Está en la página 1de 240

Investigación Sede Ecuador 2010

Electrónico Investigaciones FLACSO ón se hace


Título de la Línea de Ente (s)
del Fecha Fecha en conjunto
No. Investigaci investigaci que
Investigado Inicio Conclusión con Otra (s)
ón ón Financia (n)
r Institución
Carmen
¿Quién
Interculturali Martínez / FLACSO
define lo Jan-08 Mar-11
dad cmartinez@f Ecuador
indígena
1 lacso.org.ec
Gobiernos
Carmen
postneoliber
Interculturali Martínez / FLACSO
ales y Sep-09 Mar-11
dad cmartinez@f Ecuador
movimientos
lacso.org.ec
2 indígenas

Contribución
de aliados Wenner
Carmen
no Gren
Interculturali Martínez /
indígenas al Jan-08 Dec-10 Foundation
dad cmartinez@f
movimiento Antropologic
lacso.org.ec
indígena del al Research
3 Ecuador
Visualidad Xavier
contemporá Interculturali Andrade/ FLACSO
Jan-10 Dec-10
nea en el dad xandrade@fl Ecuador
4 Ecuador acso.org.ec
Xavier
Arte y Interculturali Andrade/ FLACSO
Jan-08 Dec-10
Antropología dad xandrade@fl Ecuador
5 acso.org.ec
Desigualdad Xavier
Sociedad y FLACSO
es, pobreza Andrade/
Discapacida Oct-10 Dec-11 Ecuador
y exclusión xandrade@fl
d /MIES
6 social acso.org.ec

Actores
sociales,
Memoria
movimientos
social
sociales y
urbana:
ciudadanía.
espacios Eduardo
Participació
sociales  y Kingman/ FLACSO
n de actores Jan-10 Dec-10
modernidad ekingman@f Ecuador
sociales en
periférica en lacso.org.ec
distintas
el contexto
áreas.
del primer
Historia y
centenario.
memoria
social
7
Actores
sociales,
movimientos
sociales y
Cultura
ciudadanía.
popular en Eduardo
Participació
Quito: Kingman/ FLACSO
n de actores Jul-10 Nov-10 FONSAL
Historia y ekingman@f Ecuador
sociales en
vida lacso.org.ec
distintas
cotidiana
áreas.
Historia y
memoria
social
8

Promoción
de la
participación
inclusiva y
apoyo a las
políticas Desigualdad Fernando
CODAE /
públicas es, pobreza García /
Jan-10 Jan-11 NACIONES
para la y exclusión fgarcia@flac
UNIDAS
consecusión social so.org.ec
de los
ODMs en el
pueblo
Afroecuatori
ano
9
Historia, Población, Alicia Torres
etnicidad y Migración y / FLACSO
Jan-09 Dec-11
migración Medio atorres@flac Ecuador
10 en Cañar Ambiente so.org.ec
Buscador Patricia
Globalizació
Latinoameri Bermúdez/
n Innovación FLACSO
cano de pbermudez Jan-10 Jul-10
y Nuevas Ecuador
Ciencias @flacso.org.
Tecnologías
11 Sociales ec
Archivo de
Patricia
documentaci
Bermúdez/ Fundación
ón Interculturali FLACSO
pbermudez Apr-10 Dec-12 Max Planck
lingüística y dad Ecuador
@flacso.org. - SOAS
cultural del
ec
12 Ecuador
Imaginarios, Globalizació Belén
computador n Innovación Albornoz/bal FLACSO
Feb-09 Jun-10
es y cajas y Nuevas bornoz@flac Ecuador
13 negras Tecnologías so.org.ec
Globalizació Belén
Políticas
n Innovación Albornoz/bal FLACSO
Públicas de Feb-10 Dec-10
y Nuevas bornoz@flac Ecuador
e-privacidad
14 Tecnologías so.org.ec
Participació Globalizació Belén
n Ciudadana n Innovación Albornoz/bal FLACSO
Jan-10 Dec-10
en la y Nuevas bornoz@flac Ecuador
15 Blogosfera Tecnologías so.org.ec
Facebook y
Globalizació Belén
su modelo
n Innovación Albornoz/bal FLACSO
de negocios Feb-10 Dec-10
y Nuevas bornoz@flac Ecuador
en América
Tecnologías so.org.ec
16 Latina
Estudio
comparativo
de la banda
ancha como
política de Globalizació Belén
e- inclusión n Innovación Albornoz/bal FLACSO
Jan-10 Dec-10
en Ecuador y Nuevas bornoz@flac Ecuador
y Colombia Tecnologías so.org.ec
y
lineamientos
de política
17 pública
Nociones de Globalizació Belén
privacidad n Innovación Albornoz/bal FLACSO
Jan-08 Dec-10
en la y Nuevas bornoz@flac Ecuador
18 cibercultura Tecnologías so.org.ec
Observatori Globalizació Isabel
o de n Innovación Ramos / FLACSO
Jan-10 Dec-10
Investigació y Nuevas iramos@flac Ecuador
19 n de Medios Tecnologías so.org.ec

Promoción y
fortalecimien
to de la
libertad de
Globalizació Mauro
expresión, la
n Innovación Cerbino / FLACSO Gobierno de
libertad de Aug-09 Jul-12
y Nuevas Mcerbino@fl Ecuador Holanda
prensa y el
Tecnologías acso.org.ec
derecho a la
comunicació
n en el
Ecuador
20
Proceso de
observ ación
sobre los
medios y Globalizació Mauro Cooperazion
presencia n Innovación Cerbino / FLACSO e
Dec-09 Oct-10
de la cultura y Nuevas Mcerbino@fl Ecuador Internaziona
afro en la Tecnologías acso.org.ec le
educación
formal en el
Ecuador
21
Globalizació Mauro
Globalizació n Innovación Cerbino / FLACSO
Jan-09 May-11
n y juventud y Nuevas Mcerbino@fl Ecuador
22 Tecnologías acso.org.ec
Patrones de
Fernando
Comercio
Economía y Martín / FLACSO
internacional Jul-08 Dec-10
Desarrollo fmartin@flac Ecuador
en América
so.org.ec
23 Latina

Determinant
es del
crecimiento
de los
Fernando
países de
Economía y Martín / FLACSO
América Jul-08 Dec-10
Desarrollo fmartin@flac Ecuador
Latina a
so.org.ec
través de los
índices de
desigualdad
espacial
24
El impacto
Fernando
de los
Economía y Martín / FLACSO
impuestos Sep-08 Dec-10
Desarrollo fmartin@flac Ecuador
en el
so.org.ec
25 Ecuador
Transiciones
Fander
socioecológi
Economía y Falconí / FLACSO
cas en la Nov-10 Dec-11
Desarrollo ffalconi@fla Ecuador
Región
cso.org.ec
26 Andina
Fander
Macroecono
Economía y Falconí / FLACSO
mía Jan-10 Dec-11
Desarrollo ffalconi@fla Ecuador
ecológica
27 cso.org.ec
Microfinanza Hugo
s en la Economía y Jácome / FLACSO
Jan-10 Dec-10
economía Desarrollo hjacome@fl Ecuador
28 ecuatoriana acso.org.ec

Investigacio
nes
económicas Hugo
Ministerio de
de la Economía y Jácome / FLACSO
Dec-09 Nov-12 Productivida
micropeque Desarrollo hjacome@fl Ecuador
d
ña y acso.org.ec
mediana
industria
29
Análisis de Hugo
coyuntura Economía y Jácome / FLACSO
Jan-10 Dec-10
económica Desarrollo hjacome@fl Ecuador
30 2010 acso.org.ec
Juan
Economía y Ponce / FLACSO
Vertebralcue Jan-10 Dec-10
Desarrollo jponce@flac Ecuador
31 so.org.ec
El impacto
de los
Juan
choques
Economía y Ponce / FLACSO
macroeconó Jan-10 Dec-10
Desarrollo jponce@flac Ecuador
micos en
so.org.ec
pobreza y
32 desigualdad
Juan
Evaluación Economía y Ponce / FLACSO
Jan-10 Dec-10
de impacto Desarrollo jponce@flac Ecuador
33 so.org.ec
Juan
Economía y Ponce / FLACSO
CISMIL Jan-10 Dec-10
Desarrollo jponce@flac Ecuador
34 so.org.ec
María
Cristina
Metabolismo Economía y FLACSO
Vallejo/ Jan-10 Dec-11
social Desarrollo Ecuador
mcvallejo@fl
35 acso.org.ec
Transiciones María
socioecológi Cristina
Economía y FLACSO
cas en la Vallejo/ Nov. 2010 Dec-11
Desarrollo Ecuador
Región mcvallejo@fl
36 Andina acso.org.ec
Alberto
Acosta /
Macroecono Economía y FLACSO
alacosta48 Jan-10 Dec-10
mía social Desarrollo Ecuador
@yahoo.co
37 m
Gobernabilid
Simón
Calidad de ad e Secretaría
Pachano / FLACSO
la institucionali Jan-10 Mar-11 General
spachano@f Ecuador
democracia dad en FLACSO
lacso.org.ec
38 democracia
El sistema
Gobernabilid
político Simón
ad e
ecuatoriano. Pachano / FLACSO
institucionali Nov. 2010 Nov-11
Política y spachano@f Ecuador
dad en
gobierno en lacso.org.ec
democracia
39 Ecuador

Calidad de
Gobernabilid
la Simón
ad e
democracia Pachano /
institucionali Jan-10 Dec-10 SEGIB
en Bolivia, spachano@f
dad en
Ecuador y lacso.org.ec
democracia
40 Perú
Gobernabilid
Clases Simón
ad e
medias y Pachano / FLACSO
institucionali Jan-10 Dec-10
política en el spachano@f Ecuador
dad en
Ecuador lacso.org.ec
41 democracia
Gobernabilid Fundación
Simón
El momento ad e Carolina-
Pachano /
político en el institucionali Dec-10 Mar-11 Real
spachano@f
Ecuador dad en Instituto El
lacso.org.ec
42 democracia Cano

Guayaquil
en los años
Gobernabilid Felipe
50. Irrupción
ad e Burbano de
populista, FLACSO
institucionali Lara / Jun-10 Dec-10
auge Ecuador
dad en fburbano@fl
económico y
democracia acso.org.ec
poder
oligárquico
43
Estado
sobre los Gobernabilid Felipe
nacionalism ad e Burbano de
FLACSO
os en las institucionali Lara / Jan-10 Jun-10
Ecuador
revoluciones dad en fburbano@fl
contemporá democracia acso.org.ec
44 neas

Estado
nacional,
autonomías
territoriales Gobernabilid Felipe
y ad e Burbano de
FLACSO
movimientos institucionali Lara / Jan-10 Dec-11
Ecuador
regionales. dad en fburbano@fl
Los casos democracia acso.org.ec
de
Guayaquil y
Santa Cruz
45
Los medios
de
Desigualdad Carlos de la
comunicació
es, pobreza Torre/ FLACSO
n y la Aug-09 Jan-10 PNUD
y exclusión cdelatorre@ Ecuador
población
social flacso.org.ec
afroecuatori
46 ana

Gobernabilid
Transformac Franklin
ad e
iones de la Ramírez/fra FLACSO
institucionali Jan-10 Dec-10
participación mirez@flacs Ecuador
dad en
social o.org.ec
47 democracia
Población, Iván
Migración y Narváez / FLACSO Municipio de
GeoQuito May-09 Dec-10
Medio inarvaez@fl Ecuador Quito
48 Ambiente acso.org.ec
Los
derechos al Estado de Iván
territorio y la Derecho y Narváez / FLACSO
Sep-09 Sep-12
autodetermi Derechos inarvaez@fl Ecuador
nación Humanos acso.org.ec
49 indígena

Investigacio
nes con Anita
enfoque Interculturali Krainer/ FLACSO
Jan-10 Oct-10 GTZ
temático dad akrainer@fla Ecuador
indígena e cso.org.ec
50 intercultural
Desarrollo
Anita
sostenible,
Interculturali Krainer/ FLACSO
intercylturali Nov-09 Dec-11
dad akrainer@fla Ecuador
dad y
cso.org.ec
51 cooperación

Análisis de
las
experiencias
de
Población, Ánita
sensibilizaci
Migración y Krainer/ FLACSO
ón Sep-09 Sep-10
Medio akrainer@fla Ecuador
ambiental y
Ambiente cso.org.ec
cultural a
nivel de
centros
educativos
52
Gestión
Población, Anita
integrada de
Migración y Krainer/ FLACSO
territorios Oct-09 Sep-11 WCS
Medio akrainer@fla Ecuador
indígenas
Ambiente cso.org.ec
53 WCS
Investigacio
nes sobre Anita
temas Interculturali Krainer/ FLACSO
Sep-09 Aug-10 GTZ
indígenas/ dad akrainer@fla Ecuador
interculturali cso.org.ec
54 dad

Actores
sociales,
movimientos
sociales y
Las
ciudadanía.
Ciencias de Nicolás Cuvi
Participació
la vida en el / FLACSO
n de actores Oct-10 Dec-12
Ecuador ncuvi@flacs Ecuador
sociales .
(1850- o.org.ec
Cambio y
2000)”
Conflicto.
Historia y
Memoria
Social
55
La
Teodoro
cooperación Población,
Bustamante/
en el Migración y FLACSO
tbustamente Jan-10 Dec-10
ambiente en Medio Ecuador
@flacso.org.
áreas Ambiente
ec
56 protegidas

Teodoro
Población,
Impactos Bustamante/
Migración y FLACSO
sociales de tbustamente Jul-09 Jul-10
Medio Ecuador
la minería @flacso.org.
Ambiente
ec
57

Actores
sociales,
movimientos
sociales y
ciudadanía. Ana María
Memoria Participació Goetschel/
FLACSO
Histórica de n de actores agoestchel Jan-10 Dec-10
Ecuador
las mujeres sociales . @flacso.org.
Cambio y ec
Conflicto.
Historia y
Memoria
Social
58

Actores
sociales,
Moral y movimientos
Orden: el sociales y
discurso ciudadanía. Ana María
sobre la Participació Goetschel/
FLACSO
delincuencia n de actores agoestchel Jan-10 May-10
Ecuador
y la sociales . @flacso.org.
constitución Cambio y ec
del estado Conflicto.
ecuatoriano Historia y
Memoria
Social
59
Ana María
Desigualdad
Género, Goetschel/
es, pobreza FLACSO Universidad
activos y agoestchel Jan-10 Jun-11
y exclusión Ecuador de la Florida
pobreza @flacso.org.
social
60 ec
Estado y
Mujeres Desigualdad Mercedes
indígenas es, pobreza Prieto / FLACSO
Oct-10 Nov-10
Misión y exclusión mprieto@fla Ecuador
Andina social cso.org.ec
61 Ecuador
Domesticaci
ón y
Desigualdad Mercedes
representaci
es, pobreza Prieto / FLACSO
ón de las Sep-09 Aug-10
y exclusión mprieto@fla Ecuador
mujeres
social cso.org.ec
kichuas en
62 el Ecuador

Actores
sociales,
movimientos
sociales y
Susana
ciudadanía.
Wappenstei
Nación, Participació
n/ FLACSO
memorias y n de actores Jan-10 Dec-10
swappenstei Ecuador
ciudadanía sociales .
n@flacso.or
Cambio y
g.ec
Conflicto.
Historia y
Memoria
Social
63

Actores
A revolution sociales,
in stages: movimientos
subaltern sociales y
politics, ciudadanía.
Valeria
nation-state Participació
Coronel/ FLACSO
formation, n de actores Nov-09 Nov-10
vcoronel@fl Ecuador
and the sociales .
acso.org.ec
origins of Cambio y
social rights Conflicto.
in Ecuador Historia y
1834 - 1943 Memoria
Social
64

Actores
sociales,
movimientos
Modelos de
sociales y
inclusión
ciudadanía.
social Valeria
Participació
estado y Coronel/ FLACSO
n de actores Jan-10 Dec-10
sociedad vcoronel@fl Ecuador
sociales .
civil en acso.org.ec
Cambio y
Ecuador
Conflicto.
1845 -1945
Historia y
Memoria
Social
65
Actores
sociales,
movimientos
sociales y
Conflictos
ciudadanía.
agrarios, Valeria
Participació
campesinos Coronel/ FLACSO
n de actores Feb-10 Dec-10
y estado vcoronel@fl Ecuador
sociales .
nación en acso.org.ec
Cambio y
Ecuador
Conflicto.
Historia y
Memoria
Social
66

Actores
sociales,
movimientos
sociales y
ciudadanía.
Valeria
Participació
Proyecto Coronel/ FLACSO Ministerio de
n de actores Mar-08 Dec-10
Bicentenario vcoronel@fl Ecuador Cultra
sociales .
acso.org.ec
Cambio y
Conflicto.
Historia y
Memoria
Social
67

Análisis del
Fondo
Población, Gioconda
semilla Plan SENAMI -
Migración y Herrera/
Bienvenidos Apr-10 Dec-10 Fundación
Medio gherrera@fl
a Casa - Carolina
Ambiente acso.org.ec
SENAMI
Ecuador
68
Desplazami
Población, Gioconda
ento interno
Migración y Herrera/ PLAN
en la Aug-10 Dec-10
Medio gherrera@fl Ecuador
frontera
Ambiente acso.org.ec
69 norte
Mujeres
Población, Gioconda
migrantes
Migración y Herrera/
del Ecuador Feb-09 Mar-10 INSTRAW
Medio gherrera@fl
que viven en
Ambiente acso.org.ec
70 España
Población, Gioconda
Migración y
Migración y Herrera/ Universidad
desarrollo Oct-09 Mar-14
Medio gherrera@fl de Lovaina
local
71 Ambiente acso.org.ec
Población, Gioconda
PLAN Migración y Herrera/
Aug-10 Nov-10
Ecuador Medio gherrera@fl
72 Ambiente acso.org.ec
Betty
Acción en Gobernanza
Espinosa/ FLACSO
mundos y Políticas May-08 Dec-12
bespinosa@ Ecuador
plurales Públicas
flacso.org.ec
73

Betty
Análisis de Gobernanza
Espinosa/ FLACSO
políticas y Políticas Oct-08 Dec-12
bespinosa@ Ecuador
sociales Públicas
flacso.org.ec
74

Betty
Análisis de Gobernanza
Espinosa/ FLACSO
prácticas y Políticas Jan-10 Dec-12
bespinosa@ Ecuador
económicas Públicas
flacso.org.ec
75
Socio-
Betty
economía Gobernanza
Espinosa/ FLACSO
de y Políticas May-08 Dec-12
bespinosa@ Ecuador
organizacion Públicas
flacso.org.ec
76 es
Plataforma
Ramiro
de
Economía y Viteri/
Responsabil Jul-08 Dec-11
Desarrollo rviteri@flacs
idad Social
o.org.ec
77 Empresarial
Políticas Guillaume
Gobernanza
Energéticas Fontaine / FLACSO
y Políticas Sep-09 Sep-12
Comparada gfontaine@fl Ecuador
Públicas
78 s acso.org.ec
Guillaume
Formación Gobernanza
Fontaine/ FLACSO
en Asuntos y Políticas Sep-09 Apr-10
gfontaine@fl Ecuador
Públicos Públicas
79 acso.org.ec
Guillaume
Reforma Gobernanza
Fontaine/ FLACSO
institucional y Políticas Sep-09 May-10
gfontaine@fl Ecuador
del Ecuador Públicas
80 acso.org.ec
Guillaume
Sociología Gobernanza
Fontaine/ FLACSO
de la Acción y Políticas Sep-09 Jul-10
gfontaine@fl Ecuador
Pública Públicas
81 acso.org.ec
Independen Estado de Santiago
cia judicial Derecho y Basabe/sba FLACSO
Apr-10 Dec-11
en América Derechos sabe@flacs Ecuador
82 Latina Humanos o.org.ec
Calidad de Estado de Santiago
la Justicia Derecho y Basabe/sba FLACSO
Apr-10 Dec-11
en América Derechos sabe@flacs Ecuador
83 Latina Humanos o.org.ec
Santiago
Comunidade
Interculturali Ortiz/sortiz FLACSO
s Indígenas Jan-10 Dec-10
dad @flacso.org. Ecuador
en Imbabura
84 ec
Santiago
Organizació Desarrollo
Ortiz/sortiz FLACSO
n territorial territorial y Jan-10 Dec-10
@flacso.org. Ecuador
del Estado gestión
85 ec

Actores
sociales,
movimientos
sociales y
Control ciudadanía.
Santiago
social Participació
Ortiz/sortiz FLACSO
consejo de n de actores Jan-10 Mar-11
@flacso.org. Ecuador
participación sociales .
ec
ciudadana Cambio y
Conflicto.
Historia y
Memoria
Social
86
Luciano
Jóvenes y Desarrollo
Martínez / FLACSO
mercado de territorial y Jan-09 Dec-11
lmartinez@fl Ecuador
trabajo rural gestión
87 acso.org.ec
Reforma
Luciano
agraria y Desarrollo
Martínez / FLACSO
formas de territorial y Jan-10 Jun-11
lmartinez@fl Ecuador
organización gestión
acso.org.ec
88 social
Observatori
Alfredo
o de
Seguridad Santillán/ FLACSO
Seguridad Jan-10 Dec-10
Ciudadana asantillan@f Ecuador
Ciudadana
lacso.org.ec
89 Fase V
Vivienda
para los Desigualdad Alfredo
pueblos es, pobreza Santillán/ FLACSO
May-10 May-11
indígenas y exclusión asantillan@f Ecuador
ciudades social lacso.org.ec
90 andinas
Observatori
Fernando
o de
Seguridad Carrión/fcarr FLACSO
Seguridad Jan-09 Dec-10
Ciudadana ion@flacso. Ecuador
Ciudadana
org.ec
91 Fase IV
Gobernanza
de la Fernando
seguridad Seguridad Carrión/fcarr FLACSO
Jan-10 Dec-10
en la Ciudadana ion@flacso. Ecuador
frontera org.ec
92 norte
Fernando
Seguridad Seguridad Carrión/fcarr FLACSO
Jan-10 Apr-11
Ciudadana Ciudadana ion@flacso. Ecuador
93 org.ec
Fernando
Centros Seguridad Carrión/fcarr FLACSO
Jan-10 Apr-11
Históricos Ciudadana ion@flacso. Ecuador
94 org.ec
Fernando
Descentraliz Seguridad Carrión/fcarr FLACSO
Jan-10 Apr-11
ación Ciudadana ion@flacso. Ecuador
95 org.ec
Instituciones Gobernabilid
Marco
Políticas y ad e
Córdova/ FLACSO
Democratiza institucionali Mar-10 Dec-10
mcordova@f Ecuador
ción en el dad en
lacso.org.ec
96 Ecuador democracia
Comunidade
Población, Marco
s urbanas y
Migración y Córdova/ FLACSO
amenaza Oct-10 Jul-11
Medio mcordova@f Ecuador
sísmica
Ambiente lacso.org.ec
97 DMQ
Gobernanza
de la Marco
Gobernanza
seguridad Córdova/ FLACSO
y Políticas Jan-10 Dec-11
en la mcordova@f Ecuador
Públicas
frontera lacso.org.ec
98 norte
Vivienda
para los
pueblos
indígenas
en 5 Desigualdad Jaime Erazo
ciudades es, pobreza FLACSO
Jan-10 Mar-11
andinas: un y exclusión jerazo@flac Ecuador
análisis de social so.org.ec
los desafíos
y
oportunidad
99 es
Jaime Erazo
Observatori
Seguridad FLACSO
o de la Jan-10 Mar-11
Ciudadana jerazo@flac Ecuador
100 ciudad
so.org.ec
Gobernabilid
Nuevos Beatriz
ad e
nacionalism Zepeda/ FLACSO
institucionali Jan-10 Dec-10
os en los bzepeda@fl Ecuador
dad en
Andes acso.org.ec
101 democracia

Sistemas
organismos
internacional Beatriz
El Ecuador y es. Zepeda/ FLACSO
Apr-10 Dec-10
el mundo Relaciones bzepeda@fl Ecuador
Internaciona acso.org.ec
les y Política
Exterior
102
Sistemas
organismos
internacional Adrián
Proceso
es. Bonilla/ FLACSO
político Jun-10 Dec-11
Relaciones abonilla@fla Ecuador
UNASUR
Internaciona cso.org.ec
les y Política
Exterior
103
Sistemas
organismos
Investigació internacional Adrián
n sobre es. Bonilla/ FLACSO
Jun-10 Dec-10
Regionalism Relaciones abonilla@fla Ecuador
o Internaciona cso.org.ec
les y Política
Exterior
104
El ascenso
estratégico
lógicas y Fredy
despliegues Seguridad Rivera/ FLACSO
Oct-10 Nov-11
internacional Ciudadana frivera@flac Ecuador
es del so.org.ec
crimen
organizado
105
Fredy
Inteligencia Seguridad Rivera/ FLACSO
Apr-10 Dec-10
estratégica Ciudadana frivera@flac Ecuador
106 so.org.ec

Regionalism Sistemas
o organismos
sudamerica internacional Ernesto
no en un es. Vivares/ FLACSO
Oct-10 Dec-11
cambiante Relaciones eavivares@f Ecuador
orden Internaciona lacso.org.ec
mundial les y Política
vivare Exterior
107
Solución de Sistemas
controversia organismos
sy internacional Grace
prevención es. Jaramillo / FLACSO
Jun-10 Aug-10
de conflictos Relaciones gjaramillo@f Ecuador
UNASUR Internaciona lacso.org.ec
Ministerio de les y Política
Defensa Exterior
108

Investigación de Estudiantes (Tesis de Doctorado y


Maestría)
Investigaciones FLACSO
Nombre y
Correo Nombre del
Línea de Año de
Título de la Electrónico Correo Programa
No. investigaci Ingreso al
Tesis del o la electrónico Docente
ón PD
autora de la cursado
tesis

Sostenibilida
d financiera
de áreas
Población, Aguirre
naturales miaguirre@
Migración y Clavijo
protegidas andinanet.n Economía 2003 - 2005
medio Marcela
en el et
ambiente Ivanova
Ecuador,
situación y
perspectiva
1

Desarrollo
financiero y
crecimiento
económico.
Un análisis Aguirre
ylichagr@ya
empíricoEconomía y desarrollo
Sigcha Ilich Economía 2007 - 2009
hoo.es
para Leopoldo
América del
Sur y
América
Central
2
Regeneració
n urbana y Estado de
Allán Alegría patazo2000
exclusión derecho y Estudios
Henrry @hotmail.co 2003 - 2005
social en la derechos Políticos
Patricio m
ciudad de humanos
3 Guayaquil

Economía
política de
las Sistemas/or Alvear
gisse24acev Relaciones
relaciones ganismos Cevallos
@hotmail.co Internaciona 2007 - 2009
internacional internacional Adriana
m les
es Ecuador- es Gissela
India, 1998-
2008
4

Poéticas del
desplazamie
nto.
Actores
Dimensione
sociales,
s culturales
movimientos
de la Amezquita aamezquita
sociales y
reinvención Ochoa o@unal.edu. Antropología 2004 - 2006
ciudadanía.
de la vida en Alexander co
Historia y
mujeres
memoria
colombianas
social
desplazadas
hacia el
Ecuador
5
Pobreza
monetaria
vs. Proxy
means Amores cesar_amor
Economía y
testing: Leime César es@hotmail. Economía 2003 - 2005
desarrollo
¿son Anibal com
medidas de
bienestar
diferentes?
6

La
construcción
de
imágenes
de los
Amorocho
cuerpos de Inter- killachia@ya
7 Cruz Erika Antropología 2007 - 2009
los "otros" culturalidad hoo.com.mx
Del Pilar
en Quito.
Una mirada
a partir de
los bailes
populares

El proceso
de Estado de
Andrade anagabriela Relaciones
universaliza derecho y
8 Crespo Ana ac@latinmai Internaciona 2005 - 2007
ción de la derechos
Gabriela l.com les
justicia humanos
penal

El
extractivism
o: petroleo y
procesos de Población,
pabloemilioa Estudios Del
resistencia Migración y Araujo Pozo
9 @yahoo.co Desarrollo Y 2005-2007
social en el medio Pablo Emilio
m Territorio
nororiente ambiente
ecuatoriano,
Shushufindi
(Sucumbios)

Microestruct
Arauz
ura del
Economía y Galarza andresarauz
10 mercado de Economía 2005 - 2007
desarrollo Andres @gmail.com
valores
David
ecuatoriano

