Está en la página 1de 2

HIDRÓLISIS DE LA GELATINA

Esta prueba se utiliza para determinar la capacidad de un microorganismo


para producir enzimas proteolíticas que licúan la gelatina (gelatinasas).

MEDIO DE CULTIVO
Medio Frazier

Peptona 10,0 g
Cloruro de sodio 5,0 g
Extracto de carne 5,0 g
Gelatina 4,8 g
Agar 15,0 g
Agua destilada 1000,0 mL

pH 7,2

Preparar un litro de . agar nutritivo. Disolver 40 g de gelatina en una


pequeña cantidad de agua hirviendo (tomarla del agua utilizada para la
preparación del agar nutritivo). Mezclar ambas soluciones. Esterilizar
durante 20 minutos a 120 ºC

Cloruro mercúrico ácido

Cloruro mercúrico 15,0 g


Acido clorhídrico concentrado 20,0 mL
Agua destilada 100,0 mL
PROCEDIMIENTO
Inocule con filamento haciendo una estría en la superficie del medio. Incu-
be a 37°C por 2 a 7 días.

RESULTADOS
Cubra la placa con el reactivo precipitante de proteínas (Cloruro mercúrico
ácido). Un precipitado blanco indica presencia de gelatina no hidrolizada; la
ausencia del precipitado en la región de crecimiento bacteriano indica hi-
drólisis de la gelatina.

Crecimiento en Medio Frazier antes de añadir el reactivo

Resultado negativo Resultado positivo

También podría gustarte