Está en la página 1de 6

TRABAJO

1/6

Título Implementación de Indumentaria de Trabajo Ignifuga

Propuesta de sesión * 6

Autor del Trabajo - (autor principal solamente)


Nombre País e-mail
Silvia Albornoz Argentina salbornoz@edenor.com

RESUMEN
En el proceso de mejora continua Edenor clasifica sus tareas, identifica los peligros asociados a las
mismas y evalúa los riesgos, teniendo en cuenta la frecuencia con que se realizan las tareas, los
antecedentes de accidentes, los controles y capacitación, los niveles de tensión y la legislación
aplicable.

La ocurrencia de un accidente dentro de la actividad de la empresa genera la inmediata revisión de la


tarea y la necesidad de análisis de mejora para el desempeño de seguridad de la misma,
desarrollándose un plan de mejora de la tarea y del personal a través de un nuevo concepto en la
protección a través de equipos de trabajo.

El trabajo incluye las siguientes etapas de ejecución del proyecto:

Evaluación de los niveles de protección ante arco eléctrico de los elementos de seguridad
utilizados por el personal.
Incluye los estudios y mediciones del nivel de riesgo a que el personal puede verse sometido durante la
realización de sus tareas y la evaluación de los procedimientos de trabajo y niveles de protección
necesarios para la ejecución segura de las mismas.

Alternativas a desarrollar para enfrentar al riesgo existente en las distintas tareas.


A partir del conocimiento cabal de los niveles de riesgo existentes, se analizan las alternativas de
protección posibles, con el objetivo de reducir el riesgo en cada tarea.

Análisis de mercado y selección de productos.


Incluye el análisis realizado sobre las alternativas existentes para la implementación de las soluciones
desarrolladas en el punto anterior.
Evaluaciones y ensayos realizados sobre los productos existentes, tanto a nivel local como internacional.
Definición de la especificación técnica de los productos a incorporar y controles de calidad y
certificaciones de los mismos.

Estrategia de implementación.
La implementación de los cambios adoptados requiere de una estrategia de implementación que asegure
el real entendimiento y correcta utilización por parte de todo el personal.
La correcta y oportuna adopción de los cambios es factor esencial en el éxito del proyecto.
Por tal motivo se diseño un plan con diversas etapas de cumplimiento, las cuales se detallan en el
trabajo.

Conclusiones y resultados:
Resumen de los resultados obtenidos y el aprendizaje adquirido.

_________________________
6.5.5.doc 1/6
TRABAJO
2/6

Introducción.
desprendiéndose de este la gestión a través de
Descripción de la empresa: objetivos, metas y controles operativos.

Edenor surge en el año 1992, como Con estos datos se puede determinar bajo una
consecuencia de la política de privatizaciones metodología uniforme, el grado de riesgo de
que además dividió al sector eléctrico en tres: todas las tareas realizadas, manteniendo el
generación, transporte y distribución. Edenor control y pudiendo en algunos casos
realiza la distribución y comercialización de minimizarlos.
energía eléctrica.
Con el objetivo de eficientizar la gestión de las La exposición a un posible arco eléctrico forma
empresas creadas, se separó al territorio de la parte de los peligros evaluados en las tareas
Capital Federal y el Gran Buenos Aires en dos. habituales del personal de la empresa, siendo
El área de concesión de Edenor, abarca el norte uno de los de mayor incidencia en la
de la Capital Federal, y en el noroeste del Gran accidentología.
Buenos Aires, los partidos de: Vicente López,
San Isidro, San Fernando, Tigre, Escobar, San Arco eléctrico: liberación peligrosa de energía
Martin, Tres de Febrero, Moreno, Gral. creada por una falla eléctrica. La electricidad irá
Rodriguez, Pilar, Malvinas Argentinas, JC Paz, a través del camino de menor resistencia.
San Miguel, Morón Ituzaingó, Hurlingham, Cuando el paso de la electricidad es
Merlo, Marcos Paz, Las Heras, y La Matanza. súbitamente interrumpido, la electricidad tratará
Esta área, tiene una superficie total de 4.637 de crear un nuevo sendero a través de los
km2. gases de la atmósfera. Esta liberación de
Actualmente brinda servicio a más de 2.500.000 energía contendrá: Energía Térmica / Energía
clientes. Acústica / Ondas de Presión y Esquirlas

Causas que motivaron la implementación de la


acción Desarrollo del Trabajo.