Tejiendo La
Red. Actores
Pueblos sociales,
indígenas y movimientos Arévalo Estudios De
TIC: La sociales y Mosquera jeam_ec@h La
11 2002 - 2004
presencia ciudadanía. Jenny otmail.com Comunicaci
de la Historia y Elizabeth ón
CONAIE en memoria
el social
ciberespacio
Tácticas de
vida y
resistencia
de niños y
erika_bedon
niñas Inter- Bedon Cruz
12 @hotmail.co Antropología 2006 - 2008
indígenas culturalidad Erika Natalia
m
migrantes
en el
espacio
urbano

El
ecoturismo,
una
estrategia Población, Burbano
aburbano@r Estudios
para el Migración y Tzonkowa
13 andirandi.or Socioambie 2005 - 2007
desarrollo medio Rumy
g ntales
sostenible ambiente Adriana
de las
poblaciones
locales

La
incorporació
n de la
gestión de
riesgos
como una
política de Gobernanza Cajas Albán lorenacajas Estudios
14 desarrollo y políticas María @hotmail.co Socioambie 2005 - 2007
en el públicas Lorena m ntales
Ecuador en
el quehacer
institucional
público, el
caso del
Ecuador

Evaluación
de impacto Calvas
del bono de Economía y Chávez marglen@mi
15 Economía 2003 - 2005
desarrollo desarrollo Glenda xmail.com
humano en Viviana
la educación

Reforma
curricular de
la educación
Calvas
básica en vanecalvas Estudios Del
Educación y Chávez
16 los planteles @hotmail.co Desarrollo Y 2003 - 2005
desarrollo Vanessa
experimenta m Territorio
Lucia
les de la
zona urbana
de Quito
Consecuenc
ias de las
acciones del
Plan
Colombia en
una zona
generadora
de agua.
Población,
Caso de la Camargo Estudios
Migración y soficar1@g
17 comunidad Restrepo Socioambie 2007 - 2009
medio mail.com
indígena Sofía ntales
ambiente
Yanacona
en el
Corregimien
to de
Valencia
(Cauca)-
Macizo
Colombiano

Incidencia
de la Ley de
Cuotas en la
construcción
de
Gobernanza Campaña
trayectorias piccolo@plu Estudios
18 y políticas Terán Paola 2005 - 2007
políticas s.net .ec Políticos
públicas Viviana
femeninas
en el Ilustre
Municipio
Metropolitan
o de Quito

Particularida
des del
capital
social en las
comunidade Desarrollo Cañarejo ivancanarejo Estudios Del
19 s indígenas: territorial y Quilumbaquí @hotmail.co Desarrollo Y 2006 - 2008
Casos de gestión Iván Alfredo m Territorio
Angla,
Gualaví y
Cusimpamb
a
Políticas
públicas en
alimentación
y nutrición
eficiencia Carranza
Gobernanza ccarranzab Estudios Del
del gasto en Barona
20 y políticas @hotmail.co Desarrollo Y 2003 - 2005
los César
públicas m Territorio
programas Vinicio
de
alimentación
social del
Ecuador

El enfoque
de género
en los
Desigualdad Estudios De
programas Cerón Tipán ctranaranjo
es, pobreza Género Y
21 sociales de Rosario @yahoo.co 2007 - 2009
y exclusión De La
la Alejandra m
social Cultura
superación
de la
pobreza

Influencia
del sistema
electoral y
sistemas de
partidos en Gobernabilid
Córdova
los procesos ad e
Montúfar coverpl@int Estudios
22 de institucionali 2002 - 2004
Marco eractive.com Políticos
democratiza dad en
Antonio
ción. democracia
Análisis
comprado
entre Chile y
Ecuador

El servicio
civil en el
Ecuador:
Estado de
innovación y Costa Sosa
derecho y pablocos@h Estudios
23 reforma de Pablo 2005 - 2007
derechos otmail.com Políticos
burocracia Ricardo
humanos
en el
período
2003-2008

Sexualidade Costales Estudios De


macostalesv
s y Colegio: Inter- Villarroel Género Y
24 @yahoo.co 2007 - 2009
Discursos culturalidad María De La
m
en disputa Alexandra Cultura
La gestión
de
información Globalizació
Estudios De
sobre n, Cruz Páez
pcruz@flacs La
25 migración innovación y Pamela 2006 - 2008
o.org.ec Comunicaci
en los nuevas Johana
ón
periódicos tecnologías
on line del
Ecuador

Estrategia
de
Actores
comunicació
sociales,
n para
movimientos Estudios De
jóvenes, Dávalos alfredodaval
sociales y La
26 creación de López oslopez@ya 2005 - 2007
ciudadanía. Comunicaci
un nuevo Alfredo hoo.com
Historia y ón
espacio de
memoria
opinión y
social
participación
juvenil

La potestad
jurídica
institucional
del
Ministerio
del
Ambiente y
del
Ministerio de Población, Dávila
Estudios
Minas y Migración y Morillo etdavila7@y
27 Socioambie 2007 - 2009
Petróleo en medio Elena ahoo.es
ntales
la ambiente Tatiana
aprobación
de los esia
hidrocarburíf
eros dentro
del sistema
nacional de
aéreas
protegidas
Oportunidad
es y
desafíos de
la
participación
Población, Dávila
en la gestión Estudios
Migración y Paredes taniadav@h
28 ambiental Socioambie 2003 - 2005
medio Tania otmail.com
de la ntales
ambiente Elizabeth
subcuenca
del Río
Ángel,
provincia del
Carchi

Conflictos
socio
ambientales
en las
aéreas de
influencia
del Campo
Libertador, Población, Del Pozo
Estudios
provocados Migración y Vallejo
29 s/d Socioambie 2002 - 2004
por la medio Rolando
ntales
extracción ambiente Patricio
petrolera de
la filial
Petroproduc
ción en la
región
amazónica
ecuatoriana

Migración,
Duchi
identidad y
Inter- Zaruma tduchi@hot
30 religiosidad Antropología 2003 - 2005
culturalidad José mail.com
en Sisid,
Antonio
Cañar

Los dioses
de la ciudad: Durán
gu-
espacialidad Inter- Saavedra Estudios de
31 duran@inter 2006 - 2008
de la culturalidad Gustavo la Ciudad
telec.net
pobreza Adolfo
urbana

Seguridad
marítima de
derechos
Estado de Escobar
humanos en krupskayaes Relaciones
derecho y Saraguro
32 el Ecuador: cobar@yaho Internaciona 2005 - 2007
derechos Krupskaya
vulnerabilida o.es les
humanos Miroslava
dy
tensiones
1998-2006
Migración
interna en el
Población,
Ecuador y Falconi
Migración y
33 los factores Cobo s/d Economía 2001 - 2003
medio
asociados al Johanna
ambiente
mercado
laboral

Análisis
input-output:
identificació
n de los
encadenami
entos
Fernández
productivos Economía y esjedi@yah
34 Mora Nora Economía 2003 - 2005
y los desarrollo oo.com
Estela
sectores
claves de la
economía
ecuatoriana
para el año
2007

El fenómeno
migratorio Fierro juanjofierro Relaciones
Inter-
35 asiático al Granados @hotmail.co Internaciona 2007 - 2009
culturalidad
Ecuador: el Juan José m les
caso chino

Los nuevos
territorios en
las historias
del
Estado de
desarraigo. Fúquene julianafuque
derecho y Estudios
36 Memorias y Barreto ne@hotmail. 2002 - 2004
derechos Políticos
desplazamie Juliana com
humanos
nto en el
Departamen
to del
Atlántico
Bienestar y
sustentabilid
ad en el
medio rural:
análisis de
tres tipos de
sistemas de
producción
agrícola
(uno
convenciona Población, Garcés
sgarcesjara Estudios
l, uno Migración y Jaramillo
37 millo@gmail Socioambie 2007 - 2009
tradicional y medio Sandra
.com ntales
uno ambiente Paulina
agroecológic
o) en la
frontera
entre
Imbabura y
Esmeraldas
a través de
indicadores
multidimensi
onales

El rol de las
organizacion
es
internacional
es en la Gómez
Gobernanza deyagomez Estudios
gobernanza Salazar
38 y políticas @yahoo.co Socioambie 2007 - 2009
del Ghapaq Deyanira
públicas m ntales
Ñan y en la Freya
gran ruta
inca en
Ecuador y
Perú

El ATPDEA
y su
incidencia Gómez
mariaaugust Relaciones
en la Economía y Salvador
39 a_g@yahoo. Internaciona 2006 - 2008
economía desarrollo María
com les
ecuatoriana Augusta
1992-2008:
un balance
Análisis de
la situación
de los
comerciante
s informales
del centro
histórico de
Quito,
después de
su
Granja angelesgran
reubicación Economía y Estudios de
40 Vizcaino ja@yahoo.c 2007 - 2009
en los desarrollo la Ciudad
Angeles om
centros
comerciales
del ahorro,
vista desde
la
perspectiva
de los
propios
comerciante
s

Enfoque de
género en la
asignación Desigualdad Guachamín
esteban.gua
de créditos es, pobreza Andrade
41 chamin@ser Economía 2006 - 2008
en el y exclusión Adolfo
vipagos.com
sistema social Esteban
financiero
ecuatoriano

El estado
ecuatoriano
y las Desigualdad Guchin Estudios De
mujeres. es, pobreza Mieres mguchin@a Género Y
42 2007 - 2009
¿Nuevos y exclusión Mónica dinet.com.uy De La
sujetos de la social Karina Cultura
revolución
ciudadana?

Cadenas Guevara
paholaguev Estudios Del
productivas Economía y Llanos
43 ara@hotmail Desarrollo Y 2003 - 2005
y solidarias desarrollo Pahola Del
.com Territorio
en Peguche Carmen

Value chain
promotion
and the role
Desarrollo Hebets Estudios Del
of social jhebets@gm
44 territorial y Jennifer Desarrollo Y 2007 - 2009
capital en ail.com
gestión Mary Territorio
Ecuador: an
illustrative
study
La
construcción
del enfermo Desigualdad Jaramillo
panchofreud
mental en es, pobreza Tejada
45 @mixmail.c Antropología 2002 - 2004
una y exclusión Hernán
om
institución social Francisco
psiquiátrica
de Quito

Relaciones
comunitarias
Población,
del Jarrín Morán Estudios
Migración y
46 desarrollo María s/d Socioambie 2000 - 2002
medio
petrolero en Cristina ntales
ambiente
la amazonia
ecuatoriana

Comercio
justo: de la
Loachamín
asistencia a ploachamin Estudios Del
Economía y Huertas
47 la @yahoo.co Desarrollo Y 2005 - 2007
desarrollo Pablo
competencia m Territorio
Roberto
. el caso de
la Urocal

La
soberanía y
Gobernabilid
sus
ad e López
fronteras: adrilopez@g Estudios
48 institucionali Andrade 2007 - 2009
frontera mail.com Políticos
dad en Adrián Raúl
norte y
democracia
estado
ecuatoriano

Ecos de
revuelta.
Hacia un
reinterpretac Actores
ión de la sociales,
dinámica movimientos López
conflictiva sociales y Baquero pltemporal@ Estudios
49 2005 - 2007
cívico- ciudadanía. Patricio yahoo.com Políticos
armada de Historia y Fernando
origen memoria
político en social
Quito, entre
los años
1931 y 1932

El género en
Desigualdad Estudios De
el currículo shirleylupa
es, pobreza Lupa Bernal Género Y
50 de la @hotmail.co 2007 - 2009
y exclusión Sirley De La
educación m
social Cultura
básica
Nuevas
formaciones
culturales a Marin
partir de dos Inter- Cañetti mmarin@fla
51 Antropología 2004 - 2006
casos culturalidad Mariana cso.org.ec
migratorios Alina
español y
argentino

Indicadores
subjetivos
de bienestar
versus
indicadores
objetivos de
Marin Romo rfmarinromo
bienestar, Economía y
52 Rodrigo @yahoo.co Economía 2005 - 2007
una desarrollo
Fernando m.mx
aplicación
para el caso
de las
nacionalidad
es y pueblos
del Ecuador

El cascabel
del
gatopardo.
La
orientación Actores
política del sociales,
proyecto de movimientos
Martínez la_gallina_a
la revolución sociales y Estudios
53 Abarca Juan zul@hotmail 2004 - 2006
ciudadana a ciudadanía. Políticos
Mateo .com
través de Historia y
una lectura memoria
de su social
relación con
el
movimiento
indígena

Estimación
de la
subestimaci
ón: brecha Martínez
salarial por Economía y Tamayo pau_ecu@h
54 Economía 2003 - 2005
género entre desarrollo Silvia otmail.com
profesionale Paulina
s en
ecuador.
Año 2008
Regularizaci
ón de los
asentamient
Mena
os Gobernanza alexandrapri Estudios Del
Segura
55 informales y políticas @yahoo.co Desarrollo Y 2005 - 2007
Alexandra
en Quito: públicas m Territorio
Paulina
análisis de
las políticas
públicas

Influencia de
Microsoft en
las políticas
municipales
del distrito
Globalizació
referidas al Merino Estudios De
n,
uso de las Casco hectomarc@ La
56 innovación y 2002 - 2004
NTIC en el Héctor hotmail.com Comunicaci
nuevas
sistema Marcelo ón
tecnologías
educativo de
Quito, caso
programa
"Quito
Educa.net"

Crédito y
desigualdad:
efecto del
acceso a
Mideros andresmider
crédito en la Economía y
57 Mora os@gmail.c Economía 2007 - 2009
brecha de desarrollo
Andrés Iván om
ingreso de
los hogares
ecuatoriano
s

Noticias y
comentarios Globalizació
Estudios De
en línea: n, Molina sancamilom
La
58 hacia una innovación y Bolívar Juan olina@yaho 2007 - 2009
Comunicaci
opinión nuevas Camilo o.com
ón
pública tecnologías
virtual

Los
procesos de
comunicació
Globalizació
n en el Moncayo Estudios De
n, maryfermon
mercado Racines La
59 innovación y cayo@hotm 2007 - 2009
popular y su María Comunicaci
nuevas ail.com
representaci Fernanda ón
tecnologías
ón en la
televisión
ecuatoriana
Análisis
comparativo
del acceso
de la
población
residente en Monsalve
el Distrito Educación y Riquetti
60 s/d Economía 2001 - 2003
Metropolitan desarrollo Juan
o de Quito a Fernado
servicios
básicos,
educación,
salud y
trabajo

La pesca
artesanal en
limones:
principal
actividad
económica
Población,
del mayor Montaño Estudios
Migración y
61 centro de Palma Luis s/d Socioambie 2000 - 2002
medio
población de Rafael ntales
ambiente
la Reserva
Manglares
Cayapas
Mataje
(REMACAM
)

Sociedad
civil y
conflictos
socioambien
tales en la
extracción
ilegal de
Población, Monteros
madera en Estudios
Migración y Altamirano
62 el Parque s/d Socioambie 2000 - 2002
medio Ivanova
Nacional ntales
ambiente Mercedes
Yasuní (el
Parque
Nacional de
los
Roedwoods,
un modelo a
seguir)
Tarjeta roja,
fútbol y
racismo: la
historia del Muñoz Estudios De
jugador Inter- Zapata rmunoz@an La
63 2005 - 2007
Agustín culturalidad Rodolfo dinanet.net Comunicaci
Delgado y Ignacio ón
su probable
victimización
racial

Identidad,
globalizació
Ochoa Relaciones
n y estado: Inter- lucianus3@
64 Garcés Juan Internaciona 2005 - 2007
el caso de culturalidad hotmail.com
Pablo les
los roqueros
de Quito

Entre
miedos y
prejuicios
por una vida
verde. Un
Población,
análisis del Ochoa rubenochoa
Migración y
65 impacto de Guamán guaman@ya Economía 2005 - 2007
medio
los Rubén Dario hoo.es
ambiente
plaguicidas
en el
modelo
agrícola
ecuatoriano

El régimen
de
contratación
Ojeda
y la renta fcmojeda@i
Economía y Salazar
66 petrolera en nteractive.n Economía 2003 - 2005
desarrollo María
Ecuador et.ec
Gracia
durante el
período del
1998-2008

Desigualdad
Control natal perez_ona
es, pobreza Oña Gudiño
67 en el Alto @sunnet.net Antropología 2005 - 2007
y exclusión Ana Isabel
Amazonas .ec
social

Evasión
tributaria y
redistribució
n de los Ordóñez
ingresos: Economía y Llanos biali_lu@ya
68 Economía 2003 - 2005
enfoque de desarrollo Andrea hoo.com
un modelo Lucia
de equilibrio
general
tributario
Entre la
globalizació
n y las
dinámicas
endógena: Desarrollo Ospina Estudios Del
orol476@g
69 la territorial y Lozano Desarrollo Y 2005 - 2007
mail.com
transformaci gestión Oscar Raúl Territorio
ón
socioterritori
al en Quito,
1996-2006

Ecuador: Estado de
Paredes
70 una mirada derecho y Muñoz s/d
Estudios
2000 - 2002
al lavado de derechos Oscar Fredy Políticos
activos humanos

La calidad
de la
educación
en el plantel
Central
Enrique
Mora Sares
de la red
educativa
Ma2, la Pazmiño
Políticas
Escuela Educación y Matamoros
71 s/d Públicas y 2003 - 2004
Fiscal, UNE desarrollo Pablo
Gestión
y el Centro Manuel
Educativo
Particular
Bilingüe
Alexander
de la ciudad
de Machala:
situación
actual y
perspectivas
Plan
Colombia,
dinámica,
respuestas y
propuestas: Actores
el caso de sociales,
las movimientos
Peña
organizacion sociales y mkleine23@ Estudios
72 Moreno 2002 - 2004
es sociales ciudadanía. yahoo.com Políticos
Milena
de Puerto Historia y
Caicedo, memoria
Puerto Asís social
y Lago Agrio
en el
período
2000 - 2004

La
construcción
simbólica de
los derechos
de la
comunicació
Globalizació
n en la Estudios De
n, Pico Flórez ivonne_pico
propuesta La
73 innovación y Ivonne @yahoo.co 2007 - 2009
informativa Comunicaci
nuevas Janeth m
de la ón
tecnologías
asociación
latinoameric
ana de
educación
radiofónica,
ALER

Gobernanza
,
participación
Gobernanza Pineda Estudios
y territorio. pinejuan@g
74 y políticas Medina Socioambie 2007 - 2009
Los AWA mail.com
públicas Juan ntales
del Ecuador
y su proceso
organizativo
Enfoque
alternativo
para la
gestión
social de
Petroecuado
r en la
Ramírez
Provincia de Desarrollo Estudios Del
Rodríguez
75 Orellana. territorial y s/d Desarrollo Y 2002 - 2004
Edgar
articulación gestión Territorio
Fernando
del
relacionamie
nto
comunitario
y el
desarrollo
local

Educación
católica de
mujeres Estudios De
quiteñas de Educación y Re Almeida lucia.re@en Género Y
76 2005 - 2007
clase media desarrollo Gina Lucia ergia.org.ec De La
en la Cultura
década del
50 y 60"

La
sostenibilida
Desigualdad Rivera
d de la
es, pobreza Yánez privera@me
77 deuda Economía 2005 - 2007
y exclusión Patricio f.gov.ec
publica en el
social René
Ecuador, en
el año 2006

Incidencia
de las
tecnologías Globalizació
Rodríguez Estudios De
de la n,
Córdova maru0965@ La
78 información innovación y 2002 - 2004
María yahoo.es Comunicaci
(TIC) en el nuevas
Eugenia ón
proceso de tecnologías
enseñanza-
aprendizaje

Grupos de
fútbol Desigualdad Rojas Estudios De
parroquiales es, pobreza Miranda lettirojas@y Género Y
79 2004 - 2006
y la y exclusión Leticia ahoo.com De La
politización social Alexandra Cultura
de lo lésbico
El cine de
los otros: la
representaci Romero Estudios De
karolinarom
ón de "lo Inter- Albán La
80 ero@yahoo. 2007 - 2009
indígena" en culturalidad Karolina Del Comunicaci
es
el cine Rosario ón
documental
ecuatoriano

La reforma
neoliberal
en el sector
Rosero
petrolero Economía y aroseroe@h
81 Escalante Economía 2003 - 2005
ecuatoriano. desarrollo otmail.com
Luis Andrés
El caso
Petroecuado
r

Actores
sociales,
La estética
movimientos Salazar
urbana y el disein-
sociales y Lozada Estudios de
82 comportami arqs@hotm 2007 - 2009
ciudadanía. Diego la Ciudad
ento social ail.com
Historia y Germán
en Quito
memoria
social

La reforma Estado de Salazar


salazaro@in
política y la derecho y Manosalvas Estudios
83 teractive.net 2000 - 2002
constitución derechos Oswaldo Políticos
.ec
de 1998 humanos Enrique

Diagnostico
y propuesta
de
implantación
de las
técnicas de
información
Sarmiento
y carlossarmie Políticas
Educación y Chugcho
84 comunicació nto@hotmail Públicas y 2003 - 2004
desarrollo Carlos
n en los .com Gestión
Bolívar
colegios
fiscales
urbanos de
la ciudad de
Machala
provincia de
El Oro
Memoria de
la
cotidianidad
y
experiencia
urbana en la
representaci
ón de Solis
procesos Chiriboga
Inter- cristasoy@y
85 sociales. La María Antropología 2006 - 2008
culturalidad ahoo.com
ciudad de Liliana
Quito entre Cristina
1930-1975
en la
memoria
femenina y
masculina
del sector
medio

Un caso de
tensiones
generado
por las
Población,
políticas Soto ladysot_17 Estudios
Migración y
86 ambientales: Navarrete @hotmail.co Socioambie 2007 - 2009
medio
refugio de Lady María m ntales
ambiente
vida
silvestre
"Manglares
El Morro"

Análisis de
las
característic
as
Torres
generales anacarment
Economía y Galarraga
87 del sector @hotmail.co Economía 2008 - 2010
desarrollo Ana Del
informal en m
Carmen
el Ecuador -
segmento
pequeños
comercios
Análisis de
una
experiencia
de
desarrollo
local a partir
Troya
de un Desarrollo ximena_troy Estudios Del
Salinas
88 producto territorial y a@yahoo.co Desarrollo Y 2005 - 2007
Ximena Del
con gestión m Territorio
Carmen
identidad
territorial
(caso de
productores
de chocolate
de Ambato)

Causas de
la
insostenibili
dad del Población,
Tufiño Estudios
modelo Migración y ptufino@yah
89 Mateus Paúl Socioambie 2005 - 2007
conservacio medio oo.com
Alexander ntales
nista en el ambiente
Ecuador, un
análisis del
caso Subir

Servicios
ambientales
en relación
Población,
al carbono Ulloa Flores wagner2010 Estudios
Migración y
90 en bosques Wagner @andinanet. Socioambie 2005 - 2007
medio
tropicales de Hernán net ntales
ambiente
la provincia
de
Esmeraldas

Trabajo
decente: un
análisis Desigualdad
Utreras
desde la es, pobreza erutreras@y
91 Fuentes Economía 2004 - 2006
perspectiva y exclusión ahoo.com
Ruth Elena
de género social
para las
ciudades de

Valdivieso
Quito, nancyval_13 Estudios Del
Economía y Ortega
92 Guayaquil y @yahoo.co Desarrollo Y 2003 - 2005
desarrollo Nancy
Cuenca m Territorio
Rebeca
La gestión
del riesgo
en Colombia
como
herramienta
Vallejo
de inversión Gobernanza alexandrhov Estudios
Chocue
93 publica en la y políticas a@yahoo.co Socioambie 2007 - 2009
María
prevención y públicas m ntales
Alexandra
mitigación
de
desastres
(1989 -
2008)

Perfiles
metabólicos
de tres Vallejo
economías Economía y Galárraga mcvallejo@fl
94 Doctorado 2005 - 2008
andinas: desarrollo María acso.org.ec
Colombia, Cristina
Ecuador y
Perú

Los límites
de la
división
política,
administrativ
Vásconez
a y su Gobernanza annyvascon Estudios Del
Arteaga
95 incidencia y políticas ez@yahoo.e Desarrollo Y 2003 - 2005
Anny
en el públicas s Territorio
Marllely
desarrollo
socioeconó
mico local-
caso El
Carmen
Combate
jurídico
entre las
dos
repúblicas
ante los
tribunales
eclesiásticos
del Estado de Vásquez Estudios De
savaschec
virreinato derecho y Chiriboga Género Y
96 @yahoo.co 2003 - 2005
peruano en derechos Gloria De La
m
la colonia humanos Salomé Cultura
tardía:
deconstrucci
ón de las
relaciones
de poder
entre un
amo y su
sirvienta

Análisis de
sustentabilid
ad del
manejo de
residuos Villacís
sólidos Economía y Navas tvillacis@fna
97 Economía 2003 - 2005
municipales. desarrollo Yomar tura.org.ec
Distrito Tamara
Metropolitan
o de Quito,
período
1990-2004

La validez
de los
regímenes
de derechos
humanos: la Estado de Villacrés
Relaciones
aplicación derecho y Mancheno alfvilla@q.ec
98 Internaciona 2003 - 2005
de la derechos Wilson ua.net.ec
les
declaración humanos Alfredo
y la agenda
de Durban
en el caso
ecuatoriano
Coaliciones
distributivas
en el
Ecuador, el
efecto de las
estrategias Villalba
rentistas Economía y Andrade mateo@inde
99 Economía 2005 - 2007
sobre el desarrollo Mateo s.org
desempeño Patricio
económico -
El caso del
sector
energético,
1990 - 2006

Ciudad y
derrota: Actores
memoria sociales,
urbana movimientos Villarruel
liminar en la sociales y Oviedo edsfan@yah Estudios de
100 2007 - 2009
narrativa ciudadanía. Marco oo.com la Ciudad
hispanoame Historia y Antonio
ricana memoria
contemporá social
nea

La
Actores
formación
sociales,
racial y
movimientos Zambrano
resignificaci giuliannaza
sociales y Murillo Estudios
101 ón de la mbrano@g 2006 - 2008
ciudadanía. María Políticos
justicia mail.com
Historia y Giulianna
social en el
memoria
Valle del
social
Chota

El efecto de
los agentes
externos en
el
fortalecimien
to del capital
Zambrano ivan_zambr Estudios Del
social en Inter-
102 Yalama ano@hotmai Desarrollo Y 2004 - 2006
comunidade culturalidad
Nelson Iván l.com Territorio
s rurales de
la provincia
de
Chimborazo:
parroquia
Tixán
Violencia
intrafamiliar:
un análisis
jurídico y
cultural de
casos
Aulestia Estudios De
tramitados
Seguridad Enríquez Género Y
103 en la s/d 2009-2010
ciudadana Jenny De La
comisaria
Paulina Cultura
primera de
la mujer y la
familia del
cantón Quito
(período
2002-2004)

Las
paradojas
de la
explotación Desigualdad Betancourth Estudios De
sexual. es, pobreza Aragón Género Y
104 s/d 2003-2005
Estudios de y exclusión Zaida De La
caso Centro social Victoria Cultura
Histórico de
Quito-
Ecuador

Democracia
y
descentraliz Estado de
Castro
ación: derecho y Estudios
105 Paredes s/d 2003-2005
convergenci derechos Políticos
Elsa María
as y humanos
complement
ariedades

Análisis de
la
implementac
ión de la
política
pública Estrella Estudios De
Gobernanza
sobre Valdivieso Género Y
106 y políticas s/d 2003-2005
erradicación Sonia De La
públicas
de los Paulina Cultura
delitps
sexuales en
el ámbito
educativo en
el Ecuador
La ley de
seguridad
nacional, útil
herramienta
política. Del Estado de
Haro Ayerve
retorno a la derecho y Estudios
107 Eduardo s/d 2003-2005
democracia derechos Políticos
Patricio
1979 a la humanos
aprobacion
de las leyes
de defensa
2004

Estado
Neoliberal y
Movimientos
Estado de Larrea
Idígena:
derecho y Maldonado
108 Neoindigeni s/d 1997-1999
derechos Fernando Antropología
smo,
humanos José
Biopolítica y
Representac
ión

Visión del Actores


desarrollo sociales,
LEMA
de las movimientos
CONDO
comunidade sociales y
109 MANUEL s/d 1999-2001
s indígenas. ciudadanía. Antropología
HERIBERT
Comunidade Historia y
O
s del cantón memoria
Otavalo social

Toma de
decisiones
en la
ratificación
del
Convenio
Internaciona
l sobre la
Población, MOLINA
Protección Relaciones
Migración y NOVILLO
110 de los s/d Internaciona 1997-1999
medio CÉSAR
Derechos de les
ambiente VICENTE
todos los
Trabajadore
s
Migratorios
y sus
Familiares
en el
Ecuador
Actores
Quilloac:
sociales,
memoria,
movimientos Torres
etnicidad y
sociales y Proaño atorres@flacso.org.ec
111 migración 1993-1995
ciudadanía. Alicia del Antropología
entre los
Historia y Carmen
Kañaris,
memoria
Ecuador
social
10

