Está en la página 1de 51

Diploma Profesional de Seguridad

Tabla de contenido

4.1. Iluminación ......................................................................................................... 1


4.2. Control de Accesos ............................................................................................. 6
4.3. Sensores (“ISD”)................................................................................................ 15
4.4. CCVT ................................................................................................................. 23
4.5. Alarmas (“ACD”) ............................................................................................... 41

2016 - © Hernando D. Hernández, CPP 0


Diploma Profesional de Seguridad

4. Función de Detección

4.1. Iluminación

a. Objetivos
 Disuadir actividades criminales.
 Proteger al personal (safety).
 Detectar intrusos (iluminando objetos o utilizando CCVT).

b. Definiciones
 Lumens: es la cantidad de luz emitida por una lámpara.
 Iluminancia: es la concentración de luz en un área particular.
Se puede medir de dos maneras: medida en LUX (es la cantidad de lumens por metro
cuadrado) o FC footcandels (es la cantidad de lumens por pie cuadrado) Un FC es
aproximadamente 10 LUX.

c. Reflectancia
Es el reflejo de luz que vemos de un objeto y que se mide como un porcentaje entre la
luz reflejada dividido la cantidad de luz. Ej. El asfalto tiene 5%, 40% tiene
aproximadamente una superficie de concreto o tierra y 95% puede tener un espejo o
la nieve.

d. CCT (“Corrected color temperature”)


Es la temperatura como frío o calor de la luz, medida en grados Kelvin.
El 0° Kelvin equivale a -200° centígrados.

Tiene importancia para la seguridad, ya que incide en el ánimo de las personas del
entorno.
Ej.: 2700°K común en CCTV de color rojo son considerados agradable.

4000°K de color blanco se consideran amigables y eficientes, mientras que 5000°K de


color azul es prácticamente una luz diurna que permite observar de manera casi exacta
el entorno.

2016 - © Hernando D. Hernández, CPP 1


Diploma Profesional de Seguridad

e. CRI (Color Rendition Index)


Es la habilidad de la lámpara en reproducir el color visto del objeto medido en una
escala de 0 a 100 y tiene incidencia en el análisis de seguridad:
 70 es considerado bueno, y por ejemplo se graba mejor una imagen.
 mayor de 80 ya se considera excelente y da seguridad a un transeúnte e incide
en la moral y productividad de un trabajador.
 100 es considerada luz diurna.

f. Componentes del sistema de Iluminación


 Energía eléctrica. Que constituye el 88% de los costos del sistema.
 Lámparas. Que son aproximadamente el 8% de los costos siendo el restante
4% el mantenimiento.
 Aparatos de iluminación (luminaire, fixture, etc.) que pueden ser:
 Farol o foco, empleado en un área específica.
 Reflector, que es empleado para búsqueda por ser una
luz concentrada.
 Lente Fresnel, empleado para seguridad perimetral y es el
que tiene mayor alcance efectivo, brindando una franja horizontal larga y
angosta de luz.
 De alumbrado público.
 Accesorios de montaje (“Monting hardward”)

2016 - © Hernando D. Hernández, CPP 2


Diploma Profesional de Seguridad

Tipos de lámparas

Eficacia
Minutos Minutos de Costo en U$S en
Nombre Lumenes Horas CCT CRI Color Empleo
de inicio Reinicio 5 años
/wats
menos
Inca ndes cente 20 4 100 0 0 U$S3000 tra ns pa rente Domicilios
del 50%
Ha lógeno y
25 20 " " " " U$S600 bla nco Perímetro
cua rzo
No us o exterior s a lvo
s eña les pudiendo
Fluores cente 60 20 " 70 " " U$S500 va ria do des orientar a un vigila nte
y a fectar o interferir en la
ra dio
Mercurio
60 25 50 5 a 8' 10 a 20' U$S700 a zul Vía pública
ga s eos o
U$S500 (pero
ins tala cion y
Ha lur de metal 125 25 70 " " CCTV o Es tadios
ma ntenimiento
a lto)
Como a nticrimen en la
s odio de a lta ca lle o es taciona mientos
125 25 200K 20 2 a 5' 1 a 20' U$S400 Ama rillo
pres ión pero puede dificultar ver
con cla rida d los detalles

U$S200 pero a lto


Sodio de ba ja
200 25 200K 5 5 a 8' 0 a 8' cos to de Verde/a zul Pa ra niebla o dis tancia
pres ión
ma ntenimiento

Los últimos cuatro tipos de lámparas consideradas (mercurio gaseoso, haluro de metal
y sodio de alta y baja presión), requieren un tiempo de inicio y reinicio y genéricamente
se les denomina lámparas HID (“High Intensity discharge”). Por ese motivo, en
ocasiones, se emplean dos tubos de luz para asegurar se cubra el período de reinicio.

a. Aplicaciones de seguridad
Para los transeúntes.

Como regla general la luz mínima necesaria para un transeúnte o una cámara normal
es:
 Se detecta con 0.5 FC
 Reconocimiento 1 Fc
 Identificación 2 FC

2016 - © Hernando D. Hernández, CPP 3


Diploma Profesional de Seguridad

Perímetro
La luz mínima en el perímetro de la zona libre entre dos cercos (“Clear zone”) es de
0,2 FC.

Caminos (“Landscape”)
La iluminación vertical permite identificar los objetos peligrosos, pero los transeúntes
y las cámaras de CCTV también requieren cierta cantidad de luz horizontal.

La iluminación de árboles y vegetación disuade de emplearlos para escalamiento y


permite detectar movimientos por contraste.

Los niveles normales de iluminación son:


 Para caminos a pie de 1 a 4 FC
 Para caminos de vehículos de 0.5 a 2 FC
 Para áreas abiertas 2 FC
 Para zona de entrada o acceso 10 FC

Fachada de un edificio
La iluminación allí permite detectar siluetas y movimiento, siendo el nivel normal entre
0,5 a 2 FC

Estacionamientos cerrados
Son áreas difíciles de iluminar por la cantidad de elementos verticales existentes. La
colocación de iluminación en el techo debe considerar no se afecte el brillo sobre las
cámaras de CCTV, siendo un nivel de iluminación horizontal de 5 FC, lo normal y
considerándose la proporción de la zona clara y la oscura de 4 a 1 (ratio de
uniformidad).

Estacionamiento abierto
Lo adecuado es un rango entre 0,2 FC y 5 FC, dependiendo de la actividad:
 0,2 FC para áreas de poco movimiento
 2 FC para áreas de mayor movimiento
 5 FC para áreas de ingreso vehicular o control de dinero

2016 - © Hernando D. Hernández, CPP 4


Diploma Profesional de Seguridad

Muelles (“Docks”)
 0,2 FC en la zona abierta
 1 FC para la fachada del edificio anclado o plataforma
 5 FC para operaciones nocturnas
 15 FC para áreas interiores
 20 FC para áreas que no incluyan almacenamiento (“In packing”)
 30 FC para áreas que incluyan almacenamiento.

b. Zonas de monitoreo
Los artefactos de iluminación y el ángulo en que se ponen las pantallas de computación
deben estar colocados para que tengan un mínimo brillo.

Existe un rango de iluminación para zonas de monitoreo:


 La mayoría de las actividades entre 30 y 30 FC
 La mesa de control de monitoreo entre 50 y 70 FC

Garitas de vigilancia
 En el exterior de la garita en la noche entre 2 y 5 FC.
 En el interior de la garita 30 FC para el turno diurno, pero que debe reducirse
para el horario nocturno, para que el vigilante pueda observar mejor el
entorno exterior.
CCTV
El empleo de cámaras de CCTV requiere de consideraciones especiales de iluminación:
 CRI (en general más del 70%)
 Iluminancia (es la cantidad de luz necesaria para el lente que permita percibir
la escena destacándose que el color necesita el doble de luz)
 Reflectancia (lo que el lente de la cámara y el ojo humano ven)
 La dirección de la iluminación

Cuando la identificación del color es crítica en una imagen, no se emplean lámparas


que tengan bajo CRI como las de mercurio gaseoso o sodio de alta y baja presión, ya
que un color verde puede llegar a verse como azul.

2016 - © Hernando D. Hernández, CPP 5


Diploma Profesional de Seguridad

4.2. Control de Accesos

Ejemplo de un sistema general de control de accesos

a. Objetivos
 Permitir o negar el ingreso en un espacio determinado.
 Aumentar o reducir el movimiento hacia, desde o dentro del mismo.
 Proteger las personas, los materiales o la información, de la observación o el
retiro no autorizado.
 Prevenir heridas del personal o daños al material.

b. Funciones de un sistema automático de control


 Admite o rechaza tarjetas.
 Da una señal de alarma, cuando hay una entrada o salida no autorizada.
 Crea un registro permanente.
 Imprime antecedentes o eventos en tiempo real.

2016 - © Hernando D. Hernández, CPP 6


Diploma Profesional de Seguridad

c. Tipos de ataque o amenaza


 Físico
 Técnico
 Por engaño

d. Tipos de control de acceso


Vigilante, quien reconoce y decide los ingresos de las personas y control de los
materiales.

e. Control de acceso de personas.


