Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD DEL EL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Ciclo 1 2021

Materia: Psicología Organizacional

Grupo Teórico: 4 Grupo de Trabajo: 4-5

Docente: Lic. Vitelio Henríquez Menjivar

Tema: Las Ramas de la Psicología

Integrantes:
Nombre Carnet

1. María Fernanda Martínez Menjivar MM16180


2. Lisseth Guadalupe Martínez Nieto MN19006
3. Mario Alfredo Mejía Ramírez MR09091
4. Dora Carolina Méndez Miranda MM96117
5. Bryan David Menéndez Molina MM18025
6. Kenia Lisbeth Menjivar Aragón MA19057
7. Jocelyn Beatriz Miranda Marín MM14105

Ciudad universitaria, 19 de Marzo de 2021


Índice
Introducción ................................................................................................................ 4

Objetivos ..................................................................................................................... 5

Objetivo General ..................................................................................................... 5

Objetivo Especifico ................................................................................................. 5

Ramas de la Psicología .............................................................................................. 6

La psicología clínica ................................................................................................... 6

El inicio de la psicología clínica: Witmer y Freud ................................................. 7

Funciones de la psicología clínica. ........................................................................ 7

Herramientas de la psicología clínica. ................................................................... 8

Ejemplos de aspectos que trata. ............................................................................ 8

La psicología anormal ................................................................................................ 9

Perspectivas de la psicología anormal. ............................................................... 10

Psicología Cognitiva................................................................................................. 10

La reorientación de la psicología ......................................................................... 11

Críticas a esta concepción de la mente ............................................................... 11

Psicología del Desarrollo ......................................................................................... 13

Teorías psicológicas sobre el desarrollo en la infancia ..................................... 14

1. Teoría del Desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud ............................. 14

2. La Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erikson...................................... 14

3. La Teoría del Aprendizaje de Jean Piaget ................................................. 15

4. Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky ...................................................... 15

Psicología de la Educación ...................................................................................... 16

Psicología educativa para mejorar el aprendizaje .............................................. 16

El papel de los psicólogos educativos ................................................................ 17

Trastornos y dificultades asociados al aprendizaje ........................................... 17

Psicología Familiar y de Pareja................................................................................ 18

Los principales objetivos de la terapia familiar son: .......................................... 18

La Medición Familiar ............................................................................................. 19


La Terapia de Pareja ............................................................................................. 19

Crisis de pareja ..................................................................................................... 20

Separación y divorcio ........................................................................................... 20

Psicología del trabajo ............................................................................................... 21

Teorías X & Y de Douglas Mcgregor .................................................................... 21

Teoría X. ...................................................................................................... 21

Teoría Y. ...................................................................................................... 22

Psicología forense. ................................................................................................... 23

Algunas áreas en las que se aplica la psicología forense ................................. 23

Neuropsicología........................................................................................................ 24

Características Principales................................................................................... 24

Psicología Social ...................................................................................................... 27

Objeto de estudio .................................................................................................. 27

Antecedentes históricos ....................................................................................... 28

Corrientes de abordaje de la psicología social ................................................... 29

Ciencias que conforman la psicología social ..................................................... 30

Los métodos de investigación de la psicología social ....................................... 31

Conclusiones ............................................................................................................ 34

Recomendaciones .................................................................................................... 35

Bibliografía ................................................................................................................ 36

Anexos....................................................................................................................... 38

Matriz de evaluación ................................................................................................. 41


Introducción

La presente investigación está referida al tema de las ramas de la psicología, la


cual podemos definir como las diferentes áreas de estudio de la psicología,
donde la psicología es la ciencia que se encarga de estudiar los procesos, las
emociones, sensaciones y el comportamiento de los seres humanos. La
psicología es un campo de estudio muy amplio por lo que está dividida en
diferentes ramas, estas ramas son un conjunto de áreas de estudio las cuales
se encargar de estudiar ciertas áreas de una forma mucho más específica.

Es por ello que en esta investigación académica, se ha profundizado en cada


una de estas áreas de la psicología. Estas áreas se enfocan en un campo
específico de estudio lo cual con el pasar del tiempo ha contribuido a comprender
de una mejor manera el comportamiento humano.

Es por esto que surgen las diferentes ramas de psicología entre las que
encontramos, la psicología clínica que esta se encarga de la salud mental y el
bienestar psicológico de las personas, siendo así que ayuda a prevenir o tratar
los diversos problemas o trastornos que se puedan presentar en los seres
humanos, esto con la ayuda de técnicas e instrumentos que ayudan a la
evaluación de cada una de las personas. También encontramos la psicología del
trabajo esta trata sobre la forma teórico-práctica en las personas hacen, piensas
y de desarrollan en sus labores, en esta rama también encontramos teorías en
las que ayudan a entender y comprender de una forma más precisa el desarrollo
de los trabajadores.

El así como se profundiza de una forma más concreta y precisa sobre el tema,
esto con el interés de conocer y de indagar más sobre las diferentes áreas y este
caso ramas de la psicología, ya que hoy en día esto contribuye a mejorar el
desarrollo humano en las diferentes áreas que este se relaciona.

4
Objetivos

Objetivo General

 Identificar las diferentes ramas que pertenecen a la psicología.


 Investigar las diferentes ramas que pertenecen a la psicología para tener
un conocimiento general del campo de estudio que cada una posee en el
ser humano.

Objetivo Especifico

 Conocer el enfoque de cada una de las ramas de la psicología


 Definir el área de estudio de las diferentes ramas de la psicología
 Enunciar cada uno de los aspectos importantes que caracterizan a las
ramas de la psicología.

5
Ramas de la Psicología

El comportamiento humano ha intrigado a los psicólogos durante años. Nuestras


reacciones a los problemas cotidianos en casa o en el trabajo reflejan la salud
de nuestra "mente". La psicología es una ciencia y un arte que intenta estudiar
al individuo, a la familia y a la sociedad para comprender las funciones mentales
y los desencadenantes de un comportamiento social seguro e inexplicable, así
como los procesos neurológicos para el desarrollo humano.

A continuación, en este documento detallaremos sobre las ramas de la


psicología y sus definiciones, vamos a explicar en qué consiste cada rama.

La psicología clínica
Es una de las especialidades de la psicología y se caracteriza por estar enfocada
en la salud mental y el bienestar psicológico de las personas.

Actualmente, la psicología clínica es una disciplina científica y profesional que


se define como la rama de la psicología que se encarga de realizar la evaluación,
la explicación, el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de los trastornos
mentales y de la promoción del bienestar psicológico

Los objetivos de la psicología clínica son comprender, tratar y prevenir los


problemas y trastornos psicológicos por medio de la evaluación, el diagnostico,
la intervención y la investigación. Su principal objetivo es procurar, cuidar
y mejorar la salud a todos niveles, desde una perspectiva bio-psico-social de las
personas. Todo ello se realiza a través de la aplicación de los conocimientos, las
habilidades, las técnicas y los instrumentos de la psicología.

La psicología clínica puede ejercerse en diferentes contextos, sin embargo, los


principales ámbitos siguen siendo los centros clínicos, los servicios de salud
mental y los hospitales generales. Además, la psicología clínica es una profesión
que está continuamente evolucionando, ampliando sus funciones y ámbitos de
trabajo. (Llobet, 2019)

6
El inicio de la psicología clínica: Witmer y Freud

Si recurrimos a los manuales de Historia de la Psicología, se suele señalar que


el inicio de lo que hoy conocemos como psicología clínica se produjo en Estados
Unidos durante los últimos años del siglo XIX. En esa época, un psicólogo
llamado Lightner Witmer (discípulo de Wilhelm Wundt) abre la primera clínica
psicológica para atender a personas aquejadas de problemas de índole
psicológica, en la Universidad de Pensilvania.