Edenor ha definido sus valores, siendo el En el año 2008, un accidente producto de la


primero de ellos la seguridad, tanto de su exposición a un arco eléctrico de un operario
personal como de la comunidad donde se calificado de Edenor, provocó lesiones de alta
desarrolla. gravedad en su persona, inhabilitándolo para
desarrollar sus tareas habituales
Por otra parte, dentro de sus políticas y sus ejes
estratégicos ha comprometido su acción en la A raíz de la investigación realizada, se
búsqueda de la prevención de accidentes y analizaron profundamente todos los factores
enfermedades a su personal. que contribuyeron al accidente y a la ocurrencia
de las lesiones sufridas, generando acciones de
Consistentemente con ellos, dentro de un mejora en diversas áreas de gestión,
modelo de gestión de seguridad basado en la concluyendo que en las tareas que tienen como
mejora continua, la empresa clasifica sus uno de sus peligros el de arco eléctrico y dan
tareas, identifica los peligros asociados a las como resultado un nivel de riesgo moderado
mismas y evalúa los riesgos, teniendo en cuenta deben tomarse medidas de control adicionales
la frecuencia con que se realizan las tareas, los necesarias para evitar que el riesgo se convierta
antecedentes de accidentes, los controles y en riesgo significativo. Se debe monitorear
capacitación, los niveles de tensión y la (evaluar) anualmente el riesgo para corroborar
legislación aplicable. que se mantiene el estado moderado.

Se obtiene así una matriz de riesgo, que da En particular se analizó la indumentaria de


como resultado un nivel de clasificación del trabajo y su comportamiento y grado de
mismo asociándola a un programa de control, protección que ofrece frente al riesgo de un

_________________________
6.5.5.doc 2/6
TRABAJO
3/6

arco eléctrico, llegando a la siguiente Desarrollo:


conclusión:
Selección de material.
Considerando a la ropa de trabajo como un Análisis de mercado sobre existencias de
elemento de protección personal (EPP), las materiales para la confección de la ropa
prendas utilizadas por la empresa no cuentan ignífuga.
con un nivel de protección para arco eléctrico,
ya que la indumentaria actual tiene las
siguientes características:
Valor de la exposición al arco térmico (ATPV):
Poliéster 65% + Algodón 35% ó Algodón 100% ,
sin tratamiento ignífugo, sumamente ATPV Arc Thermal Protection Value (valor de
inflamables, sostienen la combustión, emanan protección térmica al arco) de materiales o
gases tóxicos por su alto contenido sintético, no tejidos para prendas de protección.
presenta ensayos de resistencia al fuego
realizado por terceras partes, y no cumplen con  Es el incidente sobre una tela,
2
normas y métodos de ensayos internacionales medido en calorías/cm que
que determinan su propiedad y nivel de resulta en un 50% de
protección. probabilidades de un comienzo
de quemadura de 2do grado.
Solo algunas prendas (mameluco y campera) (Curva de Stoll)
cuentan con tela retardante de llamas. Esta Límite de Energía en el punto anterior a la rotura
tiene un proceso de baño externo con una vida del tejido:
útil de aproximadamente 60 lavados, con el  Es un promedio de cinco
peligro que la caída del proceso en el tejido no resultados según los cuales no
es uniforme, y el químico retardante se se producirá la rotura del tejido
desprende del tejido al año, haya sido lavada la ni pronosticarán quemaduras de
prenda o no. 2do grado

A partir de esta conclusión se analizó el por qué La tarea de análisis permitió seleccionar un
es necesaria la ropa resistente a las llamas. producto para elaboración de ropa de trabajo
 La ropa de algodón/poliéster con las siguientes características: algodón
convencional enciende en llamas 100% o algodón 88% y fibra 12%, sin ningún
rápidamente. tipo de "baño" retardante, sino que la fibra de
 Posibilidad de agregar más daños a las algodón es tratada en origen, mediante un
lesiones por quemaduras. proceso de polimerización impregnada
 No es confeccionada ni tomada en directamente en el interior o hueco de cada fibra
cuenta como un EPP. de algodón.

