Cuando dicho factor es la unidad, la corriente es mínima; si
este factor es de 0.8 la corriente aumentará en un 25%. Si
es 0.5 la corriente se duplica, aumentando
considerablemente las pérdidas y causando caídas de
tensi6n.

MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE


Control del factor de
potencia
• Los balastos de alto factor de potencia son equipos
imprescindibles para la utilización de la lámpara ya que
aumentan la vida útil permitiendo, además, proporcionar a
la lámpara la tensión adecuada para un arranque óptimo y
limitar la intensidad de arranque.

MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE


REQUISITOS PARA MEJORAMIENTO

• Mantenimiento y Housekeeping.
• Retrofitting.

MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE


Control del factor de
potencia
• Mantenimiento y Housekeeping
 Chequear el factor de potencia.
 Chequear las caídas de tensión y las
intensidades de arranque

MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE


Medidas de Housekeeping

• Se comprobará el factor de potencia de la


instalación, con el fin de reducir el costo de la
energía eléctrica, las caídas de tensión en los
conductores y la intensidad de arranque de las
luminarias.

MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE


Control del factor de
potencia
• Retrofitting
 Instalar balastos con
alto factor de potencia.

MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE


Medidas de Retrofitting

• Gran cantidad de lámparas requieren reactancias


para limitar la corriente y proporcionar la tensión de
encendido necesaria. Estas reactancias consumen
energía reactiva, es decir, predomina un bajo factor
de potencia, que no es efectivo en la producción de
luz, esto hace necesario la utilización de correctivos
del factor de potencia. La utilización de balastos de
alto factor de potencia permiten mejorar
considerablemente los niveles de iluminación.

MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE


OPTIMIZACION DE LA
ILUMINACION
PAYBACK
ITEM ACCION CORRECTIVA
años
1 Uso de fluorecentes T8 (36 W) en reemplazo de los T12 (40 W) Menor a 1

2 Sustitución de lámparas incandescentes por otras tecnologías

más eficientes 1 a 1.5


3 Uso de balastos electromagnéticos de alta eficiencia 2

4 Uso de reflectores de aluminio para retirar entre el 25 y

50 % de lámparas Menor a 1
5 Control horario mediante temporizadores instalados en los tableros

generales 1.5 a 2

6 Control mediante sensores de presencia 3


7 Utilización de fotoceldas para controlar el encendido de

lámparas cercanas a las ventanas 3

8 Uso de techos translúcidos 1.5 a 2

9 Luminarias y diseños nuevos Mayor a 4

MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE


COMPARACIÓN DE COSTOS PARA 8000 HORAS DE FUNCIONAMIENTO

FOCO FOCO
AHORRADOR INCANDESCENTE
Potencia consumida 23 Watt 100 Watt

Flujo luminoso 1500 Lumen 1500 Lumen

Vida útil 8000 horas 1000 horas

Precio de compra de lámpara 10.00 US$ 0.5 US$

Costo de la energía por kWh 0.10 US$ 0.1 US$

Inversión de 8000 h 10.00 US$ 4 US$

Costo de energía en 8000 h 18.40 US$ 80 US$


COSTO TOTAL 28.40 US$ 84 US$

AHORRO TOTAL 55.60 US$

MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE


NUEVAS TECNOLOGIAS
• Uso de luminarias con alto
índice de dispersión de luz.

• Uso de fluorescentes de alta


eficiencia. Ejm. Reemplazo de
fluorescentes de 40 por 36 W .
Lamparas ahorradoras con
encendido automático y
regulado.

MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE


NUEVAS TECNOLOGIAS
• Uso de balastos
electrónicos de alta
frecuencia (2 en 1).
Mayor vida útil.

• Uso de dimmers para


regular niveles de
iluminación. Pueden
ser programables (en
edificios inteligentes)

MEDIMOS, ANALIZAMOS Y AHORRAMOS ENERGÍA Y COSTOS SEPRIDE

También podría gustarte