Proyecto Regional
Si Nombre No

X
X

X
X

X
X

X
X

X
X

X
X

X
X

X
X

X
x

X
X

UNICEF X

CARE X

IRG X

X
X

IDRC X

X
X

SENESCYT X

BEDE X

X
X

X
Investigación Sede Ecuador 2011
Investigaciones FLACSO n se hace en
Título de la Línea de Electrónico
Fecha Ente (s) que conjunto
No. Investigació investigació del Fecha Inicio
n n Investigador Conclusión Financia (n) con Otra (s)
Institución
Análisis de Alberto
Gobernanza FLACSO
Coyuntura Acosta
y políticas 1/3/2011 12/30/2011 Sede No
Económica aacosta@fla
públicas Ecuador
1 2011 cso.org.ec
Think Tank Globalizació
Belén
de ciencia n, Universidad
Albornoz
2 tecnología y Innovación y 11/1/2011 11/29/2013 Tecnológica No
balbornoz@f
sociedad Nuevas América
lacso.org.ec
(CTS) Tecnologías
Globalizació
Nociones de Belén
n, FLACSO
privacidad Albornoz
3 Innovación y 1/1/2011 9/30/2011 Sede No
en la balbornoz@f
Nuevas Ecuador
cibercultura lacso.org.ec
Tecnologías
Globalizació
Belén
Políticas n, FLACSO
Albornoz UNITAS /
4 públicas y Innovación y 9/1/2009 9/28/2012 Sede
balbornoz@f SENECYT
tecnología Nuevas Ecuador
lacso.org.ec
Tecnologías
Globalizació
Belén
n, FLACSO
Albornoz
5 Twitter Innovación y 1/3/2011 12/30/2011 Sede No
balbornoz@f
Nuevas Ecuador
lacso.org.ec
Tecnologías

Sociedad y
discapacida
d: Desigualdad Xavier
experiencias es, pobreza Andrade Público
7/1/2010 7/31/2011 MIES
, y exclusión xandrade@fl Nacional
conocimient social acso.org.ec
os, retos
actuales
6
Xavier
FLACSO
Arte y Inter- Andrade
7 10/1/2008 12/30/2012 Sede No
Antropología culturalidad xandrade@fl
Ecuador
acso.org.ec
Masculinida Xavier
FLACSO
d y cultura Inter- Andrade
8 4/1/2011 4/2/2012 Sede No
política en culturalidad xandrade@fl
Ecuador
Guayaquil acso.org.ec
Visualidad Xavier
FLACSO
Contemporá Inter- Andrade
9 1/4/2010 3/31/2011 Sede No
nea en el culturalidad xandrade@fl
Ecuador
Ecuador acso.org.ec
Independen
cia judicial y
conflicto
Santiago
político en Gobernanza FLACSO
Basabe
10 América y políticas 5/16/2011 5/16/2012 Sede No
sbasabe@fl
Latina: públicas Ecuador
acso.org.ec
Paraguay en
perspectiva
comparada
Jueces y
políticos en
A.L.
explorando Santiago
Gobernanza FLACSO
la Basabe
y políticas 10/1/2010 9/30/2011 Sede No
independen sbasabe@fl
públicas Ecuador
cia judicial acso.org.ec
en Chile,
Perú y
11 Ecuador
Calidad de Santiago
Gobernanza FLACSO
la justicia en Basabe
12 y políticas 4/1/2010 6/29/2012 Sede No
América sbasabe@fl
públicas Ecuador
latina acso.org.ec
Santiago
Gobernanza FLACSO
Coaliciones Basabe
13 y políticas 1/3/2011 12/30/2011 Sede No
judiciales sbasabe@fl
públicas Ecuador
acso.org.ec
Coaliciones
Santiago
legislativas Gobernanza FLACSO
Basabe
14 e y políticas 1/3/2011 12/30/2011 Sede No
sbasabe@fl
inestabilidad públicas Ecuador
acso.org.ec
judicial
Inestabilidad Santiago
Gobernanza FLACSO
de Basabe
15 y políticas 1/3/2011 12/28/2012 Sede No
gabinetes sbasabe@fl
públicas Ecuador
ministeriales acso.org.ec
Políticas
judiciales en Santiago
Gobernanza FLACSO
América Basabe
y políticas 1/3/2011 12/30/2011 Sede No
latina: el sbasabe@fl
públicas Ecuador
caso acso.org.ec
16 ecuatoriano

Políticas
judiciales en Santiago
Gobernanza FLACSO
la Corte Basabe
17 y políticas 1/3/2011 6/29/2012 Sede No
Constitucion sbasabe@fl
públicas Ecuador
al acso.org.ec
colombiana
Centro
Actores
Boliviano de
sociales,
Estudios
movimientos
Multidisciplin
sociales y
arios
Ciudadanía.
(CEBEM),
Participació Patricia Agencia
Fundación
Creación del n de actores Bermúdez Española de
Nacional
18 repositorio sociales en pbermudez 1/3/2011 6/30/2011 Cooperación
para el
de la RIBEI distintas @flacso.org. para el
Desarrollo
arenas; ec Desarrollo
(FUNDE -
cambio y
Salvador) y
conflicto.
Fundación
Historia y
Real
Memoria
Instituto
Social
Elcano

Actores
sociales,
movimientos
sociales y
Archivo de
Ciudadanía.
lenguas del
Participació Patricia
Ecuador:
n de actores Bermúdez FLACSO
proeycto de
19 sociales en pbermudez 5/16/2011 5/16/2012 Sede No
documentaci
distintas @flacso.org. Ecuador
ón del
arenas; ec
Kichwa
cambio y
Amazónico
conflicto.
Historia y
Memoria
Social

Actores
sociales,
movimientos
sociales y
Ciudadanía.
Archivo de
Participació Patricia
documentaci
n de actores Bermúdez FLACSO
ón
20 sociales en pbermudez 8/2/2010 12/30/2013 Sede Maxplan
lingüística y
distintas @flacso.org. Ecuador
cultural del
arenas; ec
Ecuador
cambio y
conflicto.
Historia y
Memoria
Social
Actores
sociales,
movimientos
sociales y
Ciudadanía.
Participació Patricia Tesis
n de actores Bermúdez FLACSO digitales -
FLACSOAN
sociales en pbermudez 7/1/2008 12/28/2012 Sede Sistema
DES
distintas @flacso.org. Ecuador Internaciona
arenas; ec l FLACSO
cambio y
conflicto.
Historia y
Memoria
Social
21

Sistemas/or
ganismos
internacional
es
Adrián
(reacomodo FLACSO
Bonilla
22 ALBA geopolítico 4/1/2011 7/31/2011 Sede No
abonilla@fla
mundial), Ecuador
cso.org.ec
Relaciones
Internaciona
les y Política
Exterior

Sistemas/or
ganismos
internacional
Políticas es
Adrián
exteriores (reacomodo FLACSO
Bonilla
23 de los geopolítico 1/3/2011 12/30/2011 Sede No
abonilla@fla
países mundial), Ecuador
cso.org.ec
andinos Relaciones
Internaciona
les y Política
Exterior

Sistemas/or
ganismos
internacional
es
Adrián
Proceso (reacomodo FLACSO
Bonilla
24 político geopolítico 6/1/2010 12/30/2011 Sede No
abonilla@fla
UNASUR mundial), Ecuador
cso.org.ec
Relaciones
Internaciona
les y Política
Exterior
Estado
nacional,
autonomías
territoriales Gobernabilid
Felipe
y ad e FLACSO
Burbano
25 movimientos Institucionali 1/4/2010 12/30/2011 Sede No
fburbano@fl
regionales. dad en Ecuador
acso.org.ec
Los casos democracia
de
Guayaquil y
Santa Cruz

Gobernabilid
Luchas Felipe
ad e FLACSO
territoriales Burbano
Institucionali 1/3/2011 3/31/2011 Sede No
en Bolivia y fburbano@fl
dad en Ecuador
Ecuador acso.org.ec
26 democracia
Teodoro
Población,
La ideología Bustamante FLACSO
Migración y
27 y el medio tbustamante 1/3/2011 12/28/2012 Sede No
Medio
ambiente @flacso.org. Ecuador
Ambiente
ec

Fortalecimie
nto de los
Organizació
servicios de Ferrán
n
atención en Inter- Cabrero
28 2/14/2011 5/15/2011 Panamerica No
salud culturalidad fcabrero@fl
na de la
reproductiva acso.org.ec
Salud
, materna y
perinatal

Cultura, libre Ferrán


FLACSO La Casa de
determinaci Inter- Cabrero
29 1/3/2011 12/28/2012 Sede Cataluya en
ón y culturalidad fcabrero@fl
Ecuador Quito / INEC
desarrollo acso.org.ec
Gobernanza
de
Fernando
seguridad Desarrollo Organismo
Carrión
30 en la territorial y 11/13/2008 6/30/2011 Internaciona No
fcarrion@fla
frontera gestión l
cso.org.ec
norte
ecuatoriana
Centros Fernando
Desarrollo FLACSO
históricos en Carrión
territorial y 1/4/2010 12/28/2012 Sede No
América fcarrion@fla
gestión Ecuador
31 Latina cso.org.ec
Fernando
Desarrollo FLACSO
Descentraliz Carrión
32 territorial y 1/4/2010 4/29/2011 Sede No
ación fcarrion@fla
gestión Ecuador
cso.org.ec
El fútbol Fernando
Desarrollo FLACSO
como Carrión
33 territorial y 1/3/2011 12/30/2011 Sede No
realidad fcarrion@fla
gestión Ecuador
social cso.org.ec
Fernando
Desarrollo FLACSO
Seguridad Carrión
34 territorial y 1/4/2010 12/28/2012 Sede No
Ciudadana fcarrion@fla
gestión Ecuador
cso.org.ec

Promoción y
fortalecimien
FLACSO
to de la
Gobernabilid Sede
libertad de Mauro
ad e Ecuador /
expresión, la Cerbino
35 Institucionali 8/3/2009 7/31/2012 Embajada No
libertad de mcerbino@fl
dad en del Reino de
prensa y el acso.org.ec
democracia los Paises
derecho a la
Bajos
comunicació
n

Construcció
n mediática
de la Gobernabilid
Mauro
frontera ad e FLACSO
Cerbino
norte. La Institucionali 10/1/2010 10/31/2011 Sede No
mcerbino@fl
población dad en Ecuador
acso.org.ec
local en la democracia
prensa
gráfica
36
Proceso de
observación
sobre los Gobernabilid
Mauro FLACSO
medios y ad e
Cerbino Sede
37 presencia Institucionali 11/2/2009 3/31/2011 COOPI
mcerbino@fl Ecuador /
de la cultura dad en
acso.org.ec COOPI
afro en la democracia
educación
formal

Actores
sociales,
movimientos
sociales y
Ciudadanía.
Participació
Mauro
n de actores FLACSO
Globalizació Cerbino
38 sociales en 1/3/2011 12/28/2012 Sede No
n y juventud mcerbino@fl
distintas Ecuador
acso.org.ec
arenas;
cambio y
conflicto.
Historia y
Memoria
Social
Subjetividad
es urbano- Gobernabilid María
populares ad e Cristina FLACSO
39 en Institucionali Cielo 9/8/2011 3/30/2012 Sede No
economías dad en mccielo@fla Ecuador
emergentes democracia cso.org.ec
y periféricas

Comunidade
Marco
s urbanas y Desarrollo FLACSO
Córdova
40 amenaza territorial y 10/1/2010 7/29/2011 Sede No
mcordova@f
sísmita gestión Ecuador
lacso.org.ec
DMQ
Gobernanza Marco
Desarrollo FLACSO
urbana en la Córdova
territorial y 4/5/2010 12/30/2011 Sede No
Región mcordova@f
gestión Ecuador
41 Andina lacso.org.ec
Riesgos Marco
Desarrollo FLACSO
urbanos en Córdova
42 territorial y 8/1/2011 12/30/2011 Sede No
América mcordova@f
gestión Ecuador
Latina lacso.org.ec

Prestación
del servicio
para
elaborar 1)
un estudio
comparado
sobre
programas
de
posgrados y
Gobernabilid
doctorados Valeria
ad e
(ph.d) y 2) Coronel Público
43 Institucionali 11/1/2011 12/30/2011 No
un estudio vcoronel@fl Nacional
dad en
cualitativo acso.org.ec
democracia
sobre
percepcione
sy
aspiraciones
de la
situación del
profesor e
investigador
en el
ecuador
Actores
sociales,
movimientos
sociales y
Ciudadanía.
Ciudadanía
Participació
estado y Valeria
n de actores FLACSO
participación Coronel
44 sociales en 1/3/2011 12/30/2013 Sede No
: Ecuador vcoronel@fl
distintas Ecuador
Siglo XX y acso.org.ec
arenas;
XXI
cambio y
conflicto.
Historia y
Memoria
Social

Actores
sociales,
movimientos
sociales y
Ciudadanía.
Participació
Valeria
n de actores FLACSO
Derechos Coronel
45 sociales en 1/3/2011 12/30/2011 Sede No
culturales vcoronel@fl
distintas Ecuador
acso.org.ec
arenas;
cambio y
conflicto.
Historia y
Memoria
Social

Actores
sociales,
movimientos
sociales y
Ciudadanía.
Participació
Valeria
Historia n de actores FLACSO
Coronel
colonial y sociales en 1/3/2011 12/30/2011 Sede No
vcoronel@fl
bicentenario distintas Ecuador
acso.org.ec
arenas;
cambio y
conflicto.
Historia y
Memoria
Social
46
Actores
sociales,
movimientos
sociales y
Ciudadanía.
Foucalt,
Participació
lector de
n de actores FLACSO
Nietzsche: David
47 sociales en 10/3/2011 12/28/2012 Sede No
sobre Cortez
distintas Ecuador
subjetividad
arenas;
y verdad
cambio y
conflicto.
Historia y
Memoria
Social

Actores
sociales,
movimientos
sociales y
Ciudadanía.
Participació
Genealogía David
n de actores FLACSO
del "Buen Cortez
48 sociales en 10/3/2011 12/27/2013 Sede No
Vivir" en dgcortez@fl
distintas Ecuador
Ecuador acso.org.ec
arenas;
cambio y
conflicto.
Historia y
Memoria
Social

Las ciencias
Población,
de la vida en Nicolás Cuvi FLACSO
Migración y
49 Ecuador ncuvi@flacs 5/16/2011 5/16/2012 Sede No
Medio
(1850 - o.org.ec Ecuador
Ambiente
1950)
Las ciencias
Población,
de la vida en Nicolás Cuvi FLACSO
Migración y
50 el Ecuador ncuvi@flacs 10/4/2010 12/31/2013 Sede No
Medio
(1850 - o.org.ec Ecuador
Ambiente
2000)

El
desempeño
Población,
ambiental Nicolás Cuvi FLACSO
Migración y
de las ncuvi@flacs 1/3/2011 12/21/2012 Sede No
Medio
empresas e o.org.ec Ecuador
Ambiente
industrias
51 quiteñas

Populismo Gobernabilid
Carlos de la
radical y ad e FLACSO
Torre
52 democracia Institucionali 1/4/2010 5/31/2011 Sede No
cdelatorre@
en los dad en Ecuador
flacso.org.ec
Andes democracia
Gobernabilid
Carlos de la
ad e FLACSO
Populismo y Torre
53 Institucionali 1/3/2011 12/2/2013 Sede No
democracia cdelatorre@
dad en Ecuador
flacso.org.ec
democracia
Vivienda Programa
para Jaime Erazo de las
Desarrollo
pueblos j.erazoespin Naciones
54 territorial y 5/3/2010 6/30/2011 No
indígenas, osa@gmail. Unidas para
gestión
ciudades com Asentamient
andinas os Humanos
Jaime Erazo
Observatori Desarrollo
j.erazoespin Público
55 o de las territorial y 1/4/2010 3/31/2011 No
osa@gmail. Nacional
ciudades gestión
com

Figuras de
lo público en
Ecuador:
construccion Betty
Gobernanza FLACSO
es de la Espinosa
y políticas 5/16/2011 5/16/2012 Sede No
sociedad bespinosa@
públicas Ecuador
sobre flacso.org.ec
asuntos
públicos y
ciudadanía
56

Betty
Acción en Gobernanza FLACSO
Espinosa
57 mundos y políticas 5/1/2008 12/28/2012 Sede No
bespinosa@
plurales públicas Ecuador
flacso.org.ec

Betty
Análisis de Gobernanza FLACSO
Espinosa
58 prácticas y políticas 1/4/2010 12/28/2012 Sede No
bespinosa@
económicas públicas Ecuador
flacso.org.ec

Betty
Gobernanza FLACSO
Estado del Espinosa
59 y políticas 5/1/2008 12/28/2012 Sede No
país bespinosa@
públicas Ecuador
flacso.org.ec

Socio -
Betty
economía Gobernanza FLACSO
Espinosa
60 de y políticas 5/1/2008 12/28/2012 Sede No
bespinosa@
organizacion públicas Ecuador
flacso.org.ec
es

Betty
Análisis de Gobernanza FLACSO
Espinosa
políticas y políticas 10/1/2008 12/28/2012 Sede No
bespinosa@
sociales públicas Ecuador
flacso.org.ec
61
Actores
sociales,
movimientos
sociales y
Ciudadanía.
El Inca Participació
Carlos
Barroco: n de actores FLACSO
Espinosa
62 rebeliones sociales en 3/1/2011 12/30/2011 Sede No
cespinosa@
neoincas en distintas Ecuador
flacso.org.ec
el Siglo XVII arenas;
cambio y
conflicto.
Historia y
Memoria
Social

Actores
sociales,
movimientos
sociales y
El Sistema Ciudadanía.
de Estados Participació
Carlos
Andinos: la n de actores FLACSO
Espinosa
63 cultura sociales en 1/3/2011 12/28/2012 Sede No
cespinosa@
diplomática distintas Ecuador
flacso.org.ec
en el Siglo arenas;
XIX cambio y
conflicto.
Historia y
Memoria
Social

Diagnóstico
y
capacitación
para la
Fander Agencia Agencia
transición
Economía y Falconí Catalana de Catalana de
64 hacia una 8/30/2011 11/30/2012
Desarrollo ffalconi@fla Cooperación Cooperación
economía
cso.org.ec al Desarrollo al Desarrollo
basada en
el
bioconocimi
ento

Transiciones
Socio
Fander
Económicas FLACSO
Economía y Falconí
65 . Región 1/1/2011 10/31/2011 Sede No
Desarrollo ffalconi@fla
Andina. Ecuador
cso.org.ec
Estudio
Comparativo
Fander
Macroecono FLACSO
Economía y Falconí
mía 1/3/2011 12/30/2011 Sede No
Desarrollo ffalconi@fla
Ecológica Ecuador
66 cso.org.ec
Estudio de
Guillaume Endowment
conflictos Gobernanza
Fontaine of the US
67 ambientales y políticas 8/18/2010 5/1/2011 No
gfontaine@fl Institute of
en la región públicas
acso.org.ec Pease
andina
Guillaume
Políticas Gobernanza FLACSO
Fontaine
68 energéticas y políticas 9/1/2009 9/28/2012 Sede No
gfontaine@fl
comparadas públicas Ecuador
acso.org.ec

Observatori
o del
racismo y la
discriminaci Fernando Ministerio
ón hacia Inter- García Coordinador
69 12/2/2011 12/1/2012 No
nacionalidad culturalidad fgarcia@flac de
es y pueblos so.org.ec Patrimonio
indígenas y
afroecuatori
ano

¿De qué
manera la
formación
discursiva
de la
plurinacional
idad e
interculturali
Fernando
dad FLACSO
Inter- García
70 formulada 7/4/2011 5/29/2015 Sede No
culturalidad fgarcia@flac
por el Ecuador
so.org.ec
movimiento
indígena
enfrenta la
desigualdad
económica y
la exclusión
étnica y
cultural?

Fernando
Inter- García Ministerio de
La Tolita II 9/2/2011 9/3/2012 No
culturalidad fgarcia@flac Cultura
71 so.org.ec
Los Fernando
FLACSO
afroecuatori Inter- García
72 1/1/2011 9/30/2011 Sede No
anos en culturalidad fgarcia@flac
Ecuador
Guayaquil so.org.ec
Promociónd
e la
participación
Desigualdad Fernando
y apoyo a FLACSO
es, pobreza García
73 las políticas 1/4/2010 1/31/2011 Sede No
y exclusión fgarcia@flac
públicas Ecuador
social so.org.ec
para la
consecusión
de ODM

Actores
sociales,
movimientos
sociales y
Memoria Ciudadanía.
histórica de Participació Ana María
las mujeres: n de actores Goetschel FLACSO
74 cartas de sociales en agoetschel 1/4/2010 12/28/2012 Sede No
mujeres distintas @flacso.org. Ecuador
ecuatoriana arenas; ec
s cambio y
conflicto.
Historia y
Memoria
Social

Diagnóstico
sobre Trata
Población, Gioconda
de Organismo
Migración y Herrera
75 Personas en 4/4/2011 9/4/2011 Internaciona No
Medio gherrera@fl
seis l
Ambiente acso.org.ec
cantones del
Ecuador

Cartografía
social en
Colombia, Población, Gioconda
Organismo
Perú y Migración y Herrera
4/1/2011 8/31/2011 Internaciona No
Ecuador Medio gherrera@fl
l
sobre Ambiente acso.org.ec
desplazamie
nto y refugio
76
Diagnostico
sobre los
escenarios
migratorios Población, Gioconda Municipio
en el distrito Migración y Herrera del Distrito
77 10/7/2011 1/6/2012 No
metropolitan Medio gherrera@fl Metropolitan
o de Quito y Ambiente acso.org.ec o de Quito
los desafíos
para la
política local

Población, Gioconda
Migración y
Migración y Herrera Cooperación
78 desarrollo 9/1/2009 8/31/2013 No
Medio gherrera@fl Bilateral
local (pic)
Ambiente acso.org.ec
Estrategias
de vida y
transformaci
ones Población, Gioconda
FLACSO
identitarias Migración y Herrera
79 5/16/2011 5/16/2012 Sede No
en tiempos Medio gherrera@fl
Ecuador
de crisis: Ambiente acso.org.ec
diáspora
ecuatoriana
en N.Y.

Sistema de
información Población, Gioconda
FLACSO
sobre la Migración y Herrera
80 5/4/2009 12/31/2012 Sede No
migración Medio gherrera@fl
Ecuador
andina Ambiente acso.org.ec
(SIMA)

Sistemas/or
ganismos
internacional
es
Grace
Gobernanza (reacomodo FLACSO
Jaramillo
regional geopolítico 5/4/2009 12/30/2013 Sede No
gjaramillo@f
andina mundial), Ecuador
lacso.org.ec
Relaciones
Internaciona
les y Política
Exterior
81

Elaboración
del modelo
de análisis
de choques Hugo
Secretaría
exógenos y Economía y Jácome
82 10/4/2010 12/30/2011 Nacional de No
de Desarrollo hjacome@fl
Planificación
protección acso.org.ec
económica y
social para
el Ecuador

Investigacio
nes
económicas Hugo Ministerio de
Ministerio de
de la micro, Economía y Jácome Industrias y
83 12/1/2009 12/28/2012 la
pequeña, Desarrollo hjacome@fl Productivida
Producción
mediana acso.org.ec d
industria
(MIPRO)
Centro de
Investigacio
nes Hugo
FLACSO
Económicas Economía y Jácome
84 5/16/2011 12/30/2014 Sede No
y de la Desarrollo hjacome@fl
Ecuador
Pequeña y acso.org.ec
Mediana
Empresa

Microfinanza Hugo
FLACSO
s en la Economía y Jácome
85 1/4/2010 12/28/2012 Sede No
economía Desarrollo hjacome@fl
Ecuador
ecuatoriana acso.org.ec
Efectos del
Estado de Anita
proceso de Cooperación
Derecho y Krainer
reforma de 4/4/2011 4/3/2012 Internaciona No
Derechos akrainer@fla
Estado 2000 l Alemana
Humanos cso.org.ec
86 -2010
FLACSO
Gestión
Anita Sede
integrada de
Inter- Krainer Ecuador /
87 territorios 9/1/2009 11/30/2011 No
culturalidad akrainer@fla Wild Life
indígenas
cso.org.ec Conservatio
WCS II Fase
n Society

Construyend
o
interculturali
dad desde
Anita
el sector FLACSO
Inter- Krainer
88 educativo en 5/16/2011 5/16/2012 Sede No
culturalidad akrainer@fla
el ecuador. Ecuador
cso.org.ec
La
importancia
de la
formación.

Desarrollo
Anita
sostenible FLACSO
Inter- Krainer
89 interculturali 11/2/2009 6/29/2012 Sede No
culturalidad akrainer@fla
dad y Ecuador
cso.org.ec
cooperación
Actores
sociales,
movimientos
sociales y
Ciudadanía. FLACSO
Participació Sede
Cultura Eduardo
n de actores Ecuador /
popular y Kingman Museo de la
90 sociales en 7/1/2010 6/30/2011 Municipio
vida ekingman@f Ciudad
distintas del Distrito
cotidiana lacso.org.ec
arenas; Metropolitan
cambio y o de Quito
conflicto.
Historia y
Memoria
Social

Actores
sociales,
Género y movimientos
disciplinami sociales y
ento y Ciudadanía.
control Participació
Eduardo
moral: las n de actores FLACSO
Kingman
casas del sociales en 5/16/2011 5/16/2012 Sede No
ekingman@f
Buen Pastor distintas Ecuador
lacso.org.ec
y las arenas;
Hermanas cambio y
de la conflicto.
Caridad Historia y
Memoria
Social
91

Actores
sociales,
movimientos
Memoria
sociales y
social
Ciudadanía.
urbana;
Participació
espacios Eduardo
n de actores FLACSO
sociales y Kingman
92 sociales en 1/3/2011 3/1/2011 Sede No
modernidad ekingman@f
distintas Ecuador
periférica en lacso.org.ec
arenas;
el contexto
cambio y
del primer
conflicto.
centenario
Historia y
Memoria
Social
Actores
sociales,
movimientos
sociales y
Ciudadanía.
Participació
Migración Eduardo
n de actores
indígena en Kingman Fundación
93 sociales en 3/2/2011 3/30/2012 No
Quito 1945- ekingman@f Heifer
distintas
1955 lacso.org.ec
arenas;
cambio y
conflicto.
Historia y
Memoria
Social

Actores
sociales,
movimientos
sociales y
Ciudadanía.
Patrimonio, Participació
Eduardo
seguridad y n de actores
Kingman Fundación Fundación
94 etnicidad: el sociales en 1/3/2011 3/1/2011
ekingman@f Heifer Heifer
caso de San distintas
lacso.org.ec
Roque arenas;
cambio y
conflicto.
Historia y
Memoria
Social

Anita
Laboratorio FLACSO
Inter- Krainer
95 interculturali 1/3/2011 6/29/2012 Sede No
culturalidad akrainer@fla
dad Ecuador
cso.org.ec
Economía Fernando
Gobernanza Organismo
pública en Martín
y políticas 1/4/2010 12/28/2012 Internaciona No
América fmartin@flac
públicas l
96 Latina so.org.ec
El efecto de
la población Fernando
Gobernanza FLACSO Universidad
en el Martín
97 y políticas 5/16/2011 5/16/2012 Sede Carlos III de
crecimiento fmartin@flac
públicas Ecuador Madrid
latinoameric so.org.ec
ano

Factores de Fernando
Gobernanza FLACSO Universidad
crecimiento Martín
98 y políticas 7/1/2008 12/28/2012 Sede Carlos III de
en América fmartin@flac
públicas Ecuador Madrid
Latina so.org.ec
Patrones de
Fernando
comercio Gobernanza FLACSO
Martín
99 internacional y políticas 7/1/2008 12/28/2012 Sede No
fmartin@flac
en América públicas Ecuador
so.org.ec
Latina
Gobiernos
Carmen
Post-
Martínez FLACSO
Neoliberales Inter-
100 cmartinezn 9/1/2009 3/31/2011 Sede No
y culturalidad
@flacso.org. Ecuador
Movimientos
ec
Indígenas
Carmen
¿Quién Martínez FLACSO
Inter-
define lo cmartinezn 1/2/2008 3/29/2011 Sede No
culturalidad
indígena? @flacso.org. Ecuador
101 ec
Misiones Carmen
Salesianas y Martínez FLACSO
Inter-
102 cultura cmartinezn 1/3/2011 12/28/2012 Sede No
culturalidad
política en @flacso.org. Ecuador
Ecuador ec

Fondo de
las
Luciano
Gobernanza Naciones
Migración Martínez
103 y políticas 1/3/2011 5/31/2011 Unidas para No
rural lmartinez@fl
públicas la
acso.org.ec
Alimentació
n
Luciano
Jóvenes y Gobernanza FLACSO
Martínez
104 mercado de y políticas 1/2/2009 3/16/2011 Sede No
lmartinez@fl
trabajo rural públicas Ecuador
acso.org.ec
Iniciativas
de Cécile
FLACSO
construcción Seguridad Mouly
105 6/1/2011 12/28/2012 Sede No
de paz en Ciudadana camouly@fl
Ecuador
Nicaragua y acso.org.ec
Guatemala

Municipio
del Distrito
Metropolitan
Geo Quito Estado de Iván o de Quito,
(estado Derecho y Narváez Programa
5/4/2009 4/29/2011 No
ambiente Derechos inarvaez@fl de la
Quito) Humanos acso.org.ec Naciones
Unidas Para
el Medio
Ambiente
106
Derecho
Estado de Iván
ambiental FLACSO
Derecho y Narváez
107 (en clave 5/4/2009 2/15/2011 Sede No
Derechos inarvaez@fl
neoconstituc Ecuador
Humanos acso.org.ec
ional)
El territorio
amazónico y Estado de Iván
FLACSO
los derechos Derecho y Narváez
108 7/4/2011 9/28/2012 Sede No
(en clave Derechos inarvaez@fl
Ecuador
constitucion Humanos acso.org.ec
al)

Iniciativa Estado de Iván


FLACSO
Yasuní y los Derecho y Narváez
109 6/1/2011 12/28/2012 Sede No
derechos Derechos inarvaez@fl
Ecuador
colectivos Humanos acso.org.ec
Los
derechos al Estado de Iván
FLACSO
territorio y Derecho y Narváez
110 9/1/2009 9/28/2012 Sede No
autodetermi Derechos inarvaez@fl
Ecuador
nación Humanos acso.org.ec
indígena

Control
Gobernabilid
Social Santiago
ad e
Consejo de Ortiz Público
Institucionali 11/4/2010 3/31/2011 No
Participació sortiz@flacs Nacional
dad en
n Ciudadana o.org.ec
democracia
111 y C.S.