Para el control de las personas, en general se consideran tres tipos, basándose en la
validación de algo que:
 Se conoce, ej. un PIN.
 Se tiene, ej, una tarjeta, una llave o un token.
 Se es, ej. la biometría, que es el único de los tres sistemas que puede
identificar.

Pin: el empleo de números o Pin es de uso muy generalizado, sencillo y flexible, ya que
con sólo cuatro números se pueden obtener 10.000 combinaciones.

Las desventajas o riesgos son:


 La persona le puede pasar el número a otra voluntariamente. (“Piggi hacking,
past vak”)
 Se lo pueden ver sin su conocimiento (“shoulder surfing, tail gating”)
 Se lo quiten en forma coercitiva (por la fuerza)

Tarjetas: donde se compara su contenido con la información existente en un archivo.

2016 - © Hernando D. Hernández, CPP 7


Diploma Profesional de Seguridad

Las tarjetas codificadas pueden ser:

 Código de barra, empleadas en algunos sectores de retail se puede aumentar


su seguridad haciéndola en 2D y con cobertura opaca, o marca de agua.

 Magnética, son las comunes tarjetas de crédito, que poseen


aproximadamente trescientos OERSTED, siendo esta la medida de intensidad
que el campo magnético necesita para poder cambiar la información.

Para el sector de seguridad se emplea una tarjeta que tiene entre dos mil
quinientos y cuatro mil OERSTED.

 WIEGAND es más segura que la tarjeta magnética y tiene pequeños pedazos


de metal o BITS y no es afectada por un campo magnético.
Hay tres formatos básicos:
- El standard que tiene 26 BITS
- Otro propietario del fabricante
- Otro propietario del cliente (específico para su empleo)
Este tipo de tarjeta que no permiten grandes crecimientos en cantidad, ha sido
superada por otras tecnologías.

2016 - © Hernando D. Hernández, CPP 8


Diploma Profesional de Seguridad

 Proximidad, posee un chip, un hilo metálico y una fuente de energía. Hay de


tres tipos dependiendo de la fuente:
- Baja 125 KHZ
- Alta 2,5 MHZ a 1 GHZ
- Read/White a la que se le puede agregar información.

 De circuito, (“resonant circuits”), empleada para control de mercadería y


vigilancia electrónica (“electronic surveillance”)
 Radiofrecuencia, empleada también para vigilancia electrónica y cerraduras
de los vehículos.

2016 - © Hernando D. Hernández, CPP 9


Diploma Profesional de Seguridad

 Inteligente, tienen un microprocesador, mayor memoria (8 a 64 KB), son más


seguras (32 bit) y costo efectivas, pues pueden incluir muchas funciones.

Aplicaciones de una tarjeta con múltiple tecnología

2016 - © Hernando D. Hernández, CPP 10


Diploma Profesional de Seguridad

Niveles de seguridad en una tarjeta

 Biométrica: Se basa en una característica física y única de cada persona.


Hay dos modos básicos:
- Verifica (el usuario inicia el proceso con un Pin)
- Reconoce (el propio equipo inicia el proceso)
 Tipos de error:
La performance de la tarjeta biométrica, depende de los tipos de error que
pueda tener:
TIPO DE ERROR FALSO SIGNIFICADO
I Rechazo Rechaza a personal autorizado
II Aceptación Acepta a personal no autorizado
III Equal Error Rate Cruzado, considera a ambos errores y los ideal es que el
equipo funcione en un rango entre el 1 y el 5%

Métodos biométricos:
Pueden ser por características físicas o de comportamiento de las personas:

EMPLEO EVENTUALES
NOMBRE COMPARA PRIVACIDAD
POLICIAL CAMBIOS
Separación o fin
Minucias Si No Cortes
de línea
Patrón Bordes No Si Según la posición

2016 - © Hernando D. Hernández, CPP 11


Diploma Profesional de Seguridad

 Características físicas:
- La mano. (huella y geometría de la mano)
- Ojos. (Iris o retina)
- Cara.
- Huella.
- Por geometría de la mano.

MANO
Para el empleo de las huellas hay tres tipos de tecnologías:
- Empleada en la superficie (óptico)
- Debajo de la superficie (por ultrasonido)
- De la imagen (capacitancia, campo eléctrico o termal)

Geometría.
Es por la imagen en 3d de la mano o de dos dedos, se compara con el “Template”
de la persona que es un algoritmo único en base a sus características. Los errores
de este método oscilan en el 1%.

OJOS
Se observa el iris de los ojos, que es la zona que tiene color por CCTV.
Las ventajas de este método son que no requiere Pin ni contacto personal, ni una
luz especial (led).
Este método también presenta desventajas:
- Errores tipo I producidos por el brillo
- El 2% de la población no puede emplearlo (ojos muy dilatados
o muy negros, herida en los ojos, ciego)

Cara
Se emplea mediante CCTV e infrarrojo y se puede aplicar a una gran población.

Las desventajas son: pueden haber cambios en la apariencia de la cara por la


iluminación y que se necesita un lapso de exposición entre 5 a 15 segundos.

2016 - © Hernando D. Hernández, CPP 12


Diploma Profesional de Seguridad

 Métodos de comportamiento
- Firma en que un software ve la tendencia de la misma.
- Por la voz, que es fácil y barato de instalar.
- Por tecleo, que es analizar la secuencia de escritura.

Estos tres métodos tienen la desventaja que pueden ser variables.

f. Aplicaciones especiales de control de acceso


 Anti-passbak: Impide su empleo posterior si esa tarjeta no fue previamente
utilizada para entrar al área, buscando evitar que una persona le pase su
tarjeta fuera del área.
La Regla de dos hombres “Two man rule” donde dos empleados deben utilizar
sus tarjetas en secuencia para entrar o salir.

 “Mantrap”: Similar a un cepo empleado en lugares de alta seguridad con


lectura de tarjeta, en una o en ambas puertas de ese vestíbulo, que hace que
cuando se abre una puerta, la otra se cierra automáticamente.

 Sally port: Área especial similar a la anterior, pero para el control de vehículos
y que incluye un área segura y separada para inspeccionar los vehículos y otra
habitación para entrevistar al chofer.

g. Control de materiales o contrabando


La definición de los materiales prohibidos para el ingreso depende del análisis de
riesgos efectuados pero en general son armas, explosivos, celulares, equipos de
computación, herramientas etc.

2016 - © Hernando D. Hernández, CPP 13


Diploma Profesional de Seguridad

En el cuadro siguiente resumimos los métodos, objetivos, ventajas o PD (posibilidades


de detección) desventajas y los tipos principales de detectores:
VENTAJAS o posibilidades de
MÉTODOS OBJETIVOS DESVENTAJAS TIPOS
detección (PD)

Búsqueda Se necesita poco equipo Se necesita mano de obra capacitada


Para toda amenaza Varios
manual
Es flexible Es lento

Tres tipos de metal No detecta alta permeabilidad


Detecta material ferroso (de
Pasivo (magnetómetro
baja permeabilidad) Requiere una sala con un vigilante del
Armas
Detector de mismo sexo que la persona a vigilar
metal
Componentes de NAR falsas alarmas por luz
bombas Activo (de 400 a 500 pulsos
Detecta corriente fluorescente ondas de radio o
por segundo)
Herramientas presencia de metal. (“No move rule)

Igual que ítem Identifica la cantidad de


Necesita un operador calificado, no Rayos X simples
Búsqueda de anterior material Z penetra los
penetra los vehículos o containers, no
paquetes Material tipo Z menor vehículos o container, son Rayos X de alta energía
es seguro para las personas
o igual a 26 seguros para las personas (“Backscatter”)

Características o indicios de
Emplea iones que afectan al hombre Tecnología pulk
explosivos:

Coeficiente de absorción de El coeficiente de masa y densidad Rayos X simples


rayos X tiene un alto porcentaje de falsas
Coeficiente Z alarmas Dual o por brillo

La tomografía (por 3D)


Cantidad de
explosivos detonables Coeficiente masa y densidad Rayos X necesita otro método
De rayos gama, debiéndose
emplear 10 microrem por
persona por vez

Interacción gama – debe ser menor o Termal (ENA) y resonancia


Detector de Interacción gama igual a 100 milirem/año por las
explosivos o personas UR que es por ondas de
droga
radio pero no por radiación

Cantidad de nitrógeno o
neutrones, carbono u
oxígeno
Carbono debe ser menor o igual a 10
Emisión de onda de milielectron volt por los alimentos
microonda o infrarroja
Cantidad de Se pueden detectar Láser (“Raman”) por
explosivos manuables
espectro
(residuos) Altos explosivos (TNT,
dinamita plástico) cuya
ventaja es ser barato y
Microonda solo en envases no en
portable
paquetes
Explosivos con nitrógeno o
con Z

2016 - © Hernando D. Hernández, CPP 14


Diploma Profesional de Seguridad

h. Factores para seleccionar un tipo de detector de explosivos


 Los explosivos posibles, según el análisis de riesgo.
 Sensibilidad deseada (en nano gramos).
 Tiempo de respuesta (ej. para tomar una muestra se requiere de un minuto o
una toma portátil que puede requerir 20 segundos.
 Las falsas alarmas o NAR.
 Los costos del equipo.

i. Consideraciones para detectar metales


 Si tiene permeabilidad alta (ferro magneto) o baja (aluminio, cobre, zin).
 Si el metal es o no conductor.
 Cómo es la forma, tamaño y orientación del objeto de metal.