En Europa, el honor de ser considerado el precursor de la psicología clínica suele


recaer en el ínclito Sigmund Freud. Aunque muchos académicos suelen poner
en duda la conveniencia de declarar a Freud como uno de los artífices de la
psicología clínica (puesto que el psicoanálisis despierta una larga controversia),
lo cierto es que el austríaco fue uno de los primeros neurólogos que se acercaron
al estudio y a la intervención terapéutica de las personas con afectaciones
psicológicas.

Freud, ya en 1895, lidiaba con defensores y detractores. Su visión de la


intervención terapéutica y sus bases teóricas se centraron en tres niveles:
estudio, intervención terapéutica directa y formulación de teorías. Esta
metodología fundó los criterios básicos de la psicología clínica aplicada.
(Regader, Psicología clínica, s.f.)

Funciones de la psicología clínica.


Actualmente se considera que las funciones de la psicología clínica son:

 Evaluar.
 Diagnosticar.
 Tratar, intervenir, rehabilitar.
 Aconsejar o asesorar.
 Promocionar la salud y prevenir.
 Investigar.
 Enseñar y supervisar.
 Dirigir o administrar sistemas sanitarios. (Llobet, 2019)

7
Herramientas de la psicología clínica.

Dichas funciones se llevan a cabo por psicólogos clínicos y de la salud mediante


técnicas y procedimientos como las entrevistas, donde la profesional pregunta
con el objetivo de recabar la información necesaria para la evaluación. Estas
entrevistas pueden ser más o menos guiadas. También se recoge información
mediante la observación directa del profesional.

Otra herramienta son los test, en general, instrumentos psicométricos


consistentes y validados para medir desde síntomas hasta capacidades en un
paciente, aunque existen muchos tipos de test psicológicos. También existen los
registros psicofisiológicos que sirven para medir las respuestas fisiológicas del
organismo.

Se utilizan también los autos informes, las encuestas y ejercicios en los que el
propio paciente observa y registra sus pensamientos o conductas. Una vez
recogida toda la información, habitualmente, esta se resume en un informe
psicológico. El informe variará en función del destinatario, pero en general, suele
incluir el motivo de consulta, las pruebas aplicadas durante el proceso de
evaluación con las puntuaciones e interpretaciones correspondientes y las
conclusiones con una orientación diagnóstica. (Llobet, 2019)
Ejemplos de aspectos que trata.

A continuación, se listan algunos ejemplos de los problemas que trata la


psicología clínica principalmente:

 Trastornos o problemas en la infancia


 Trastornos o problemas en la adolescencia
 Trastornos o problemas del estado de ánimo
 Trastornos o síntomas de ansiedad
 Trastornos de la personalidad
 Trastornos del sueño
 Trastornos de la conducta alimentaria
 Trastornos adaptativos
 Trastornos asociados a enfermedad médica
 Trastornos o problemas sexuales
8
 Trastornos cognitivos
 Trastornos relacionados con el uso de sustancias. (Llobet, 2019)

La psicología anormal
Es una rama de la Psicología que estudia patrones inusuales de
comportamiento, emociones y pensamiento, que pueden o no estar asociados al
empeoramiento de enfermedades mentales de mayor importancia. Aunque
existan diversas conductas de comportamiento consideradas como anormales,
este campo en concreto de investigación se centra en el comportamiento en un
contexto clínico.

A lo largo del tiempo se ha intentado comprender estos tipos de comportamiento,


acusado de ser aberrante y pervertido (es estadísticamente, funcionalmente y
moralmente). Además, normalmente se encuentran altamente influenciados por
factores culturales.

El campo de la psicología anormal ha identificado múltiples causas para las


diferentes condiciones de esta patología, utilizando diversas teorías del
comportamiento psicológico en general. Sin embargo, todavía existen
innumerables dudas acerca de qué significa realmente el término ‘anormal’.
Tradicionalmente, se suele dividir en explicaciones psicológicas y explicaciones
biológicas, atendiendo a dilemas filosóficos como el dualismo del alma y el
cuerpo del hombre. También se ha intentado, de esta manera, clasificar las
enfermedades mentales. Se llega así a la conclusión de que el término ‘anormal’
se puede sub-clasificar en tres categorías: subnormalidad, supernormalidad o
paranormalidad. (Wikipedia, s.f.)

El ámbito de psicología anormal estudia dos tipos de comportamiento: adaptativo


y mal adaptativo. El comportamiento mal adaptativo sugiere que existen algunos
problemas e implica que el individuo es vulnerable y no puede hacer frente al
estrés que esto le supone causando problemas en el funcionamiento de su vida
diaria. La psicología clínica es el campo aplicado que busca evaluar, entender y
tratar las condiciones en la práctica clínica. El campo teórico conocido como
“psicología anormal” puede formar el fondo de este trabajo, pero los psicólogos
clínicos de este ámbito no suelen utilizar el término “anormal” para referirse a su
campo de trabajo. Psicopatología es un término similar a psicología anormal,
9
pero tiene mayor implicación de una patología subyacente (enfermedad
existente), y por lo tanto el término se suele conocer generalmente como una
especialidad médica conocida como psiquiatría.

Perspectivas de la psicología anormal.


Los psicólogos pueden utilizar diferentes perspectivas para tratar de obtener una
mejor comprensión de la psicología anormal. Algunos de ellos pueden
concentrarse en una sola perspectiva. Pero los profesionales prefieren combinar
dos o tres perspectivas juntas para obtener información significativa para
mejores tratamientos.

 Comportamiento: la perspectiva se centra en comportamientos


observables
 Medicina: la perspectiva se centra en las causas biológicas de la
enfermedad mental
 Cognitiva: la perspectiva se centra en cómo los pensamientos internos,
las percepciones y el razonamiento contribuyen a los trastornos
psicológicos. (Wikipedia, s.f.)

Psicología Cognitiva
¿En qué consiste la psicología cognitiva?

La psicología cognitiva es la vertiente de la psicología que se dedica al estudio


de los procesos mentales como la percepción, la planificación o la extracción de
inferencias. Es decir, procesos que históricamente se han entendido como
privados y fuera del alcance de los instrumentos de medición que se han venido
utilizando en estudios científicos.

El cognitivismo y la psicología cognitiva han supuesto un golpe sobre la mesa


por parte de una comunidad de investigadores que no quería renunciar al estudio
científico de los procesos mentales, y aproximadamente desde los años 60 han
formado la corriente de psicología hegemónica en todo el mundo.

La psicología cognitiva puede definirse como la rama de la psicología que intenta


proporcionar una explicación científica de cómo el cerebro lleva a cabo funciones
mentales complejas como la visión, la memoria, el lenguaje y el pensamiento. La

10
psicología cognitiva surgió en una época en la cual los ordenadores comenzaban
a causar un gran impacto en la ciencia y, probablemente, era natural que los
psicólogos cognitivos establecieran una analogía entre los ordenadores y el
cerebro humano. (Triglia, 2019)

La reorientación de la psicología

La irrupción de la psicología cognitiva y el paradigma cognitivista supuso un


cambio radical en el objeto de estudio de la psicología. Si para el conductismo
radical de B. F. Skinner lo que debía estudiar la psicología era la asociación entre
estímulos y respuestas que puedan ser aprendidas o modificadas a través de la
experiencia, los psicólogos cognitivos empezaron a hipotetizar sobre estados
internos que permitían explicar la memoria, la atención, la percepción, e infinidad
de temas que hasta ese momento solo se habían tocado tímidamente por los
psicólogos de la Gestalt y algunos investigadores de finales del siglo XIX y
principios del XX.