La incorporación de estas características Estas características hacen que la propiedad


pretende evitar la quemadura de la ropa igníguga sea propia de la fibra y como
debido a la energía incidente proveniente de consecuencia es permanente durante toda la
un arco eléctrico, evitando el agravamiento vida útil de la prenda.
de las lesiones y facilitando el rescate del
accidentado. Evaluando estas características en el mes de
septiembre de 2008 se realizó una visita a la
Por este motivo se inició un proceso de planta de fabricación de telas Westex Inc. en
desarrollo de una nueva concepción en ropa de Chicago empresa líder fabricante de ropa
trabajo para personal expuesto a arco ignifuga y a los laboratorios Kema en
eléctrico. Philadelphia donde se realizaron las
demostraciones y seminarios de los ensayos
para evaluar el comportamiento ante la
exposición a arco eléctrico y flama, también los
ensayos de flamabilidad con sensores de calor
en el cuerpo humano realizados en la
_________________________
6.5.5.doc 3/6
TRABAJO
4/6

Universidad de Alberta Canadá donde se puedo utilizada en ropa de trabajo, estableciendo tres
evaluar la resistencia de las telas. etapas de desarrollo:

Como resultado de la evaluación de las 1) Tareas de Trabajos con Tensión


alternativas de telas, Edenor define como (TCT)
requisito de la misma los siguientes niveles de 2) Tareas de explotación de Alta
protección: Tensión.
3) Tareas de Operaciones y
Mantenimiento de la red.
Categoría: 2
ATPV: Pantalón 8.7 CAL/CM2 – Camisa 10.9 Para la implementación de la primer etapa se
CAL/CM2) desarrollo un prototipo en conjunto con el
(medición o valor de la exposición al arco proveedor con las siguientes características:
térmico de materiales o tejidos para prendas protección: Pantalón 8.7 CAL/CM2 – Chomba
de protección indicado en Cal/cm2) de manga larga 10.9 CAL/CM2 Tejido: Ultra
Soft Categoría: 2, teniendo también en cuenta
la carga térmica, la imagen corporativa y los
Definición de producto: aspectos ergonómicos.

Con la especificación de los niveles de


protección a utilizar, la siguiente etapa del La distribución de los primeros conjuntos,
proyecto se ocupó de la especificación de cada prototipos para evaluación en campo, de ropa
prenda a utilizar, en función de las tareas realizándose la evaluación técnica por parte del
específicas del personal y la necesaria personal de TCT, permitió adecuar las
homogeneización de imagen en las mismas. especificaciones técnicas a las reales
necesidades de las tareas, perfeccionando las
A partir de mayo 2009 se realizaron condiciones de confort y versatilidad para la
evaluaciones de productos ya implementados variabilidad de los trabajos a realizar.
en empresas de similar característica a Edenor,
con experiencia previa en protección ignífuga, En base a esta evaluación, realizada por el
permitiendo el análisis de las lecciones propio personal de TCT a través de una planilla
aprendidas en su implementación. de control y evaluación, se elaboraron las
especificaciones técnicas finales.
En el mes de mayo de 2009 se realizó un
intercambio de experiencias con compañías
eléctricas líderes en América latina, evaluando
reglamentaciones y niveles de protección en las Puesta en práctica.
tareas operativas, así como los procesos de
implementación de cambios en el uso de la ropa Previo a la fabricación de la ropa de trabajo en
de trabajo ignifuga. base a las especificaciones técnicas se realizó
una capacitación inicial, realizada en conjunto
Se concluye entonces en adoptar la con técnicos especializados de la empresa
implementación de la mejora tecnológica no proveedora, dirigida a transmitir al personal los
solo en la protección al arco eléctrico y conocimientos respecto de los niveles de
cumpliendo con las normas Internacionales, protección necesarios en cada tarea y las
sino en la calidad de la confección de las buenas prácticas en el uso y cuidado de las
mismas que permite una mayor durabilidad y prendas, de manera de asegurar la efectiva
confort, así como también una mejora en la protección del cuerpo por parte de la misma.
imagen; considerándola un elemento de
protección personal probado y certificado Como punto final de la capacitación, se realizó
internacionalmente. la toma de medidas personalizada sobre cada
persona, para asegurar los correctos talles y
evitar errores producto del cambio en el formato
Edenor define entonces establecer un plan de las prendas a incorporar.
progresivo de reemplazo de la tecnología
_________________________
6.5.5.doc 4/6
TRABAJO
5/6