4.3. Sensores (“ISD”)

Para ampliar sobre este tema, se adjunta en la sección Material de referencia del Aula
Virtual, documento denominado: “Sensores”.

a. Sensores de alarma

Para ampliar sobre este tema, se adjunta en la sección Material de referencia del Aula
Virtual, documento denominado: “Alarmas”.

Tipos de sistema de alarmas


 De Intrusión
 Fuego
 Especiales

2016 - © Hernando D. Hernández, CPP 15


Diploma Profesional de Seguridad

Los detectores o sistemas de alarma de intrusión, que detectan el ingreso o


movimiento en un área protegida, se clasifican en tres tipos:
 Perímetro (o punto de ingreso)
 Área general
 Objeto
Diseño
Los tipos de sensores se relacionan a los tipos de eventos o condiciones en que puede
iniciarse la alarma.
Evento o condición Tipo de sensor
Ocurrencia de un evento o condición monitoreada (intrusión,
etc.) de intrusión
Cambio en las condiciones de safety  estado
Pérdida de energía eléctrica o falla de sensor evento de fallas ("fault event")
Manipulación de algún componente Tamper

b. Conceptos para diseñar el sistema

Efectividad de los sensores


La efectividad del sensor se evalúa según sea su desempeño en tres áreas:

PD es la posibilidad de detección cuyo ideal es 1 (suponiendo un nivel de confianza de


un 90%) (CL confidence level). Los factores que influyen son:
 Objetivo a detectar según la amenaza
 Haward o equipos
 Instalación y sensibilidad
 Condiciones del equipo y el clima

NAR o falsas alarmas siendo el ideal 0.


Las causas comunes pueden ser:
 Por negligencia
 Deficiencia del equipo
 Mala instalación

2016 - © Hernando D. Hernández, CPP 16


Diploma Profesional de Seguridad

VULNERABILIDAD Lo ideal es que no se pueda derrotar, siendo ése uno de los


objetivos de quien diseña un sistema de seguridad.

Hay dos formas generales de vulnerar al sistema:


 “Bypass”. Atravesando la zona por fuera del área de detección del sensor.
 “Spoof”. Que emplean técnicas que eviten generar una alarma.

c. Madurez tecnológica
Es asumir el riesgo de los eventuales errores que tenga la nueva tecnología,
dependiendo del nivel de búsqueda que se encuentra:
 Nivel I – El laboratorio comprueba
 Nivel II – Prototipo de laboratorio
 Nivel III – prototipo de ingeniero
 Nivel IV – prototipo en el terreno
 Nivel V – Desarrollo comercial
 Nivel VI – Test de desempeño (la efectividad en 12 meses)
 Nivel VII – Test operativo
 Nivel VIII – Factores no técnicos (políticos, legales, etc.)

d. Línea continua de detección


La configuración de PD de los sensores, debe incluir hases superpuestos que aseguren
no dejar espacios vacíos en la detección y es un concepto extraído de estrategia militar
que se le llama línea final de defensa.

e. Sensores combinados
Combinan las posibilidades técnicas de diferentes sensores habiendo de dos tipos:
 Tipo OR : NAR de un sensor + NAR de otro sensor =  sube NAR y el PD
 TIPO AND: NAR de un sensor x NAR de otro sensor = baja NAR y  PD

f. Sensores Complementarios
Donde se emplean varios sensores como alternativa al dual.

g. Clear Zone
En el área de sensores se debe dejar una zona libre entre el doble cerco de 10 a 20 pies.

2016 - © Hernando D. Hernández, CPP 17


Diploma Profesional de Seguridad

 Las cámaras CCTV que deben ser una para cada zona, deben estar ubicadas
entre uno y dos yardas del perímetro exterior.
 Se deben colocar barreras en el perímetro interior para ganar tiempo de forma
que el intruso encuentre primero al sensor.
h. Tipo de sensores
Hay cuatro características de los sensores exteriores que permiten clasificarlos por sus
propiedades:
 Pueden ser de línea de observación (LOS) o seguimiento del terreno (ST).
 Volumétrico o lineal
 Pasivos o activos
 Ocultos o visibles

Sensores Exteriores Sensores Interiores

Topografía (agua, altura) Energía acústica


Vegetación Energía electromagnética
Animales Energía nuclear
Conductividad del piso Fenómenos sísmicos
condiciones
Energía acústica Fenómenos meteorológicos
climáticas que
afectan Energía electromagnética Fenómenos ópticos
Energía nuclear
Fenómenos sísmicos
Fenómenos meteorológicos
Fenómenos ópticos
Cerca Perímetro
aplicaciones Oculto Movimiento interior (área)
Independiente Proximidad (objetos)
Instalación (no pasarse de las posibilidades Instalación (no pasarse de las posibilidades
máximas que dice el manual) máximas que dice el manual)
Inspeccionar después de cada mantenimiento y
Mantenimiento (alineación, calibración) cambio
procedimiento Hacer test desde 10 a 35 pies antes de las
Probar operaciones diferentes (con diferentes operaciones (componentes, diarios, "self
sensores, luz y velocidad random")
Registrar (falsas alarmas, sonar, Disponer de la información sobre la teoría que
mantenimiento, capacitación) se basa el sistema, diagramas y repuestos

2016 - © Hernando D. Hernández, CPP 18


Diploma Profesional de Seguridad

i. Ocultos o visibles
Veamos los principales tipos de sensores exteriores e interiores, mencionando su PD,
NAR y algunas ventajas y desventajas de forma de seleccionarlos adecuadamente y
observando que algunas tecnologías no se adaptan de igual manera en interior que en
exterior.

j. Vulnerabilidad
Hay dos formas básicas de vulnerar al sensor:
 Evitar el área (“by pass”)
 Técnica (“Spoof”)

k. Clasificación de sensores
La clasificación más general de los sensores es:
 Exteriores
 Interiores

Considerando las condiciones del clima que los afectan, las aplicaciones y los
procedimientos observamos que presentan algunas diferencias.

A continuación presentamos imágenes de algunos sensores tipo:

Ejemplo de un sensor exterior de tipo microfónico

2016 - © Hernando D. Hernández, CPP 19


Diploma Profesional de Seguridad

Enterrando Sensores

Sensor de microondas exterior Sensores Infrarrojo exterior

2016 - © Hernando D. Hernández, CPP 20


Diploma Profesional de Seguridad

2016 - © Hernando D. Hernández, CPP 21


Diploma Profesional de Seguridad
SENSORES EXTERIORES SENSORES INTERIORES
TIPOS CARACTERÍSTICAS O FUNSIONES PD NAR VENTAJAS DESVENTAJAS TIPOS CARACTERÍSTICAS O FUNSIONES PD NAR VENTAJAS DESVENTAJAS
Han reemplazado a los pedazos de metal adheridos a una
ventana o sensores tipo FOIL habiendo distintos tipos, un permite detección temprana
detecta 1,5 a 3 pies sobre la es el agua, swiitch de contacto, detectan las vibraciones causadas por la entre 2 y 5 khz algunos movimientos estando el intruzo aún afuera
superficie y de penetración de un intruso a través de una abertura, de las instalaciones
es un material dialectico que permite pared,panel de control, caja fuerte, etc
Puede ser interferido
Cable coaxial conectividad siendo del tipo activo, vibración un sensor piezoeléctrico entre 5 y 50 khz utilizado en habitaciones
el metal, por radio frecuencia
oculto, seguimiento del terreno de roturas de vidrio 20 khz con mucho ruido o
fibra optica
3 a 6 pies desde el propio cable el piso que tenga sal o pequeños se instala en la pared
muy frío acústico movimientos opuesta a la abertura a
proteger
es mayor a 0,5 pulgadas del se puede llegar a
el clima (viento, lluvia,
cable tenso que incluye TRANSLUCER poste ubicado a 5 pies de altura atravesar por hay de varios tipos
granizo, nieve)
que es pasivo, volumétrico, de detecta 50 libras arriba o debajo el que coloquen otro
Movimiento de cerca
seguimiento del terreno, y ubicado mayor a 2.5 pulgadas en la zona cerco sin tocar magneto
movimiento por transito
sobre la cerca central del cerco y detecta un este cable swich en abertura y un magneto móvil
de vehículos o maquinaria
movimiento de 30 libras específico electromecánicos
no se emplea cartel de advertencia 25 libras de peso nieve BMC, balance energizado con bias que pasen sin abrir
son cables paralelos ubicados a que se empalme el
animales un electrónico que mide el campo ("HALL EFECT")
Cerca (TAULT WIRE) menos de 4 pies del tipo pasivo, cable
visibles, de seguimiento del terreno y mala instalación o que se mueva el cable
Un cable que se puede romper ("break wire")
de cerca o independiente mantenimientos sin romperlo
son varias ondas invisibles
que empleen otra
transmitidas de un lente Es pasivo porque no emite energía y puede ver la energía termal detecta el calor luz incandescente de 3
detecta 0,9 micrones clima o vegetacion transmisión es pasivo es poco sensible
("Colimating") a otro("Colecting") o o infrarroja es el mas empleado ya que este tipo de rayo humano (98° F) a 5 yardas
("SPOOF")
sea del iodo al fotoiodo detecta cualquier objeto según los cambios de temperatura es
invisible y no requiere contacto tiene bajo costo y falsas cambios bruscos de
un ancho de 2 pulgadas animales PAUL TING 8 a 14 nanómetros págaros o insectos
emplea un calentador y con un no necesita alarmas temperatura
Infrarrojo infrarojo (PIR PASSIVE
amplificador puede llegar a más de 4 autorización que haya un
("fotoeléctrico) INFRARED SENSORS) emplea lente tipo fresnel enfoca la imagen infrarroja en el calor (estufa ,
millas. un alto de 6 pies mal alineado especial ingreso entre los MRT 1.8° F permite definir una zona movimientos rápidos
sensor piroeléctrico ventana)
rayos
debe estar en linea recta entre los
sensor piroeléctrico produce una onda eléctrica cuando hay
objetivos o espejos y son del tipo se puede bloquear la
que haya piso curvo que caven un túnel un cambio en la energía y cuando el mismo, es típico de un ser
activo, volumétrico, línea de línea de observación
humano se genera una alarma
observación e independiente
necesita
mediante ondas de radio activas de detecta al intruso
autorización para
alta frecuencia de energía que ingresa ondas de radio en diferentes frecuencias ubicadas hacia la se detecta por el un movimiento lento
nieve su empleo a luz fluorescente penetra la lluvia o nieve
electromagnética (10 a 24 GHZ), arrastrándose o dirección del eventual intruso y que emplean una sola antena efecto Doppler puede no ser detectado
diferencia de la
empleadas entre dos antenas iguales. raspando
anterior
El transmisor envía una señal que es detecta un ancho de 4 yardas y
puede requerir
reflejada por la otra antena por lo un alto de 3 yardas, entre 30 y agua estancada (una base un área cóncava puede
repetidores a corta animales es invisible e inaudible
que se produce una alarma cuando 300 GHZ pudiendo pasar que tenga 1,5 pulgadas afectarlo
distancia
Microondas hay un objeto en movimiento información y señales microondas
(Biestático) están ubicadas a una distancia telefónicas o de TV (monoestático
no detecta
menor a 120 yardas, debiendose no detecta
metales es confiable y de bajo costo movimientos detrás de
superponerse cada 20 yardas ("OFF una vegetación mayor a 2 movimientos
un objeto metálico
DISTANCE") pulgadas de altura detrás de un objeto
la altura de las antenas es entre 18 y metálico no es afectado por las
radar o antena
24 yardas temperaturas
empleo variable
(supermercados,
aeropuertos)
emplea sensores combinados tipo "AND" generalmente un PIR +
empleo en áreas de no detecta a través de la
MH
alta seguridad pared
también llamados sensores de CCTV lo ideal es que estén separados
miden los cambios en la escena dual se inicia una alarma cuando se activan simultaneamente ambo
capatada por la cámara siendo tipos de sensores
Movimientos de video movimiento lento
capaces de detectar y comparar también puede combinarse el PIR con el sensor de rotura de
movimientos entre múltiples señales vidrio
de video para activar la alarma puede observarse un punto animales mala visibilidad
movimiento de video un área vegetación camuflaje
parte de un área ("MASKING") luz de un vehículo
es un gran condensador eléctrico que iradia energía y detecta cuando un intruso
los cambios en la capacitancia entra la antena y el pisodo toca el objeto
animales
capacitancia un cable sensor se conecta sobre el activo a proteger (ej, caja protegido, absorve
fuerte) parte de la energía
eléctrica del circuito y
cables aislados que miden la detecta arriba y
Capacitancia 3.3 pies presion es una alfombra que detecta por peso del que la atraviesa 5 a 20 libras
diferencia entre la antena y la tierra vegetación abajo del cable
mensajes simultáneos
en general se emplea sin cable con un transmisor basado en
radio frecuencia una batería que dura aprox. 5 años y un receptor de formato 300 a 900 MHZ una distancia grande
luz de un vehículo RS232 u obstáculos
interferencias
usan ondas de sonido de alta frecuencia que se basan en el
ultrasonido mayor a 20 MHZ aire acondicionado no lo afecta el ruido exterior necesita calibración
como parte de la efecto DOPPLER
cerca protegida no aceta movimientos atrás
se inicia la alarma cuando un movimiento causa una
se puede de las paredes del área no empleo en exterior
distorción en las ondas
escuchar el protegida
Sensores de audio
micrófonos capaces de recibir sonido de trepar
micrófonos capaces de recibir sonidos entre 20 y 2000 hz que empleo en retail, desde una puede ser interferido
sonidos entre 20 y 2000 hz que o cortar la misma sensores de audio
pueden incluir un amplificador central de monitoreo por radio frecuencia
pueden incluir un amplificador 2016 - © Hernando D. Hernández, CPP 22 permite usar las voces de los
intrusos como evidencia
Diploma Profesional de Seguridad

4.4. CCVT

a. Marco teórico
 Consideraciones de diseño
 Teoría de la seguridad visual
 Empleo de CCTV

A pesar del cambio del sistema analógico al digital y otros adelantos tecnológicos de
los sistemas de circuito cerrado de televisión (“CCTV”) como el reconocimiento facial,
etc., la teoría básica permanece.

Consideraciones de diseño:
 El CCTV es una herramienta de seguridad visual que como sistema tiene
componentes principales y periféricos.
 La aplicación dicta el equipo (primero defino la necesidad y recién después
elijo el equipo que la satisfaga)
 Un buen diseño no queda obsoleto y es genérico y técnico, no basado en
alguna marca o en un precio.
 Se debe prever crecimiento y cambiar el sistema y no pensar construirlo en
una sola oportunidad.

Teoría de la seguridad visual


El movimiento en el video es una ilusión mental creada por una secuencia rápida de
imágenes.

Sistema analógico se escanea la imagen horizontal dos veces, de izquierda a derecha


y desde arriba hacia abajo, lo que se llama tener un “Interlace” de 2 a 1.

También pinta líneas verticales y donde se cruzan, forman un punto de energía o


“pixel”, por eso cuanto más pixeles tenga, es mejor calidad de imagen.

2016 - © Hernando D. Hernández, CPP 23


Diploma Profesional de Seguridad

El sistema digital tiene tres diferencias:


 No usa Interlace 2 x 2 sino “pixeles”, que es un pequeño cuadradito de color.
 El tiempo no se mide por imágenes por seguridad (“IPS”), sino que depende
de la cámara.
 Tiene estándares estandarizados pero diferentes al PAL, NTSA, comunes en un
sistema analógico.

Empleo del CCTV


Hay tres motivos para emplear CCTV en la seguridad:
 Información visual de algo que pasó.
 Información visual de algo que está pasando.
 Disuadir actividades indeseadas.

Los tres objetos de su empleo son:


 Detectar actividades para poder responder
 Grabar evidencias (“Visual documentation”)
 Analizar incidentes (“Visual assessement”)

Otros autores agregan:


 Prevenir, disuadir
 Aumentar las ganancias
 Apoyo a la capacitación o
 A los planes de emergencia

Las tres vistas del sistema son: (sistema analógico):


 ESCENA. Permite ver lugar y motivo, para poder enviar respuesta.
 ACCIÓN. Evidencias captadas con programa automático.
 SUJETO. Debe ocupar un mínimo del 10% del ancho de la escena.

2016 - © Hernando D. Hernández, CPP 24


Diploma Profesional de Seguridad

En ocasiones se refiere a dichos temas, como que los requisitos funcionales de una
cámara para elegir un área son:
 Finalidad
 Actividad
 Objetivo

Componentes del sistema


El sistema digital está reemplazando gran parte del sistema analógico e incluso ya se
prevén nombres diferentes para el sistema, que pueden ser “DIS” (digital Imaging
System) o “VIS” (Visual Imaging System) etc.

Comparemos los componentes de cada sistema, mencionando algún comentario:

2016 - © Hernando D. Hernández, CPP 25


Diploma Profesional de Seguridad

SISTEMA ANALÓGICO SISTEMA DIGITAL


Cámara (transforma la imagen con luz en Similar
electricidad)
Cable (transmite y recibe la señal del video). La señal digital no necesita amplificarse pero cables a más de 300
Componentes Los comunes son el coaxial RG59, RG6 y RG11. pies de distancia, necesitan repetidores o emplear fibra óptica,
principales Para ampliar la distancia se puede usar un microondas, etc.
amplificador o usar fibra óptica, microondas. Emplea generalmente cable 6e o network.