Identificació
n de
competencia
sy Gobernabilid
Santiago
capacidades ad e Cooperación
Ortiz
112 de Institucionali 10/3/2011 1/31/2012 Internaciona No
sortiz@flacs
gobiernos dad en l Alemana
o.org.ec
autónomos democracia
relacionados
con cambio
climático

Gobernabilid
Movimientos Santiago
ad e FLACSO
sociales y el Ortiz
113 Institucionali 1/3/2011 12/28/2012 Sede No
Estado 1990 sortiz@flacs
dad en Ecuador
– 2010 o.org.ec
democracia
Gobernabilid
Santiago
Organizació ad e FLACSO
Ortiz
114 n territorial Institucionali 1/4/2010 1/31/2011 Sede No
sortiz@flacs
del Estado dad en Ecuador
o.org.ec
democracia
Dinámica
Santiago
territorial y Gobernanza FLACSO
Ortiz
115 regional: el y políticas 1/3/2011 12/28/2012 Sede No
sortiz@flacs
caso de públicas Ecuador
o.org.ec
Imbabura
El sistema
Gobernabilid
político Simón
ad e FLACSO
ecuatoriano. Pachano
Institucionali 1/1/2011 1/30/2012 Sede No
Política y spachano@f
dad en Ecuador
gobierno en lacso.org.ec
democracia
116 Ecuador
Gobernabilid
Simón
Calidad de ad e FLACSO
Pachano
117 la Institucionali 1/4/2010 12/31/2012 Sede No
spachano@f
democracia dad en Ecuador
lacso.org.ec
democracia
Gobernabilid
Simón
Democracia ad e FLACSO
Pachano
118 y opinión Institucionali 5/3/2010 3/31/2011 Sede No
spachano@f
pública dad en Ecuador
lacso.org.ec
democracia
Las clases Gobernabilid
Simón
medias y ad e FLACSO
Pachano
119 participación Institucionali 12/1/2009 5/31/2011 Sede No
spachano@f
política en dad en Ecuador
lacso.org.ec
Ecuador democracia

(SERIDAR)
Proyecto
Sociedad
Rural,
Myriam FLACSO
Economía y
Gobernanza Paredes Sede
Recursos
120 y políticas mcparedes 5/2/2011 12/30/2013 Ecuador / No
Naturales,
públicas @flacso.org. Comunidad
integrando
ec Europea
competencia
s en el
desarrollo
rural

La
heterogenei
dad social y
la co-
producción
de Myriam
estrategias Gobernanza Paredes FLACSO
de vida y políticas mcparedes 5/2/2011 5/30/2014 Sede No
efectivas en públicas @flacso.org. Ecuador
el contexto ec
del aumento
de la
incertidumbr
e social y
ambiental
121
Red de
Universidad
es de
Gobernanza FLACSO América
VERTEBRA
122 y políticas Juan Ponce 12/1/2008 12/30/2011 Sede Latina y el
LCUE
públicas Ecuador Caribe y
Universidad
es del
Ecuador

FLACSO
Sede
Gobernanza Juan Ponce Universidad
Evaluación Ecuador /
123 y políticas jponce@flac 1/4/2010 12/28/2012 de
de impacto Universidad
públicas so.org.ec Amsterdam
de
Amsterdam
The effects
of FLACSO
goverment Sede
Gobernanza Juan Ponce Universidad
cash Ecuador /
124 y políticas jponce@flac 4/4/2011 12/28/2012 de
transfers on Universidad
públicas so.org.ec Amsterdam
outcomes of de
poor families Amsterdam
in Ecuador
Gobernanza Juan Ponce FLACSO
Inequidad
125 y políticas jponce@flac 1/3/2011 12/28/2012 Sede No
en Ecuador
públicas so.org.ec Ecuador

Actores
sociales,
movimientos
sociales y
Mujeres FLACSO
Ciudadanía.
indígenas y Sede
Participació
Estado. La Mercedes Ecuador /
n de actores
misión Prieto Agencia
sociales en 10/10/2011 7/10/2012 No
Andina en mprieto@fla Española de
distintas
Ecuador, cso.org.ec Cooperación
arenas;
Perú y para el
cambio y
Bolivia Desarrollo
conflicto.
Historia y
Memoria
Social
126
Actores
sociales,
movimientos
sociales y
Estado y Ciudadanía.
mujeres Participació
Mercedes
indígenas. n de actores FLACSO
Prieto
127 Misión sociales en 12/1/2010 12/30/2011 Sede No
mprieto@fla
Andina distintas Ecuador
cso.org.ec
Ecuador arenas;
1950 1975 cambio y
conflicto.
Historia y
Memoria
Social

Sociedad
Gobernabilid
civil Franklin
ad e FLACSO
espacios Ramírez
128 Institucionali 1/3/2011 12/30/2011 Sede No
públicos y framirez@fla
dad en Ecuador
democracia cso.org.ec
democracia
en Ecuador
Gobernabilid
Transformac Franklin
ad e FLACSO
iones de la Ramírez
129 Institucionali 1/4/2010 12/31/2012 Sede No
participación framirez@fla
dad en Ecuador
social cso.org.ec
democracia

Comunicaci
ón y acción
colectiva en
Globalizació
la frontera Isabel
n, FLACSO
Ecuador- Ramos
130 Innovación y 9/1/2009 9/28/2012 Sede No
Colombia iramos@flac
Nuevas Ecuador
(tesis so.org.ec
Tecnologías
doctoral
Isabel
Ramos)

Gobernabilid
Observatori
ad e FLACSO
o de Isabel
Institucionali 2/1/2010 2/29/2012 Sede No
investigació Ramos
dad en Ecuador
n de medios
democracia

131
Donde está
el pesquisa.
Una historia FLACSO
Seguridad Fredy
132 de la 6/15/2011 7/16/2012 Sede No
Ciudadana Rivera
inteligencia Ecuador
política en
Ecuador

El ascenso
estratégico
lógicas y Fredy
FLACSO
despliegues Seguridad Rivera
133 1/31/2011 12/28/2012 Sede No
internacional Ciudadana frivera@flac
Ecuador
es del so.org.ec
crimen
organizado
Fredy
Sistemas de FLACSO
Seguridad Rivera
134 inteligencia 9/1/2010 12/28/2012 Sede No
Ciudadana frivera@flac
en Ecuador Ecuador
so.org.ec
Feria 16 de Consejo
Ramiro
julio, Desarrollo Latinoameri
Rojas
135 territorio o territorial y 2/1/2011 12/30/2011 cano de CIDES
rrojas@flacs
aglomerado gestión Ciencias
o.org.ec
de exclusión Sociales
Antropología Alfredo
Desarrollo FLACSO Universidad
urbana. Santillán
territorial y 1/3/2011 12/30/2011 Sede Externado
Espacio y asantillan@f
gestión Ecuador de Colombia
136 subjetividad lacso.org.ec
FLACSO
Alfredo
Violencia Desarrollo Sede
Santillán EM-
137 urbana y territorial y 4/5/2010 6/30/2011 Ecuador /
asantillan@f Seguridad
seguridad gestión EM
lacso.org.ec
Seguridad

Actores
sociales,
movimientos
sociales y
Ciudadanía.
Participació FLACSO
Historia,
n de actores Alicia Torres Sede
etnicidad y
138 sociales en atorres@flac 1/2/2009 12/30/2011 Ecuador / No
migración
distintas so.org.ec Unicef-
en Cañar
arenas; TACRO
cambio y
conflicto.
Historia y
Memoria
Social

María
Cristina FLACSO
Metabolismo Economía y
139 Vallejo 1/4/2010 12/30/2011 Sede No
social Desarrollo
mcvallejo@fl Ecuador
acso.org.ec
Desigualdad Cristina
FLACSO
Cuidado y es, pobreza Vega
140 9/15/2011 12/30/2013 Sede No
subjetividad y exclusión cvegas@fla
Ecuador
social cso.org.ec
Museo de
Desigualdad Cristina Arte
Educación y FLACSO
es, pobreza Vega Contemporá
prácticas 9/15/2011 12/30/2013 Sede
y exclusión cvegas@fla neo,
culturales Ecuador
social cso.org.ec Comunidad
141 de Madrid

Género, Desigualdad María


FLACSO
sexualidade es, pobreza Amelia Viteri
142 4/1/2011 5/31/2012 Sede No
s y artes y exclusión maviteri@fla
Ecuador
visuales social cso.org.ec

Actores
sociales,
movimientos
sociales y
Ciudadanía.
Participació
María
Migración, n de actores FLACSO
Amelia Viteri
143 diversidades sociales en 4/1/2011 12/30/2011 Sede No
maviteri@fla
y ciudadanía distintas Ecuador
cso.org.ec
arenas;
cambio y
conflicto.
Historia y
Memoria
Social

La
responsabili
Ramiro
dad social Gobernanza FLACSO
Viteri
144 en Ecuador: y políticas 5/16/2011 5/16/2012 Sede No
rviteri@flacs
una mirada públicas Ecuador
o.org.ec
desde sus
actores
Situación de Ramiro
Gobernanza FLACSO
la Viteri
145 y políticas 4/1/2011 12/28/2012 Sede No
responsabili rviteri@flacs
públicas Ecuador
dad social o.org.ec
Estado de la Ramiro
Gobernanza FLACSO
responsabili Viteri
y políticas 7/1/2008 3/31/2011 Sede No
dad social rviteri@flacs
públicas Ecuador
146 corporativa o.org.ec
Reflexiones Ramiro
Gobernanza FLACSO
sobre el Viteri
147 y políticas 4/1/2011 12/28/2012 Sede No
derecho rviteri@flacs
públicas Ecuador
público o.org.ec
Sistemas/or
ganismos
Nuevo
internacional Universidad
Regionalism
es Nacional de
o Ernesto
(reacomodo Cuyo y
Sudamerica Vivares Cooperación
148 geopolítico 12/7/2011 12/30/2016 Latinoameri
no y eavivares@f Bilateral
mundial), can Center-
Seguridad lacso.org.ec
Relaciones Univesity of
Fase II
Internaciona Oxford
(NRS)
les y Política
Exterior

Sistemas/or
ganismos
Hacia una
internacional Universidad
economía
es Nacional de
política del Ernesto
(reacomodo FLACSO Cuyo y
Nuevo Vivares
149 geopolítico 5/16/2011 5/16/2012 Sede Latinoameri
Regionalism eavivares@f
mundial), Ecuador can Center-
o Pluralista lacso.org.ec
Relaciones Univesity of
Sudamerica
Internaciona Oxford
no
les y Política
Exterior

Sistemas/or
ganismos
Regionalism internacional Universidad
o es Nacional de
Ernesto
Sudamerica (reacomodo FLACSO Cuyo y
Vivares
150 no en un geopolítico 10/4/2010 12/30/2011 Sede Latinoameri
eavivares@f
cambiante mundial), Ecuador can Center-
lacso.org.ec
orden Relaciones Univesity of
mundial Internaciona Oxford
les y Política
Exterior

Actores
sociales,
movimientos
sociales y
Ciudadanía.
Susana
Participació
Poder y Wappenstei
n de actores
participación n
sociales en 10/21/2011 1/20/2012 OXFAM No
política de swappenstei
distintas
las mujeres n@flacso.or
arenas;
g.ec
cambio y
conflicto.
Historia y
Memoria
Social
151
Actores
sociales,
Propuesta movimientos
de sociales y
transversaliz Ciudadanía.
Susana
ación del Participació
Wappenstei
componente n de actores Programa
n
152 de género sociales en 3/15/2011 4/15/2011 Mundial de No
swappenstei
en la distintas Alimentos
n@flacso.or
estrategia arenas;
g.ec
de nutrición cambio y
del conflicto.
ministerio Historia y
Memoria
Social

Susana
Wappenstei
Género, Organismo
Economía y n
153 activos y 5/4/2009 12/30/2011 Internaciona No
Desarrollo swappenstei
pobreza l
n@flacso.or
g.ec

Actores
sociales,
movimientos
sociales y
Ciudadanía.
Susana
Participació
Wappenstei
Nación, n de actores FLACSO
n
154 memorias y sociales en 1/4/2010 12/28/2012 Sede No
swappenstei
ciudadanía distintas Ecuador
n@flacso.or
arenas;
g.ec
cambio y
conflicto.
Historia y
Memoria
Social

PNUD,
Sistemas/or
Corporación
ganismos
Andina de
internacional
Fomento,
es
Beatriz Fundación
(reacomodo
Ecuador y el Zepeda Konrad
155 geopolítico 4/1/2010 12/30/2011 No
mundo bzepeda@fl Adenauer,
mundial),
acso.org.ec Centro de
Relaciones
Investigació
Internaciona
ny
les y Política
Docencia
Exterior
Económicas
Actores
sociales,
movimientos
sociales y
Ciudadanía.
Participació
Nuevos Beatriz
n de actores FLACSO
nacionalism Zepeda
sociales en 1/4/2010 12/28/2012 Sede No
os en los bzepeda@fl
distintas Ecuador
Andes acso.org.ec
arenas;
cambio y
conflicto.
Historia y
Memoria
Social
156

Actores
sociales,
movimientos
sociales y
Ciudadanía.
Participació
Beatriz
Institutionali n de actores FLACSO
Zepeda
157 zing the sociales en 1/3/2011 12/28/2012 Sede No
bzepeda@fl
nation distintas Ecuador
acso.org.ec
arenas;
cambio y
conflicto.
Historia y
Memoria
Social

Investigación de Estudiantes (Tesis de Doctorado y


Maestría)
Investigaciones FLACSO
Nombre y
Correo Nombre del
Línea de Año de
Título de la Electrónico Correo Programa
No. investigaci Ingreso al
Tesis del o la electrónico Docente
ón PD
autora de la cursado
tesis

ROL QUE
JUEGAN
LAS
INTÉRPRET
ES DE Maestría en
SEÑAS EN Acosta Ciencias
carma_80@
LA Educación y Desarrollo
Buenaño Sociales con 2006
yahoo.com
RELACIÓN Carla María mención en
DE Antropología
PERSONAS
SORDAS-
PERSONAS
OYENTES
1
IMPACTOS
SOCIO
AMBIENTAL
ES DE LA
FLORICULT
URA EN EL
Maestría en
ESCENARI
Ciencias
O DE LA Población, Acosta
Sociales con
GESTIÓN Migación y Rivera
s/c Mención en 2004
LOCAL. Medio Lorena
Estudios
ESTUDIO Ambiente Paulina
Socioambie
DE CASO:
ntales
CANTÓN
PEDRO
MONCAYO
– BARRIO
LA
ALEGRÍA
2
Maestría en
ELITES,
Economía
RECURSOS Aguiar
con Mención
NATURALE Economia y Lozano chaguiar@g
en 2008
SY Desarrollo Víctor mail.com
Economía
DESARROL Hernán
del
LO
3 Desarrollo

DIAGNOSTI
CO DE LA
ARTICULAC
IÓN ENTRE
LA
SUPERVISI
ÓN LOCAL
E Especializci
INSTITUCIO Aguilar ón en
NAL EN Aguilar Políticas y
Educación y
LOS Nancy naguilar@flacso.org.ec
Gestión 2003 Sep-11
Desarrollo
COLEGIOS Lorena del Descentraliz
FISCALES Carmen ada en
URBANOS Educación
DE
EDUCACIÓ
N
REGULAR
DE LA
CIUDAD DE
MACHALA
4
DESCALZA
S Y AL
FRENTE:
IDENTIDAD
ES,
GÉNERO Y Maestría en
DESARROL Desigualdad Aguilera Ciencias
paguile_200
LO EN es, pobreza Muñoz Sociales con
0@yahoo.co 2008
CONTEXTO y exclusión Paulina Mención en
m
S DE social Andrea Género y
MUJERES Desarrollo
INDÍGENAS
DE
NICARAGU
AY
ECUADOR
5

¿FALACIA
O
VERDAD?,
HACIA LA Maestría en
SOSTENIBI Ciencias
Aillón
LIDAD Desarrollo Sociales con
Sánchez gargy03@h
INTEGRAL territorial y mención en 2004
María otmail.com
DE LA gestión Estudios
Fernanda
NACIONALI Socioambie
DAD ntales
COFÁN
DEL
ECUADOR
6
ANÁLISIS
DE LA
IMPLEMEN
TACIÓN DE
Maestría en
LA
Ciencias
PRIMERA
desarrollo Alarcon Sociales con
MEDIDA DE palarcon@et
territorial y Cevallos Mención en 2006
RESTRICCI eco-ec.com
gestión Pedro Jose Estudios
ÓN A LA
Socioambie
CIRCULACI
ntales
ÓN
VEHICULA
R EN
7 QUITO

DISCURSO
Y
CONSTRUC
CIÓN DE Gobernabilid
IDENTIDAD ad e Alban Gallo eduardoalba Maestría en
POLÍTICA Institucionali Manuel n78@gmail. Ciencias 2008
EN LA dad en Eduardo com Políticas
REVOLUCI democracia
ÓN
CIUDADAN
A
8
MIGRACIÓ
NY
POLÍTICAS
DE Maestría en
Población, Alfaro
CODESARR corredijolato Ciencias
Migación y Aramayo
OLLO: EL rtuga@gmail Sociales con 2008
Medio Martha
CASO DEL .com mención en
Ambiente Yolanda
VALLE Sociología
ALTO DE
COCHABA
MBA
9

EL BONO
DE
DESARROL
Maestría en
LO
Ciencias
HUMANO Almeida
Economia y Sociales con
EN Cortez Ruth 2003
Desarrollo Mención en
ECADOR, Maribel
Género y
ENCUENTR
Desarrollo
OS Y
DESENCUE
NTROS
10
EL EFECTO
DEL
CONTACTO
DE LA
SOCIEDAD
Maestría en
NACIONAL
Alvarez Ciencias
EN LAS Inter-
Marcillo Kati Sociales con 2005
PRÁCTICA culturalidad
Maribel Mención en
S
Antropología
CULTURAL
ES DE LA
MUERTE
EN LOS
11 WAORANI
ANÁLISIS
DE LA
INFLUENCI
A DE LA
ACTIVIDAD
MINERA
AURÍFERA Maestría en
DE Ciencias
Alvarez
PEQUEÑA Desarrollo edalvamoli Sociales con
Molina
ESCALA EN territorial y @hotmail.co mención en 2008
Edgar
EL gestión m Desarrollo
Vladimir
DESARROL local y
LO territorial
ECONÓMIC
O LOCAL
DE
ZARUMA Y
PORTOVEL
O
12

EL PRECIO
SOCIAL
DEL GAS
Maestría en
LICUADO
Ciencias
DE Andrade
Economia y isandrade@ Sociales con
PETRÓLEO Herrera 2008
Desarrollo yahoo.com Mención en
EN EL Silvio Iván
Gobernanza
ECUADOR:
Energética
CRISIS DE
GOBERNA
NZA
13
MIGRANTE
S Maestría en
ECUATORI Población, Andrade Ciencias
blue2004an
ANOS Y Migación y Narváez Sociales con
gelinus@ya 2008
SUS Medio María de los Mención en
hoo.com
REDES Ambiente Ángeles Comunicaci
SOCIALES ón
VIRTUALES
14
ANÁLISIS
SITUACION
AL DE LAS
TIENDAS
DE BARRIO
DEL
SUROESTE
DE QUITO:
UN
Añasco Maestría en
ESTUDIO Desarrollo
Defaz Economía y
DE CASO territorial y s/c 2008
Segundo Gestión
DE ÁMBITO gestión
Victor Empresarial
DE
DISTRIBUCI
ÓN DE LA
EMPRESA
PRONACA
Y LA
DISTRIBUID
ORA
ARGEL
15

PARTICIPA
CIÓN
SOCIAL,
DEMOCRA
CIA
PARTICIPA
Maestría en
TIVA Y Actores
Ciencias
GOBIERNO sociales, Araujo blue2004an
Sociales con
LOCAL: movimientos Landeta gelinus@ya 2005
Mención en
UNA sociales y Pablo David hoo.com
Ciencia
VISIÓN Ciudadanía
Política
DESDE LO
INDÍGENA
EN EL
CANTÓN
DE
GUAMOTE
16
ESPACIO
PÚBLICO,
Maestría en
CIUDAD Y
Gobierno de
CIUDADANÍ
Desarrollo Arcos ciudadlumen la Ciudad
A EN LA
territorial y Guerrero @hotmail.co con mención 2008
CIUDAD DE
gestión Jairo Alfredo m en
PASTO,
Desarrollo
REPÚBLICA
de la Ciudad
DE
COLOMBIA
17
MUJERES,
TRABAJO Y
CRISIS
CON
ENFOQUE
Maestría en
DE
Economía
GÉNERO Arévalo
josette2003 con Mención
SOBRE Economia y Gross
@hotmail.co en 2008
VARIABLE Desarrollo Cinthia
m Economía
DE Josette
del
TRABAJO
Desarrollo
EN UN
CONTEXTO
DE CRISIS
EN
ECUADOR
18

LA
POLÍTICA Maestría en
DEL Desigualdad Arguello Ciencias
ESTIGMA. es, pobreza Pazmiño sofiaarguello Sociales con
(HOMO)SE y exclusión @hotmail.co 2004
Sofía Mención en
XUALIDAD: m
social Alexandra Género y
NORMATIVI Desarrollo
DAD Y
RESISTEN
19 CIA

LINEAMIEN
TOS
ECONÓMIC
OS PARA
LA
OPTIMIZAC
IÓN DE LA
Economía y Arias Maestría en
PARTICIPA
Desarrollo Chavez ariasan@uio Economía y
CIÓN DEL 2008
seguridad Victor Hugo .satne.net Gestión
ESTADO
alimentaria Mentor Empresarial
EN
CONTRATO
S DE
EXPLOTACI
ÓN
PETROLER
A
20
ESPACIO
PÚBLICO Y
CARRERAS
PEDESTRE
S: Maestría en
TRANSFOR Gobierno de
Armijos
MACIONES Desarrollo blanca.blanq la Ciudad
Verdesoto
TRANSITO territorial y uina@gmail. con mención 2006
Blanca
RIAS EN EL gestión com en
Concepción
DISTRITO Desarrollo
METROPOL de la ciudad
ITANO DE
QUITO
DURANTE
EL 2009
21

SEXUALIDA
D VIRTUAL:
EL JUEGO
DE LA
SEXUALIDA
D
TEXTUAL,
DE LA Globalizació
SEXUALIDA n, Arteaga
mimo3185@ Maestría en
D VISUAL Y Innovación y Fernández 2008
gmail.com Antropología
DE LA Nuevas Juan Carlos
SEXUALIDA Tecnologias
D EN
TIEMPO
REAL EN
TRES
COMUNIDA
DES
VIRTUALES
22
POLARIZAC
IÓN
ARGUMENT
ADA:
PARTICIPA
CIÓN
POLÍTICA Y
APORTES
A LA
CONFIGUR Maestría en
Actores
ACIÓN DE Auza Ciencias
sociales,
UN Garrido auza_83@h Sociales con
movimientos 2008
ESPACIO Maria otmail.com Mención en
sociales y
PÚBLICO Alejandra Comunicaci
Ciudadanía
VIRTUAL ón
EN LOS
BLOGS
COLOMBIA
NOS. EL
CASO DEL
PERIODO
ELECTORA
L DEL AÑO
2006
23
NUESTRA
SEÑORA
DE LA
CANTERA: Desigualdad
Ávila Ávila almadeltade Especialista
MUJER es, pobreza
Ana venus@gma en Género y 2009 Sep-11
AMANTE, y exclusión
Luzmelida il.com Desarrollo
PUTA, social
PUBLICA,
CONTRA -
PUBLICO
24
INTERLEGA
LIDAD Y
DERECHOS Maestría en
DE LAS Ciencias
Ávila marianelaavi
MUJERES: Inter- Sociales con
Navarrete la@yahoo.c 2007
VIOLENCIA culturalidad Mención en
Marianela om
DE GÉNRO Género y
EN EL Desarrollo
PUEBLO
SHUAR
25
EL EFECTO
ASOCIADO
DE LA
CONDICION
ALIDAD
DEL BONO Maestría en
DE Economía
DESARROL Badillo con Mención
Economia y
LO Salgado en 2008
Desarrollo
HUMANO Ana Lucía Economía
DEL del
ECUADOR Desarrollo
EN LA
SALUD Y
DESARROL
LO
INFANTIL
26

DETERMIN
ANTES DE
LA
EVASIÓN Maestría en
TRIBUTARI Economía
Bedoya
A: UNA con Mención
Economia y Ramos
APROXIMA s/c en 2008
Desarrollo Andrea
CIÓN A Economía
Elizabeth
TRAVÉS DE del
LA Desarrollo
ECONOMÍA
EXPERIME
NTAL
27
CAMBIOS
EN LA
COBERTUR
A VEGETAL
DEL
BOSQUE
MONTANO
DE LOS
ANDES
OCCIDENT
Maestría en
ALES:
Ciencias
INFLUENCI Población, Benavides
Sociales con
A DE LA Migación y Gutiérrez
s/c Mención en 2003
FUNDACIÓ Medio David
Estudios
N Ambiente Genaro
Socioambie
MAQUIPUC
ntales
UNA Y DE
LA
COMUNIDA
D DE
YUNGUILLA
EN
PROCESOS
DE
CONSERVA
CIÓN
28

Maestría en
LO ÍNTIMO Ciencias
Bermudez
DEL Inter- clabeluz@y Sociales con
Suarez 2008
PODER EN culturalidad ahoo.com mención en
Claudia Luz
LA PAREJA Género y
Desarrollo
29

RECONSTR
UCCIÓN DE
LA
MEMORIA
DE LOS
PROCESOS
DE
CONSTITU
CIÓN DE Desigualdad Bonilla
LOS es, pobreza Ledesma pattybole@y Maestría en
2008
SECTORES y exclusión Ghille ahoo.com Antropología
POPULARE social Patricia
S EN
QUITO:
LOS
MAESTROS
ALBAÑILES
DE EL
PANECILLO
.
30
DESARROL
LO DEL
CANTÓN Maestría en
MORONA - Políticas
Gobernanza Brito Torres
CARACTER jinsopbt@ya Públicas con
y políticas Jipson 2003
ÍSTICAS Y hoo.com mención en
públicas Manuel
PERSPECTI Políticas
VAS SOCIO Sociales
ECONÓMIC
AS
31