La metodología de la psicología cognitiva, que heredaba muchas cosas del


conductismo, consistía en realizar suposiciones sobre el funcionamiento de los
procesos mentales, realizar inferencias a partir de estas suposiciones, y poner a
prueba lo que se da por supuesto mediante estudios científicos, para ver si los
resultados encajan con los supuestos de los que se parten. La idea es que la
acumulación de estudios acerca de los procesos mentales iría perfilando cómo
podría funcionar y cómo no funciona la mente humana, siendo este el motor del
progreso científico en el campo de la psicología cognitiva. (Triglia, 2019)

Críticas a esta concepción de la mente

La psicología cognitiva ha sido fuertemente criticada por los psicólogos e


investigadores asociados a la corriente conductista. El motivo es que, según su
perspectiva, no hay motivo alguno para considerar que los procesos mentales
son otra cosa diferente a la conducta, como si fuesen elementos fijos que
permanecen en el interior de las personas y que están relativamente separadas
de lo que ocurre a nuestro alrededor.

Así, la psicología cognitiva es visto como una perspectiva mentalista que, ya sea
mediante el dualismo o mediante el materialismo metafísico, confunde los
11
conceptos que se supone que deberían ayudar a entender el comportamiento,
con el objeto de estudio en sí. Por ejemplo, se llega a entender la religiosidad
como un conjunto de creencias que permanecen dentro de la persona, y no una
disposición a reaccionar de ciertos modos ante ciertos estímulos.

Como consiguiente, los actuales herederos del conductismo consideran que la


revolución cognitiva, en vez de aportar argumentos de peso contra el
conductismo, se limitó a hacer ver que lo había refutado, haciendo pasar por
delante del razonamiento científico los propios intereses y tratando a las
atribuciones hechas sobre lo que puede estar ocurriendo en el cerebro como si
fuese el fenómeno psicológico a estudiar, en vez de la propia conducta. (Triglia,
2019)

12
Psicología del Desarrollo
La psicología del desarrollo se encarga de estudiar el crecimiento y evolución
que experimentamos los seres humanos a lo largo de nuestra existencia.

Los ámbitos que abarca esta rama de la psicología en cuanto al desarrollo


humano son, en general, los físicos y neurológicos.

La psicología de desarrollo abarca el estudio en los seres humanos desde el


momento en el que fueron concebidos hasta su deceso.

Se observa el crecimiento y evolución de las personas en, por ejemplo, su etapa


de concepción y primera infancia remarcando que se produzca en un ambiente
saludable en todos los aspectos. Se toma en cuenta desde la condición social,
la relación de sus progenitores, porque se considera que todos estos aspectos
serán fundamentales para el correcto desarrollo del niño en cuestión incluso
desde antes de nacer.

Hace no muchos años, ésta rama de la psicología solamente estudiaba el


desarrollo del ser humano hasta su etapa adolescente porque se consideraba
que, luego d esta etapa, ya no se producirían cambios fundamentales en el
individuo. Ahora se ha convertido en indispensable estudiar todas las etapas del
desarrollo porque podría haber cambios significativos en la adultez e incluso en
la vejez.

Entonces esta psicología se encarga de delimitar las características


generales y particulares de cada fase (niñez, adolescencia, adultez, vejez) y
contrastarlas con determinado periodo del individuo para ver si su desarrollo está
acorde con cada una de las etapas, con relación a lo que se ha aprendido, así
como los conocimientos y habilidades adquiridas con el tiempo. Aunque claro
que existen características individuales, en este caso la psicología del desarrollo,
además de describir las peculiaridades en cada caso particular y la forma en que
éstas inciden en la evolución de la gente.

Para este fin, la psicología del desarrollo tiene diferentes ramificaciones dentro
de sí misma que ayudan a analizar la evolución humana desde sus distintos
aspectos. De entre éstas podemos destacar las teorías organicistas, las cuales

13
determinan el paso de los individuos de una etapa hacia otra; las mecanicistas,
y, por último, las socioculturales, referentes al entorno en el que ha vivido la
persona. (Psico.mx, 2016)

Teorías psicológicas sobre el desarrollo en la infancia

Psicólogos como Sigmund Freud, Erik Erikson, Jean Piaget o Lev Vygotsky han
intentado explicar los diferentes aspectos a través de sus teorías. Y aunque no
todas son plenamente aceptadas hoy en día, la influencia de sus perspectivas
ha sido de gran ayuda para entender cómo crecen, piensan y se comportan los
niños.

Las siguientes son algunas de las muchas teorías del desarrollo infantil que han
sido propuestas por los teóricos e investigadores. (García-Allen, 2019)

1. Teoría del Desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud

Freud es considerado el padre del Psicoanálisis. La teoría psicoanalítica del


desarrollo infantil tiende a centrarse en cosas tales como el inconsciente, las
pulsiones y la formación del ego. Pese a que sus propuestas no gozan de gran
popularidad en la actualidad, pocos dudan de la importancia que los
acontecimientos y experiencias de la infancia tienen en el futuro desarrollo del
niño.

Según Freud, el desarrollo del niño es descrito como una serie de etapas
psicosexuales: oral, anal, fálica, de latencia y genital. Ahora bien, esta
concepción del desarrollo de la mente y la personalidad es hija de su tiempo, y
actualmente está desfasada.

Según Freud, el desarrollo del niño es descrito como una serie de etapas
psicosexuales: oral, anal, fálica, de latencia y genital. Ahora bien, esta
concepción del desarrollo de la mente y la personalidad es hija de su tiempo, y
actualmente está desfasada. (García-Allen, 2019)

2. La Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erikson

La Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erikson es una de las teorías más


extendidas y aceptadas en la Psicología del Desarrollo. También es una

14
teoría psicoanalítica, y este teórico, igual que Freud, propuso que existen
distintas etapas del desarrollo.

Erikson piensa que la resolución de las diferentes etapas da pie a la adquisición


de una serie de competencias que ayudan a resolver las metas que se
presentarán durante la siguiente etapa vital. De esta manera se produce el
crecimiento psicológico.

Por ejemplo, el conflicto principal durante el período que va desde los 6 a los 12
años, llamado Laboriosidad vs. Inferioridad, implica el dominio de la experiencia
social. En esta etapa el niño comienza su instrucción preescolar y escolar, y está
ansioso por hacer cosas junto con otros, de compartir tareas, etc. Si el niño no
consigue superar esta etapa de la manera apropiada, es decir si se siente
inferior, esto afectará negativamente a su funcionamiento general. (García-Allen,
2019)
3. La Teoría del Aprendizaje de Jean Piaget

El psicólogo suizo Jean Piaget, considerado padre del constructivismo, sugirió


que el desarrollo cognitivo de los niños ocurre siguiendo una serie de
etapas. Observó que los pequeños juegan un papel activo en la obtención de
conocimiento del mundo, es decir, que los consideró "pequeños científicos" que
construyen activamente su conocimiento y comprensión del mundo, eso sí,
mediante normas mentales que difieren cualitativamente de las que usan las
personas adultas.

Las ideas de Piaget ya no son vigentes tal y como las formuló, pero esta es una
de las teorías del desarrollo más importantes, y de hecho se considera que
sentó las bases de lo que hoy se conoce como Psicología del Desarrollo.
(García-Allen, 2019)

4. Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky

Otro psicólogo llamado Lev Vygotsky propuso una teoría del desarrollo cognitivo
de los niños que ha pasado a ser una de las teorías más influyentes e
importantes, especialmente en el campo de la educación y el aprendizaje.