Monitor lleva la imagen a la pantalla Con software y accesos remotos

PAN TILT. Para mover la cámara el Pan


(horizontalmente) y TILT (verticalmente) Está simulado por el escaneo digital y también se pueden usar
permite menos tiempo de grabación pero cámaras digitales con un Pan-Tilt tradicional dentro de un domo
necesita más personal y es más caro que cerrado.
emplear varias cámaras fijas.
Hoy se usan zoom, alarmas y preposiciones.
Programas de computación.
CONTROLADOR es el operador En cámaras IP usan “GUIS” (gráficas de usuario propietarias).

SWITCHER. Permite uso de varias cámaras en un SWITCHER. Hay tres tipos:


monitor. Pueden ser:
Muestra cada cámara de a “Encoders”
Secuenciados
una automáticamente y ese Convierte varias señales analógicas en una digital “multiplexada”
lapso se llama “Dwell Time”). que divide la cantidad de imágenes por segundo. (3 cámaras de
30 “frames” por segundo cada una, la señal multiplexada
Cuatro cámaras en un resultante lleva 10 imágenes por segundo de cada cámara).
QUAD.
monitor.

MULTIPLEXOR 16 cámaras que se ven de a 1 Digital


o de a 4. Graba más pero con
menor resolución.
Ocho cámaras y cuatro
MATRIZ monitores, es común. Multiplexor
Integran muchas cámaras y
alarmas.
LENTES. Enfoca la luz dentro del tubo o “Chip” Es uno de los elementos que no se convierte a digital, pero varias
de la cámara y hay de varios tipos para permitir funciones (zoom, auto-iris, foco) pueden automatizarse, sin
captar la escena deseada. partes móviles

GRABADORES. No son totalmente digitales. Los netword video


recorders (“NVR”) permiten cámaras analógicas, IP o híbridas
pero no son accesibles desde el software exterior.
Pueden también guardarse en la “nube”, para sistemas mayores.
GRABADORES. Guardan la información en CD, Para el diseño del software, las preguntas claves son:
DVD, disco duro, etc. y hay de diferente duración - ¿cuántas cámaras se conectaran al módulo más
pero conviene revisar si8 al comprimir para su cercano? (ancho de banda, fuente, etc.)
archivo, pierden calidad. - ¿alguna cámara se debe ver desde varios monitores?
- ¿existirán alarmas, luz, sirenas?
- ¿Se avisará a algún teléfono?
- ¿dónde se montarán las cámaras?
- ¿qué capacidad de control tendrán los monitores?

2016 - © Hernando D. Hernández, CPP 26


Diploma Profesional de Seguridad

b. Diseño del sistema


Se puede visualizar como etapas:
 Escribir el propósito del sistema (qué quiero ver y para qué)
 Escribir de cada cámara (oculta, con alarma, etc.)
 Definir el área de cámara (lugar de montaje)
 Elegir el tipo de cámara
 Elegir el tipo de lente
 Elegir el medio de transmisión de la cámara al monitor
 Elegir el layaut.

c. Tipo de cámaras
La elección de la cámara, se hace en el siguiente orden:
 Sensibilidad (cantidad de luz necesaria en el sensor).
¿En el lugar hay luz con brillo, es constante, hay ventanas con cortinas? ¿Se
necesita luz infrarroja (IR no visible al ojo humano) para la noche o por los
vecinos?
Hay tres tipos:
- Full light, más barato
- Lower
- Low, más caro, porque casi no necesita luz.

 Resolución
Detalle de la imagen necesaria para evidencia, determina la calidad, que se
mide diferente, según el sistema.
Sistema análogo: Es medido por la cantidad de líneas horizontales (TVL)
porque las líneas verticales dependen del sistema:

2016 - © Hernando D. Hernández, CPP 27


Diploma Profesional de Seguridad

Cantidad de Cantidad de
Cantidad de cuadros o (IPS) USO
Sistema líneas campos que
Imágenes por segundo
verticales sostienen la antena

NTSC 525 30 60 USA, Japón


Europa,
PAL 625 25 50 América
Latina

Sistema digital: se mide por la cantidad de pixeles por pie o metro. Es habitual
medirlo en CIF (common Intermediate format) que es 352 (horizontales) por 240
(verticales) y que determinan diferentes formatos:

Líneas x líneas Formato


CIF píxeles
Horizontales verticales
1° 352 x 240 84.480
Estándar
4 704 x 480 337.920
16 1408 x 960 1 mega píxel
Mega píxel
32 2816 x 1920 3 mega píxel
cualquiera Inteligente

2016 - © Hernando D. Hernández, CPP 28


Diploma Profesional de Seguridad

(Para comparar 6 CIF equivalen a un film de 100 ASAS).


El desarrollo de la tecnología de mega pixeles y los videos de alta densidad
(“HDV”) (que cumplen con tener 1080 pixeles con un ratio de 16:9) han
permitido ampliar las vistas del sistema analógico mencionados en el numeral
1.3c anterior a las siguientes:

Tipos de vista Pixeles por pie 2 Observaciones

General 5 Sin detalles ni colores

Monitor 7 Ver movimiento de personas y vehículos

Detecta 11 Personas

Observa 18 Vestidos y colores

Reconoce 35 Individuos conocidos

Identifica 46 Identidades sin dudas

Matrículas 70 Matrículas de vehículo

Facial 88 Cara con detalles

La resolución de una imagen está determinada por:


- La cámara
- El medio de transmisión (un mal monitor hace perder resolución
y un cable coaxial mal instalado pierde hasta 15%)
- Las pérdidas por el interface (multiplexor puede perder hasta
25%)
- Capacidad de reproducción (importa haber asignado tamaño,
objeto para identificarlo la capacidad de pixeles por pie
cuadrado.

Funciones.
Pueden ser, entre otras:
- “AGC” (Automatic Gain Control)
Mantiene señal de video, aunque se reduzca la luz y toda
cámara exterior debe tenerlo. Aumenta el ruido x 10.

2016 - © Hernando D. Hernández, CPP 29


Diploma Profesional de Seguridad

- “Electronic Shulterin”
Compensa variaciones de luz, sin tener que emplear un lente
de arcoíris. En las actuales cámaras “IP” no hay más imágenes
completamente oscuras, porque se filtra cada punto o pixel de
la imagen.

- “BLC” (Black Light Compensation”)


Varios métodos para compensar la dificultad de ver con un
fondo brillante.

- Lente auto iris


Herramienta más común que se abre o cierra, en proporción
directa a la señal de video que depende de la luz. Asegura un
promedio de un volt pico a pico (“vpp”), pero promedia
también las áreas no brillantes.

- Iris electrónico
Sustituye al anterior y trabaja sobre el promedio real de cada
pixel, que permiten ver claramente a una persona de pie con
un brillo detrás.

- “Masking”
Se divide la imagen en cuadrantes para luego programar se
ignore a alguno y permite obviar obstáculos (ventana, etc.).

- Súper dinámico
Doble escaneo analógico que combina imágenes de poca y
mucha luz. En las cámaras digitales se le llama multiescaneo. A
pesar de diferentes fabricantes y tecnologías, lo más efectivo
es no enfocar la cámara hacia la luz directa.

- Autofoco
Enfoca la escena automáticamente, pero tiene dificultades si
hay varios objetos a distancias diferentes o con un domo. Por
eso lo ideal es que tenga la posibilidad de on/off.

- Protector de imágenes
O bloqueo de privacidad, permite oscurecer un área específica
dentro de la imagen, ejemplo una ventana.

2016 - © Hernando D. Hernández, CPP 30


Diploma Profesional de Seguridad

 Otros factores de diseño


Medio ambiente
Es necesario considerar el medio ambiente, dependiendo se coloque la
cámara dentro o fuera de las instalaciones.
Interiormente se debe analizar su estética y si hay mucho polvo que provoque
trabajar con calor al afectar el aire acondicionado y si es exterior. Se prevé un
calentador para temperaturas inferiores a 35°F o un ventilador y protección
solar para mayores a 80°F.
También el lugar del montaje de la cámara es importante:
 Que tenga una buena visión y con un máximo de 2 objetivos de
seguridad (1 objetivo mayor y otro menor).
 Que tenga espacio y acceso.
 Para casos de alta seguridad, 4 cámaras analógicas cubren los 360°
y una cámara digital megapíxel.

 Tipo de lentes
La elección depende de 3 factores:
- Formato de la cámara: es el área diagonal donde enfoca la luz y
debe ser igual o mayor que la cámara.

- Distancia focal: es la distancia desde la cámara hasta la escena.


