Está en la página 1de 11

Biofísica Médica

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO


FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

INFORME N° 06 : CALOR ESPECIÍFICO DE SÓLIDOS

CURSO : Biofísica Médica

DOCENTE: Samanamud Moreno, Fanny Valentina

HORARIO: Viernes: 18:00 p.m. – 19:45 p.m.

NRC : 7988

ALUMNO :

N° ID : 000245654

2021
Biofísica Médica

CALOR ESPECÍFICO DE SÓLIDOS

INFORME N° 06
CALOR ESPECÍFICO DE SÓLIDOS
2.- RESUMEN ( )

Para este informe de “CALOR ESPECÍFICO DE SÓLIDOS” se usó el laboratorio


virtual de calor especifico. Se observó que las temperaturas finales de los
solidos no son iguales puesto que tienen un calor específico diferente. Con
el laboratorio virtual se encontraron la temperatura de los solidos para
después usarlas con las formulas respectivas y hallar los datos de las tablas 4
y 5, encontrando así la variación de temperatura del agua, la cual es muy
diferente a la variación de temperatura del sólido, así como también se
encontró el promedio de calor específico en cal/g.°C, del aluminio 0.2154
cal/g.°C y del cobre 0.0908 cal/g.°C . Tambien se encontró el promedio en
J/kg.°C de los dos solidos ya mencionados anteriormente siendo de 901.6644
J/kg.°C para el aluminio y 380.088 J/kg.°C para el cobre. Finalmente se
encontró la discrepancia relativa porcentual con el calor específico teórico de
los solidos, 900 J/kg.°C para el aluminio y 387 J/kg.°C para el cobre,
obteniendo el procentaje de 0.18% del aluminio y 1.78 % del cobre.
Biofísica Médica

3.- MATERIALES E INSTRUMENTOS ( )

Materiales Instrumentos Precisión

Calculadora Termómetro digital 0.1 °C

Muestras metálicas (aluminio y cobre) Balanza digital 5g

Calefactor Cronómetro Analógico 0.1 s

Simulador Virtual de Calor Específico

4. PROCEDIMIENTO Y DATOS EXPERIMENTALES ( )

Cargue el simulador https://labovirtual.blogspot.com/2015/06/calor-especifico.html

4.1 Anote en las tablas correspondientes, los datos d ela masa del agua y la temperatura
del metal caliente.

4.2 Elije el metal y la masa a utilizar

4.3 Inicia el simulador

4.4 Anota los datos de masa del sólido y temperatura de equilibrio, repetir el proceso
Biofísica Médica

TABLA 2. Datos experimentales correspondientes a muestras de Aluminio.

N ma (g) Ta (ºC) ms (g) Ts (ºC) T (ºC)


1 20 21.7
2 25 22.1
3 200 20 30 100 22.5
4 35 22.9
5 40 23.3

TABLA 3. Datos experimentales correspondientes a muestras de Cobre.

N ma (g) Ta (ºC) ms (g) Ts (ºC) T (ºC)


1 20 20.7
2 25 20.9
3 200 20 30 100 21.1
4 35 21.3
5 40 21.4
Biofísica Médica

5.- PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS ( )

5.1 Use la ecuación 3 para calcular el calor específico de los sólidos en estudio. Con los
datos de la Tabla 2 y 3 halle: Las variaciones de temperatura del agua Ta = T − Ta
y del sólido Ts = Ts − T . Los resultados colóquelos en las Tablas 4 y 5
respectivamente.

TABLA 4. Valores del calor específico.

Aluminio
N
Ta (ºC) Ts (ºC) c (cal/g.ºC) c (J/kg.°C)
1 1.7 78.3 0.217 908.362
2 2.1 77.9 0.215 899.99
3 2.5 77.5 0.215 899.99
4 2.9 77.1 0.215 899.99
5 3.3 76.7 0.215 899.99
PROMEDIO 0.2154 901.6644
Biofísica Médica
Biofísica Médica

TABLA 5. Valores del calor específico.

Cobre
N
Ta (ºC) Ts (ºC) c (cal/g.ºC) c (J/kg.°C)
1 0.7 79.3 0.088 368.368
2 0.9 79.1 0.091 380.926
3 1.1 78.9 0.092 385.112
4 1.3 78.7 0.094 393.484
5 1.4 78.6 0.089 372.554
PROMEDIO 0.0908 380.088
Biofísica Médica
Biofísica Médica

5,2 ¿Cómo se sabe que un cuerpo ha recibido o cedido calor?

Cuando un cuerpo recibe calor, aumenta la energía cinética de sus partículas


y se mueven con más velocidad. Al moverse más rápidamente tienden a ocupar más
espacio y por ello, aumenta el volumen del cuerpo.