15
Del mismo modo que Piaget, Vygotsky es un psicólogo constructivista, y pensaba
que los niños aprenden de forma activa y a través de experiencias prácticas.
Ahora bien, a diferencia de Piaget que explica que el conocimiento se construye
de manera individual, Vygotsky concluye que el aprendizaje se construye
mediante las interacciones sociales, con el apoyo de alguien más experto.
Así pues, según esta teoría del desarrollo psicológico, el contexto social forma
parte del proceso de desarrollo cognitivo, y no se lo puede considerar algo
externo que tan solo "influye". El propio uso del lenguaje, por ejemplo, es a la
vez algo colectivo e individual, y permite que aparezcan las grandes habilidades
cognitivas superiores, basada en el desarrollo de conceptos muy abstractos.
Vygotsky fue importante para poder entender el aprendizaje colaborativo y para
saber más sobre la influencia del entorno sociocultural en el desarrollo
cognoscitivo de los niños. (García-Allen, 2019)

Psicología de la Educación
La psicología educativa es una sub-disciplina de la psicología que se encarga
de estudiar las formas en que se lleva a cabo el aprendizaje humano,
especialmente en el contexto de los centros educativos. La psicología educativa
analiza los modos en que aprendemos y enseñamos y trata de aumentar la
efectividad de las distintas intervenciones educativas a fin de optimizar el
proceso. También trata de aplicar los principios y leyes de la psicología social a
las instituciones y organizaciones educativas.

Dicho de otro modo, el objeto de estudio de la psicología educativa es el


aprendizaje de los estudiantes y los distintos aspectos que modulan su desarrollo
cognitivo. (Regader, 2019)

Psicología educativa para mejorar el aprendizaje

En el contexto escolar, la psicología educativa investiga los mejores métodos y


planes de estudio que permitan mejorar el modelo educativo y la gestión de los
centros.

16
Siendo su objetivo la mejor comprensión de los elementos y características que
influyen en el aprendizaje durante la infancia, la adolescencia, la adultez y
la vejez, los psicólogos educativos son los encargados de elaborar e implementar
distintas teorías sobre el desarrollo humano que ayuden a comprender los
distintos procesos y contextos en que se produce el aprendizaje. (Regader,
2019)

El papel de los psicólogos educativos

Los psicólogos educativos (o educacionales) son los encargados de analizar las


diversas características de cada estudiante. Esta conciencia sobre las
diferencias individuales de los alumnos sirve para tratar de potenciar el desarrollo
y el aprendizaje de cada uno de ellos, reflejándose en la inteligencia, la
motivación, la creatividad y las habilidades comunicativas.

Una de las claves: la motivación, Un alumno motivado es un alumno mucho más


receptivo para adquirir nuevos conocimientos y competencias. Es por esta razón
que la motivación es uno de los campos de estudio predilectos de la psicología
educativa. De la motivación depende el grado de interés que susciten las
enseñanzas en el aula, el nivel de implicación del estudiante para con las tareas
que debe hacer. Además, gracias a la motivación el estudiante pasa a adquirir
conocimientos mediante el aprendizaje significativo

La motivación no hace referencia únicamente a la predisposición por aprender


en clase, sino que tiene una influencia crucial en las aspiraciones y objetivos de
las personas en sus vidas. (Regader, 2019)

Trastornos y dificultades asociados al aprendizaje

Los psicólogos educativos también tienen que hacer frente a los problemas que
presentan algunos alumnos para aprender al mismo ritmo que lo hacen sus
pares. Los niños en edad escolar pueden presentar dificultades específicas
como el trastorno por déficit de atención e Hiperactividad o la Dislexia,
que afectan negativamente a los aspectos cognitivos vinculados al proceso de
aprendizaje. Será necesario que el psicólogo educativo, de acuerdo con los
docentes, planifique un plan de estudios adaptado a estos casos, intentando
minimizar el impacto académico de estos trastornos o retrasos.

17
No obstante, los psicólogos educativos también tienen un papel fundamental a
la hora de detectar y tratar otros problemas de índole no específica. Por ejemplo,
casos clínicos como alumnos con cuadros depresivos, ansiosos o con cualquier
otro tipo de afectación que requiera de un tratamiento individualizado y, en
algunos casos, de una adaptación curricular. Otros problemas psicosociales
como los alumnos afectados por bullying también pueden precisar de la
intervención del psicólogo educativo. (Regader, 2019)

Psicología Familiar y de Pareja

La Psicología Familiar es la rama de la Psicología que estudia e interviene en los


problemas que afectan a la unidad familiar y las relaciones entre sus miembros.
Por lo tanto, un psicólogo de la familia no centra su trabajo solo en el individuo
sintomático sino que concibe la familia como un sistema. Así, evaluará y tratará
los patrones de comportamiento y comunicación de este grupo, los estados
emocionales y las variables externas que lo envuelven. (Unir Revista, s.f.)

La terapia de familia o terapia familiar aborda los problemas que las personas
presentan en el contexto de la familia. Se trata de un reconocido enfoque
psicoterapéutico dirigido principalmente al sistema familiar como unidad social.

La terapia familiar es una disciplina terapéutica que aborda la intervención y el


tratamiento de la familia en su conjunto: pareja, sexualidad, hijos, infertilidad,
conflictos generacionales, mayores en la familia, etc.

La psicoterapia familiar es de gran utilidad en el tratamiento de familias en crisis


por motivos diversos. El terapeuta cuenta con las habilidades necesarias para
ayudar a la familia a resolver los conflictos exitosamente, logrando así un
verdadero cambio capaz de dar respuesta a su problemática. El psicoterapeuta
aparece como un “tercero” que, imparcial y formado para cumplir tal función,
presenta una visión distinta de los hechos. (Villar, 2016)

Los principales objetivos de la terapia familiar son:

 La mejora del funcionamiento de la familia, de la cohesión e interacción


familiar.

18
 El aumento de la comprensión mutua y del apoyo emocional entre los
miembros.
 El desarrollo de estrategias de afrontamiento y habilidades de resolución
de problemas ante diferentes dilemas y situaciones de la vida familiar.
(Villar, 2016)

La Medición Familiar

Los procesos de mediación familiar implican un enfoque sistémico donde se


trabaja con la familia en momentos de crisis. Se basa en los principios de
voluntariedad, transparencia, y respeto mutuo; parte de la idea de que nadie,
como los propios protagonistas del conflicto, conoce tan bien sus problemas,
circunstancias y posibilidades.

Aunque la mediación familiar se puede aplicar para la resolución de cualquier


conflicto o crisis familiar (desajuste generacional entre padres e hijos, problemas
vinculados al cuidado de mayores, etc.), uno de los campos donde más se
trabaja la mediación es en los casos de ruptura, sobre todo para minimizar el
impacto que la separación puede tener en hijos.

A través de la mediación, un profesional independiente e imparcial,


especialmente formado en la resolución de conflictos, ayudará a las partes a
buscar soluciones pactadas que les permitan gestionar intereses comunes
después de la ruptura, consiguiendo acuerdos satisfactorios y duraderos que
contemplen los intereses de todos los participantes. (Villar, 2016)

La Terapia de Pareja

La terapia de pareja tiene como objetivo fundamental identificar los factores,


tanto a nivel individual como en la propia relación de pareja que generan y
mantienen estilos conflictivos de relación dentro de la propia pareja.

Se trata de establecer un plan estructurado de intervención dirigido a eliminar o


reducir estos factores para poder mejorar la calidad en la relación y la
satisfacción individual.

19
El terapeuta brindará a la pareja la posibilidad de que se escuchen, cosa que
suele ser poco frecuente en familias en crisis. Además les mostrará una visión
diferente de la situación y les brindará elementos para enfrentar al conflicto.