Si aplicamos el teorema de “Pitágoras”, donde:
C = √ a2 + b2 es posible calcular:

2016 - © Hernando D. Hernández, CPP 31


Diploma Profesional de Seguridad

Ejemplo: cámara montada a 40 metros de altura en una pared de la


escena se encuentra a 30 metros de la pared, sería:

B = 40
A = 30
C = √ (30x30) + (40x40) = 50

- Campo de visión
Es el ancho y largo del área observada o “aspect ratio” como el
ancho/altura que en USA y en general es de ¾.

Cuando mayor tamaño del área, son menores los detalles, salvo
con tecnología mega pixel, que depende de pixeles por metro.

En el caso de un ratio de ¾, el cálculo sería:


Altura = ancho x 0.75
Ancho = altura
0.75

 Medio de transmisión
Cable coaxial es común para cámara analógica pero no para “IP”. Para
distancias mayores a 1000 pies entre la cámara y el punto de control, es
necesario usar fibra óptica, independientemente del tipo de cámara.
Existen diversos métodos de transmisión cuyas ventajas y desventajas se
detallan en el Módulo “ACD”, Alarm comunication an Display”.

 Layout
Se basa en el propósito de cada cámara, mencionado en el numeral anterior y
no es eficiente asignar personal a observar cientos de escenas continuamente.
También debe incluir el sistema de archivo de las grabaciones.

d. Elección de cámaras y lentes.


 Cámaras
Los tipos de cámaras principales son:
- Analógicas. Hay varias con resoluciones entre 220 y 580 líneas
horizontales y sensibilidad entre 0.005 lux hasta 10 lux.

2016 - © Hernando D. Hernández, CPP 32


Diploma Profesional de Seguridad

- Híbridas. Para compensar la baja luz.


“IP” (internet protocol). “IP” es el lenguaje de transmisión digital
y hay de varios tipos que corresponden a los vistos en 3.2.2) en la
resoluciones del sistema digital.

- Estándar

- Mega pixel

- Inteligente. Tienen programa dentro que le permite múltiples


funciones y pueden recibir energía por un transformador o por
internet, (“POE” Power Over Ethernet”).

- Infrarrojas. Para operar sin luz.

- Termales. Miden temperaturas de los objetos y no emplea ni luz


ni “IR”.
 Algunos también mencionan las cámaras especiales para matrículas de
vehículos (“LPR”) y las “MULTI STREANING”.

 Lentes
Elegir los lentes es la segunda decisión más importante del proyecto después
de elegir el tipo de cámaras, que depende de la identificación y tamaño de la
escena deseadas.
Los tipos de lentes son:

2016 - © Hernando D. Hernández, CPP 33


Diploma Profesional de Seguridad

Distancia Ejemplos
Tipos Milímetros Aplicación
en pies
Estacionamiento,
Gran angular Hasta 15 1/5 Ancha escena o poca distancia ascensor
Escena y distancia promedio,
25 mm (en similar a la vista humana,
Estándar Hasta 50 cámara de una excepto la visión periférica que
pulgada) tenemos que es 2.5 veces más
que el lente
Teleobjetivo Más de 50 Escena angosta a gran distancia
Puede ajustarse manual o Ratio de 10:1
Zoom Variable
automáticamente
Versión más pequeña del zoom y
con diferencias.
- Cubre un rango menor
Varifocal - No tiene “hacking” por
lo que debe reacomodarse
manualmente ante cada
cambio
Distintas para instalaciones,
“Pin Hole”
subrepticios.

El otro factor para elegir un lente, es la compatibilidad entre el lente y la


cámara, en base a la respuesta a las siguientes preguntas:

¿Qué variaciones tiene la luz en el área?


Luz fija, uso lente fijo, que no regula el pasaje de luz.
Con luz poco variable, empleo lente manual, para regular el pasaje de luz.
Con luz muy variable, uso lente con auto-iris, que tiene un motor para regular
el pasaje. Los auto-iris ahora son más pequeños y baratos que los lentes
manuales, pero puede causar problemas con cámaras con funciones
electrónicas.

2016 - © Hernando D. Hernández, CPP 34


Diploma Profesional de Seguridad

Formato del lente.


Debe ser igual o mayor que el da la cámara. El formato estándar de cámara es
de 1 pulgada o 25mm. Si la cámara es de 1”, 2/3, ½, 1/3,1/4, el formato del
lente debe ser igual o superior a esos valores.
Una cámara de 1” tiene un lente de 25mm, una cámara de ½ necesita un lente
de 25/2 =12.5mm y así sucesivamente.

Otro ejemplo: Si tengo una cámara de ½ con un lente de 8mm, y quiero saber
qué lente sobre una cámara disponible de 1/3 me daría la misma visión.
Si ½ tiene 8mm, 1” tiene 16,
X = 16/3 = 5mm aprox.

- ¿Es una cámara color? Uso lente con conexión color.


- ¿Es una cámara IR?
- ¿Tiene un formato estándar, CS o C?
En los 90’ se creó el formato “CS” que permitió acercar el CCD (imagen) 15 mm
hacia el lente, pero aún existen cámaras con formato “C” por lo que el lente
debe ser compatible.

¿La cámara acepta lente con auto iris?


El sistema AC/EC (“auto circuit/electronic”) o sistema “video” que empleado
hasta el año 1995 y es que el circuito del lente regula el iris según la señal de
la cámara.
Desde el año 2002 la mayoría emplea el sistema DC/LC (“direct / logic control”)
que no tiene partes electrónicas y que además de ser más económico, permite
que el motor de la cámara sea el que regule el iris. Según el año de
construcción o sistema de la cámara debe ser el lente.
¿Es una cámara mega pixel? Necesito lente acorde. Si tengo una cámara y lente
de 4 CIF, el lente está diseñado para enfocar a esa área.
Ej.: si empleara un lente de 4 CIF, en una cámara de 16 CIF significa que
emplearía 4 píxeles (2 verticales y 2 horizontales) es un mismo punto en que
una cámara de 4 CIF emplea un solo pixel por lo que desperdiciaría tecnología
y dinero, porque la imagen obtenida es menor de lo que podría la cámara.

2016 - © Hernando D. Hernández, CPP 35


Diploma Profesional de Seguridad

e. Diseño y efectividad del “Video Assessement”


 Video Assessement
El video “Assessement” a diferencia del sistema tradicional de uso de video
(“survillance system”) que sólo tiene cámaras y no sensores integra:
- Video
(Cámaras, lentes, transmisión, monitor, switch, iluminación,
interface, sensores-alarmas.
- Alarmas
- ACD (“Alarm Comunication and Display”)

El “video assessement” debe ser diseñado para ser uno de los componentes
del “IDS” (“Intrusion Detection System”)

 Otras consideraciones de diseño


Layout
Se deben ubicar las cámaras y los lentes de forma de asegurar poder identificar
alarmas dentro de la zona libre (“alarm zone”) entre cerco exterior e interior
para lo que dicha zona debe ser:
- Uniforme
- Ancho necesario
- Limpia de malezas
- Iluminada

2016 - © Hernando D. Hernández, CPP 36


Diploma Profesional de Seguridad

Debe emplearse 1 cámara fija para cada zona exterior y considerar el empleo
de más de una cámara para cada sensor interior, excepto la instalación sea
pequeña o con bajo riesgo, en que una alarma puede abrir varias cámaras.
En la construcción, pueden combinarse instalaciones y cableado de sensores y
análisis de alarmas pero evitando:
- Interferencias. Una torre elevada puede tener cámaras y
sensores siempre que el viento no afecte o que se aproveche,
por un adversario para atravesar el perímetro. Se deben evitar
inducción de los cables, eligiendo adecuadamente la fuente,
equipos y control de líneas.

- Integración. Es deseable separar las funciones de “Security” y de


“Safety” para poder prestar atención adecuada a la seguridad.

 Complementos con vigilantes


Ocurren casos de que las cámaras no estuvieran disponibles (mantenimiento,
clima) o sea un área clasificada. Aquí los vigilantes son efectivos, si desde las
torres tienen cobertura de todo el perímetro y si la respuesta se brinda en un
lapso oportuno.

 Motivos legales
Es aconsejable:
- Usar por la expectativa de protección y evitar demandas.
- Colocar carteles al ingreso de la instalación.
- Cumplir requisitos para su empleo como evidencias.
- No emplearlo en lockers ni en baños, por respeto a la privacidad.

2016 - © Hernando D. Hernández, CPP 37


Diploma Profesional de Seguridad

 Procedimientos. Elegir las cámaras.


- 1° por sensibilidad (medir la iluminación y no basarse en el
manual para asegurar la necesaria.
- La resolución de la imagen, dado que cuanto mayor sea, mayor
separación puede dejarse entre las cámaras.
- El tamaño del formato de las cámaras determina la sensibilidad
del tubo de imagen pero no sólo se debe considerar uno menor
por un precio de cámara inferior porque el campo de imagen
incide en los posibles lentes por la distancia focal y
generalmente no conviene emplear lentes no estándar.
- También se considera el mantenimiento y la documentación de
apoyo.

