Está en la página 1de 3

1.1.

De acuerdo a los datos obtenidos en el ensayo, se determinó la


siguiente tabla:
T (°C) DDPM Log DDPM
439 1 0
443 2 0,301
445 3 0,4771
447 4 0,602
449 5 0,6989
452 8 0,903
457 9 0,9542
460 10 1
463 11 1,0413
466 12 1,0791
472 8 0,903
475 5 0,6989
480 3 0,4771
479 2 0,301
485 1 0
487 0

Tabla 1. Se muestran los datos arrojados por el computador y los hallados a partir de los datos del computador

Donde:

T = Temperatura (es reportado por la impresora)

DDPM = Divisiones de Dial Por Minuto (es reportado por la impresora)

Log DDPM = Logaritmo en base 10 de las Divisiones de Dial Por Minuto

1.2. En base a la anterior tabla que fue impresa por el computador para el
ensayo de plastómetria se realizó la siguiente gráfica:
PRACTICA 8 DE ESTEQUIOMETRIAPROPIEDADES PLASTICAS
DEL CARBON
1.2

0.8
Log DDPM

0.6

0.4

0.2

0
0 5 10 15 20 25

Temperatura (°C)

Gráfica 1. Gráfica en donde se muestra Log DDPM vs T (°C)

1.3. Teniendo en cuenta la Tabla 1 se determinaron los siguientes datos


para el ensayo de plastómetria, realizando así una segunda tabla:

ENSAYO DE PLASTOMETRIA D-2639


Temperatura de Ablandamiento (°C) 439
Temperatura Máxima de Fluidez (°C) 466
Temperatura Mínima de Fluidez (°C) 485
Temperatura de Solidificación (°C) 487
Rango de Plasticidad (°C) 49
Máximo de Fluidez (dial/min) 12
Logaritmo del Máximo de Fluidez (Log dial)/min 1,0791
Tabla 2. Datos determinados en base a la Tabla 1

Donde:

Rango de plasticidad = (temperatura mínima de fluidez – temperatura de


ablandamiento).

Rango de plasticidad = (485 °C) – (439 °C)

Rango de plasticidad = 46 (Tabla 2)


1.4. Hallar la repetibilidad según la norma ASTM D – 2639.

La repetibilidad, para las pruebas realizadas en diferentes momentos


en el mismo laboratorio, por el mismo operario, con el mismo equipo,
en porciones representativas tomadas de la misma muestra después
de la última etapa del proceso de reducción, todos puntos de
temperatura característicos deben acordar dentro de los 5 °C. De
igual modo, las tasas máximas de movimientos de línea de tambor
de duplicado, las pruebas deben estar de acuerdo en un 610% de la
media aritmética de las dos pruebas. Si no se cumplen estos
criterios, los resultados deben ser descartado y un segundo conjunto
de pruebas realizadas. Si el acuerdo entre pruebas en el segundo
set no es satisfactorio, estos resultados deben ser desechados
también, y un tercer grupo de pruebas de ejecución. Si el acuerdo
entre las pruebas en el tercer set no es satisfactorio, el promedio de
las seis pruebas individuales deben ser reportadas.

1.5. De acuerdo a lo anterior diga si la repetibilidad se encuentra dentro de


los límites, de lo contrario explique las posibles fallas.

Al no realizar más de un ensayo en esta práctica no es posible


determinar una repetibilidad.

También podría gustarte