Los objetivos fundamentales en Terapia de Pareja giran en torno a los


siguientes aspectos:

 Establecer una plataforma de dialogo y escucha.


 Entrenar habilidades de comunicación adecuadas.
 Manejo de la frustración.
 Manejar los conflictos aprendiendo a solucionar problemas de forma
conjunta.
 Aprender a entender y aceptar al otro y a sus diferencias. (Villar, 2016)

Crisis de pareja

Las parejas evolucionan y sufren periodos de cambios, que a veces conllevan la


generación de conflictos y discusiones constantes. La llegada de un hijo, el
desempleo o la jubilación suelen ser acontecimientos que desestabilizan la vida
conyugal y familiar. El terapeuta entrenará a los miembros en el diálogo abierto,
respetuoso y asertivo y a la resolución de los conflictos. También, instruirá a la
pareja para realizar cambios a nivel cognitivo y comportamentales, con el fin de
restablecer los vínculos afectivos. (Unir Revista, s.f.)

Separación y divorcio

En muchas otras ocasiones el psicólogo desempeñará el papel de


mediador cuando la pareja ha decidido romper su compromiso.

En este terreno el psicólogo tendrá que orientar a los miembros en el terreno


legal, ayudarles a mantener una buena comunicación durante el proceso y a
superar el duelo de la separación. (Unir Revista, s.f.)

20
Psicología del trabajo

La psicología del trabajo es la parte de la psicología que trata de una forma


teórica y práctica cómo las personas hacen, piensan y sienten en el espacio de
trabajo o de la organización.

Al incluir “Organizaciones”, la referencia es social, pues es la


organización, y los grupos que la componen, el entorno social en el que
la mayor parte de la conducta laboral tienen lugar. Así, la inclusión de lo
social en el título sería, por una parte, redundante con la inclusión de lo
organizacional, y por otra, reduccionista del ámbito de estudio y aplicación
de la disciplina, por cuanto eliminaría de nuestro interés, los procesos más
individuales, de vital importancia también para comprender, explicar y
predecir el comportamiento laboral. (Díaz, L. 1998)

El objeto de estudio de la psicología de las organizaciones no es otro que la


conducta organizacional. Cuando hablamos de conducta organizacional nos
referimos al conjunto de acciones que las personas que trabajan en una
organización realizan y emprenden de manera autónoma y dentro del ámbito de
ésta.

Díaz Vilela (1998) plantea tres elementos principales del objeto de estudio de la
psicología del trabajo: el individuo, el trabajo, y la organización.

La Psicología del Trabajo y las Organizaciones, por tanto, deben preocuparse


por el estudio de los procesos individuales, y de las interacciones del individuo
con otras unidades sociales, con el fin de explicar y predecir la conducta laboral
y organizacional, ya sea a nivel de proceso o de resultado. (Díaz Vilela, 1998)

Teorías X & Y de Douglas Mcgregor

 Teoría X.
La Teoría X mantiene el prejuicio que considera que los trabajadores tienden al
ocio y no al trabajo. Defiende que el trabajo supone una forma de castigo para
los empleados y que, para que éste sea efectivo, necesita ser supervisado.

El individuo típico evitará cualquier responsabilidad, tiene poca ambición y quiere


seguridad por encima de todo, por ello es necesario que lo dirijan.

21
El liderazgo se ejerce pues de manera autoritaria y señalando lo que cada uno
debe hacer y cómo. Las normas son estrictas y se establecen fuertes sanciones,
coacciones y medidas punitivas para mantener a los empleados trabajando. Se
usa el dinero y la remuneración como elemento básico de motivación.

 Teoría Y.
Los directivos de la Teoría Y consideran que sus subordinados encuentran en
su empleo una fuente de satisfacción y que se esforzarán siempre por lograr los
mejores resultados para la organización, siendo así, las empresas deben liberar
las aptitudes de sus trabajadores en favor de dichos resultados.

Se indica el valor e importancia de la motivación y el reto, un valor que no suele


ser aprovechado y se impide que los trabajadores se desarrollen hasta alcanzar
su máximo potencial.

Los trabajadores se comprometen con los objetivos empresariales en la medida


que se les recompense por sus logros, la mejor recompensa es la satisfacción
del ego y puede ser originada por el esfuerzo hecho para conseguir los objetivos
de la organización. (Castillero Mimenza, s.f.)

22
Psicología forense.
La psicología forense es la rama de la psicología que estudia e interviene en los
procesos judiciales con el fin de aportar datos y conocimientos que ayuden a
resolver los casos.

Esta rama de la psicología intenta abordar la comprensión del fenómeno de la


criminalidad, sus causas, efectos y tratamientos, con el fin de auxiliar a la justicia
y ayudarle a tomar decisiones que conduzcan a la reducción del crimen y a tomar
medidas preventivas o interventivas.

Aristizabal y Amar (2012) se expresan sobre la conducta criminal:

La conducta criminal no se presenta por sí sola en el individuo, ni este


nace con ella; hay una serie de razones que la produce, sustenta y
mantiene. La conducta criminal puede ser consecuencia de un proceso
deficiente de la conciencia, una deficiencia en la voluntad, o puede ser
resultado de un proceso de influencia psíquica, de cierta incapacidad
psíquica, de una afectación psicológica o de unos patrones de
personalidad establecidos desde la infancia. (Aristizábal Diazgranados &
Amar Amar, 2012)(p.25)

Algunas áreas en las que se aplica la psicología forense:

 Área de Familia: guarda y custodia, adopción, informes psicosociales,


separaciones/divorcios, competencia parental.

 Área Civil: capacidad cognitiva, impugnación de testamento,


incapacidades legales, tutelas, valoración de secuelas psicológicas,
capacidad volitiva.

 Área laboral: acoso laboral, discapacidades, acoso sexual, burnout


(estrés laboral), secuelas de accidentes laborales, simulación de
sintomatología.

23
 Área penal: capacidad volitiva y cognitiva, abuso sexual en adultos,
credibilidad de testimonio en abuso sexual de menores, maltrato,
consumo/abuso de sustancias, evaluación del hecho delictivo,
valoración de la víctima, (lesión, daño, secuela psicológica),
peligrosidad criminal, violencia doméstica. (InterAccion, s.f.)

Neuropsicología

Antes de conocer acerca de esta rama de la psicología, conviene conocer que


son las neurociencias, la neuropsicología es justamente eso, una ciencia
abocada al sistema nervioso.

Las neurociencias, como su nombre lo indica, son una disciplina que incluye a
muchas ciencias, las cuales se encargan de estudiar el sistema nervioso desde
distintos puntos de vista, contribuyendo así a un mejor entendimiento y
comprensión del mismo: hablamos de la neurología, psicología, biología,
química, farmacología, genética, entre otra

Concepto:
Es una neurociencia que tiene por objetivo principal el estudio del cerebro y la
relación que hay entre este órgano y la conducta de las personas. Le
interesa estudiar tanto a gente sana, como a aquellos que han sufrido algún daño
cerebral.

Características Principales
Aspectos que caracterizan a la neuropsicología

1. Carácter neurocientífico: Como ya se mencionó, es una neurociencia


comportamental que se apoya del método científico natural para poder
estudiar al cerebro, se auxilia del procedimiento hipotético-deductivo
(elabora una hipótesis, y después la deshecha o corrobora, esto
dependiendo de los resultados que existan después de la
experimentación) y en ocasiones del analítico-inductivo (lleva a cabo
experimentos, de modo que pueda poner a prueba la relación funcional
entre distintas variables controladas).

