Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

CURSO: ESTADÍSTICA SOCIAL.

DOCENTE: SARA PEÑA HUAMANÍ.

TEMA: MEDIDAS DE POSICIÓN: CUARTILES

ESCUELA: ANTROPOLOGÍA SOCIAL.

SEMANA N°5
CUARTILES
Son estimadores que dividen al conjunto de datos en cuatro partes iguales, donde cada una de las
partes contiene el 25% de la información.

o Si se estudia el 25% de las observaciones se dice que se está analizando el cuartil 1 (Q1).
Q1 se interpreta como el limite máximo del 25% de las observaciones inferiores.
o Si se estudia el 50% de las observaciones se dice que se está analizando el cuartil 2
(Q2=Me). Q2 se interpreta como el limite máximo del 50% de las observaciones inferiores.

2
o Si se estudia el 75% de las observaciones se dice que se está analizando el cuartil 3 (Q3).Q3 se
interpreta como el limite máximo del 75% de las observaciones inferiores.

FORMAS DE CÁLCULO

I) Para datos no agrupados

Una vez ordenado los datos tales que x1 ≤ 𝑥2 ≤x3… ≤xn. El cuartil j-ésimo es el valor del dato
𝑗
que ocupa la posición × (𝑛 + 1).
4

3
EJEMPLO 01.

Al examinar los registros de facturación mensual de una empresa editora con ventas a
crédito, el auditor toma una muestra de 11 facturas no pagadas. Las sumas que se
adeudan a la compañía en soles son : 400, 1800,1100,700 , 700, 1000,2100 , 500,3300,
900 y 1200.
Calcule e interprete Q1 , Q2 y Q3.

4
EJEMPLO 02.
Dado el siguiente conjunto de datos: 15,13 , 2, 4, 19
Calcular los tres cuartiles.
II. PARA DATOS AGRUPADOS
FÓRMULA
𝒋
×𝒏−𝑭𝒊−𝟏
𝟒
𝑸𝒋 = 𝑳𝒊 + 𝑪𝒄𝒖𝒂𝒓 𝒋 = 𝟏 ,𝟐 ,𝟑
𝒇𝒊

Clase cuartil: Es el intervalo cuya frecuencia absoluta acumulada iguala o supera por
𝒋
primera vez al número ×𝒏
𝟒

6
EJEMPLO 03. Cuadro de Gastos semanales de 20 turistas de la Ciudad de
Cusco 2018.

Gastos semanales(dólares) N° de turistas

400 -520 2

520-640 3

640-760 8

760-880 4

880-1000 3

Calcular e interpretar el Q1 , Q2 y Q3

7
Ejemplos 04

Determinar:
Q1, Q2 y Q3

8
DECILES

Son estimadores que dividen a la distribución en 10 partes iguales, cada una de


ellas incluye el 10% de las observaciones.

 Si se estudia el 10% de las observaciones , se dice que está analizando el Decil


1(D1).

 Si se estudia el 20% de las observaciones, se dice que está analizando el


Decil2 (D2), y así sucesivamente se puede estudiar hasta el 90% de las
observaciones y se estaría analizando el Decil 9(D9).

9
Interpretación:

 D1 se interpreta como el limite máximo del 10% de las observaciones inferiores.

 D2 se interpreta como el límite máximo del 20% de las observaciones inferiores.

 D9 se interpreta como el límite máximo del 90% de las observaciones inferiores.

10
FORMAS DE CÁLCULO

I) Para datos no agrupados

Una vez ordenado los datos tales que x1 ≤ 𝑥2 ≤x3… ≤xn. El decil j-ésimo es el valor del
𝑗
dato que ocupa la posición × 𝑛 + 1 en le ordenamiento.
10

11
Ejemplo 01

Sea el siguiente conjunto de datos:


3 ,10 , 0, 9, 8,4,4 ,3 ,10,15,20,18

Calcular: Decil 2 , Decil 9

12
II. PARA DATOS AGRUPADOS
FÓRMULA
𝒋
×𝒏−𝑭𝒊−𝟏
𝟏𝟎
𝑫𝒋 = 𝑳 𝒊 + 𝑪𝑫 𝒋 = 𝟏 ,𝟐 . . . ,𝟗
𝒇𝒊

Clase Decil: Es el intervalo cuya frecuencia absoluta acumulada iguala o supera por
𝒋
primera vez al número ×𝒏
𝟏𝟎

13
EJEMPLO 02. Cuadro de Gastos semanales de 20 turistas de la Ciudad de
Cusco 2018.

Gastos semanales(dólares) N° de turistas

400 -520 2

520-640 3

640-760 8

760-880 4

880-1000 3

Calcular e interpretar el D1 , D2 y D6

14
Ejemplos 02

Determinar:
D1, D2 y D9

15
Gracias

16

También podría gustarte