 Test
Son varios:
“Incoming Inspections”
Para toda cámara comparada con evaluación de otras.
Para la instalación final del sistema, que deben tener conformidad con las
especificaciones del fabricante, compatibles con el diseño y performance
consistente de todas las cámaras.

La experiencia indica que allí se detectan muchas fallas y roturas y que operar
los equipos cientos de horas en forma continua antes de la instalación final
reduce los problemas de mantenimiento y los pueden cubrir las garantías.

“For Fied Resolution”


Mide la distancia mayor en que la cámara tiene menor cantidad de líneas por
pie (TVL) y permite ver si se mantiene la resolución en toda la “Assessement
zone”.
También permiten evaluar la cantidad de las imágenes grabadas y la respuesta
del operador.

“Test target”
Una forma de probar la resolución de la cámara es simular 1 objetivo de 1 pie
de diámetro, 1 pie cuadro o 1 pie de altura en un triángulo y se pinta de color
blanco de un lado y del otro negro.

2016 - © Hernando D. Hernández, CPP 38


Diploma Profesional de Seguridad

Se coloca en el perímetro y se mueva simulando un adversario arrastrándose,


empleando la parte negra con poca iluminación y la blanca con luz o brillo y se
miden como un operador visualiza en diferentes zonas y condiciones.
También llamado “1 Fast targets simulate” hay de varios tipos como el
“Rotakim” ya preparado por fabricantes de CCTV.

Test de laboratorio o “test Bench”


Puede llegar a ser más costo efectivo, pero no asegura por sí solo un buen
desempeño de los equipos, que deben ajustarse también en el terreno.

Test de iluminación
Las cámaras deben probarse en la noche en las condiciones de iluminación
previas.
Se efectúan chequeos o encuestas periódicas.
Para el exterior se usa un “light meters” a intervalos regulares (ej. cada 3 pies
a 1 pie sobre el piso) en forma anual y un plan de mantenimiento preventivo
para remplazar lámparas rotas. Para asegurar el sistema de inicio de las
lámparas se puede emplear un foto sensor para todas o en forma individual,
hacerlo por zona o en forma manual.

El control de la iluminación interior no requiere tanto trabajo, porque muchas


veces la iluminación para las tareas es suficiente para el CCTV, pero se debe
revisar que los movimientos de objetos o muebles, no creen “espacios ciegos”.

 Velocidad del sistema


Se testea si las alarmas y las cámaras son lo suficientemente rápidas para
capturar un evento de intrusión.

 Test de aceptación
Se deben efectuar siempre e incluyen resolución de las cámaras, velocidad de
grabación, cantidad de alarmas recibidas y guardadas en un segundo y el ratio
de luz/oscuridad.

 Test de mantenimiento
Los ajustes de los lentes de las cámaras es lo que insume mayor tiempo y es
aconsejable hacerlo en la noche.

2016 - © Hernando D. Hernández, CPP 39


Diploma Profesional de Seguridad

Se debe disponer de personal propio capacitado para efectuar los


mantenimientos periódicos y conviene que en los contratos se incluya un NAR
(“Nursance Alarm Rates”) o ratio de falsas alarmas que no tendrán penalidad
(ej. 1 NAR por zona por día)
Se deben mantener registros detallados de reparaciones y manuales en el
lugar de operación y en un archivo central para poder facilitar futuras tareas.
Es aconsejable asimismo, prever 10 a 20% de inversión en repuestos para las
cámaras y planes de contingencia en que vigilantes cubran los lapsos, en que
el CCTV no esté operativo.

 Efectividad del sistema


Los siguientes parámetros determinan la efectividad del sistema de “Video
Assessement”.
- Operación permanente 24/7 y atento.

- Cobertura completa de la zona de detección (“assessement


zone”) con cámaras y videos integrados.

- Zona con mínimas restricciones (vegetación, muebles, etc.).

- Visión vertical en el límite exterior, para ver parte superior de un


cerco o una persona trepándolo.

- Sensibilidad mínima según el entorno de todas las cámaras.

- Lapso mínimo entre la alarma y el CCTV.

- Integración de las cámaras y el sistema de grabación que


permitan al operador identificar motivos de alarmas.

- Calidad (resolución) de la imagen para poder clasificar o


identificar un objeto de 1 pie en el perímetro exterior (“Test
Target” ya mencionado. Clasificar es diferenciar la categoría
(nombre, animal, etc.) e identificar es saber quién es.

- Deben obtenerse una resolución de 6 TVL (“horizontal television


lines”) por pie, que permiten clasificar a un intruso con
iluminación apropiada.
2016 - © Hernando D. Hernández, CPP 40
Diploma Profesional de Seguridad

4.5. Alarmas (“ACD”) (“ACD Alarm, Comunication and Display”)

a. Transmisión y comunicación
Ya hemos visto los sensores de alarma que ya hemos visto, por lo que a continuación
veremos las comunicaciones de las alarmas y el control de la consola (Controls display).

b. Sub sistemas que lo componen


El sistema completo está formado por tres subsistemas:
 La comunicación de las alarmas
 La información de manejo
 Las comunicaciones de seguridad

La transmisión de una alarma puede hacerse por distintos medios:


- Cable RF, MH, rayo láser, celular, teléfono y hasta por satélite.
- La transmisión por celular te permite duplicar las líneas por si es
cortada la línea telefónica. (“Redundancy”).
- La tecnología digital de los celulares tiene menos interferencias
atmosféricas.
- El control de los módulos reúne, procesa y reporta la
información de varios sensores que son parte del sistema de
intrusión.
- Resulta clave la selección del personal que efectúe el monitoreo
(“Controllers”)

c. Comunicación de alarmas
 Conceptos básicos:
Diseño de sistema
Para diseñar el sistema de comunicación se debe considerar:
- La integridad del medio de comunicación y del mensaje
(completo y sin errores)
- La transmisión oportuna (en tiempo) y la seguridad del mensaje
(acceso sólo para el personal autorizado)

2016 - © Hernando D. Hernández, CPP 41


Diploma Profesional de Seguridad

d. Terminaciones o sistemas de conexión (“Alarm termination”)


Hay cuatro métodos para conectar un sistema de alarma:
 Alarma local
Emplea una bocina colocada en la pared exterior de la instalación cuyo sonido
hace constatar de la violación. Es la más sencilla y barata, pero también fácil
de neutralizar, requiriendo un adecuado mantenimiento de su fuente. Se
sugiere tener un grupo electrógeno.
 Propietaria
Es un sistema diseñado especialmente para completarse dentro de la propia
empresa, siendo las alarmas monitoreadas por su propio personal. Este
sistema se justifica cuando el tamaño de la empresa amerita que todo el
sistema sea propio.

 Estación central
En este tipo de conexión también se llama alarma silenciosa. Una estación
central tercerizada recibe las señales por cuatro métodos posibles:
- Un cable directo (en el que hay un equipo especial que suena
para ese cliente).
- Un transmisor común (que reúne a varios clientes y por ello
tiene mayor vulnerabilidad.
- Un circuito multiplexado en que se transmiten señales
secuenciales o simultáneas en un canal de comunicación
común que puede identificar cada señal.

- Comunicación digital que realiza la comunicación vía telefónica


digital.
Los tres primeros métodos mencionados pueden usar
microondas radiofrecuencia o línea telefónica o sus
combinaciones para realizar las transmisiones.

2016 - © Hernando D. Hernández, CPP 42


Diploma Profesional de Seguridad

METODO TIEMPO FRECUENCIA DISTANCIA OBSERVACIONES

Cada sensor o fuente de información


Por tiempo (TDM Time
Por orden Igual Corta puede ser transmitido durante un lapso
Division Multiplexing)
concreto deben ser equipos sincronizados

Las diferentes señalen ocupan distintos


Por frecuencia (FDM
lugares dentro de un espectro de
Frecuency Division Simultáneo Diferente Larga
frecuencia que permiten su identificación,
Multiplexing)
aún siendo una transmisión simultánea

 Directa o auxiliar
El sistema finaliza directamente en la seccional policial o en el departamento
de bomberos. Una línea telefónica especial que es usada generalmente para
transmitir las señales desde la instalación protegida, para asegurar una buena
comunicación.

e. Métodos de transmisión
En el sistema de protección electrónico, se pueden emplear tres métodos de
transmisión:
 Loop
En éste, todos los sensores se conectan a un cable que va directamente al
centro de control donde se indica alguna situación anormal. Este sistema
puede ser apropiado para una instalación pequeña, teniendo identificado cada
sensor.
La desventaja es que un corte en la conexión puede afectar a todo el circuito,
siendo este problema parcialmente corregido utilizando un circuito en serie
llamado “Mc Culloh”.

 Punto a punto
Cada uno de los sensores se conecta directamente al centro de control,
requiriéndose más cable para la instalación, pero la falla en un sensor no afecta
a todo el sistema.