5,3 Determinar la discrepancia relativa porcentual entre los valores promedio del calor
específico (cE), hallados en el ítem 5.1, y los valores dados en la Tabla 1 (cT).

Aluminio:

cT − cE 900−901.6644
i)  100 = | 900
| × 100 = 0.18%
cT

Cobre:

cT − cE 387−380.088
ii)  100 = | 387
| × 100 = 1.78%
cT

6.- RESULTADOS

Magnitud Discrepancia relativa


C (J/kg.°C)
Material porcentual

Aluminio 901.6644 0.18%

Cobre 380.088 1.78%

7.- CONCLUSIONES ( )

7.1 Explique ¿Por qué se pueden cocinar, más rápido papas cuando han sido
atravesadas por un alambre, que cuando no lo han sido ?

Las papas se cocinan más rápido cuando son atravesadas por un alambre, debido a que
este mismo ( metal) es un buen conductor de calor, haciendo que la papa se empiece a
cocer por dentro y por fuera al mismo tiempo, de esta manera la papa de cocina mucho
más rápido.
En cambio, cuando se cocina una papa de manera habitual, ésta empieza a cocinarse
desde afuera hacia adentro, tomando bastante tiempo para que se cocine, debido que el
calor tarda en llegar al centro de la papa.
Biofísica Médica

7.2 Usando el valor del calor especifico del COBRE de la Tabla de resultados, con los
5tos datos de la Tabla 3 y haciendo uso de ecuación ( 2) ¿ Determine el Calor
especifico del agua (Ca ) en unidades Cal/g °C?

ca = ms cs ( T – Ts)
ma ( T – Ta)

ca = –20* 0.088 ( 20.7 – 100) = 139.568 = 0.997 Cal/g°C


200 ( 20.7 – 20) 140

ca = –25* 0.091 ( 20.9 – 100) = 179.95 = 0.999 Cal/g°C


200 ( 20.9 – 20) 180

ca = – 30* 0.092 ( 21.1 – 100) = 217.764 = 0.989 Cal/g°C


200 ( 21.1 – 20) 220

ca = – 35* 0.094 ( 21.3 – 100) = 258.92 = 0.989 Cal/g°C


200 ( 21.3 – 20) 260

ca = – 40* 0.089 ( 21.4 – 100) = 279.816 = 0.999 Cal/g°C


200 ( 21.4 – 20) 280

7.3 ¿En qué se diferencia el calor y la temperatura ? Explique

▪ La temperatura mide la energía térmica que contiene un cuerpo, midiendo la energía


interna de las partículas que componen un cuerpo, así que se podría decir que la
temperatura mide la actividad molecular de un objeto.
Mientras que, el calor es la transferencia térmica de un cuerpo a otro
de menor temperatura, influyendo hasta que ambos cuerpos lleguen a tener
la misma temperatura y se consiga un equilibrio entre ambos.
▪ El calor depende de la velocidad de las partículas, su número, tamaño y tipo.
La temperatura no depende del tamaño, cantidad o tipo.
Por ejemplo: la temperatura de un vaso pequeño de agua puede ser la misma que la
temperatura de un balde de agua, pero el balde tiene más calor porque tiene más
agua y por lo tanto más energía térmica total.
➢ térmica total.

7.4 En el proceso de calentamiento del agua una parte (la del fondo) puede estar mas
caliente que la parte superficial. En tal situación: ¿cuál es la temperatura del agua?
¿es razonable hablar de la temperatura del agua? Explique
Biofísica Médica

▪ El agua que está al fondo se calienta más rápido debido a que está en contacto más
próximo con el fuego, su densidad disminuye lo que hace que se eleve y el líquido de la
parte superficial baje de tal manera que siga el mismo recorrido hasta llegar al punto de
ebullición, que es de 100 ºC. Esto significa que cuando el agua se calienta hasta los cien
grados centígrados, empieza a hervir. Al hacerlo, una parte del agua pasa de estado
líquido a gaseoso, y se convierte en el vapor, que se dispersa en la atmósfera.

▪ Sí es razonable hablar de la temperatura del agua ya que se necesita que se mantenga en


un determinado equilibrio para que de esa forma beneficie a los seres vivos que
dependen de ella, si llegara haber un desajuste en su equilibrio esto perjudicaría a las
condiciones de vida de los seres vivos.

8.- BIBLIOGRAFÍA ( )
(Autor, título, editorial,, edición, fecha, página)
.
SEARS, Francis; ZEMANSKY, Mark.Física Universitaria. Volumen. 9° ediciónEd. Pearson.

SERWAY, Raymond. Física. Tomo II. 4°edición. Ed. Mc Graw Hill. México. 2002.Pag 456.

9.- CALIDAD ( )

Enlace para realizar en el Laboratorio virtual la Practica Calor Especifico de Solidos


https://labovirtual.blogspot.com/2015/06/calor-especifico.html

También podría gustarte