24
2. Estudio de las funciones mentales superiores: Se interesa por estudiar
las bases neurales de cualquier ser humano, y como estas se
correlacionan con diversos procesos mentales tales como: pensamiento,
funciones ejecutivas, lenguaje, memoria, motricidad, percepción, etc.
3. Tiene un gran interés por la corteza cerebral asociativa: A la
neuropsicología le importa mucho esta corteza por dos razones en
específico. La primera es porque esta área del cerebro tiene como
responsabilidad principal todos los procesos cognoscitivos superiores. Y
la segunda, por el hecho de que desafortunadamente es de las partes que
más tiende a verse afectada cuando hay alguna enfermedad o trastorno;
resultando esto entonces en muy diversos daños a las funciones mentales
ya antes mencionadas.
Aunque no es la única zona que puede derivar en ello, afectaciones
al cuerpo calloso, ganglios basales, hipocampo, amígdala, tálamo
y cerebelo también desencadenan en el deterioro de lo cognitivo y
emocional.
4. Hace un estudio de los efectos adversos que surgen a raíz de lesiones
cerebrales: Hay que dejar en claro lo siguiente: no es lo mismo la
neuropsicología y la neuropsicología clínica. La primera se aboca a
estudiar la relación cerebro-conducta en sujetos sanos, y hasta cierto
punto se le puede entender y ver como neurociencia cognitiva. Y la
segunda trata solamente a aquellas personas que adquieren algún daño
en su sistema nervioso y trastornos que derivan de ello: afasias, amnesias,
apraxias, agnosias, etc.

5. Se centra única y exclusivamente en el ser humano: Así como existe


la neuropsicología “humana”, por así decirlo, también existe la
neuropsicología que tiene interés por la relación cerebro-comportamiento
de otras especies de mamíferos, cada una tiene su propio campo, su
propia especificidad.

Cabe destacar que hay diferencias notables entre ambas, una de ellas es
el hecho de que los procesos cognoscitivos de los humanos son muy
diferentes a nivel cualitativo y cuantitativo a los de los animales; por

25
ejemplo, la proporción y extensión en la neo corteza de algún animal
difiere en gran medida de la del hombre.

El conocimiento que pueda adquirirse de ambas especies también va en


diferente sentido, no es posible por ejemplo inducir lesiones
experimentales del sistema nervioso en las personas (solo en casos
extraños en los que haya una neurocirugía terapéutica). Es por ello que la
investigación psicofisiológica con animales ha sido valiosa para entender
en de cierto modo algunos procesos básicos de los seres humanos, pero
de ninguna manera es lo mismo, no se pueden establecer
generalizaciones totales entre lo que sucede con ellos y nosotros, por lo
mismo que se mencionó anteriormente, hay diferencias notables entre un
sistema nervioso y otro.

6. Interdisciplinario: La neuropsicología nace como un ente autónomo


gracias a las aportaciones y el trabajo de muchas otras disciplinas tales
como la neurología, biología, neurofisiología, neuroquímica, psicología
experimental, farmacología, psicología cognitiva, entre otras.

Este carácter interdisciplinar va también en el sentido de que los


neuropsicólogos clínicos trabajan de la mano con otros profesionales de
la salud en pro de la evaluación y tratamiento del daño cerebral:
neurólogos, neurocirujanos, fisioterapeutas, terapeutas del lenguaje,
terapeutas La neuropsicología se ocupa del estudio del comportamiento
humano en relación con una disfunción en el cerebro.

La neuropsicología se ocupa del estudio del comportamiento humano en relación


entre las lesiones cerebrales y los trastornos cognitivos y emocionales que
pueden estar asociados a dichas lesiones. Por lo general un neuropsicólogo
realiza dos tipos de funciones: el diagnóstico clínico del funcionamiento
cognitivo, conductual y emocional de una persona y la orientación a enfermos,
familiares y personal sanitario.

26
Psicología Social

La psicología social es la ciencia que estudia como los pensamientos, emociones


y comportamientos individuales se forman por efecto del contacto con otras
personas (Angarita Arboleda, 2008). Esta ciencia permite conocer los fenómenos
que ocurren al común de las personas y observar con mayor agudeza el mundo
social y sus relaciones: también incrementa la objetividad para juzgar los actos
humanos y colabora en la compensación de los comportamientos y su relación
con las situaciones, no solo para analizar a los demás, sino para entender mejor
las propias reacciones, aunque es una de las ramas de psicología, también tiene
nexos con la sociología.

Objeto de estudio:

El objeto de estudio de la psicología social es, como hemos dicho, la influencia


de las relaciones sociales sobre la conducta y los estados mentales de las
personas. A este efecto, uno de las teorías clave en esta disciplina es el
del interaccionismo simbólico. Uno de sus antecesores, George H. Mead,
desarrolló un profundo estudio sobre lenguaje, gestos y conducta, como
productos de las relaciones interpersonales que permiten la vida en comunidad
y, concretamente, sus interacciones personales cara a cara.

Obviamente, en nuestras sociedades existen organizaciones e instituciones


constituidas alrededor de ciertos condicionantes socioculturales que son un
producto de la interacción entre personas. Siendo así, no es difícil imaginar que
existe una conciencia colectiva que nos facilita la comprensión de estas
articulaciones sociales.

La psicología social, estudia los procesos psicológicos y sociales observables, lo


que nos ayuda a entender cómo actuamos los individuos cuando formamos parte
de grupos o sociedades. La psicología social también engloba el estudio de las
actitudes personales y la influencia (bidireccional) con el pensamiento social.

Y, por supuesto, otro elemento que la psicología social tiene en cuenta es el


contexto histórico en el que ocurren los eventos psicológicos, dado que el
comportamiento se da siempre sobre una serie de precedentes materiales y
simbólicos que influyen en lo que hacemos.

27
Antecedentes históricos:

Algunos de los principales precursores del estudio de la psicología social son:

Giambattista Vico (1668 - 1744). Filósofo de la historia nacido en Nápoles,


considerado uno de los precursores de la psicología social por su idea de que la
formación de la sociedad no proviene del instinto humano, sino de su desarrollo
histórico.

Charles Darwin (1809 - 1882). Naturalista inglés que postuló la evolución de las
especies a partir de un antepasado común. Guarda un lugar relevante en la
formación de la Psicología Social Psicológica (PSP). Este autor consideraba en
el año de 1871, en su libro Sobre el origen del hombre, que los hombres se
conducían por instinto y con tendencias de fidelidad hacia los compañeros y de
disciplina hacia el jefe de la manada, Psicología 20 Dr. Luis Felipe El Sahili
González porque los animales sociales presentan estas características. Por
herencia, el hombre está empujado a defender a sus iguales y a guardar lealtad
a su jefe, lo que dejará de hacer cuando se vean dañados sensiblemente sus
intereses y bienestar, sólo en este caso dejaría de seguir sus propensiones
instintuales (Darwin, 1871).

Auguste Comte: Uno de los principales representantes de la psicología social


por su relevancia en el surgimiento de esta disciplina, es el sociólogo
francés Auguste Comte (1798 - 1857). Este investigador fue el pionero en
plantear conceptos como la moral positiva y preguntarse acerca de varios
aspectos que relacionaban el rol del sujeto en el sí de una sociedad y cultura,
además de no abandonar su curiosidad por los fundamentos psicobiológicos que
influyen también en la conducta humana

Karl Marx (1818 - 1883). Este fructífero intelectual empezó a sugerir ciertos
conceptos y elementos que servirían, posteriormente a su muerte, para
establecer las bases de la psicología social. Por ejemplo, fue el precursor de una
línea de investigación que relacionaba las influencias culturales, institucionales,
religiosas, materiales y técnicas sobre la psicología del individuo.