Como último paso de esta etapa se realizo el


seguimiento y control de la calidad de
fabricación del producto y la entrega
personalizada de cada prenda, junto a un
recordatorio de las medidas de cuidado a tomar
en su uso y lavado.

Resultados:

Como resultado se desarrollo para el invierno en


una campera, un buzo y un mameluco térmico
ignífugos que serán entregados al personal de
TCT en el mes de marzo con el resto de las
prendas.
También en un mameluco ignifugo sin abrigo
para el resto del personal expuesto, para ser
utilizado en el momento de realizar los trabajos.
De esta manera todo el personal quedaría
cubierto ante la posible exposición a un arco
eléctrico.

Conclusiones

Finalizada la primer etapa y en pleno desarrollo


de la segunda, la aceptación de la nueva
tecnología utilizada en ropa de trabajo a
permitido no solo cumplir el objetivo básico de Equipo de tela ignífuga diseñado para personal
incrementar los niveles de protección al de TCT.
personal ante un arco eléctrico o un flamazo,
sino que también se obtuvo una mayor
identificación de la ropa de trabajo como un
elemento básico de protección personal, lo cual
ha mejorado indirectamente la valoración de la
prevención dentro del personal.

El proceso de implementación tuvo tanta


importancia en el éxito del proyecto como la
calidad del producto en si misma,
fundamentalmente por la participación del
personal y de los especialistas en cada una de
las instancias de decisión.

La posibilidad de recurrir a una empresa local


para el desarrollo de un proyecto novedoso
dentro de la industria eléctrica Argentina generó
también una rápida aceptación en la empresa.

_________________________
6.5.5.doc 5/6
TRABAJO
6/6

ANEXOS
Comparativo de telas
CONVENCIONALES RETARDANTE DE LLAMAS IGNIFUGAS

Poliester 65% + Algodón 35 ó Algodón Poliester 65% + Algodón 35%ó Algodón 88% y 12 % fibra de alta
100% Algodón 100% ambos con baño resistencia totalmente ignifuga
químico
retardante de llamas
Sin tratamiento. Son suma-mente Aditivos que resisten 60 lavados Son autoextinguibles y resisten
inflamables. Sostienen la combustión. garantizados por fabricante infinitos lavados.
Repelen o bloquean la combustión en
el aire.

Emanan gases tóxicos por su alto Emanan gases tóxicos por su alto No emanan gases tóxicos solo vapor
contenido sintético contenido sintético después de la carbonización

No presenta ensayos de resistencia al No presenta ensayos de resistencia al Sometidos a ensayos de resistencia al


fuego realizado por terceras partes fuego realizado por terceras partes fuego después de 25, 50, 100 y 150
No cumplen con normas y métodos de No cumplen con normas y métodos de lavados
ensayos internacionales que ensayos internacionales que Cumplen con normas y métodos de
determinan su propiedad y nivel de determinan su propiedad y nivel de ensayos internacionales que
protección protección determinan su propiedad y nivel de
protección

Cuadro de ATPV

_________________________
6.5.5.doc 6/6

También podría gustarte