Está en la página 1de 2

Indigenismo en México

Introducción

¿Qué es?

"El indigenismo en Ámerica Latina es, para empezar, una corriente favorable a los

indios." Así lo define un antropólogo Frances.

 Periodos

• Preinstitucional

• Indigenismo institucionalizado

• Crisis del indigenismo

Indigenismo preinstitucional

Se habla de una conquista geográfica a cargo de Cristobal Colón

Los líderes mexicanos plantearon la idea de querer "eliminar" al indio del mapa.

 Sin embargo, el indio sobrevivió gracias a la institución central de su comunidad:

el sistema de cargos.

Indigenismo en la posrevolución

La revolución mexicana no fue la revolución de los indigenas, si no, de la


burguesia agraria.

Esta revolución sirvió como cuna e inspiración del indigenismo.

1
 Se crearon dos fuerzas

• La primera llevó a la idealización del pasado indigena.

• La segunda impulsó una tendencia hacía la modernización económica.

Institucionalización del indigenismo

Con el congreso de 1940, se formuló un programa de indigenismo.

En México se fundó el Instituto Nacional Indigenista, el 10 de Noviembre de 1948.

 Esto fue formulado alrededor del concepto de aculturación, pero el programa se

fincó en la comunidad indígena.

• El primero se inaguró en San Cristobal de las casas, Chiapas.

Crisis del indigenismo

Se indica el callejón sin salida del indigenismo entre 1960 y 1970.

El libro "Forjando Patria" señala la importancia de planteamientos e ideas para el

desarrollo de la antropología en México.

 También expresa una concepción general de la antropología y las tareas a las que

se ha dedicado.

También podría gustarte