Entre las aportaciones de Karl Marx a los inicios de la Psicología Social


encontramos el hecho de remarcar que lo que pensamos y sentimos está
históricamente construido, no surge de nuestro interior de manera aislada.

28
La escuela estadounidense: Mead, Allport y Lewin:

A los dos intelectuales citados antes, podemos añadir la enorme influencia de


los que, esta vez sí, se consideran los padres fundadores de la psicología social.
Tres psicólogos estadounidenses: George Mead, Floyd Allport y Kurt Lewin.

El último de ellos, Kurt Lewin (en la imagen), es considerado el artífice de la


denominada Psicología Social Moderna, escuela que a la postre construyó los
cimientos sobre los que se edificaría la Psicología de la Gestalt. Es, además, el
autor de la Teoría de Campo, que nos explica que las variaciones individuales
de la conducta en relación a la norma están fuertemente condicionadas por la
pugna entre las percepciones subjetivas del individuo y el ambiente psicológico
en que se encuentra.

Siendo la psicología social una subdisciplina amplísima que aborda múltiples


procesos de interacción entre el individuo y la sociedad, no es de extrañar que
muchas escuelas psicológicas haya basada gran parte de sus enseñanzas y sus
desarrollos a esta.

Por ejemplo. Podemos encontrar distintos aspectos o sub-ramas en el


psicoanálisis, el conductismo, la psicología postmoderna y la psicología de los
grupos.

Corrientes de abordaje de la psicología social:

Aparte de las dos grandes áreas para el estudio de la psicología social, así como
de las ciencias con que se relaciona y se auxilia, también existen cuatro tipos
generales de enfoques para abordarla. Estos enfoques emanan de las
principales corrientes de la psicología general, los cuales son el Cognoscitivismo,
el Conductismo, el Psicoanálisis y la Gestalt.

1- Cognoscitivismo

Para esta corriente las creencias y los pensamientos son fundamentales en la


conducta social. Uno de los autores más representativos de esta escuela es
Albert Ellis, quien piensa que las personas gastan mucha de su energía al tratar
de impresionar a los demás y vivir de acuerdo con las expectativas que otros
tienen de ellas

2- Psicoanálisis

29
El psicoanálisis, cuyo máximo representante es Sigmund Freud, es una de las
escuelas más tradicionales. El psicoanálisis emplea algunos principios de la
psicología social como la disciplina que inquiere acerca de las pulsiones y
represiones colectivas, que emergen del interior del inconsciente de cada
persona para posteriormente influir en lo colectivo y condicionar lo social.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que el psicoanálisis no forma parte de la
psicología social ni se basa en la epistemología de la psicología científica en
general.

3- Conductismo

Por otra parte, el conductismo concibe la psicología social en la medida en que


nos aporta datos sobre la influencia social. El conductismo se focaliza
en observar y analizar la conducta individual teniendo en cuenta la influencia del
entorno social y cultural.

4- Psicología postmoderna

La psicología postmoderna trata de analizar mediante la psicología social


aquellos elementos que influyen en la diversificación y la fragmentación de la
sociedad.

5- Psicología de los grupos

Desde el enfoque de la psicología de los grupos, todo colectivo conforma una


unidad de análisis con su propia idiosincrasia particular. En consecuencia, la
psicología social trata de llevar a cabo un estudio ponderado entre lo social y
despersonalizado y entre lo subjetivo y particular.

Ciencias que conforman la psicología social:

 psicología: Tiene varias ramas y una de ellas es la psicología social; la


psicología estudia de forma general las conductas y los procesos
mentales de los individuos, de sus resultados se desprenden
explicaciones que sitúan a la socialización y a sus restricciones con una
determinada comunidad, familia, compañeros y amigos que ayudan a
conformar la mente y sus conductas. Por lo tanto, la psicología social,
toma de la psicología el intento de estudiar el comportamiento de los

30
individuos; pero estrechando su campo de acción a las situaciones
sociales en las que se encuentran inmersos.
 Sociología: De esta ciencia toma una gran fuente de apoyo, porque sitúa
las conductas en hechos sociales determinados en donde interactúan
individuo y sociedad, también permite comprender el funcionamiento
social en su conjunto, la cultura y las costumbres. Una diferencia
insoslayable entre la Psicología Social y la Sociología se encuentra en
que la primera estudia los aspectos sociales relacionados con el individuo
o viceversa, inclusive puede estudiar el efecto de una sociedad sobre otra,
su transformación y sus fenómenos macro-sociológicos, pero siempre en
función del entendimiento de la conducta y de los procesos cognitivos
individuales; en cambio, en la sociología no hay un intento de descender
a una comprensión individual.

Ciencias auxiliares de la psicología social

Para Ibáñez (1990), las siguientes ciencias son auxiliares de la psicología social:

Antropología, Historia, Economía, Geografía, Psicopatología, Política,


Psicopatología, Geografía, Estadística. Estas tienen una importante correlación.

Ciencias que se relacionan con la psicología social

A las anteriores se pueden agregar las siguientes ciencias que en alguna


medida se relacionan con la psicología social o se auxilian mutuamente:
Educación, Derecho, Demografía, Criminología

Los métodos de investigación de la psicología social


Los métodos de investigación que utiliza la psicología social constituyen la
manera científica como el investigador procede para estudiar los fenómenos
donde se cruza lo psicológico con lo social. Los siguientes métodos se describen
por ser los más importantes para el estudio de los estos fenómenos. Se
considera que la investigación experimental y correlacional son las más
importantes desde el punto de vista cuantitativo, mientras que, desde el
cualitativo, se encuentra la Investigación-Acción y la metodología ex post-facto.

31
Método experimental

Con el método experimental el investigador desea saber cómo una variable


influye en el comportamiento social, o bien, cómo un comportamiento social
(convertido en variable) influye en un comportamiento individual. Este método
lleva al investigador a intervenir en un medio natural, en el que tiene control para
producir y medir los hechos que ahí se producen. Si la variable que controla el
investigador afecta a los individuos estudiados, entonces se puede demostrar el
impacto de un fenómeno en los grupos humanos o en sus comportamientos
característicos. La peculiaridad del método experimental es el uso y medición de
dos variables: la Variable Independiente (VI), que es la que manipula el
investigador; y la Variable Dependiente (VD), que es el efecto en la conducta o
pensamiento social.

Método correlacional5 (expostfacto6)

Cuando no es posible realizar experimentos entonces se utiliza una técnica


igualmente válida para medir la influencia de una variable sobre otra (esto
permite que no se tenga que intervenir en la naturaleza de los procesos), a esto
se le conoce como el método correlacional ex post facto; con él se pretende
establecer una correspondencia entre dos variables. Este método se caracteriza
por no alterar nada del campo natural estudiado, el investigador observa cómo
determinadas variables -producidas de manera espontánea- se enlazaron con
otras; solamente mide su asociación y la fuerza de la misma.

Estudio de campo (ex-post-facto)

La investigación ex post-facto puede también ser observacional y formar parte


de una investigación cualitativa, la manera de hacerlo es a través de la
observación longitudinal de un fenómeno y sus variables, así como los efectos
que produce. Una ventaja de este método es que se “vive” la investigación y es
difícil que se escapen las evidencias ante el estudioso. Otra forma de hacerlo es,
una vez conocida una variable, observar el desarrollo de una persona en un
contexto dado; por ejemplo, prestar atención al comportamiento de un individuo
que pertenece a un voluntariado de ayuda (la Cruz Roja), con el objetivo de
entender la influencia que está generándole la pertenencia a esta institución. La
observación se debe hacer en el campo donde se desenvuelve el sujeto, de esa

32
manera el investigador podrá reunir los datos posteriores a la presencia de una
variable, para ver su efecto. Obviamente los estudios de campo llevan más
tiempo, a diferencia de los métodos correlaciónales, que pueden basarse en
encuesta de una sola aplicación, ya que en este caso, la delimitación de variables
y la estadística harían el trabajo principal; en el estudio de campo sería el
investigador “activo”, quien lo realizaría.