EL
PORQUÉ
DE LA
PARTICIPA
Gobernabilid
CIÓN Bruzzone Especializac
ad e
MILITAR E Galárraga dbruzzone@ ión en
Institucionali 2009 Sep-11
INDÍGENA Domingo yahoo.com Estudios
dad en
EN LA José Políticos
democracia
CAÍDA DEL
GOBIERNO
DE JAMIL
MAHUAD
32

ECUADOR
DE
EXPORTAD
OR DEL
MEJOR
CACAO Economía y Burbano Maestría en
DEL Desarrollo Montalvo meburbano Economía y
2008
MUNDO A seguridad Monica @gmail.com Gestión
EXPORTAD alimentaria Elizabeth Empresarial
OR DEL
MEJOR
CHOCOLAT
E DEL
MUNDO
33
CENTRO
HISTÓRICO
DE QUITO: Burgos Maestría en
Desarrollo cristinaburg
POTENCIAL Davila Economía y
territorial y os84@yaho 2008 Jun-11
IDADES EN Cristina Gestión
gestión o.com
UN Alejandra Empresarial
DISTRITO
CULTURAL
34
PRENSA
ESCRITA Y
DISCURSO
NACIONALI
STA: Maestría en
Actores
REPRESEN Burneo Ciencias
sociales, fernandabur
TACIONES Sevilla Sociales con
movimientos neo@gmail. 2008
DE LA Maria Mención en
sociales y com
GUERRA Fernanda Comunicaci
Ciudadanía
DEL ón
CENEPA
EN
FEBRERO
DE 1995
35

Maestría en
VIVIENDO Desigualdad
Bustamante Ciencias
CON VIH es, pobreza 0824monica
Salamanca Sociales con 2007
MURIENDO y exclusión @gmail.com
Mónica Mención en
CON SIDA social
Antropología
36

LOS
TRATADOS
DEL CANAL Sistemas/or
DE ganismos
PANAMÁ internacional Maestría en
DE 1977. es Ciencias
Cabrera
CUANDO (reacomodo Sociales con
Coto ccabrera24
QUIEN geopolítico Mención en 2006
Claudia @gmail.com
LIDERA mundial),Rel Relaciones
María
IMPORTA: aciones Internaciona
OMAR Internaciona les
TORRIJOS les y Política
HERRERA Exterior
Y JIMMY
CARTER
37

SEGURIDA
D
ALIMENTA
Maestra en
RIA EN EL
Políticas
ECUADOR Gobernanza Calero León carlacalero
Públicas con
DESDE UN y políticas Carla @yahoo.co 2003
Mención en
ENFOQUE públicas Jeanneth m
Políticas
DE
Sociales
ACCESO A
ALIMENTO
S
38
DISCURSO
SY
PRÁCTICA
S DE
DESARROL
LO
ALTERNATI
VO: EL Maestría en
PROYECTO Ciencias
Calpa
NASA Desarrollo Sociales con
Burbano kalpama@g
FRENTE AL territorial y mención en 2008
Carlos mail.com
LABORATO gestión Desarrollo
Mauricio
RIO DE local y
PAZ, territorial
MUNICIPIO
DE
TORIBIO
DEPARTAM
ENTO DEL
CAUCA-
COLOMBIA
39

Maestría en
UNA Globalizació
Ciencias
ETNOGRAF n, Camacho narcisa_cam
Sociales con
ÍA DE LA Innovación y Oña Narcisa acho@hotm 2008
Mención en
INNOVACIÓ Nuevas Eleonor ail.com
Comunicaci
N Tecnologias
ón
40

MEMORIAS
EN
SILECIO:
LA
MASACRE
EN EL
Actores
TIGRE,
sociales, Cancimance cancimance Maestría en
PUTUMAYO
movimientos Lopez Jorge 5@gmail.co Ciencias 2008
.
sociales y Andres m Políticas
RECONSTR
Ciudadanía
UCCIÓN DE
LA
MEMORIA
HISTÓRICA
EN
COLOMBIA
41
EL
MOVIMIENT
Maestría en
O
Relaciones
MIGRATORI
Internaciona
O
Población, Cando les con
INTERNACI
Migación y Murillo dcandomb@ mención en
ONAL DE 2008
Medio Diego hotmail.com Negociación
CHUNCHI:
Ambiente Bolivar y
ENTRE LOS
Cooperación
RIESGOS Y
Internaciona
LAS
l
OPORTUNI
DADES
42

CONFLICT
O SOCIO
AMBIENTAL
Y LABORAL
ENTRE LA
COMUNIDA
D
CARONDEL Maestría en
Cañas
ET Y LA Ciencias
Economia y Benavides
PALMICULT s/c Sociales con 2005
Desarrollo María
ORA Mención en
Verónica
PALMERAS Antropología
DEL
PACIFICO.
ACTORES
PLURALES
Y
DIVERSAS
MIRADAS
43
CAPITAL
Maestría en
SOCIAL DE
Actores Ciencias
INDÍGENAS Cárdenas
sociales, s_cardenas Sociales con
MIGRANTE Galarza
movimientos g@yahoo.co mención en 2006
S EN EL Sonia
sociales y m Desarrollo
CENTRO Raquel
Ciudadanía Local y
HISTÓRICO
Territorial
DE QUITO
44
IMPACTO
DE LAS
POLÍTICAS
CAMBIARIA
Y
COMERCIA
L DE LOS
PAÍSES
ANDINOS:
AFECTACI
Economía y Cardenas Maestría en
ÓN A SUS
Desarrollo Valencia phcardenas Economía y
RELACION 2008
seguridad Paola v@yahoo.es Gestión
ES
alimentaria Hortencia Empresarial
MULTILATE
RALES Y
LOS
EFECTOS
DE
DESARROL
LO
ECONÓMIC
O DEL
ECUADOR
45

EL
REGIMEN
INTERNACI
ONAL DE
LUCHA
CONTRA Sistemas/or
EL ganismos
VIH/SIDA internacional
Especializac
FRENTE AL es
Carpio ión en
RÉGIMEN (reacomodo
Bravomalo lalilabelle@h Relaciones
INTERNACI geopolítico 2009 Nov-11
Eulalia otmail.com Internaciona
ONAL DE mundial),Rel
Mercedes les y
PROPIEDA aciones
Negociación
D Internaciona
INTELECTU les y Política
AL: SALUD Exterior
PUBLICA
VS.
PATENTES
FARMACEU
TICAS
46
EL
EXTRAORD
Maestría en
INARIO
Gobierno de
CASO DE
la Ciudad
SAN
Carrillo escuelitauio con mención
PEDRO Inter-
Rosero Ana @homtail.co en 2008
DEL TINGO: culturalidad
Maria m Centralidad
AGUA,
Urbana y
MEDICINA
Áreas
Y CULTURA
Históricas
POPULAR
EN QUITO
47
DELITOS
SEXUALES: Maestría en
LA Carrillo Ciencias
pcarrillorose
CONSTRUC Seguridad Rosero Sociales con
ro@yahoo.c 2005
CIÓN Ciudadana Myrian Mención en
om
PÚBLICA Patricia Género y
DE LA Desarrollo
VIOLENCIA
48
LA NOCIÓN
Maestría en
DE Gobernabilid
director@fu Ciencias
CIUDADANÍ ad e Carvajal
ndacionmetr Sociales con
A EN EL Institucionali Gaibor 2006
opolitana.co mención en
DISCURSO dad en Jorge Hugo
m.ec Ciencia
DE RAFAEL democracia
Política
49 CORREA

PRODUCCI
ÓN
DISCURSIV
A DE LA
CONTIEND
Maestría en
A POLÍTICA Actores
Ciencias
DESDE sociales, Cedillo
nacesuca@ Sociales con
SUJETOS movimientos Carrillo Susy 2007
yahoo.com mención en
SUBALTER sociales y Nathalia
Comunicaci
NOS Ciudadanía
ón
DURANTE
LOS AÑOS
70 Y 80 EN
EL
ECUADOR
50
SEGURITIZ
ACIÓN DEL
PAISAJE
URBANO:
CULTURA
MATERIAL Maestría en
DE LA Cevallos Antropologia
alejandro_c
INSEGURID Seguridad Narvaez Visual y
eva05@yah 2008
AD EN EL Ciudadana Gabriel Documental
oo.com
CIRCUITO Alejandro Antropológic
BARRIAL o
EL EDÉN,
LA
VICTORIA Y
AMAGASI
DEL INCA
51

POLITICAS
PUBLICAS
PARA LA
JUVENTUD:
ANALISIS
Maestría en
DE LA
Gobierno de
GESTION Cevallos
Gobernanza cristinaceval la Ciudad
DEL Rivera
y políticas los@gmail.c con mención 2007
MUNICIPIO Cristina
públicas om en
DE QUITO Elizabeth
Desarrollo
EN EL
de la Ciudad
PERIODO
2005 - 2009
RESPECTO
A LA
JUVENTUD
52
CONTROL,
ESTIGMA,
EXCLUSIÓ
N- Maestría en
Desigualdad Chávez
INCLUSIÓN nila.chavez Ciencias
es, pobreza Sabando
. MIRADAS @hotmail.co Sociales con 2007
y exclusión Nila
ENFRENTA m mención en
social Verónica
DAS EN EL Antropología
CENTRO
HISTÓRICO
53 DE QUITO

SOBRE
CONFLICT
OS POR Doctor en
USO DEL Ciencias
SUELO Y Desarrollo Cisneros pcisneroa@ Sociales con
DESARROL territorial y Alvarrasin netscape.ne Especializac 2004 Jun-11
LO LOCAL gestión Paul Walter t ión en
EN EL Estudios
PARQUE Políticos
NACIONAL
YASUNI
54
TERRITORI
OS DEL
DESARRAI
Doctorado
GO:
en Ciencias
SUBJETIVI
Desarrollo Coba Mejía Sociales con
DADES liscoyote@y
territorial y Lisset del Especializac 2004 Feb-11
PENALIZAD ahoo.com
gestión Rocío ión en
AS, ENTRE
Estudios
LA LEY DEL
Políticos
PADRE Y
LA ETICA
MATERNA
55

¿LA
MUERTE
DE LA
COMUNIDA
D?
ESTUDIO
DE LA DES-
Maestría en
ESTRUCTU
Ciencias
RACIÓN
Desarrollo Sociales con
DEL Colpari Cruz colpari@gm
territorial y mención en 2008
CAPITAL Otto ail.com
gestión Desarrollo
SOCIAL DE
local y
LA
territorial
COMUNIDA
D
INDÍGENA
DE SISID
(CAÑAR -
INGAPIRCA
)
56
DISCRIMIN Maestría en
ACIÓN Economía
SALARIAL Cóndor con Mención
Economia y
EN EL Pumisacho s/c en 2007
Desarrollo
MERCADO Jorge Elías Economía
LABORAL del
57 POR ETNIA Desarrollo

DEUDA
EXTERNA Y Maestría en
Gobernabilid
LEGITIMIDA Ciencias
ad e Corral Fierro
D jecorral33@ Sociales con
Institucionali Jorge 2002
DEMOCRAT hotmail.com mención en
dad en Ernesto
ICA EN EL Ciencias
democracia
ECUADOR Políticas
1983-2000
58
SENTIDOS
POLÍTICOS
EN LA
CONSTRUC
CIÓN
PARTICIPA
TIVA DE
Maestría en
REGIÓN
Ciencias
SOSTENIBL Criollo
Desarrollo Sociales con
E: EL CASO Manchabajo hacriman@g
territorial y mención en 2008
DEL y Harvey mail.com
gestión Desarrollo
MUNICIPIO Oliver
local y
DE
territorial
SANDONA
DEPARTAM
ENTO DE
NARIÑO
COLOMBIA
PERIODO
2006-2010
59

VULNERABI
LIDAD
SOCIAL DE
LOS
ESCENARI
OS
VOLCÁNIC
OS EN LOS
ANDES Maestría en
CENTRALE Ciencias
Población, Cruz
S DEL malexcruzj Sociales con
Migación y Jiménez
ECUADOR. @yahoo.co mención en 2007
Medio María
ANÁLISIS m Estudios
Ambiente Alexandra
DE LA Socioambie
GESTIÓN ntales
DEL
RIESGO.
CASO
PUELA -
PROVINCIA
DE
CHIMBORA
ZO
60
EDUCACIO
Maestría en
N
Cuji Llugna Ciencias
SUPERIOR Inter- lfc_salle@h
Luis Sociales con 2007
E culturalidad otmail.com
Fernando mención en
INTERCULT
Antropología
61 URALIDAD
DESARROL
LO
ECONÓMIC
O LOCAL
DE LA
CIUDAD DE
MANTA
TRAS LA
FIRMA DEL
CONVENIO
ENTRE LOS
GOBIERNO
S DEL
ECUADOR
Y
ESTADOS
Maestría en
UNIDOS
Políticas
QUE Gobernanza Delgado
dmdt16@ho Públicas con
PERMITIÓ y políticas Toala Dolly 2003
tmail.com Mención en
LA públicas Monserrate
Políticas
UTILIZACIÓ
Sociales
N DE LA
BASE DE
LA FUERZA
AÉREA DE
MANTA
DESDE LA
PERCEPCI
ÓN DE LOS
HABITANTE
S DE
MANTA,
DURANTE
EL
PERIODO
COMPREN
62 DIDO
MUTACION
POLITICA
Maestría en
DEL actores
Ciencias
MOVIMIENT sociales, Delgado edelgado29
Sociales con
O movimientos Torres Gin @hotmail.co 2003
Mención en
INDIGENA sociales y Eduardo m
Ciencia
ECUATORI Ciudadanía
Política
ANO: 1990-
2000
63
LA
COMPLEJA
INSTITUCIO
NALIZACIÓ
N DEL Maestría en
PRESUPUE Actores Ciencias
STO sociales, Díaz paolaalfonsi Sociales con
PARTICIPA movimientos Montenegro na@gmail.c mención en 2006
TIVO Y SUS sociales y Paola om Desarrollo
EFECTOS Ciudadanía Local y
SOCIALES Territorial
EN EL
MUNICIPIO
DE PASTO
COLOMBIA
64

RECOMEN
DACIONES
DE
POLÍTICA
PARA
Maestría en
REDUCIR
Economía
EL Dominguez joseluisdp1
Economia y con mención
IMPACTO Pazmiño @yahoo.co 2007
Desarrollo en
AL MEDIO José Luis m
Economía
AMBIENTE
Ecológica
DE LA
ACTIVIDAD
PETROLER
A EN EL
ECUADOR
65

PROGRAM
AS
FORMATIV
OS Y
EMPRESAR
IALES Duque Maestría en
andresduker
DIRIGIDOS Economia y Romero Economía y
om@yahoo. 2008
AL Desarrollo Andres Gestión
es
EMPRENDI Rodrigo Empresarial
MIENTO DE
LOS
JÓVENES
EN EL
ECUADOR
66
ANÁLISIS
DEL
IMPACTO
DE LAS
REMESAS
EN LA
INVERSIÓN
Y
ACUMULAC
IÓN EN
CAPITAL
HUMANO
Maestría en
EN
Economía
PRESENCI Duque
guidoduque con mención
A DE Suárez
Economia y Desarrollo @hotmail.co en 2007
CHOQUES Guido
m Economía
EXTERNOS Vinicio
del
Y
Desarrollo
RESTRICCI
ONES DE
LIQUIDEZ
EN EL
CASO
ECUATORI
ANO,
ALGUNAS
PREGUNTA
S POR
RESPONDE
R

67
LOS
INTRAMUR
Maestría en
OS:
Ciencias
CIUDAD Erazo
Desarrollo Sociales con
AFUERA, Espinoza jf_erazo@ho
territorial y Mención en 2005
MERCADO Jaime tmail.com
gestión Desarrollo
AL Fabián
Local y
CENTRO,
Territorial
VIVIENDA
ADENTRO
68

TOMA DE Sistemas/or
DECISIONE ganismos
Especializac
S DEL internacional
ión en
ECUADOR es
Espinosa Relaciones
EN LA (reacomodo christianespi
Andrade Internaciona
ORGANIZA geopolítico nos@hotmai 2010 Sep-11
Christian les y
CIÓN DE mundial),Rel l.com
Ramiro Seguridad
LOS aciones
en América
ESTADOS Internaciona
Latina
AMERICAN les y Política
OS (OEA) Exterior
69
CORREA Y
LA
REVOLUCI Gobernabilid
Espinosa
ÓN ad e alejaespinos Maestría en
Andrade
CIUDADAN Institucionali a@gmail.co Ciencias 2008
Julia
A. UNA dad en m Políticas
Alejandra
MIRADA democracia
DESDE LA
PERIFERIA
70
LA
Maestría en
SEGREGAC
Gobierno de
IÓN Desigualdad
Estupiñan playaazularq la Ciudad
URBANA es, pobreza
Carvache @hotmail.co con mención 2008
EN LA y exclusión
Morelia m en
CIUDAD DE social
Desarrollo
ESMERALD
de la Ciudad
AS
71
VIOLENCIA
Y
SUFRIMIEN
TO
TÓXICO: LA
Maestría en
LUCHA Población,
Etchart Ruiz nicolle.etcha Ciencias
POR Migación y
Nicolle rt@gmail.co Sociales con 2007
JUSTICIA Medio
Paulina m mención en
AMBIENTAL Ambiente
Antropología
EN
DAYUMA,
AMAZONÍA
ECUATORI
72 ANA

LA
GOBERNA
NZA DEL Sistemas/or
Maestría en
COMERCIO ganismos
Relaciones
ELECTRON internacional
Internaciona
ICO POR es
les con
INTERNET (reacomodo Falconi
lufalconi@h mención en
EN EL geopolítico Monard Luis 2008
otmail.com Negociación
ECUADOR mundial),Rel Fernando
y
Y SU aciones
Cooperación
RELACION Internaciona
Internaciona
CON EL les y Política
l
SISTEMA Exterior
INTERNACI
ONAL
73
INSERCIÓN
, Maestría en
INFLUENCI Desigualdad Políticas
AY Fernández
es, pobreza Públicas con
DECISIÓN y exclusión Ortiz Inés s/c
Mención en
2003
DE LA Mariela
social Gestión del
MUJER EN Desarrollo
LA
GESTIÓN
74 MUNICIPAL

AUTORIDA
D
ORIGINARI
AY
AUTONOMÍ
A Actores Especialista
INDÍGENA sociales, Flores floresmedin en
EN EL movimientos Medina aalberto@h Desarrollo 2008 Nov-11
MUNICIPIO sociales y Alberto otmail.com Local y
DE Ciudadanía Territorio
CHAQUI,
AYLLU
CHUTAHUA
(PROV. C.
SAAVDERA
DPTO. DE
75 POTOSI)

LOS
TRABAJAD
ORES DE
LA ZAFRA:
IDENTIDAD
OBRERA Actores Maestría en
Flórez
EN LA sociales, Ciencias
Holguín loreflorez11
INDUSTRIA movimientos Sociales con 2006
Gladys @gmail.com
AZUCARER sociales y mención en
Lorena
A Ciudadanía Sociología
ECUATORI
ANA. EL
CASO
AZTRA
(1964-1977)
76
CORPORA
CION DE
DESARROL
LO
AFROECUA
TORIANO
Actores
CODAE: Floril
sociales, Maestría en
¿HACIA LA Anangono npfloril@flac
movimientos Ciencias 2008
(NEO) Norma so.org.ec
sociales y Políticas
CORPORAT Paola
Ciudadanía
IVIZACION
DEL
MOVIMIENT
O
AFROECUA
TORIANO?
77

ECONOMÍA
POLÍTICA
DEL
PARAMILIT
ARISMO
COLOMBIA
NO:
Forero
CAPITAL Y Maestría en
Seguridad Forero tonal77@hot
COERCIÓN Ciencias 2008
Ciudadana Jorge mail.com
EN EL Políticas
Enrique
RÉGIMEN
DE
ACUMULAC
IÓN
FLEXIBLE
PERIFÉRIC
O
78

LA
COMISIÓN
DE
VECINDAD
Sistemas/or
DE
ganismos
ECUADOR Especializac
internacional
Y ión en
es
COLOMBIA: Fuentes Relaciones
(reacomodo
LA Hidalgo xanaxu@hot Internaciona
geopolítico 2010 Nov-11
DELGADA Susana mail.com les y
mundial),Rel
LÍNEA Mercedes Seguridad
aciones
ENTRE en América
Internaciona
CONFLICT Latina
les y Política
O Y LA
Exterior
COOPERA
CIÓN.
(ANÁLISIS
2002-2009)
79
ETNOGRAF
ÍAS DE LAS
REPRESEN
TACIONES
DE LA
NATURALE
ZA A
TRAVÉS DE
LA
ELABORAC
IÓN DE
VIDEOS
DOCUMEN
Maestría en
TALES. Gallegos
solivento77 Ciencias
ESTUDIO Constante
Educación y Desarrollo @yahoo.co Sociales con 2006
DE CASO Carlos
m mención en
DE UN Germán
Antropología
GRUPO DE
ESTUDIANT
ES DEL
TERCER
AÑO DE
BACHILLER
ATO DEL
"LICEO DE
CIENCIAS Y
ARTES" DE
LA CIUDAD
DE QUITO,
ECUADOR

80
CONTROL
DE
GESTION
INTEGRAD Gambarrotti Maestría en
Gobernanza
O PARA Rodriguez jbgambarroti Economía y
y políticas 2008
ENTIDADE Juan @sri.gov.ec Gestión
públicas
S DEL Bernard Empresarial
GOBIERNO:
EL CASO
DEL SRI
81
ASI DEBEN
SER LOS
PERIODIST
AS QUE LA
SOCIEDAD
REQUIERE.
ESTADO
DE LA
SITUACIÓN
DE LA
Magíster en
ENSEÑANZ
Ciencias
A DE Globalizació
Gárate Sociales con
COMUNICA n,
Andrade Mención en
CIÓN Innovación y s/c 2007 Sep-11
Wilson Comunicaci
SOCIAL Y Nuevas
Orlando ón-
PERIODISM Tecnologias
Convenio U.
O EN
Cuenca
CUENCA
EN
RELACIÓN
CON LOS
REQUERIMI
ENTOS
COMUNICA
CIONALES
DE LA
SOCIEDAD
82

EL
DESARROL
LO
SOSTENIBL
E Y SU
EFICACIA
EN LOS
PROYECTO
S DE
Maestría en
TURISMO
Ciencias
RESPONSA Población, García
Sociales con
BLE. UN Migración y Noboa tunda78@h
Mención en 2003
ESTUDIO Medio Paola otmail.com
Estudios
COMPARAT Ambiente Andrea
Socioambie
IVO ENTRE
ntales
LOS
POBLADOS
DE SAN
CLEMENTE
(IMBABURA
) Y EL
RECUERDO
(LOS RÍOS)
- ECUADOR
83
ENEMIGOS
ÍNTIMOS:
EL CAMBIO
DE LA
Gobernabilid
DINÁMICA García
ad e ensergio555 Maestría en
FACCIONA Rendón
Institucionali @yahoo.co Ciencias 2008
L DEL Sergio
dad en m.ar Políticas
POLO Ernesto
democracia
DEMOCRÁT
ICO
ALTERNATI
84 VO

ESTUDIO Y
ANÁLISIS
DE LA
GESTIÓN
AMBIENTAL
AL PLAN
Población, Garzón Especialista
DE darwing@ui
Migración y Alvear en Estudios
DESARROL o.telconet.n 2009
Medio Darwin Socioambie
LO et
Ambiente Gonzalo ntales
CANTONAL
DEL
CANTÓN
QUIJOS-
PROVINCIA
DEL NAPO
85

LA
GOBERNA
Sistemas/or
NZA
ganismos
INTERNACI
internacional Maestría en
ONAL DE
es Ciencias
LAS
(reacomodo Garzón Sociales con
DENOMINA garzonleon
geopolítico León Paola Mención en 2007
CIONES DE @gmail.com
mundial),Rel Cristina Relaciones
ORIGEN:
aciones Internaciona
ANÁLISIS
Internaciona les
APLICADO
les y Política
AL CASO
Exterior
ECUATORI
ANO
86
ABUELAS
ECUATORI
ANAS EN Maestría en
LAS Población, Ciencias
Genta Rossi nageny1@m
CADENAS Migración y Sociales con
Natalia ontevideo.co 2007
GLOBALES Medio Mención en
Paola m.uy
DE Ambiente, Género y
CUIDADO Desarrollo
ECUADOR -
ESPAÑA
87
PALMA DE
ACEITE Y
Maestría en
DESARROL
Ciencias
LO LOCAL: Gómez
Desarrollo paramoverd Sociales con
IMPLICACI López
territorial y e@gmail.co Mención en 2007
ONES EN Andrés
gestión m Desarrollo
UN Orlando
Local y
TERRITORI
Territorial
O
88 COMPLEJO
EL PUEBLO
TAOJUDÍO.
FORMAS
Actores Maestría en
DE Gordillo
sociales, chanchosalv Ciencias
AUTOREPR Racines
movimientos aje@gmail.c Sociales con 2007
ESENTACI Pablo
sociales y om mención en
ÓN DE UNA Fernando
Ciudadanía Antropología
COMUNIDA
D
RELIGIOSA
89

LA
MOVILIDAD Maestría en
SUSTENTA Gobierno de
BLE EN la Ciudad
QUITO. Desarrollo Gordon con mención
titisophy@y
UNA territorial y Salvatierra en 2008
ahoo.com
VISIÓN gestión Mayra Sofia Centralidad
DESDE Urbana y
LOS MÁS Áreas
VULNERAB Históricas
LES
90

INSERCIÓN
TECNOLÓG
ICA DE
DOCENTES
DE SEIS
COLEGIOS
FISCALES
DEL
Maestría en
EXTREMO
Comunicaci
SUR DE Globalizació
Granda ón y
QUITO EN n,
Escaleras mescaleras Sociedad
SU Innovación y 2002
Erick @gmx.net con Mención
EDUCACIÓ Nuevas
Manuel en Políticas
N VIRTUAL. Tecnologias
Públicas
DIAGNOSTI
para Internet
CO Y
PROPUEST
A DEL
PROYECTO
EDUCOMU
NICATIVO
EN BASE A
LAS NTIC
91
LA
COMUNIDA
D Sistemas/or
EPISTÉMIC ganismos
A EN LA internacional Maestría en
CONSTRUC es Ciencias
CIÓN DE LA (reacomodo marcelgross Sociales con
Gross Pozo
ESTRATEGI geopolítico 83@gmail.c mención en 2007
Marcel
A DE mundial),Rel om Relaciones
SEGURIDA aciones Internaciona
D Internaciona les
NACIONAL les y Política
DE LOS Exterior
EE.UU DEL
2002
92

ENTRE LA
AGROEMP
RESA Y LA
AGROBIODI
VERSIDAD:
TRABAJO
EN LAS
EMPRESAS Población, Guerra Maestría en
FLORÍCOLA Migración y Bustillos mareligb@y Estudios
2008
SY Medio Martha ahoo.es Socioambie
CONSERVA Ambiente Elizabeth ntales
CIÓN DE
LOS
SISTEMAS
PRODUCTI
VOS
CAMPESIN
OS
93
LA
GESTIÓN
URBANA
EN LA
PARROQUI
A
METROPOL
ITANA Maestría en
CALDERÓN Ciencias
Guerrero
DEL Desarrollo Sociales con
Miranda pauliguem@
DISTRITO territorial y Mención en 2005
Jenny yahoo.es
METROPOL gestión Desarrollo
Paulina
ITANO DE Local y
QUITO: Territorial
CONSIDER
ACIONES
URBANAS
HACIA UN
MODELO
DE CIUDAD
DESEABLE
94

¿EL
DISTRITO
METROPOL
ITANO DE Maestría en
QUITO, Gobierno de
Guerrero
UNA Desarrollo jimmygo77 la Ciudad
Ortega
CIUDAD territorial y @hotmail.co con Mención 2008
Jaime
GLOBAL? gestión m en
Mauricio
UNA Desarrollo
LECTURA de la Ciudad
DESDE EL
TERRITORI
O
95

