Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1.1 GENERALIDADES
Los cálculos de la Potencia Instalada y Demanda Máxima para
“CONSTRUCCION DE VIVIENDA MULTIFAMIMILIAR” de propiedad de
PRODUCE INMOBILIARIA SAC; Ubicada Av. Guzman y Valle Mz.B Lt.10
URB. Villa Chosicana Distrito: Lurigancho - Chosica, Provincia: Lima
Departamento: Lima, han sido desarrollados de conformidad con los
lineamientos establecidos en el nuevo Código Nacional de Electricidad -
Utilización 2,006.
T -S G De n s id a Ar C a rg a Ca n tid a d P . In s ta la d F . D. M. D e m a n d
S e rv ic io s G e n e ra le s / S ó ta n o 0 1 d ea u n ita ria a ( kW ) ( %) a ( kW )
( W /m 2 ) (m ( kW )
2)
B A R R A N OR M A L
1. 0 0 T a b l e ro s d e a lumb ra d o y t o ma c o rri e nt e s d e A re a s c o mune s 6 .50 1.0 0 6 .50 10 0 6 .50
2 .0 0 T a b l e ro d e B o mb a d e A g ua 8 .0 0 1.0 0 8 .0 0 10 0 8 .0 0
3 .0 0 Int e rc umini c a d o r 1.50 1.0 0 1.50 10 0 1.50
TOTA L : 18 . 0 0 16 . 0 0
III. D E P A R T A M E N T O T IP IC O
1. 0 0 C a rg a b á s i c a p o r á re a t e c ha d a
1.0 1 C arg a b ás ica p rimero s 4 5 m2 (Secció n 0 50 -2 0 2 (1)(a)(i) CNE-U) 1.50 1.0 0 1.50 10 0 1.50
1.0 2 C arg a ad icio nal s eg und o s 4 5 m2 (Secció n 0 50 -2 0 2 (1)(a)(ii) CNE-U) 1.0 0 1.0 0 1.0 0 10 0 1.0 0
1.0 3 C ARGA ADIC IONAL - LAVADORA-SECADORA 3 .0 0 1.0 0 0 .2 5 25 0 .75
1.0 4 R es erva as ig nad a 2 .75 1.0 0 2 .75 10 0 2 .75
TOTA L : 6 .0 0 6 .0 0
1.0 1 C arg a b ás ica p rimero s 4 5 m2 (Secció n 0 50 -2 0 2 (1)(a)(i) CNE-U) 1.50 1.0 0 1.50 10 0 1.50
1.0 2 C arg a ad icio nal s eg und o s 4 5 m2 (Secció n 0 50 -2 0 2 (1)(a)(ii) CNE-U) 1.0 0 1.0 0 1.0 0 10 0 1.0 0
1.0 4 R es erva as ig nad a 2 .75 1.0 0 2 .75 10 0 2 .75
TOTA L : 6 .0 0 5 .2 5
IV. R ES UM E N D E L E D IF IC IO
1. 0 0 C a rg a s d e b id o a lo s D e p a rt a me nt o s
1.0 1 0 1 Dp t o . d e mayo r carg a (Secció n 50 -2 0 2 (3 )(a)(i) CNE-U) 1.0 0 6 .0 0 10 0 6 .0 0
1.0 2 0 2 Dp to s . s ig uientes d e meno r carg a (Secció n 50 -2 0 2 (3 )(a)(ii) CNE-U) 2 .0 0 12 .0 0 65 7.8 0
1.0 3 0 2 Dp to s . s ig uientes d e meno r carg a (Secció n 50 -2 0 2 (3 )(a)(iii) CNE-U) 2 .0 0 11.2 5 40 4 .50
1.0 4 15 Dp to s. s ig uientes d e meno r carg a (Secció n 50 -2 0 2 (3 )(a)(iv) CNE-U) 10 .0 0 52 .50 30 15.75
2 .0 0 T a b l e ro d e S e rv ic io s G e ne ra le s
2 .0 1 C arg as d e Servicio s Generales (Secció n 50 -2 0 2 (3 )(d ) CNE-U) 16 .0 0 1 16 .0 0
TOTA L : 10 7 . 5 50 .0 5
PROYECTO: VIVIENDA
EXPEDIENTE: MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES
MULTIFANILIAR INSPIRA ELECTRICAS
2.a.1 GENERALIDADES
Los cálculos de los Alimentadores en Baja Tensión para la Construcción del
PROYECTO: VIVIENDA MULTIFANILIAR INSPIRA, han sido desarrollados de
conformidad con los lineamientos establecidos en el nuevo Código Nacional de
Electricidad - Utilización 2,006.