2016 - © Hernando D. Hernández, CPP 43


Diploma Profesional de Seguridad

 Multiplexado
Se transmiten varios mensajes simultáneos por un mismo medio (cable,
radiofrecuencia, microonda o fibra óptica) siendo más costo-efectiva que las
anteriores.
Estos métodos tienen cierta similitud con los empleados para comprimir las señales de
los celulares:
 Por tiempo (TDMA)
 Por código (CDMA)

f. Las comunicaciones de alarmas se pueden hacer por dos medios:


 Comunicaciones por cables o guiadas
 Comunicaciones inalámbricas

Transmisión por cable


Se debe considerar el tipo de cable porque la resistencia varía directamente
con el largo de la línea e inversamente al diámetro del cable.

Alarma
Las señales de alarma pueden transmitirse por pares de cables de corriente
continua (DC Direct Current).

Par trenzado

Cable coaxial
2016 - © Hernando D. Hernández, CPP 44
Diploma Profesional de Seguridad

Fibra óptica

 Transmisiones de audio
La transmisión de audio requiere de pares de cables protegidos de corriente
alterna. (AC Alternatend Current). El mismo cable AC puede transmitir señales
de audio y de alarma y las señales también pueden transmitirse por cables de
transmisión eléctrica.

Fibra óptica
Emplea dos posibles fuentes:
- Led – Multimodo: que es diodo común que tiene menos
sensibilidad y mantenimiento.
- Laser: que emplea el sistema mono-modo.

La fibra óptica se puede emplear como alarma (sensor de vibración), para


transmitir señales de audio, video o señales digitales o de información.
Las ventajas de la fibra óptica sobre el cable común son:
- Transmite más información en diferentes mensajes
multiplexados. (En 500 mbit se envían 8000 conversaciones).
- Es más liviano, pequeño y flexible.
- Puede transmitir tres funciones en las dos direcciones.
- No irradia señales ni tiene corriente. (no es un riesgo el robo de
cobre de cable común).
- No es afectado por la interferencia electromagnética, (EMI,
electromagnetic interferency) ni por radio frecuencia (RFI
rediofrecuency interferency)
- No es vulnerable a la interceptación por acople acústico o
inductivo.

2016 - © Hernando D. Hernández, CPP 45


Diploma Profesional de Seguridad

 Transmisiones por video


Las señales de video pueden ser transmitidas por un cable de par trenzado o
categoría 5 común, un cable coaxial, uno de fibra óptica, o una línea telefónica.
Si la transmisión fuera con fibra óptica o línea telefónica de formato digital, se
pueden enviar las imágenes de video en tiempo real.

El resumen de las distancias y las señales posibles a enviar con distintos tipos
de cables son:
TIPO DE CABLE ALARMA AUDIO VIDEO INFORMACIÓN DISTANCIA OBSERVACIONES
DC X
AC X
linea eléctrica X X

hay un riesgo de bloqueo del


par trensado cat. 5 Hasta 4000 transformador, porque tiene
X
(Ex a awg 22 , 24) pies conexión única y frecuencia e
imperancia compensadas.

distancias mayores a 1000


pies, requieren un
amplificador, sugiriendo
cable coaxial (RG Hasta 1000
X algunos autores la
59,6,11,15) pies
conveniencia de emplear
coaxial hasta los 300pies y
luego fibra óptica.
distancias mayores a 1 milla,
Fibra óptica X X X X Hasta 1milla
requieren un amplificador,
la distancia es libre por el
línea telefónica X
empleo de MH y satélite

g. Comunicaciones inalámbricas
Incluyen radio, alarmas, telefonía, celulares, un sistema digital fijo, satélites,
microondas y láser.

La principal consideración de seguridad, es que toda comunicación inalámbrica puede


ser interceptada, de donde surge la necesidad de encriptar los mensajes.

Las interferencias de las señales dependen de la habilidad del equipo para discriminar
entre ruidos o señales no deseadas.

2016 - © Hernando D. Hernández, CPP 46


Diploma Profesional de Seguridad

Las interferencias pueden ser creadas en forma voluntaria por el hombre por producto
de la naturaleza. (Las causas más comunes son señales o interferencias de otros
transmisores o ruidos industriales o atmosféricos).

Consideraciones
Las principales consideraciones de seguridad de las comunicaciones inalámbricas son:
 Radio.
El costo de los equipos depende de la distancia a cubrir, las barreras físicas
existentes y las interferencias.

Resulta útil hacer un cuadro que resume los rangos de HERTZ (ciclos u ondas
en que se trasmite la información) de las principales formas de comunicación
y el espectro electromagnético:

2016 - © Hernando D. Hernández, CPP 47


Diploma Profesional de Seguridad

RANGO EN HZ TIPO OBSERVACIONES


de 3 a 30 khz UL 20 KHZ es el ultrasonido
30 a 300KHZ L
300 a 3000KHZ M
ente 25 y 50 MHZ no es conveniente para el área de seguridad por ser
muy utilizado siendo 30 MHZ las ondas de radio de amplitud modulada
3 a 30 MHZ H AM
no se utilizan para el sector de seguridad en 88 y 120 MHZ que
corresponden a la frecuencia modulada FM comercial y en general se
30 a 300 MHZ VH realiza entre 150 y 174 MHZ
300 MHZ es la del empleo común en el Ejército, de 300 a 900 son los
300 a 3000 sensores de radiofrecuencia, 900 son los teléfonos inalámbricos y entre
MHZ UH 800 y 1800 los teléfonos celulares

Se envían generalmente por radiofrecuencia o telefonía digital donde una


señal codificada llega a la central de monitoreo.

 Telefonía
La telefonía común no se emplea en seguridad salvo con algunas mejoras:
En la frecuencia de 900 MHZ, o una señal codificada o enviada por varias
frecuencias.

 Celular
Cada uno tiene varias frecuencias (CELL SITE”) que se agrupan es clúster e
implica que llamadas diferentes emplean la misma frecuencia y que al cambiar
a un área diferente, cambie la frecuencia.
Como ejemplo en EEUU se emplean las siguientes frecuencias: 800 MHZ para
el sistema analógico y 1900 MHZ sistema digital, cuya comunicación aunque
sea interferida necesita convertirse para entenderse.
En el sector seguridad, la telefonía celular se emplea normalmente para
situaciones de emergencia y como BACK UP siendo codificada por “Scramblers”
en el inicio y fin de la comunicación o donde se oficia de intermediario de la
misma.

 Sitema fijo (“PAVX”)


Es una línea interna propiedad de la empresa, cuyo servicio en ocasiones
conviene tercerizar para evitar un cableado propio.

2016 - © Hernando D. Hernández, CPP 48


Diploma Profesional de Seguridad

 Satélites
Existen distintos tipos de satélites, que ubicados a diferentes distancias de la
superficie de la tierra, se emplean para diferentes usos.

DISTANCIA SEÑAL QUE


TIPO APLICACIÓN
KM TRANSMITE

Coaxial y fibra óptica y empresas


LEO 700 celular
de transporte carretero

MEO 10000 telefonía Barco, avión o área en desarrollo

GEO 36000 audio y TV Fax, mail

 Microonda
Envía señales de alarma de TV, de telefonía e información de manera más
rápida.

 Laser
Es una onda coherente y modulable similar a la de radio, que puede transmitir
señales de audio e información.

h. Las comunicaciones de seguridad


Para las comunicaciones se emplean dos métodos en la línea:
 Protección de línea: Se instala cables dentro de los propios conductores y
también debajo de la tierra, siendo este último conectado a una distancia más
lejana para reducir una vulnerabilidad en el predio.

 Supervisión de línea: El sistema chequea en forma automática las eventuales


fallas, siendo la manera más sencilla, colocar una resistencia al final de la línea
que permita medir una corriente eléctrica constante.

2016 - © Hernando D. Hernández, CPP 49


Diploma Profesional de Seguridad

i. Mesa de control ACD


Resulta clave realizar una evaluación efectiva y rápida de las alarmas.

Factores para el diseño de la consola


- Cómo se le muestran la información al operador según el status
de la alarma (acceso, seguro, alarma, tamper)
- Cómo lo alertan.
- Cómo se comunica.
- Cómo se arregla su puesto. La ergonomía debe incluir lo que
necesita ver, escuchar y tocar, balanceando la eficiencia con su
confort.

Prioridad en la zona de control


Los equipos deben estar ubicados de forma de que pueda controlarlos
visualmente en tres prioridades:
- Primera zona (cono de hasta 30°, se instala el monitor).
- Equipos operacionales que le permitan realizar el análisis sin
mover la cabeza.
- Equipo auxiliar de uso no frecuente y como backup.

Reglas del control


- Las operaciones deben ser mínimas, válidas y guiadas.
- Las alarmas no se deben superponer.
- Se deben evitar ruidos y reflejos.
- Los deben buscar la simplicidad (se emplea un máximo de siete
colores, exceptuando el amarillo, verde y rojo que se emplea
para el status de las alarmas, recordando que un 10% de la
población tiene problemas en identificar los colores)
- Máximo de 9 botones y de 50 sensores a controlar.
- Los mapas deben ser a escala 1: 5000.

2016 - © Hernando D. Hernández, CPP 50

También podría gustarte