IMPACTO
DE LAS
TRANSFER
ENCIAS Maestría en
MONETARI Economía
Guzmán
AS NO wilsonguzm con Mención
Economia y Espinoza
CONDICION anea@hotm en 2008
Desarrollo Wilson
ADAS EN ail.com Economía
Alejandro
EL del
ACCESO A Desarrollo
SERVICIOS
DE SALUD
MATERNA
96
DE
MUNICIPIO
S
ALBAÑILES
A
MUNICIPIO
S Maestría en
EDUCADOR Ciencias
Herdoíza
ES Gobernanza dmherdoiza Sociales con
Guzmán
POLÍTICAS y políticas @puce.edu. mención en 2007
Diego
PÚBLICAS públicas ec Desarrollo
Marcelo
LOCALES local y
EN territorial
EDUCACIÓ
N: CASO
DISTRITO
METROPOL
ITANO DE
QUITO
97

CANIBALIS
MO Y
ECOLOGIS
MO EN LA
AMAZONÍA
ECUATORI
ANA: UNA
Hernandez Maestría en
APROXIMA bardoslp@y
Inter- Alvarado Estudios
CIÓN ahoo.com.m 2008
culturalidad Jose Socioambie
ETNOGRÁF x
Bardomiano ntales
ICA DE LA
INTERRELA
CIÓN
WAORANI
SOCIEDAD-
NATURALE
ZA
98

EL
DISTRITO
TURÍSTICO
RURAL
COMO
MODELO
DE Herrera Maestría en
Desarrollo
COMPETITI Enriquez gpherrera@ Economía y
territorial y 2008
VIDAD Giovanni espe.edu.ec Gestión
gestión
CASO Patricio Empresarial
APLICATIV
O CANTÓN
PEDERNAL
ES
PROVINCIA
DE MANABÍ
99
¿CUAL ES
EL NIVEL
DE
SUBEMPLE Maestría en
O Economía
Herrera
PROFESIO con Mención
Economia y García ferherrera@
NAL EN EL en 2007
Desarrollo Edwin hotmail.com
ECUADOR Economía
Fernando
Y CUALES del
SON SUS Desarrollo
FACTORES
DETERMIN
ANTES?
100

ANÁLISIS
DEL
Sistemas/or
CONCEPTO
ganismos
DE Especializac
internacional
SOBERNAÍ ión en
es
A BAJO LA Relaciones
(reacomodo Housse
PERSPECTI rhousse@pi. Internaciona
geopolítico Dávalos 2010 Nov-11
VA DEL pro.ec les y
mundial),Rel Carlos Lenín
PRIMER Seguridad
aciones
DEBATE en América
Internaciona
TEÓRICO Latina
les y Política
DE
Exterior
RELACION
ES
INTERNACI
101 ONALES

EL
PRESIDEN
Magíster en
TE Y LA
Ciencias
LEGITIMIDA Globalizació
Sociales con
D DE LOS n, Humala
Mención en
MEDIOS, Innovación y Rojas Hugo 2007 Sep-11
Comunicaci
EL CASO Nuevas Johnson
ón-
DE EL Tecnologias
Convenio U.
MERCURIO
Cuenca
Y EL
UNIVERSO
102

CULTURAS
POLITICAS
Y
ETNICIDAD:
actores Maestro en
UNA Hurtado
sociales, Ciencias
LECTURA Arroba ehurtado@fl
movimientos Sociales con 2000
ETNOGRÁF Edison acso.org.ec
sociales y Mención en
ICA DE Ramiro
Ciudadanía Antropología
EVENTOS
POLÍTICOS
EN
OTAVALO
103
LAS Maestría en
CULTURAS Ciencias
JUVENILES Sociales con
Illescas
SE Inter- Mención en
Reinoso 2007 Sep-11
APROPIAN culturalidad Comunicaci
Diego
DE LA ón-
HORA DEL Convenio U.
RECREO Cuenca
104

COMUNICA
CIÓN,
ESFERA
PÚBLICA Y
Gobernabilid
DEMOCRA
ad e Isch Garces Maestría en
CIA EN EL gisch@inter
Institucionali Gustavo Ciencias 2008
GOBIERNO active.net.ec
dad en Alejandro Políticas
DE LA
democracia
REVOLUCI
ÓN
CIUDADAN
A
105
ECONOMÍA
POLÍTICA E
IDENTIDAD Desigualdad
Jácome
ES EN LAS es, pobreza vic2c@hotm Maestría en
Calvache 2008
COMUNAS y exclusión ail.com Antropología
Víctor Julio
PERIURBA social
NAS DE
QUITO
106

LA
INICIATIVA
PARA LA
INFRAESTR
UCTURA Sistemas/or
Maestría en
REGIONAL ganismos
Relaciones
SURAMERI internacional
Internaciona
CANA - es
Jaguar les con
IIRSA - Y (reacomodo
Correia ecjaguar@y mención en
SU geopolítico 2008
Chagas ahoo.com.br Negociación
POSICIÓN mundial),Rel
Emanuella y
DENTRO aciones
Cooperación
DE LA Internaciona
Internaciona
INTEGRACI les y Política
l
ÓN Exterior
SUDAMERI
CANA: ¿ES
IIRSA UN
RÉGIMEN?
107
ORGULLOS
AMENTE
ECUATORI
ANA: LOS
PROCESOS
DE
CONSTRUC
CIÓN DE LA
CERVEZA
Maestría en
PILSENER
Antropologia
COMO Jara Cobo
Economia y mv3v@hotm Visual y
SÍMBOLO David 2008
Desarrollo ail.com Documental
DE Eduardo
Antropológic
IDENTIDAD
o
NACIONAL,
UNA
APROXIMA
CIÓN
DESDE LA
IDENTIDAD,
PUBLICIDA
DY
NACIÓN
108

HOMBRES
ABUSADOR
ES/MUJER
ES Maestría en
VÍCTIMAS: Jayo Ciencias
CUESTION Seguridad Suquillo liliumjs@gm Sociales con
2007
ANDO EL Ciudadana Liliana ail.com mención en
PARADIGM Maribel Género y
A DEL Desarrollo
ABUSO
SEXUAL
INFANTIL
109

LA
SOCIEDAD
CIVIL EN LA
Maestría en
AGENDA
Relaciones
DE Gobernabilid
Jervis Internaciona
PROMOCIÓ ad e
Pástor mpjervis@h les con
N DE LA Institucionali 2008
María De La otmail.com mención en
DEMOCRA dad en
Paz Seguridad y
CIA: EL democracia
Derechos
CASO
Humanos
ECUATORI
ANO 1996-
2006
110
LO
CONTEMP
ORÁNEO Y
LO
Maestría en
POPULAR:
Kingman Antropologia
PRÁCTICA
Inter- Goetschel manuelka12 Visual y
S 2008
culturalidad Manuel @gmail.com Documental
ARTÍSTICA
Alfredo Antropológic
S DE
o
APROPIACI
ÓN EN
QUITO
111 (1990-2009)

1998:
NUEVAS
REGLAS
DEL
JUEGO, Maestra en
Gobernabilid
VIEJOS Ciencias
ad e Lanusse
EFECTOS Institucionali Sociales con
Salazar s/c 2003
EN LAS Mención en
dad en Camila
RELACION democracia Ciencia
ES Política
EJECUTIVO
-
LEGISLATI
112 VO
ANÁLISIS
DEL
PROCESO
DE
APLICACIÓ
N DE LA
LEY DE
MATERNID
AD
GRATUITA
Y
ATENCIÓN
A LA
INFANCIA
Especializac
EN LOS
Gobernanza Larrea mericolumb ión en
GOBIERNO
y políticas Gómez Meri a@hotmail.c Desarrollo 2008 Nov-11
S LOCALES
públicas Columba om Local y
DE LOS
Territorial
CANTONES
SUCÚA Y
LOGROÑO
Y EN EL
ÁREA DE
SALUD NO.
6 DE LA
PROVINCIA
DE
MORONA
SANTIAGO
EN EL
PERIODO
1999 - 2009

113

LA
VIOLENCIA
ENTRE
Maestría en
PARES Globalizació
Ciencias
APROXIMA n, Laspina
marialaspina Sociales con
CIÓN A LA Innovación y Olmedo 2008
@gmail.com Mención en
LUZ DE LA Nuevas María
Comunicaci
TEORÍA DE Tecnologias
ón
MARCOS
TECNOLÓG
ICOS
114

CAUSAS
DE LOS
PROBLEMA
Economía y Leon Maestría en
S DE cleon@impo
Desarrollo Machado Economía y
SUCESIÓN rtcom.com.e 2008 Jun-11
seguridad Grace Gestión
EN c
alimentaria Carolina Empresarial
EMPRESAS
FAMILIARE
S
115
Maestría en
LA
Estado de Ciencias
JUSTICIA Llasag
Derecho y Sociales con
INDÍGENA: Fernández s/c 2002
Derechos Mención en
CASO LA Milton Galo
Humanos Estudios
COCHA
Étnicos
116

LOS
NEGROS
HUASIPUN
GUEROS Actores Maestría en
López
FRENTE AL sociales, Ciencias
Valarezo alejio82@ho
ESTADO movimientos Sociales con 2008
Gustavo tmail.com
ECUATORI sociales y Mención en
Alejandro
ANO: EL Ciudadanía Sociología
CASO DE
URCUQUÍ
1964-1973
117
RELACION
ES
Especializac
INTERCULT Lovato
ión en
URALES EN Inter- Sánchez ivonnels@y
Desarrollo 2008 Nov-11
EL culturalidad Ivonne ahoo.com
Local y
CANTÓN Jakeline
Territorial
TENA 1995-
2005
118
MASCULINI
Maestría en
DADES NO
Desigualdad Ciencias
DOMINANT Luengo franchescalu
es, pobreza Sociales con
ES: UNA Baeza engo@yaho 2008
y exclusión Mención en
ETNOGRAF Francisca o.com
social Comunicaci
ÍA DE
ón
119 GAYDAR

PERCEPCI
ONES
LOCALES
SOBRE
LOS
CAMBIOS
CULTURAL
Maestría en
ES EN LAS
Ciencias
ACTIVIDAD Madrid
Sociales con
ES DE Inter- Tamayo amadrid@fla
Mención en 2006
SUBSISTEN culturalidad Andrea cso.org.ec
Estudios
CIA; Celinda
Socioambie
ESTUDIO
ntales
DE CASO
EN LA
COMUNIDA
D KICHWA
DE
ZANCUDO
COCHA
120
JÓVENES
CON
Maestría en
DISCAPACI
Desigualdad Ciencias
DAD FÍSICA Maldonado
es, pobreza elbazul78@ Sociales con
DENTRO Jumbo Elba 2008
y exclusión yhoo.es mención en
DEL EJE Narcisa
social Género y
EMPLEO
Desarrollo
SIN
BARRERAS
121

NOBLES Y
CHOLOS:
LA Doctorado
DISPUTA Actores en Ciencias
Mancero
SOBRE UN sociales, monicamanc Sociales con
Acosta
PROYECTO movimientos ero@hotmail Especializac 2006 Nov-11
Mónica
HEGEMÓNI sociales y .com ión en
Patricia
CO Ciudadanía Estudios
REGIONAL Políticos
CUENCA
(1995-2005)
122
CONTEXTO
S,
TRANSGRE
SIONES,
CONFRONT
ACIONES Y
MIRADAS
Maestría en
DE LA Desigualdad Mantilla
Ciencias
EXPLOTACI es, pobreza Herrera arabik@yah
Sociales con 2007
ÓN y exclusión Álvaro oo.com
Mención en
SEXUAL social Martino
Antropología
MUJERES
EN QUITO:
EL CASO
LA LUNA Y
OTRAS
TENSIONE
S
123
RONDA EL
MÓN.I
TORNA AL
BORN:
VÍNCULOS Maestría en
Población, Mazeres
TRANSNAC javimazeres Ciencias
Migación y Gaitero
IONALES @hotmail.co Sociales con 2008
Medio Francisco
EN LA m mención en
Ambiente Javier
MIGRACIÓ Sociología
N
CATALANA
AL
124 ECUADOR
EL CAPITAL
SOCIAL Y
EL
ACCESO A
TECNOLOG
ÍA
AGRÍCOLA Maestría en
EN Ciencias
COMUNIDA Mazón Ortiz Sociales con
Economía y nelsonmazo
DES AFRO Nelson mención en 2007
Desarrollo n@yahoo.es
DE LOS Gonzalo Desarrollo
VALLES local y
CHOTA Y territorial
CUENCA
DEL RÍO
MIRA E
INDÍGENAS
DE
SAQUISILÍ
125
LAS
CADENAS
DE VALOR
DEL CAFÉ Maestría en
ORGÁNICO Ciencias
/COMERCI Mcburney willismcburn Sociales con
Economía y
O JUSTO Matthew ey@gmail.c mención en 2006
Desarrollo
DE INTAG Y Willis om Desarrollo
SU Local y
IMPACTO Territorial
EN EL
DESARROL
126 LO LOCAL

COMO
MEJORAR
EL Maestría en
ACCESO A Economía
Desigualdad
LOS Mendez De con mención
es, pobreza juanca8@ho
SERVICIOS La Torre en 2008
y exclusión tmail.com
DE SALUD Juan Carlos Economía
social
MATERNOS del
INFANTILE Desarrollo
S EN EL
ECUADOR
127
ANÁLISIS
SOCIO-
TÉCNICO
DEL ANIMÉ: Maestría en
UNA Méndez Ciencias
gaby_mend
APROXIMA Guerrero Sociales con
Globalización, Innovación y Nuevas Tecnologias
ez5@hotmai 2008
CIÓN AL Gabriela Mención en
l.com
FAN Francisca Comunicaci
OTAKU EN ón
LA RED
GAIA
ONLINE
128

SUKA
KULLO DE
LOS
CAMPESIN
OS Maestría en
AYMARAS Ciencias
Michel
DE eliseomichel Sociales con
Inter- Portugal
TIWANAKU: @yahoo.co Mención en 2004
culturalidad Freddy
FACTORES m Estudios
Eliseo
QUE Socioambie
INTERVIEN ntales
EN EN SU
(RE)
CONSTRUC
CIÓN
129
EVALUACI
ÓN MULTI-
CRITERIAL Maestría en
PARTICIPA Población, Minaya Economía
TIVA DEL Migación y Maldonado alejo.minaya con mención
2006
PROYECTO Medio Manuel @gmail.com en
MINERO Ambiente Alejandro Economía
INTAG Ecológica
(JUNÍN-
ECUADOR)
130

GOBERNA
NZA
DEMOCRAT
ICA E Maestría en
INGENIERI Gobernabilid Ciencia
A Miranda
ad e Sociales
ELECTORA Institucionali Gallego s/c Con 2004
L: UNA Carmen
dad en Mención en
REFLEXIÓN democracia Sánchez
Ciencia
DESDE Política
LOS
CASOS DE
ECUADOR
131 Y ESPAÑA
CRÉDITO
TRIBUTARI
O EL Molina Maestría en
PROBLEMA Economía y Herrera xmolina@sri Economía y
2008
DE Desarrollo Fernando .gov.ec Gestión
LIQUIDEZ Javier Empresarial
EN LAS
EMPRESAS
132

MIGRACIÓ
NY Maestría en
RETORNO Relaciones
EN EL Internaciona
ECUADOR: Población, les con
Moncayo maremonca
ENTRE EL Migración y mención en
Freire Maria yo@hotmail. 2008
DISCURSO Medio Negociación
Isabel com
POLÍTICO Y Ambiente y
LA Cooperación
POLÍTICA Internaciona
DE l
GOBIERNO
133

EL
TURISMO
COMUNITA
RIO COMO
ALTERNATI
VA
SUSTENTA
BLE DE
DESARROL
LO PARA
TRES
COMUNIDA
DES Maestría en
KICHWA Ciencias
Población, Montalvo
DEL ALTO q_chichimail Sociales con
Migración y Salgado
NAPO DE @yahoo.co mención en 2007
Medio Andrés
LA REGIÓN m Estudios
Ambiente Darío
AMAZÓNIC Socioambie
A ntales
ECUATORI
ANA (RAE).
UN
ANÁLISIS
DESDE
LOS
ARREGLOS
SOCIO-
ECONÓMIC
OS Y EL
TERRITORI
O

134
FOTOGRAF
ÍA
REALIZADA
POR
PERSONAS
Maestría en
CON
Montellano Antropologia
"CEGUERA/ violetamonte
Loredo Visual y
BAJAVISIÓ
Educación y Desarrollo llanos@gma 2008
Violeta Documental
N" EN il.com
Andrea Antropológic
QUITO,
o
ECUADOR:
OCULOCEN
TRISMO Y
VISUALIDA
D ALTERNA
135
Maestría en
SOBERANÍ Economía
Montesdeoc
A lourdescum con mención
Economía y a Espín
ENERGÉTI anda@hotm en 2008
Desarrollo Lourdes
CA EN EL ail.com Economía
Cumandá
ECUADOR del
136 Desarrollo

LA
RESERVA
DE
BIÓSFERA
DEL
YASUNÍ Y
EL
TURISMO
Maestría en
SOSTENIBL
Mora Ciencias
E. LA Desarrollo mariaferm16
Garces Sociales con
CONSTRUC territorial y @hotmail.co 2008
Maria mención en
CIÓN DEL gestión m
Fernanda Gobernanza
PROYECTO
Energética
DE LA
REST
DESDE LA
INTERACCI
ÓN
SOCIOPOLÍ
TICA DE
ACTORES
137
MEMORIAS
DE LA
HACIENDA:
REFORMA
AGRARIA Y Actores
Morales
CONFIGUR sociales,
Pulupa cartour6@h Maestría en
ACIONES movimientos 2008
Carlos otmail.com Antropología
SOCIALES sociales y
Heriberto
EN LA Ciudadanía
COMUNIDA
D DE
ALOGUINC
HO
138

LA
FORMULAC
IÓN DE LA
POLÍTICAS
PÚBLICAS Maestría en
DE Ciencias
Moreno
ACCESIBILI Gobernanza arturoamore Sociales con
Andrade
DAD AL y políticas noa@hotmai mención en 2007
Arturo
TRANSPOR públicas l.com Desarrollo
Andrés
TE PARA local y
PERSONAS territorial
CON
DISCAPACI
DAD EN EL
DMQ
139

ANÁLISIS
DE LA
POLÍTICA
SOCIAL DE
DESARROL
LO
INFANTIL Maestría en
EN EL Ciencias
Moreno
ECUADOR. Gobernanza Sociales con
Flores estemem@y
CASO y políticas mención en 2007
Esteban ahoo.com
MODELO públicas Desarrollo
Andrés
PROGRAM local y
A territorial
NUESTROS
NIÑOS/FON
DO DE
DESARROL
LO
INFANTIL
140
RE-
INVENTAD
O
CUERPOS:
Maestro en
CONSTRUC Desigualdad Moscoso
jmacmileniu Ciencias
CIÓN DE es, pobreza Salazar
m@hotmail. Sociales con 2006
ESTEREOTI y exclusión Jaime
com Mención en
POS DE social Eduardo
Antropología
BELLEZA A
PARTIR
DEL "PESO
IDEAL"
141

NATURALE
ZA (S),
PODER,
SUJETO (S) Maestría en
EN Ciencias
Población,
TERRITORI annelisenaiz Sociales con
Migración y Naizot Anne
O AWÁ: ot@gmail.co mención en 2007
Medio Lise, Elsa
BIOS Y m Estudios
Ambiente
THANATOS Socioambie
EN EL ntales
MARGEN
SOCIOAMBI
ENTAL
142

ROL DE
JUNTAS
PARROQUI
ALES Maestría en
RURALES Ciencias
DEL Desarrollo Naranjo soledad_nar Sociales con
CANTÓN territorial y Cárdenas anjo@hotma Mención en 2005
PELILEO gestión Soledad il.com Desarrollo
EN LOS Local y
PROCESOS Territorial
DE
DESARROL
LO LOCAL
143

ANÁLISIS
DEL
TURISMO
COMUNITA
RIO EN LA Especializac
Población,
ECONOMÍA Narváez ión en
Migración y
FAMILIAR Shiguango s/c Desarrollo 2008 Nov-11
Medio
DE LA Rita Adela Local y
Ambiente
COMUNIDA Territorial
D RÍO
BLANCO,
AÑO 2002-
2003
144
MALECÓN Maestría en
2000. UNA Gobierno de
Navas
REFLEXIÓN Desarrollo maga_nape la Ciudad
Perrone
DESDE LA territorial y @hotmail.co con mención 2008
Maria
CONCEPCI gestión m en
Gabriela
ÓN DEL Desarrollo
145 PROYECTO de la Ciudad

PROCESO
DE Maestría en
DESARROL Gobierno de
LO Desarrollo la Ciudad
Nemtseva rafaelnn@g
URBANO territorial y con mención 2007
Galina mail.com
EN LA gestión en
PARROQUI Desarrollo
A DE de la Ciudad
CUMBAYÁ
146
DISEÑOS
INSTITUCIO Gobernabilid
Nogales
NALES Y ad e Maestría en
Gonzales nelsongng@
CALIDAD Institucionali Ciencias 2008
Nelson gmail.com
DE LA dad en Políticas
German
DEMOCRA democracia
147 CIA

ESTUDIO
COMPARAT
IVO DE LA
COOPERA
CIÓN/ASOC
IATIVIDAD
DEL
GRUPO
EMPRESAR
IAL
MONDRAG Maestría en
Desarrollo Núñez Arias juliananunez
ON (PAÍS Economía y
territorial y Nancy 10@yahoo.e 2008
VASCO Gestión
gestión Juliana s
ESPAÑOL) Empresarial
Y LA
CADENA
PRODUCTI
VA LÁCTEA
DEL
CANTÓN
CAYAMBE -
PROVINCIA
DE
PICHINCHA
148
DETERMIN
ANTES DE
LA
SALUD/ENF
ERMEDAD
DE LAS
MUJERES
QUE
Maestría en
REALIZAN
Desigualdad Obando Ciencias
EL maria_oban
es, pobreza Rosero Sociales con
TRABAJO do@yahoo.c 2007
y exclusión María mención en
DOMÉSTIC om.mx
social Imelda Género y
O NO
Desarrollo
REMUNERA
DO, EN EL
ECUADOR,
2004.
ALCANCES
Y
PERSPECTI
VAS

149

LA
UTILIZACIÓ
N DEL
TIEMPO
COMO
Maestría en
MEDIDA DE
Economía
POBREZA Desigualdad
con Mención
Y es, pobreza Oliva Pérez nicoliva30@
en 2008
DESIGUAL y exclusión Nicolas hotmail.com
Economía
DAD DE social
del
GÉNERO:
Desarrollo
UN
ENFOQUE
ALTERNATI
VO AL
INGRESO
150

¿PORQUÉ
EXISTEN
CONTRADI
CCIONES
ENTRE LO
Maestría en
QUE SE
Población, Olmedo Ciencias
DICE Y LO
Migración y Zumarraga leozolmedo Sociales con
QUE SE 2008
Medio Ligia @gmail.com mención en
HACE EN
Ambiente Elizabeth Gobernanza
LA
Energética
GESTIÓN
AMBIENTAL
DE
PETROECU
ADOR?
151
ESCENARI
OS
Sistemas/or
REGIONAL
ganismos
ES DE
internacional Maestría en
COOPERA
es Ciencias
CIÓN EN Orbe
(reacomodo santiago_or Sociales con
DEFENSA Y Guzmán
geopolítico be@yahoo.c Mención en 2007
SEGURIDA Santiago
mundial),Rel om Relaciones
D: EL CASO Nathanael
aciones Internaciona
DEL
Internaciona les
CONSEJO
les y Política
SUDAMERI
Exterior
CANO DE
DEFENSA
152

DISCURSIV
IDADES
CONTRAHE
GEMÓNICA
S EN
GOBIERNO
S
POSNEOLI
BERALES.
UN
ANÁLISIS
DE LA Maestría en
Globalizació
PRENSA Orlando Ciencias
n, rocio.orland
GRÁFICA Zamora Sociales con
Innovación y o@gmail.co 2008
EN Rocio Mención en
Nuevas m
ARGENTIN Veronica Comunicaci
Tecnologias
AY ón
ECUADOR
A
PROPÓSIT
O DE LA
NUEVAS
POLÍTICAS
DE
COMUNICA
CIÓN Y
MEDIOS
(2009-2010)

153
CAMBIO
CLIMÁTICO
Y
VULNERABI
LIDAD
SOCIAL: Población, Maestría en
Ortega asesoresko
REFLEXION Migración y Estudios
Achig Karina municacion 2008
ES DESDE Medio Socioambie
Marivel @gmail.com
LA Ambiente ntales
COTIDIANI
DAD DE
UNA
COMUNIDA
154 D AFRO
LUCHAS
SOCIALES
Maestro en
DE LOS Población,
Ortega hernandoort Ciencias
DESPLAZA Migración y
Arango ega@yahoo. Sociales con 2004
MIENTOS Medio
Hernando com Mención en
INTERNOS Ambiente
Antropología
EN
COLOMBIA
155

Sistemas/or
LA
ganismos
REINVENCI Maestra en
internacional
ON DE LA Relaciones
es
OTAN: Internaciona
(reacomodo Ortega marialuisa_o
TRANSFOR les con
geopolítico Salvador rtega@yaho 2008
MACION Mención en
mundial),Rel María Luisa o.com.mx
INSTITUCIO Seguridad y
aciones
NAL DESDE Derechos
Internaciona
EL Humanos
les y Política
DISCURSO
Exterior
156

COMUNER
OS
KICHWAS
O
CIUDADAN
OS
ECUATORI Doctor en
ANOS? LA Ciencias
CIUDADANI Ortiz Crespo Sociales con
Inter-
A ETNICA Y Santiago sortiz@flacso.org.ec
Especializac 2004 Sep-11
culturalidad
LOS Eugenio ión en
DERECHOS Estudios
POLITICOS Políticos
DE LOS
INDIGENAS
DE
OTAVALO Y
COTACACH
I, 1990-2009

157
Maestría en
REPENSAN
Ciencias
DO EL Ortiz Rosero
Inter- evor77@yah Sociales con
CAUTIVERI Elsa 2006 Sep-11
culturalidad oo.com mención en
O DE LAS Verónica
Género y
MONJAS
Desarrollo
158

Sistemas/or
APLICACIÓ
ganismos
N DE
internacional
MÉTODOS Especialista
es
CUANTITAT en
(reacomodo Padilla Páez marcipadilla
IVOS EN EL Relaciones
geopolítico Marcia @hotmail.co 2010 Sep-11
ANÁLISIS Y Internaciona
mundial),Rel Jeanneth m
MANEJO les y
aciones
DE Negociación
Internaciona
CONFLICT
les y Política
OS
Exterior
159

PROCESO
DE CAMBIO
POLÍTICO
EN EL Maestra en
Gobernabilid
ECUADOR Paredes Ciencias
ad e lorena_pare
CONTEMP Muirragui Sociales con
Institucionali des65@hot 2007
ORÁNEO: María Mención en
dad en mail.com
UN Lorena Ciencias
democracia
CONTRAPU Política
NTO CON
VENEZUEL
A
160

INCUBADO
RAS
EMPRESAR
IALES EN
EL
ECUADOR:
UN Pazmiño Maestría en
santyforever
ESTUDIO Economia y Narvaez Economía y
@hotmail.co 2008
DEL Desarrollo Miguel Gestión
m
ESTADO Santiago Empresarial
SITUACION
AL DE LAS
INCUBADO
RAS
CONQUITO
Y CIDEM
161
LA
DESCONCE
NTRACIÓN
INSTITUCIO
NAL COMO
MECANISM
O DE
ACERCAMI Maestría en
ENTO DEL Ciencias
ESTADO AL Gobernanza Peña López m.alejandra. Sociales con
TERRITORI y políticas María pena@gmail mención en 2006
O Y A LA públicas Alejandra .com Desarrollo
SOCIEDAD Local y
A NIVEL Territorial
LOCAL. EL
CASO DEL
SECTOR
SALUD EN
EL
PERIODO
1992-2009
162

LA
IMPORTAN
CIA DEL
CRÉDITO
PARA Maestría en
Pereira
ALCANZAR Economía y ivangt@yah Economía y
Alvarez Iván 2008
UN Desarrollo oo.com Gestión
Esteban
CRECIMIEN Empresarial
TO
SOSTENID
O EN EL
ECUADOR
163

POLÍTICAS,
ESTRATEGI
AS Y
MECANISM
OS PARA
IMPULSAR
Maestría en
EL
Globalizació Economía
DESARROL Pereira
n, con Mención
LO DE LA Alvarez ivangt@yah
Innovación y en 2008
INVESTIGA Ricardo oo.com
Nuevas Economía
CIÓN Paul
Tecnologias del
CIENTÍFICA
Desarrollo
Y LA
INNOVACIÓ
N
TECNOLÓG
ICA EN EL
ECUADOR
164
LA
INFLUENCI Maestría en
A DE LOS Relaciones
EVENTOS Internaciona
lorenapiedra
CRISIS EN Seguridad Piedra Cobo les con
cobo@gmail 2008
LOS Ciudadana Lorena Yael mención en
.com
SISTEMAS Seguridad y
DE Derechos
INTELIGEN Humanos
CIA
165