Idiseño=¿∗1.25
PROYECTO: VIVIENDA
EXPEDIENTE: MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES
MULTIFANILIAR INSPIRA ELECTRICAS
Donde:
N2XOH
TABLEROS M.D.(W) U (V) cosφ n(%) FASES I (A) Id (A) TERNAS S(mm²) L(m) r(ohm/km) x(ohm/km) K ΔV(V) ΔV(%) ∑ΔV(%)
TGS 15000 220 0.80 1.00 1 85.23 106.53 2x 100 4 10 380 6 1.995 0.166 3.391 0.43 0.20% 0.20%
3.00 CÁLCULO DE LUMINARIAS DE ALUMBRADO
3.1 GENERALIDADES
ILUMINANCIA CALIDA
AMBIENTES S EN SERVICIO D
(lux)
NIVELES DE ILUMINACION
CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE ILUMINACION ARTIFICIAL
AULAS Utilizar lámparas fluorescentes de alto rendimiento de color.
Las luminarias deben ser del tipo directa extensivas o semidirectas,
consultar proveedores y de acuerdo las especificaciones técnicas del
artefacto. También se pueden utilizar sistemas de iluminación semi
indirectas o indirectas.
SALA DE USOS En los locales de uso múltiple, el nivel de exigencia de nivel iluminación
MULTIPLES ha de ser el de la tarea visual más exigida.
Deberá contar con un sistema flexible de iluminación.
La iluminación general debe complementarse mediante un alumbrado
suplementario ajustable.
Debido a sus exigencias de discriminación cromática, se recomienda el
uso de lámparas incandescentes, que además incorporan sistemas
sencillos de graduación de luz.
En caso de usar fluorescentes deben ser de elevado rendimiento de color,
pero a fin de no ocasionar disconfort acústico se aconsejan que los
balastros sean de bajo nivel de ruido.
BIBLIOTECAS SALA DE LECTURA: Con iluminación general suficiente para la tarea
de lectura, luminarias con lámparas fluorescentes, o de mercurio de color
corregido cuando la altura de techo es de 3 mts o más.
AREA DE ESTANTERIA: Con luminarias de lámpara fluorescentes
montados entre los estantes y a una altura no superior a los 60 cms,
procurando iluminar uniformemente a dos grupos de estanterías.
PASILLOS Y Uso de luminarias con lámparas fluorescentes
ESCALERAS No se deben instalar las luminarias centradas en los pasillos, deben ser
instaladas hacia el lado lateral de los corredores, a fin de facilitar la
lectura de eventuales paneles/anuncios en los pasillos.
Las lámparas incandescentes no son recomendables por su baja eficacia,
alto consumo, elevado mantenimiento y frecuencia de reposición.
Para las escaleras: Lámparas fluorescentes o de descarga, no debe causar
deslumbramiento directo o pueda distraer la atención de los escalones)
La iluminación en pasillos y escaleras debe complementarse con el
alumbrado de emergencia.
FACTORES DE REFLEXION SEGÚN TIPO DE ACABADO
(Colores y Materiales)
Donde:
E : Nivel de Iluminancia (Lux)
S : Superficie o Área del ambiente a iluminar (m2)
n : Numero de lámparas por luminaria
Φ : Flujo Luminoso de una lámpara (lumen)
CU : Coeficiente o factor de Utilización
FM : Factor de Mantenimiento
Procedimiento:
a) Dimensiones del Local: Ancho(m) x Largo(m) x Altura(m)
b) Determinar el nivel de iluminación, según el Reglamento Nacional de
Edificaciones – Norma EM. 010 o Los Criterios para el Confort
Lumínico en instalaciones educativas.
Ancho∗Largo
K=
Altura∗(Ancho+ Largo)
RESUMEN DE LUMINARIAS
Item Ambiente Tipo de Luminaria Tipo de # Luminaria
Lámpara
4.1 GENERALIDADES
Los cálculos para el Sistema de Puesta a Tierra a reemplazar en la Construcción
de la I.E. N° 348 – CASERIO NUEVA ESPERANZA a nivel inicial, ha sido
desarrollado de conformidad con lo establecido en Código Nacional de
Electricidad – Utilización.
Donde:
R1: Resistencia de un electrodo en Ohms
ρ: Resistividad del Terreno en Ohms - m
L : Longitud del electrodo (m)
d : Diámetro del electrodo (m)
CONCLUSION
Para una resistividad del terreno de 400 Ohmios x m, la R1 = 152 ῼ
Con 3 dosis de Thorgel x m3 se obtiene R1 = 9.10 > 5 ῼ.
Para una resistividad del terreno de 100 Ohmios x m, la R1 = 38 ῼ
Con 2 dosis de Thorgel x m3 se obtiene R1 = 4.17 ≤ 5 ῼ.