Investigación-Acción

La Investigación-Acción es un estudio en el que, a la par del investigador,


también participa la comunidad estudiada. Las pesquisas requieren de la
participación de los estudiados cuando al interior de un grupo o comunidad existe
un problema que requiere que ellos aporten datos cuando algo no resulta como
se espera. El investigador consulta a sus investigados para gestar cambios,
esperar el efecto y escuchar una nueva retroalimentación; en todo este proceso
el estudioso describe minuciosamente los logros conseguidos con los que
alcanza a obtener información importante y descubrimientos.

33
Conclusiones

Observando la amplia diversidad de ramas que estudia la psicología además de


tomar en cuenta que esta se encarga del estudio del comportamiento y la mente
del ser humano en sus diferentes facetas podemos concluir que sus ramas y las
aplicaciones que cada una de ellas tiene en sus diferentes ramas son necesarias
y sumamente importante para el seguimiento y control de los comportamientos
de los seres humanos además de sus actividades cerebrales , dándonos de esta
forma la oportunidad de identificar los comportamientos que cada ser humano
posee e investigarlos según el tipo de rama que se encarga de su estudio.

Como conclusión de este trabajo de investigación podemos agregar que hemos


podido comprender todo el impacto que generan las diferentes circunstancias,
tanto naturales como políticas, económicas y sociales y lo importante que es la
psicología y cada una de sus ramas para la comprensión y desarrollo de estas,
además podemos comprender la importancia que cada uno de los profesionales
de la psicología representa para ayudar a controlar y solventar cada uno de los
problemas y dificultades que estas representan.

Una de las ramas que más ha llamado nuestra atención como futuros
profesionales de la administración es la psicología del trabajo, pues esta se
convierte en un pilar fundamental para la gestión de una organización además
de que con ella podemos analizar la conducta del ser humano dentro de la
empresa, convirtiéndose para nosotros en la rama que más presta atención al
recurso humano o talento humano como hoy lo conocemos, de esta forma como
administradores concluimos que de la conducta organizacional es uno de los
elementos más importantes para garantizar el futuro económico de la
organización y con ella la psicología del trabajo se convierte en una rama de las
más importantes para desarrollar nuestro trabajo.

34
Recomendaciones

 Que los estudios de cada una de estas ramas no se estanquen en lo que


ya conocemos, pues consideramos que mientras mayor sea el estudio de
estas habrá aportes más importantes y su aplicación puede extenderse a
más áreas de empleo.
 Que los antecedentes de la psicología y sus ramas sean un fundamento
obligatorio para los estudiantes de ya que consideramos que estos tienen
que ser parte fundamental de nuestro aprendizaje para la futura aplicación
que podamos darle en nuestra área de estudio
 Que no exista limitación para ofrecer información sobre las ramas de la
psicología, su funcionamiento y campo de aplicación para todos aquellos
que estén interesados sean o no profesionales o estudiantes de la
psicología.
 Que las áreas de empleo de las ramas de la psicología no se limiten y
puedan extenderse a todo tipo de áreas.
 Que se comprenda que la psicología y sus ramas no es únicamente para
tratar y comprender enfermedades mentales sino también para la
estabilidad emocional de cualquier ser humano

35
Bibliografía

 Aristizábal Diazgranados, E., & Amar Amar, J. (2012). PSICOLOGÍA FORENSE


(Estudio de la mente criminal). Barranquilla, colombia: Editorial Universidad del
Norte, 2012. Obtenido de
http://www.bibliopsi.org/docs/carreras/obligatorias/CFP/juridica/ghiso/Psicologia
%20forense,%20estudio%20de%20la%20mente%20criminal.pdf

 Castillero Mimenza, O. (s.f.). La teoría X y la teoría Y de McGregor. Obtenido de


Psicología y Mente: https://psicologiaymente.com/organizaciones/teoria-x-
teoria-y-mcgregor

 Díaz Vilela, L. (noviembre de 1998). Psicología del Trabajo y las Organizaciones.


Obtenido de https://ldiazvi.webs.ull.es/pstro.pdf

 García-Allen, J. (2019). Psicología del Desarrollo: principales teorías y autores.


Recuperado el 15 de marzo de 2021, de Psicología y Mente:
https://psicologiaymente.com/desarrollo/psicologia-desarrollo-teorias

 InterAccion. (s.f.). Psicología forense. Obtenido de InterAccion:


https://interaccionpsicoterapia.com/areas-trabajo/psicologia-forense/
 Llobet, A. B. (8 de Marzo de 2019). Qué es la psicología clínica: definición,
historia, objetivo y ejemplos. Recuperado el 16 de Marzo de 2021, de Psicología-
Online: https://www.psicologia-online.com/que-es-la-psicologia-clinica-
definicion-historia-objetivo-y-ejemplos-4387.html

 Psico.mx. (16 de junio de 2016). ¿Qué es y para qué sirve la psicología del
desarrollo? Recuperado el 15 de marzo de 2021, de Psico.mx:
https://www.psico.mx/articulos/que-es-y-para-que-sirve-la-psicologia-del-
desarrollo

 Regader, B. (15 de abril de 2019). Psicología educativa: definición, conceptos y


teorías. Recuperado el 14 de marzo de 2021, de Psicología y Mente:
https://psicologiaymente.com/desarrollo/psicologia-educativa

 Regader, B. (s.f.). Psicología clínica. Recuperado el 17 de Marzo de 2021, de


Psicologia y Mente: https://psicologiaymente.com/psicologia/clinica

 Triglia, A. (2019). Psicología cognitiva: definición, teorías y autores principales.


Recuperado el 15 de Marzo de 2021, de Psicología y Mente:
https://psicologiaymente.com/psicologia/psicologia-cognitiva

36
 Unir Revista. (s.f.). Psicologia Familiar. Recuperado el 14 de marzo de 2021, de
https://www.unir.net/salud/revista/psicologia-
familiar/#:~:text=La%20Psicolog%C3%ADa%20Familiar%20es%20la,la%20fa
milia%20como%20un%20sistema

 Villar, G. (9 de Enero de 2016). Psicología Familiar y de Pareja. Recuperado el


13 de marzo de 2021, de PsicoVitae: https://psicovitae.net/servicios-de-
psicologia-en-albacete/psicologia-familiar/

 Wikipedia. (s.f.). Psicología anormal. Recuperado el 16 de Marzo de 2021, de


Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_anormal

37
Anexos
Anexo 1. Ramas de la psicología

38
Anexo 2. Psicología Social

39
Anexo 3. La psicología

Anexo 4. Evaluación y clasificación de la conducta anormal

40
Matriz de evaluación

Criterios
Aporte Asistenci Puntualida Trabajo en Relación Puntaje Promedio
a d equipo Interpersonal
Alumn@s
9 8 9 10 9 45 9
Martínez Menjivar,
María Fernanda
9 8 9 10 9 45 9
Martínez Nieto,
Lisseth
Guadalupe
9 8 9 10 9 45 9
Mejía Ramírez,
Mario Alfredo
9 8 9 10 9 45 9
Méndez Miranda,
Dora Carolina
9 8 9 10 9 45 9
Menéndez Molina,
Bryan David
9 8 9 10 9 45 9
Menjivar Aragón ,
Kenia Lisbeth
9 8 9 10 9 45 9
Miranda Marín,
Jocelyn Beatriz

41

También podría gustarte