PROCESOS
DE
PERIURBA
NIZACIÓN
Y LA
TRANSFOR
MACIÓN DE
TERRITORI
OS
RURALES:
EL CASO Maestría en
DE LA Ciencias
Ponce
CONSTRUC Desarrollo Sociales con
Galarza suponce@y
CIÓN DEL territorial y mención en 2008
Susana ahoo.com
NUEVO gestión Desarrollo
Patricia
AEROPUER local y
TO DE territorial
QUITO Y
SU
INFLUENCI
A EN LA
ECONOMÍA
LOCAL DE
LA
PARROQUI
A DE
TABABELA
166

EVALUACI
ÓN DEL
MODELO
DE Maestría en
GESTIÓN Ciencias
COMUNITA Desarrollo Proaño Sociales con
frida6k@yah
RIA DEL territorial y Burbano mención en 2007
oo.com
AGUA EN gestión Ana María Estudios
LA Socioambie
PARROQUI ntales
A AYORA,
CANTÓN
CAYAMBE
167
FRACTURA
EN LA
INSTITUCIO
NALIDAD
DE LA
FORMACIÓ Maestría en
N Ciencias
Puruncajas
DOCENTE. mingaeduca Sociales con
Educación y Matute
LA CRISIS tiva@yahoo. mención en 2008
Desarrollo Veronica
DEL es Desarrollo
Electra
MANUELA local y
CAÑIZARE territorial
S A LA LUZ
DE LA
SOCIOLOGÍ
A DE LA
CRÍTICA
168

UN DISEÑO
SOCIALME
NTE
EFICIENTE
DEL
IMPUESTO
A LA Maestría en
RENTA Economía
Ramirez
PERSONAS Gobernanza con mención
Alvarez joser_02@y
NATURALE y políticas en 2008
Jose ahoo.com
S. públicas Economía
Fernando
APLICACIO del
NES Desarrollo
TÉCNICAS
DE
MICROSIM
ULACIÓN
EN
ECUADOR
169

CONFLICT
O
EDUCATIV
O ENTRE
MISIONER Maestría en
Reinoso
OS rodrigosdb2 Ciencias
Educación y Avecillas
SALESIANO 002@yahoo. Sociales con 2006
Desarrollo Rodrigo
S Y SHUAR com.ar mención en
Lucio
EN LA Antropología
PROVINCIA
DE
MORONA
SANTIAGO
170
Maestría en
DISEÑO DE
Revelo Ciencias
POLÍTICA Gobernanza
Perez ma_revelo@ Sociales con
PETROLER y políticas 2008 Sep-11
Manuel hotmail.com. mención en
A EN públicas
Augusto Gobernanza
ECUADOR
Energética
171

LA
GESTIÓN Y
DISCURSO
AMBIENTAL
EN LOS
GOBIERNO
S
Maestría en
MUNICIPAL Desarrollo Reyes Parra
leidy.reyes Estudios
ES DE LAS territorial y Leidy 2008
@gmail.com Socioambie
ISLAS gestión Marcela
ntales
SANTA
CRUZ Y
SAN
CRISTÓBAL
,
GALÁPAGO
S
172

LOS
DILEMAS
DE LA
COMERCIA
LIZACIÓN
DE
RECURSOS
BIOLÓGICO
Ricco Maestría en
SY
Economia y Gruñeiro regiricco@h Estudios
CONOCIMI 2008
Desarrollo Angela otmail.com Socioambie
ENTOS
Regina ntales
TRADICION
ALES. EL
CONFLICT
O ONAHE Y
ECOGÉNES
IS
DEVELOPM
ENT
173
TURISMO
RURAL
SUSTENTA
BLE, UN
ANÁLISIS
DESDE EL
CAPITAL
SOCIAL: EL
CASO DEL
PROYECTO
EDUCACIÓ Maestría en
N Ciencias
Población, Riera
AMBIENTAL Sociales con
Migración y Recalde alviriera@ya
Y Mención en 2007
Medio Alba hoo.es
DESARROL Desarrollo
ambiente Yolanda
LO DE LOS Local y
RECURSOS Territorial
NATURALE
S
CHACHIMBI
RO -
SUBPROYE
CTO DE
TURISMO
TUMBABIR
O-
URCUQUÍ
174
PROFIT
TAX
Maestría en
WITHHOLDI
Economía
NGS AND
Rivadeneira ranita_cocko con Mención
FIRMS Economia y
Alava Ana 8@yahoo.co en 2008
COMPLIAN Desarrollo
Mercedes m Economía
CE
del
BEHAVIOR
Desarrollo
IN
175 ECUADOR

GOBERNA
NZA
COMUNICA
TIVA E
INCENDIOS
EN ÁREAS Maestría en
PROTEGID Ciencias
Población,
AS, UN Rivera Coria Sociales con
Migración y wrivera@co
EXAMEN Walter Mención en 2004
Medio sett.com.bo
COMPARAT Benjamín Estudios
ambiente
IVO ENTRE Socioambie
LOS ntales
ENFOQUES
INTEGRAD
OR Y
SEPARATIS
TA
176
PROCESOS
DE
IDENTIFICA
CIÓN CON
EL Maestría en
PATRIMONI Rivera Antropologia
O Inter- Fellner riverafellner Visual y
2008
ARQUEOLÓ culturalidad Miguel @gmail.com Documental
GICO: EL Angel Antropológic
CASO DE o
LA TOLITA
PAMPA DE
ORO
(ECUADOR)
177

EL
PETRÓLEO
EN LA
POLÍTICA
Sistemas/or
EXTERIOR Maestría en
ganismos
DE Relaciones
internacional
VENEZUEL Internaciona
es
A PARA Robalino les con
(reacomodo mirobalinog
AMÉRICA Gallegos mención en
geopolítico @hotmail.co 2008
LATINA: UN Maria Negociación
mundial),Rel m
ANÁLISIS Imelda y
aciones
DESDE Cooperación
Internaciona
LOS Internaciona
les y Política
INSTRUME l
Exterior
NTOS DE
LAS
POLÍTICAS
PÚBLICAS
178

EL
CLIENTELI
SMO
POLÍTICO
Maestría en
EN EL Gobernabilid
Ciencias
ECUADOR: ad e belen_rocha
Rocha Díaz Sociales con
CONFIGUR Institucionali @yahoo.co 2000
ACIÓN DE María Belén Mención en
dad en m
REDES Ciencia
democracia
Política
CLIENTELA
RES EN
COTOPAXI:
CASO:
ÁLVARO
179 NOBOA
ESCUELA Y
DISCAPACI
DAD:
REPRESEN Maestría en
TACIONES Rojas Antropologia
SOCIALES Campos smrojasc@g Visual y
Educación y Desarrollo 2008
Y Sonia mail.com Documental
PRÁCTICA Marsela Antropológic
S DE o
DIFERENCI
A EN LA
ESCUELA
180
INVERSIÓN
PRIVADA Y
RENTA Maestría en
PETROLER Ciencias
Romero jfromero@c
A EN EL Economia y Sociales con
Castro Juan ablemodem. 2008
ECUADOR Desarrollo Mención en
Fernando com.ec
DURANTE Gobernanza
EL Energética
PERIODO
1993-2000
181

CAMBIOS
SOCIOCUL
TURALES
EN LA
PROTECCI Maestría en
ÓN DEL Gobierno de
PATRIMONI la Ciudad
O Ron Bazurto isamon641 con Mención
Inter-
RELIGIOSO Isabel @hotmail.co en 2007
culturalidad
- IGLESIA Monserrat m Centralidad
DE LA Urbana y
INMACULA Áreas
DA Históricas
CONCEPCI
ÓN DE
QUITO,
ECUADOR
182
LA
POLÍTICA
PÚBLICA
MINERA EN
EL Maestría en
CONTEXTO Población, Ciencias
DEL Migración y Ruiz Giraldo carlorg@gm Sociales con
2008
NEOCONST Medio Carlo Vinicio ail.com mención en
ITUCIONALI Ambiente Gobernanza
SMO COMO Energética
MODELO
DE
DESARROL
LO
183
BOLIVIA:
Maestría en
ENTRE LAS
Ciencias
ENCRUCIJA
Ruiz ruizlabrador Sociales con
DAS DEL Seguridad
Labrador @hotmail.co Mención en 2003
NARCOTRÁ Ciudadana
Elena m Relaciones
FICO EN LA
Internaciona
REGIÓN
les
ANDINA
184

LOS
ACTORES
SOCIALES
EN LA
CONSTRUC
CIÓN DE LA
POLÍTICA
Maestra en
DE
Actores Gobierno de
VIVIENDA:
sociales, Ruíz Pozo luciavalenci la Ciudad
CINCO
movimientos Lucía a2010@gm con Mención 2006
AÑOS DE
sociales y Elizabeth ail.com en
ACCIÓN
Ciudadanía Desarrollo
DEL
de la Ciudad
CONTRATO
SOCIAL
POR LA
VIVIENDA
EN
ECUADOR
2005-2010
185
FLORES EN
EL ÁTICO:
GÉNERO Y
Maestría en
CAPITAL
Salas Ciencias
SOCIAL EN
Educación y Espinoza prissyse@g Sociales con
LAS 2008
Desarrollo Priscila mail.com mención en
INSTITUCIO
Rebeca Género y
NES DE
Desarrollo
POSGRAD
O EN
QUITO
186
LA
CRIMINALIZ Especialista
ACIÓN DE Salazar en
maricarmen
LOS SIN Seguridad Monteros Relaciones
salazar@hot 2010 Sep-11
PAPELES Ciudadana María del Internaciona
mail.com
POR LA Carmen les y
UNIÓN Negociación
EUROPEA
187
GOBERNA
NZA
DEMOCRÁT
ICA E
INGENIERÍ Maestría en
Gobernabilid
A Sánchez Ciencias
ad e carmen.smir
ELECTORA Miranda Sociales con
Institucionali anda@undp 2004
L: UNA Gallego mención en
dad en .org
REFLEXIÓN Carmen Ciencia
democracia
DESDE Política
LOS
CASOS DE
ECUADOR
188 Y ESPAÑA
EL
TATUAJE
Maestría en
EN QUITO:
Antropologia
NORMATIZ Sanchez jaimejsanch
Inter- Visual y
ACIÓN DE Santillan ezss@gmail 2008
culturalidad Documental
UNA Jaime Javier .com
Antropológic
PRÁCTICA
o
TRANSGRE
SORA
189

LA
PRODUCCI
ÓN DEL
GERENTE: Maestría en
Desigualdad
CONSTRUC Sánchez Ciencias
es, pobreza
CIÓN DE Voelkl María s/c Sociales con 2007
y exclusión
MASCULINI del Pilar Mención en
social
DADES EN Antropología
ÉLITES
CORPORAT
IVAS
190
MODELO
DE Maestría en
GRAVEDAD Economía
Sangucho
PARA LOS francisco.sa con Mención
Economia y Cueva
FLUJOS ng@gmail.c en 2007
Desarrollo Francisco
COMERCIA om Economía
Javier
LES EN del
AMÉRICA Desarrollo
LATINA
191

IMPACTO
DEL
NUEVO Maestra en
AEROPUER Gobierno de
TO DE Desarrollo Santacruz karisvtres@ la Ciudad
QUITO EN territorial y Vaca Jenny yahoo.com. con Mención 2006
LA gestión Karina mx en
COMUNA Desarrollo
DE de la Ciudad
OYAMBARI
LLO
192

ESTUDIO
DE CASO
DEL
DESARROL
LO LOCAL
Y
Maestría en
TURÍSTICO
Ciencias
EN EL Sevilla
Desarrollo psevilla@pic Sociales con
RECINTO Tinajero
territorial y hincha.gov.e mención en 2008
CAIMITO Paul
gestión c Desarrollo
EN LA Hannibal
local y
PENÍNSULA
territorial
DE
GALERA,
PROVINCIA
DE
ESMERALD
AS
193
LA
YUMBADA
Simbaña
DE LA freddysimb
Inter- Pillajo Maestría en
MAGDALEN @yahoo.co 2008
culturalidad Freddy Antropología
A Y SU m
Enrique
VIOLENCIA
194 RITUAL
ANÁLISIS
DE LOS
FACTORES
Maestría en
RELACION
Economía
ADOS CON
Solano Mera jorge2solan con mención
LA Economía y
Jorge o@hotmail.c en 2008
FELICIDAD Desarrollo
Roberto om Economía
Y LA
del
SITUACIÓN
Desarrollo
LABORAL
EN EL
ECUADOR
195

DE LA
PRODUCCI
ÓN DE
MATERIAS
PRIMAS A Maestría en
Solis
LA Economía y raquel02@h Economía y
Guevara 2008 Sep-11
INDUSTRIA Desarrollo otmail.com Gestión
Dora Raquel
LIZACIÓN, Empresarial
UN
DESAFÍO
PARA EL
ECUADOR
196
EL SECTOR
ELÉCTRIC
O Maestría en
Suárez rubensuarez
ECUATORI Economia y Economía y
Balseca balseca@ho 2008
ANO COMO Desarrollo Gestión
Rubén tmail.com
FUENTE DE Empresarial
BIENESTAR
197 SOCIAL

CRECIMIEN
TO
ECONÓMIC
O VS.
DEGRADAC
IÓN
AMBIENTAL Maestría en
: ¿EXISTE Economía
Suarez
UNA gabrielsuare con mención
Economía y Moncayo
CURVA DE z2004@otm en 2008
Desarrollo Gabriel
KUZNETS ail.com Economía
Antonio
AMBIENTAL del
EN Desarrollo
AMÉRICA
LATINA Y
EL
CARIBE?
PERIODO
1970-2008
198
ANÁLISIS
DE LAS
POLÍTICAS
ECONÓMIC
AS DE Maestría en
Tapia Flores
COREA Economía y ftapia@idea Economía y
Freddy 2008
DEL SUR Y Desarrollo max.com.ec Gestión
Fabian
TAIWÁN. Empresarial
UNA
APLICACIÓ
N PARA EL
ECUADOR
199

LA
EDUCACIÓ
N PROPIA
EN
TERRITORI
Maestría en
OS
Tattay Ciencias
CAUCANOS Educación y ltattay@yah
Bolaños Sociales con 2006
: Desarrollo oo.com
Libia mención en
ESCENARI
Antropología
OS DE
HEGEMONÍ
AY
RESISTEN
CIA
200

PREFEREN
CIAS
ARANCELA
RIAS
ANDINAS
ATPDA/ATP
DEA:
Maestría en
REFLEXION
Ciencias
ES SOBRE Tello
Sociales con
SU Economia y Reinoso
estefaniatello@gmail.com
Mención en 2007
EMISIÓN, Desarrollo Diana
Relaciones
AMPLIACIÓ Estefanía
Internaciona
NY
les
EXTENSIO
NES. UNA
VISIÓN
DESDE EL
CASO
ECUATORI
ANO
201
MUJERES
RECEPTOR
Maestría en
AS DE
Desigualdad Ciencias
REMESAS Tello Torres
es, pobreza ntello@quito Sociales con
Y TRABAJO Nanci 2007
y exclusión .gov.ec Mención en
NO Leonor
social Género y
REMUNERA
Desarrollo
DO EN
ECUADOR
202

MANEJO
DE
PÁRAMOS
Y USO
VERTICAL
DE PISOS
ECOLÓGIC
OS:
ESTUDIO
COMPARAT
IVO ENTRE Población, Toasa Maestría en
COMUNER Migración y Vargas aletr_23@h Estudios
2008
OS Medio Adriana otmail.com Socioambie
INDÍGENAS Ambiente Alejandra ntales
DEL
PARQUE
NACIONAL
CAYAMBE
COCA Y
HACENDAD
OS DEL
PARQUE
NACIONAL
COTOPAXI
203

LA
INFLUENCI
A
Sistemas/or
NORTEAME
ganismos
RICANA Maestría en
internacional
SOBRE Relaciones
es
LOS Torres Internaciona
(reacomodo fertorresgor
ORGANISM Gorena les con
geopolítico ena@hotmai 2008
OS Fernando mención en
mundial),Rel l.com
POLICIALE German Seguridad y
aciones
S DE Derechos
Internaciona
AMÉRICA Humanos
les y Política
LATINA: EL
Exterior
CASO
BOLIVIANO
(1993-1997)
204
RUNAKUNA
KA ASHKA
SHAIKUSH
KA
SHINAMI
RIKURINKU
NA, ÑA
MANA
TANDAMAK
UNATA Doctorado
MUNANKU en Ciencias
NACHU. Tuaza Sociales con
Inter- lalberto6@h
REFLEXION Castro Luis especializaci 2006 Sep-11
culturalidad otmail.com
ES SOBRE Alberto ón en
LA CRISIS Estudios
DEL Políticos
MOVIMIENT
O
INDÍGENA
ECUATORI
ANO
DESDE LAS
BASES
COMUNITA
RIAS

205

LAS
REPERCUS
IONES DEL
TURISMO
SOBRE EL Maestría en
EMPLEO Ciencias
EN LA Ulloa Sociales con
Economía y iris_ulmo@h
PARROQUI Monroy mención en 2008
Desarrollo otmail.com
A Irene Isabel Desarrollo
MANGLARA local y
LTO territorial
DURANTE
EL
PERIODO
2000-2009
206
CORRUPTI
ON
Maestría en
NETWORK
Economía
S: A Estado de
Uribe Terán con Mención
SOCIAL Derecho y carliitos2005
Carlos en 2008
NETWORK Derechos @gmail.com
Andrés Economía
THEORY Humanos
del
AND GAME
Desarrollo
THEORY
APPROACH
207
LA
COMUNIDA
D DE
Maestría en
SOFTWARE Globalizació
Ciencias
LIBRE EN n, Vaca Vera
karinaevv@ Sociales con
EL Innovación y Karina 2008
gmail.com Mención en
ECUADOR; Nuevas Elizabeth
Comunicaci
DISCURSO Tecnologias
ón
SY
PRÁCTICA
208 S

ANÁLISIS
TERRITORI
AL DE LA
CUENCA
DEL RÍO
AYAMPE: Maestría en
UNA Actores Ciencias
Valenzuela
MIRADA sociales, paolav@gru Sociales con
Cardenas
DESDE LA movimientos porandi.org. mención en 2008
Paola
RELACIÓN sociales y ec Desarrollo
Karina
DE LOS Ciudadanía local y
ACTORES territorial
SOCIALES
CON LOS
RECURSOS
NATURALE
S
209
INFLUENCI
A DE LA
INFORMACI
ÓN EN EL
CONSUMO
DE
PRODUCTO
S QUE
GENERAN
RESIDUOS
SÓLIDOS
NO
ORGÁNICO
Población, Varela Maestría en
S EN LOS f-
Migación y Burbano Economía y
HOGARES varela@exci 2008
Medio Maria Gestión
DE te.com
Ambiente Fernanda Empresarial
SECTORES
RESIDENCI
ALES:
CASO
URBANIZA
CIÓN
CAMPO
ALEGRE
DEL
DISTRITO
METROPOL
ITANO DE
QUITO

210
LA
RECREACI
ÓN DE LA
ECUATORI
ANIDAD EN
EL
IMAGINARI
O
SIMBÓLICO
DE LOS
Maestría en
FILMES:
Ciencias
"ENTRE
Sociales con
MARX Y Vásquez
Inter- Mención en
UNA Pablo s/c 2007 Sep-11
culturalidad Comunicaci
MUJER Antonio
ón-
DESNUDA(
Convenio U.
1996",
Cuenca
"RATAS,RA
TONES Y
RATEROS
(1999)", "
QUE TAN
LEJOS"
(2006) Y "
CUANDO
ME TOQUE
A MI" (2008)
211

Sistemas/or
ganismos
Especializac
RELACION internacional
ión en
ES es
Vega Relaciones
ECUADOR - (reacomodo
Castellanos 7nvt@gmx.n Internaciona
ESTADOS geopolítico 2010 Nov-11
Carlos et les y
UNIDOS Y mundial),Rel
Germán Seguridad
EL FOL DE aciones
en América
MANTA Internaciona
Latina
les y Política
Exterior
212

sistemas/org
anismos
RELACION internacional
Especialista
ES es
en
COMERCIA (reacomodo Vega Mera
Relaciones
LES DEL geopolítico Gonzalo s/c 2010 Sep-11
Internaciona
ECUADOR mundial),Rel Vicente
les y
CON aciones
Negociación
COLOMBIA Internaciona
les y Política
Exterior
213
EL
ACUERDO
DE
COOPERA Sistemas/or
CIÓN PARA ganismos
Especializac
LA internacional
ión en
DEFENSA es
Relaciones
ENTRE (reacomodo Veintimilla lucho_papuc
Internaciona
ESTADOS geopolítico León Luis ho@hotmail. 2010 Sep-11
les y
UNIDOS Y mundial),Rel Emilio com
Seguridad
COLOMBIA aciones
en América
(DCA) Y LA Internaciona
Latina
INTEGRACI les y Política
ÓN Exterior
REGIONAL
SURAMERI
CANA
214

LA
INDUSTRIA
DE
SOFTWARE
: UNA
EXPERIEN
Globalizació
CIA DE Vela Maestría en
n, constanza.v
EMPRESAS Casado Economía y
Innovación y ela.casado 2008
, Constanza Gestión
Nuevas @gmail.com
GOBIERNO Del Carmen Empresarial
Tecnologias
SY
UNIVERSID
ADES EN
URUGUAY
Y
ECUADOR
215

ANALISIS
ECONOMIC
Maestría en
O PARA LA
Economía
IDENTIFICA
Velasco silviamariuxi con Mención
CION DE Economia y
Chano Silvia @hotmail.co en 2006
CONGLOM Desarrollo
Mariuxi m Economía
ERADOS
del
SECTORIAL
Desarrollo
ES EN EL
ECUADOR
216
POLÍTICAS
PÚBLICAS
Y
DESARROL
LO LOCAL:
ANÁLISIS
DE LA Maestría en
POLÍTICA Ciencias
Velasco
PÚBLICA Gobernanza velasco1983 Sociales con
Penagos
DE y políticas @hotmail.co mención en 2008
Luis
DESARROL públicas m Desarrollo
Fernando
LO LOCAL local y
EN EL territorial
MUNICIPIO
INDÍGENA
DE
TORIBÍO-
CAUCA
1994-2010
217

DE LA
NACIONALI
ZACIÓN A
LA
POLARIZAC
IÓN EN
BOLIVIA:
Maestría en
UN
Ciencias
ANÁLISIS Gobernanza Velasco velasco_sus
Sociales con
DESDE y políticas Portillo an@yahoo.c 2008
Mención en
LOS públicas Susan Rina om
Gobernanza
INSTRUME
Energética
NTOS DE
LAS
POLÍTICAS
PÚBLICAS
Y LA
GOBERNA
NZA
218
EL
PROCESO
DEL
PRESUPUE
STO
PARTICIPA
TIVO ¿UN
MECANISM Gobernabilid Especializac
O DE ad e ión en
Velin Córtes jpvelin@hot
DEMOCRAT Institucionali Desarrollo 2008 Sep-11
Juan Pablo mail.com
IZACIÓN Y dad en Local y
PARTICIPA democracia Territorio
CIÓN
SOCIAL O
UNA
EXCUSA
PARA LA
MANIPULA
CIÓN?
219

LAS
JUNTAS DE
DEFENSA
DEL
CAMPESIN
ADO Y LA Maestría en
Actores
ADMINISTR Veloz Ciencias
sociales,
ACIÓN DE Sánchez catyfirm@ho Sociales con
movimientos 2003
JUSTICIA Dolores tmail.com Mención en
sociales y
INFORMAL: Alexandra Estudios
Ciudadanía
CASO DE Étnicos
LA JUNTA
DEL
CAMPESIN
ADO DE
TAMBO
220
LUCIO
GUTIÉRRE Maestría en
Gobernabilid
Z ENTRE Ciencias
ad e Villegas
LA faviro@punt Sociales con
Institucionali Aldás Juan 2004
ANTIPOLÍTI o.net.ec Mención en
dad en Salomón
CA Y EL Ciencia
democracia
NEOPOPUL Política
221 ISMO
EFECTOS
DEL
GASTO E Maestría en
INVERSIÓN Economía
Viscarra
PÚBLICA con mención
Economía y Andrade hsviscarra@
EN EL en 2008
Desarrollo Hernan gmail.com
CRECIMIEN Economía
Santiago
TO del
ECONÓMIC Desarrollo
O DEL
ECUADOR
222
MÚSICA Y
GLOBALIZA Maestría en
CIÓN: Antropologia
Viteri
HARDCORE Inter- viterijuan@g Visual y
Morejon 2008
Y METAL culturalidad mail.com Documental
Juan Pablo
EN EL Antropológic
QUITO DEL o
SIGLO XXI
223

EL
PROYECTO
HIDROELÉ
CTRICO
Maestría en
PAUTE
Ciencias
MAZAR: EL Gobernanza Washima entrenubes2
Sociales con
APLAZAMIE y políticas Tola Fausto 001@yahoo. 2008
Mención en
NTO VISTO públicas Paulino es
Gobernanza
DESDE EL
Energética
CICLO DE
LA
POLÍTICA
PÚBLICA
224

ONTOLOGÍ
AS NO
NATURALIS
TAS Y
PRÁCTICA
S LOCALES
DE USO Y Maestría en
MANEJO Ciencias
Yela
DEL Sociales con
Inter- Dávalos diegoyela@
TERRITORI mención en 2007
culturalidad Diego gmail.com
O EN LA Desarrollo
Fernando
COMUNIDA local y
D KICHWA territorial
DE NINA
AMARUN,
PROVINCIA
DE
PASTAZA
ECUADOR
225
EL
SENTIDO
PLURAL:
RELACION
ES
INTERÉTNI
CAS Maestría En
ENTRE LOS Yépez Ciencias
PUEBLOS Montúfar Sociales
Inter-culturalidad s/c 2004
CHACHI Y Jeanneth Con
NEGRO EN Alexandra Mencion En
EL Antropologia
HABITAD
COSMOPO
LÍTICO DEL
NORTE DE
ESMERALD
AS
226

LAS Sistemas/or
IMÁGENES ganismos
DEL internacional Maestría en
CONFLICT es Ciencias
O ARMADO (reacomodo fzabana@1s Sociales con
Zabana
COLOMBIA geopolítico tcounsel.co Mención en 2006
Abdo Farah
NO: mundial),Rel m Relaciones
ESTADOS aciones Internaciona
UNIDOS Y Internaciona les
ECUADOR les y Política
1997-2007 Exterior
227

INVISIBLES
ENTRE LA
MULTITUD:
UN
ANÁLISIS
SOCIOAMBI
ENTAL DE
Desigualdad Maestría en
LAS Zaldumbide eldiablohum
es, pobreza Estudios
REPRESEN Rueda a@gmail.co 2008
y exclusión Socioambie
TACIONES David Israel m
social ntales
SOCIALES
URBANAS
DE LOS
PERROS
EN LA
CIUDAD DE
QUITO
228
ES DE
CRECIMIEN
TO
ECONÓMIC
O Y LA
Maestría en
DEPREDAC
Zurita Economía
IÓN DE LA
Economia y Aguilar denisf69@h con Mención
PRODUCCI 2007
Desarrollo Denis otmail.com en
ÓN
Fabricio Economía
PRIMARIA
Ecológica
NETA
(CASO
ECUATORI
ANO 1970-
2007)
229
Proyecto Regional
Si Nombre No

X
x

x
Repositorio
Digital para
la Red
Iberoameric
X
ana de
Estudios
Internaciona
les

X
X

X
X

Centros
históricos en
X
América
Latina

X
X

X
X

X
X

X
X

X
X

X
X

X
X

X
X

X
X

x
x

X
X

X
X

Factores de
crecimiento
X en países
en
desarrollo

Factores de
crecimiento
X en países
en
desarrollo
X

X
X

X
X

X
X Vertebralcue

X WIDER

X
X

Seminario
Regional de
comunicació
n de
gobierno.
Gobierno-
comunicació
X
n
gubernamen
tal y
despolitizaci
ón mediatica
en el
Ecuador
X

Metabolismo
Social en la
X
Región
Andina
X

Educación y
X prácticas
culturales

X
Nuevo
Regionalism
o
Sudamerica
X
no y
Seguridad
Fase II
(NRS)

Hacia una
economía
política del
Nuevo
X
Regionalism
o Pluralista
Sudamerica
no

Regionalism
o
Sudamerica
X no en un
cambiante
orden
mundial

X
Formación y
Empoderami
ento de
Mujeres
Populares
para la
X Construcció
n de Nuevas
Ciudadanías
en Brasil,
Colombia,
Ecuador y
Perú

Las
Americas y
X el mundo-
CIDE
México.
X

X
Investigación Sede Ecuador 2012
Investigaciones FLACSO

Nombre y Correo Electrónico del Investigador


Título de la Investigación Línea de investigación Fecha Inicio
Responsable

ETNOGRAFÍAS PLÁSTICAS EN EL VALLE


DEL CHOTA: MODELANDO ESCULTRAS
06) Inter-culturalidad Marisol Cárdenas (lmcardenas@flacso.edu.ec) 6/1/2012
DIALÓGICAS SE TEJEN HISTORIAS DE
1 VIDA
LA TOLITA II
06) Inter-culturalidad Fernando García (fgarcia@flacso.edu.ec) 1/1/2012
2
INVESTIGACIÓN PRELIMINAR SOBRE 09) Actores sociales, movimientos
sociales y Ciudadanía. Participación de
OFICIOS Y CULTURA POPULAR EN actores sociales en distintas arenas; Eduardo Kingman (ekingman@flacso.edu.ec) 1/2/2012
cambio y conflicto. Historia y Memoria
3 QUITO Social

MIGRACIÓN Y DESARROLLO EN CAÑAR 06) Inter-culturalidad Alicia Torres (atorres@flacso.edu.ec) 1/2/2012


4

GENERO Y VIOLENCIA MUJERES


06) Inter-culturalidad María Amelia Viteri (maviteri@flacso.edu.ec) 4/1/2012
MICROEMPRESARIAS
5
09) Actores sociales, movimientos
EN LOS LÍMITES DE LA NACIÓN DIVERSA:
sociales y Ciudadanía. Participación de
LA MIGRACIÓN EN LOS PROYECTOS
actores sociales en distintas arenas; David Cortez (dgcortez@flacso.edu.ec) 9/1/2012
PLURINACIONALES DE ECUADOR Y
cambio y conflicto. Historia y Memoria
ETIOPÍA
6 Social
09) Actores sociales, movimientos
PODER PASTORAL, MERCANCÍA,
sociales y Ciudadanía. Participación de
IMAGEN BARROCA, Y
actores sociales en distintas arenas; Carlos Espinosa (cespinosa@flacso.edu.ec) 7/16/2012
TERRITORIALIDADES EN LAS CARTAS
cambio y conflicto. Historia y Memoria
ANUAS JESUITAS DE QUITO (1585-1765).
7 Social

09) Actores sociales, movimientos


sociales y Ciudadanía. Participación de
CARTAS JESUITAS: PODER, MERCADO,
actores sociales en distintas arenas; Carlos Espinosa (cespinosa@flacso.edu.ec) 3/1/2012
ETNICIDAD EN LOS ANDES
cambio y conflicto. Historia y Memoria
Social
8
09) Actores sociales, movimientos
CIENCIA BARROCA: LA sociales y Ciudadanía. Participación de
INSTITUCIONALIDAD CIENTÍFICA actores sociales en distintas arenas; Carlos Espinosa (cespinosa@flacso.edu.ec) 1/2/2012
JESUITA EN LOS ANDES cambio y conflicto. Historia y Memoria
9 Social
09) Actores sociales, movimientos
sociales y Ciudadanía. Participación de
PODER PASTORAL Y BIOPODER EN LA
actores sociales en distintas arenas; Carlos Espinosa (cespinosa@flacso.edu.ec) 1/2/2012
HISTORIA ANDINA
cambio y conflicto. Historia y Memoria
10 Social

09) Actores sociales, movimientos


LA CONFIGURACION DEL CAMPO
sociales y Ciudadanía. Participación de
MODERNO DEL ARTE EN EL ECUADOR:
actores sociales en distintas arenas; Trinidad Pérez (tperez@flacso.edu.ec) 6/15/2012
FINES DEL SIGLO XIX Y COMIENZOS DEL
cambio y conflicto. Historia y Memoria
XX
Social

11
09) Actores sociales, movimientos
sociales y Ciudadanía. Participación de
ESTADO Y MUJERES INDIGENAS MISIÓN
actores sociales en distintas arenas; Mercedes Prieto (mprieto@flacso.edu.ec) 1/2/2012
ANDINA ECUADOR 1950 1975
cambio y conflicto. Historia y Memoria
12 Social
ELABORAR LOS DISEÑOS
METODOLÓGICOS PARA LA
EVALUACIÓN DE IMPACTO DE 03) Gobernanza y políticas públicas Patricio Silva (jpsilva@flacso.edu.ec) 9/18/2012
PROGRAMAS PRODUCTIVOS Y DE
13 SECTORES ESTRATÉGICOS
14 PROSPECTIVA ECUADOR 2030 03) Gobernanza y políticas públicas Patricio Silva 12/10/2012

11) Sistemas/organismos
ECUADOR, LAS AMÉRICAS Y EL MUNDO internacionales (reacomodo geopolítico
Patricio Silva (jpsilva@flacso.edu.ec) 9/3/2012
2012-2013 FASE II mundial), Relaciones Internacionales y
Política Exterior

15
INDICADORES DE BANCA PUBLICA PARA
07) Economía y Desarrollo Alberto Acosta (alacosta@flacso.edu.ec) 4/15/2012
16 EL DESARROLLO DEL PAIS
ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA
03) Gobernanza y políticas públicas Alberto Acosta (alacosta@flacso.edu.ec) 1/2/2012
17 2012

GASTO SOCIAL EN ECUADOR Y


PROPUESTAS DE REFORMA A LA
03) Gobernanza y políticas públicas Fernando Martín (fmartin@flacso.edu.ec) 8/15/2012
SEGURIDAD SOCIAL: UN ANÁLISIS
COMPARADO

18
TERMINOS DE INTERCAMBIO Y
07) Economía y Desarrollo Wilson Pérez (wperez@flacso.edu.ec) 4/2/2012
19 DESARROLLO TECNOLÓGICO

METABOLISMO SOCIAL, CONFLICTOS


07) Economía y Desarrollo María Cristina Vallejo (mcvallejo@flacso.edu.ec) 5/1/2012
SOCIOAMBIENTALES
20
21 COYUNTURA ECONÓMICA 07) Economía y Desarrollo María Cristina Vallejo (mcvallejo@flacso.edu.ec) 1/2/2012
INICIATIVA YASUNI ITT 07) Economía y Desarrollo María Cristina Vallejo (mcvallejo@flacso.edu.ec) 1/2/2012
22

SEGURIDAD ENERGÉTICA 07) Economía y Desarrollo María Cristina Vallejo (mcvallejo@flacso.edu.ec) 1/2/2012
23

TRANSICIONES SOCIOECOLOGICAS
REGION ANDINA ESTUDIO 07) Economía y Desarrollo María Cristina Vallejo (mcvallejo@flacso.edu.ec) 1/2/2012
COMPARATIVO
24
(MISEAL) MEDIDAS PARA LA INCLUSIÓN
SOCIAL Y EQUIDAD EN INSTITUCIONES 10) Desigualdades, pobreza y exclusión
Ana María Goetschel (agostschel@flacso.edu.ec) 1/2/2012
DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA social
25 LATINA
ECONOMIA POLÍTICA Y CULTURA
07) Economía y Desarrollo Ana María Goetschel (agostschel@flacso.edu.ec) 8/15/2012
26 POPULAR EN QUITO 1750-1850
09) Actores sociales, movimientos
MORAL Y ORDEN II: EL DISCURSO
sociales y Ciudadanía. Participación de
SOBRE LA DELINCUENCIA Y LA
actores sociales en distintas arenas; Ana María Goetschel (agostschel@flacso.edu.ec) 1/2/2012
CONSTITUCION DEL ESTADO
cambio y conflicto. Historia y Memoria
ECUATORIANO
27 Social
GOBERNANZA DE SEGURIDAD EN LA
FRONTERA NORTE ECUATORIANA IDRC 05) Desarrollo territorial y gestión Fernando Carrión (fcarrion@flacso.edu.ec) 1/2/2012
28 FASE II
EL PATON, CON LOS PIES EN LA TIERRA 05) Desarrollo territorial y gestión Fernando Carrión (fcarrion@flacso.edu.ec) 6/1/2012
29
MAPEO DE ORGANIZACIONES DE
MUJERES, ONG/FUNDACIONES QUE 4) Estado de Derecho y Derechos
Fernando Carrión (fcarrion@flacso.edu.ec) 4/16/2012
TRABAJAN POR LOS DERECHOS DE LAS Humanos
30 MUJERES EN EL ECUADOR
GOBERNANZA URBANA EN LA REGION
05) Desarrollo territorial y gestión Marco Córdova (mcordova@flacso.edu.ec) 1/1/2012
31 ANDINA II PARTE
32 ECONOMÍA URBANA Y TERRITORIO 05) Desarrollo territorial y gestión Ramiro Rojas (rrojas@flacso.edu.ec) 8/1/2012

FERIA 16 DE JULIO, TERRITORIO O


05) Desarrollo territorial y gestión Ramiro Rojas (rrojas@flacso.edu.ec) 1/1/2012
AGLOMERADO DE EXCLUSIÓN
33
ESPACIO URBANO Y SUBJETIVIDAD (ES).
DISPUTAS SIMBÓLICAS EN TORNO A
05) Desarrollo territorial y gestión Alfredo Santillán (ssantillan@flacso.edu.ec) 8/15/2012
LOS IMAGINARIOS SOBRE EL SUR DE
34 QUITO
ANTROPOLOGIA URBANA: ESPACIO Y
05) Desarrollo territorial y gestión Alfredo Santillán (ssantillan@flacso.edu.ec) 1/2/2012
35 SUBJETIVIDAD
IMAGINARIOS, SUBJETIVIDADES Y
05) Desarrollo territorial y gestión Alfredo Santillán (ssantillan@flacso.edu.ec) 1/1/2012
36 PRODUCCIÓN DEL ESPACIO URBANO
ESTADO DEL ARTE DE LA
01) Globalización, Innovación y Nuevas
BIOTECNOLOGÍA EN EL ECUADOR - María Belén Albornoz (balbornoz@flacso.edu.ec) 2/2/2012
Tecnologías
37 PARTE 1
01) Globalización, Innovación y Nuevas
POLÍTICAS PÚBLICAS Y TECNOLOGÍA María Belén Albornoz (balbornoz@flacso.edu.ec) 1/1/2012
38 Tecnologías
01) Globalización, Innovación y Nuevas
TWITTER María Belén Albornoz (balbornoz@flacso.edu.ec) 1/1/2012
39 Tecnologías
LA DISPUTA POR EL CLIMA DE OPINIÓN:
DE LA MEDIATIZACIÓN DE LA POLÍTICA A 02) Gobernabilidad e Institucionalidad
Mauro Cerbino (mcerbino@flacso.edu.ec) 8/15/2012
LA POLITIZACIÓN DE LOS MEDIOS EN en democracia
40 ECUADOR.
MEDIATIZACIÓN DE LA POLÍTICA Y 02) Gobernabilidad e Institucionalidad
Mauro Cerbino (mcerbino@flacso.edu.ec) 1/2/2012
41 POLITIZACIÓN DE LOS MEDIOS en democracia

COMUNICACIÓN Y ACCIÓN COLECTIVA 02) Gobernabilidad e Institucionalidad


Isabel Ramos (iramos@flacso.edu.ec) 9/28/2012
EN LA FRONTERA ECUADOR-COLOMBIA en democracia
42

TRANSFORMACIONES EN LA
ORGANIZACIÓN RURAL, CAPITALES Y 02) Gobernabilidad e Institucionalidad
Santiago Ortiz (sortiz@flacso.edu.ec) 8/15/2012
RELACIONES DE PODER LOCAL EN EL en democracia
MOVIMIENTO INDÍGENA EN LOS ANDES.
43
CALIDAD DE LA JUSTICIA EN AMÉRICA
LATINA: MIDIENDO LA CALIDAD DE LOS 02) Gobernabilidad e Institucionalidad
Santiago Basabe (sbasabe@flacso.edu.ec) 8/15/2012
JUECES EN LAS DIECINUEVE CORTES en democracia
SUPREMAS DE LA REGIÓN.

44
NACIONALISMO E
02) Gobernabilidad e Institucionalidad
HIPERPRESIDENCIALISMO EN LAS Felipe Burbano (fburbano@flacso.edu.ec) 5/1/2012
en democracia
45 REVOLUCIONES BOLIVARIANAS
02) Gobernabilidad e Institucionalidad
TRANSFORMACIONES DEL ESTADO Felipe Burbano (fburbano@flacso.edu.ec) 1/2/2012
46 en democracia
02) Gobernabilidad e Institucionalidad
JÓVENES Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA Franklin Ramírez (framirez@flacso.edu.ec) 1/2/2012
47 en democracia
02) Gobernabilidad e Institucionalidad
SOCIEDAD CIVIL Y ESPACIOS PÚBLICOS Franklin Ramírez (framirez@flacso.edu.ec) 1/1/2012
48 en democracia
HISTORIA DEL SIGLO XX DE LA 13) Población, Migración y Medio
Teodoro Bustamante (tbustamante@flacso.edu.ec) 8/15/2012
49 AMAZONÍA NORTE DEL ECUADOR Ambiente
DINAMICAS DE PARQUES NATURALES 13) Población, Migración y Medio
Teodoro Bustamante (tbustamante@flacso.edu.ec) 4/2/2012
50 EN AMERICA LATINA Ambiente
ENTRE DIOS Y DARWIN: EL
13) Población, Migración y Medio
PENSAMIENTO EVOLUCIONISTA EN EL Nicolás Cuvi (ncuvi@flacso.edu.ec) 9/3/2012
Ambiente
51 ECUADOR
CIENCIA E IMPERIALISMO EN AMÉRICA 13) Población, Migración y Medio
Nicolás Cuvi (ncuvi@flacso.edu.ec) 1/2/2012
52 LATINA Ambiente
DIVULGACIÓN DE LA HISTORIA DE LA 13) Población, Migración y Medio
Nicolás Cuvi (ncuvi@flacso.edu.ec) 7/15/2012
53 CIENCIA Y ANÁLISIS DE SU IMPACTO Ambiente
13) Población, Migración y Medio
ECOLOGÍA URBANA DE QUITO Nicolás Cuvi (ncuvi@flacso.edu.ec) 5/2/2012
54 Ambiente

EVALUACIÓN DE LOS CAMBIOS


GENERADOS POR EL MODELO DE 04) Estado de Derecho y Derechos
Anita Krainer (akrainer@flacso.edu.ec) 7/9/2012
INTERVENCIÓN INTEGRAL DEL Humanos
PROGRAMA GESOREN EN TUNGURAHUA
55
LA CONSTRUCCIÓN DE UN ESPACIO DE
DIÁLOGO ENTRE CIENCIA Y SABIDURÍA
04) Estado de Derecho y Derechos
EN EL ECUADOR. LOS CASOS DE LA Anita Krainer (akrainer@flacso.edu.ec) 8/15/2012
Humanos
EDUCACIÓN, LA PRODUCCIÓN
56 AGRÍCOLA Y LA SALUD.
CONCIENTIZACION Y CAPACITACION EN
AGROECOLOGÍA Y MANEJO LAS
FUENTES DE AGUA DE LA COMUNA 06) Inter-culturalidad Anita Krainer (akrainer@flacso.edu.ec) 6/1/2012
MONTUBIA DE SAN RAMÓN, TOSAGUA,
57 MANABÍ
09) Actores sociales, movimientos
ESTADO DE LA INVESTIGACIÓN EN sociales y Ciudadanía. Participación de
CIENCIAS SOCIALES EN GUAYAQUIL Y actores sociales en distintas arenas; Cheryl Martens (cmartens@flacso.edu.ec) 4/2/2012
SUS ALREDEDORES cambio y conflicto. Historia y Memoria
58 Social

01) Globalización, Innovación y Nuevas


MEDIOS PODER Y CIUDADANIA Cheryl Martens (cmartens@flacso.edu.ec) 4/2/2012
Tecnologías
59
RESPONSABILIDAD CORPORATIVA
03) Gobernanza y políticas públicas Cheryl Martens (cmartens@flacso.edu.ec) 4/2/2012
60 SOCIAL
PROGRAMA INTERAMERICANO DE
03) Gobernanza y políticas públicas Santiago Basabe (sbasabe@flacso.edu.ec) 5/7/2012
61 FACILITADORES JUDICIALES
COALITIONAL PRESIDENTIALISM IN
AFRICA, LATIN AMERICA AND POST
COMMUNIST EUROPE: DYNAMICS OF 03) Gobernanza y políticas públicas Santiago Basabe (sbasabe@flacso.edu.ec) 1/2/2012
EXECUTIVE-LEGISLATIVE RELATIONS IN
62 NEW DEMOCRACIES
AVANCES DE LA INVESTIGACIÓN EN
CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA 03) Gobernanza y políticas públicas Santiago Basabe (sbasabe@flacso.edu.ec) 1/2/2012
63 LATINA
CALIDAD DE LA JUSTICIA EN AMÉRICA
03) Gobernanza y políticas públicas Santiago Basabe (sbasabe@flacso.edu.ec) 1/2/2012
64 LATINA
MEASURING THE JUDICIAL AUTONOMY
03) Gobernanza y políticas públicas Santiago Basabe (sbasabe@flacso.edu.ec) 1/2/2012
65 IN LATIN AMERICA
WHAT FACTORS EXPLAIN THE JUDICIAL
VOTING? AN INTEGRATED MODEL OF
JUDICIAL DECISION-MAKING APPLIED TO 03) Gobernanza y políticas públicas Santiago Basabe (sbasabe@flacso.edu.ec) 1/2/2012
THE SUPREME COURT OF ECUADOR
66 (1993-2010)
ANÁLISIS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
03) Gobernanza y políticas públicas Betty Espinosa (bespinosa@flacso.edu.ec) 4/2/2012
67 EN ECUADOR
ANÁLISIS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN
03) Gobernanza y políticas públicas Betty Espinosa (bespinosa@flacso.edu.ec) 5/2/2012
68 ECUADOR

LAS POLÍTICAS DE TRANSICIÓN


03) Gobernanza y políticas públicas Guillaume Fontaine (gfontaine@flacso.edu.ec) 10/1/2012
ENERGÉTICA EN LOS PAÍSES ANDINOS
69
(IESS) CONCEPTUALIZACIÓN,
FORMULACIÓN Y ARTICULACIÓN DE LAS
HERRAMIENTAS Y ELEMENTOS DE
03) Gobernanza y políticas públicas Ramiro Viteri (rviteri@flacso.edu.ec) 5/4/2012
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
INSTITUCIONAL EN EL MARCO DEL
70 ASEGURAMIENTO UNIVERSAL
POLÍTICAS PÚBLICAS Y SEGURIDAD
03) Gobernanza y políticas públicas Ramiro Viteri (rviteri@flacso.edu.ec) 4/2/2012
71 SOCIAL
AGENDAS MULTILATERALES DE
12) Seguridad Ciudadana Adrián Bonilla (abonilla@flacso.edu.ec) 7/2/2012
72 SEGURIDAD EN SUDAMERICA
09) Actores sociales, movimientos
sociales y Ciudadanía. Participación de
LOGROS Y DESAFÍOS DEL MOVIMIENTO
actores sociales en distintas arenas; Cecile Mouly (camouly@flacso.edu.ec) 1/10/2012
NOVIOLENTO EN SIRIA
cambio y conflicto. Historia y Memoria
73 Social

INVESTIGACIÓN Y ESTUDIO SOBRE


MICROTRÁFICO Y CRIMINALIDAD EN EL 12) Seguridad Ciudadana Fredy Rivera (frivera@flacso.edu.ec) 2/3/2012
DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

74
ANGOSTURA: ENTRE PANDORA Y FÉNIX 12) Seguridad Ciudadana Fredy Rivera (frivera@flacso.edu.ec) 8/15/2012
75
EL ASCENSO ESTRATEGICO LOGICAS Y
DESPLIEGUES INTERNACIONALES DEL 12) Seguridad Ciudadana Fredy Rivera (frivera@flacso.edu.ec) 1/1/2012
76 CRIMEN ORGANIZADO
SEGURIZACIÓN Y ACCIÓN COLECTIVA
EN LAS REDES SOCIALES: VIRTUALIDAD
12) Seguridad Ciudadana Fredy Rivera (frivera@flacso.edu.ec) 7/16/2012
Y REALIDAD EN EL 30S ECUATORIANO Y
77 EL 15M ESPAÑOL.

RED IBEROAMERICANA DE ANÁLISIS DE


12) Seguridad Ciudadana Fredy Rivera (frivera@flacso.edu.ec) 10/1/2012
DATOS DE LA DELINCUENCIA
78
SISTEMAS DE INTELIGENCIA EN
12) Seguridad Ciudadana Fredy Rivera (frivera@flacso.edu.ec) 1/1/2012
79 ECUADOR

11) Sistemas/organismos
internacionales (reacomodo geopolítico
REGIONALISMO SUDAMERICANO II Ernesto Vivares (eavivares@flacso.edu.ec) 1/2/2012
mundial), Relaciones Internacionales y
Política Exterior
80
11) Sistemas/organismos
ECUADOR EN LA LITERATURA SOBRE
internacionales (reacomodo geopolítico
RELACIONES INTERNACIONALES: UN Beatriz Zepeda (flacsoguate@flacso.edu.gt) 4/2/2012
mundial), Relaciones Internacionales y
ESTADO DEL ARTE
81 Política Exterior
DESARROLLO PERIURBANO,
02) Gobernabilidad e Institucionalidad
DESIGUALDADES SOCIALES Y Cristina Cielo (mccielo@flacso.edu.ec) 5/1/2012
en democracia
82 PARTICIPACIÓN POLÍTICA EN BOLIVIA
EN LOS LÍMITES DE LA NACIÓN DIVERSA.
LA MIGRACIÓN EN LOS PROYECTOS 13) Población, Migración y Medio
Cristina Cielo (mccielo@flacso.edu.ec) 9/1/2012
PLURINACIONALES DE ECUADOR Y Ambiente
83 ETIOPÍA
CARTAS JESUITAS: PODER, MERCADO Y
02) Gobernabilidad e Institucionalidad
ETNICIDAD EN LOS ANDES COLONIALES Valeria Coronel (vcoronel@flacso.edu.ec) 7/2/2012
en democracia
84 SIGLO XVII
09) Actores sociales, movimientos
CONFLICTO SOCIAL, RELACIONES
sociales y Ciudadanía. Participación de
MOVIMIENTO CAMPESINOS-ESTADO Y
actores sociales en distintas arenas; Valeria Coronel (vcoronel@flacso.edu.ec) 3/1/2012
ORIGENES CORPORATIVISTAS DE LA
cambio y conflicto. Historia y Memoria
DEMOCRACIA EN ECUADOR Y BOLIVIA
85 Social

EXPECTATIVAS DE FUTURO ENTRE


13) Población, Migración y Medio
POBLACIÓN COLOMBIANA REFUGIADA Gioconda Herrera (gherrera@flacso.edu.ec) 2/1/2012
Ambiente
EN EL ECUADOR
86
PUBLICACIÓN Y SOCIALIZACIÓN DEL
INFORME "EXPECTATIVAS DE FUTURO 13) Población, Migración y Medio
Gioconda Herrera (gherrera@flacso.edu.ec) 7/15/2012
ENTRE POBLACIÓN COLOMBIANA Ambiente
87 REFUGIADA EN ECUADOR"
SITUACIÓN ACTUAL DE LA POBLACIÓN
13) Población, Migración y Medio
COLOMBIANA REFUGIADA O Gioconda Herrera (gherrera@flacso.edu.ec) 11/26/2012
Ambiente
88 VULNERABLE EN SHUSHUFINDI

EL RETORNO A ECUADOR DESDE


ESPAÑA: ESTRATEGIAS ECONÓMICAS, 13) Población, Migración y Medio
Gioconda Herrera (gherrera@flacso.edu.ec) 7/15/2012
SOCIO-FAMILIARES Y AFECTIVAS PARA Ambiente
UNA INTEGRACIÓN TRANSNACIONAL
89

MIGRACIÓN ECUATORIANA EN TIEMPOS


13) Población, Migración y Medio
DE CRISIS GLOBAL: ESTUDIO Gioconda Herrera (gherrera@flacso.edu.ec) 6/1/2012
Ambiente
COMPARATIVO MADRID/NUEVA YORK
90

Investigación de Estudiantes (Tesis de Doctorado y Maestría)


Investigaciones FLACSO

Título de la Tesis Línea de investigación Nombre y Correo Electrónico del o la autora de la tesis
LAS TECNOLOGÍAS DE ORGANIZACIÓN
DE LAS TICS PARA EL DESARROLLO
(ICT4D), MÁS ALLÁ DEL ÉXITO Y EL
FRACASO: EL CASO DE Globalización, Innovación y Nuevas
1 INFODESARROLLO EN ECUADOR Tecnologías. Jiménez Becerra Javier Andrés jajimenez@lasalle.edu.co
LA ADMINISTRACIÓN DE LOS EFECTOS
DE LA GUERRA COMO TECNOLOGÍA DE Actores sociales, movimientos sociales y
GOBIERNO: UNA MIRADA POSTLIBERAL Ciudadanía. Participación de actores
AL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA, sociales en distintas arenas; cambio y
2 1980-2010 conflicto. Historia y Memoria Social Jiménez Ocampo Sandro Augusto sanjulan@gmail.com

LA SOCIEDAD CIVIL ECUATORIANA EN


EL LABERINTO DE LA REVOLUCIÓN
CIUDADANA. DISCURSOS Y
PERCEPCIONES EN TORNO A LA
INTERRELACIÓN ESTADO-SOCIEDAD
CIVIL, EN EL CONTEXTO DE LA Actores sociales, movimientos sociales y
CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS Ciudadanía. Participación de actores
PARTICIPATIVOS, EN EL PROYECTO sociales en distintas arenas; cambio y
3 POLÍTICO DE RAFAEL CORREA conflicto. Historia y Memoria Social Ortiz Lemos Christian Andrés notiene@notiene.com
TRABAJO INFANTIL INDÍGENA EN EL
ECUADOR: ESTUDIO DE CASO DE LA
4 REGIÓN ANDINA Inter-culturalidad Armijos Robles Andrea Rosa ararabril@gmail.com
RACISMO EN LA ADMINISTRACIÓN DE
JUSTICIA EN EL ECUADOR: EL CASO DE Estado de Derecho y Derechos
5 RIOBAMBA Humanos Encalada Falconi Karla Monserrath karlymefalconi@yahoo.com

TRABAJADORAS DOMÉSTICAS AFRO


ECUATORIANAS EN QUITO; ENTRE LA Desigualdades, pobreza y exclusión
6 MEMORIA, DISCRIMINACIÓN Y POBREZA social Maldonado Maldonado Natalia nataliamaldonado_2@yahoo.com.ar
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL Y
PRÁCTICAS RITUALES DE LA Actores sociales, movimientos sociales y
COMUNIDAD DE LOS NEO ciudadanía. Participación de actores
CATECÚMENOS DE LA PARROQUIA SAN sociales en distintas arenas; cambio y
7 MARTÍN DE PORRES - QUITO conflicto. Historia y Memoria Social. Marcillo Ortiz Cecilia Alexandra auroceci7@hotmail.com

O TAN-O TANIL. STALEL TSELTALETIK YU


UN BACHAJÓN, CHIAPAS, MÉXICO.
CORAZÓN. UNA FORMA DE SER-ESTAR-
HACER-SENTIR-PENSAR DE LOS
TSELTALETIK DE BACHAJÓN, CHIAPAS,
8 MÉXICO Inter-culturalidad Perez Moreno Maria Patricia patriciapmifp@gmail.com

EL TRABAJO LA IDENTIDAD Y EL Actores sociales, movimientos sociales y


PRESTIGIO, UNA ETNOGRAFÍA DE LOS ciudadanía. Participación de actores
SENTIDOS EN EL OFICIO DE sociales en distintas arenas; cambio y
9 CARPINTERO conflicto. Historia y Memoria Social. Santacruz Vega Lennyn Armando lennyarmandobronca@yahoo.com
MÁS VALE PÁJARO EN MANO: CRISIS
10 BANCARIA, AHORRO Y CLASES MEDIAS Economía y Desarrollo Vera Toscano Maria Piedad piavera@hotmail.com
HISTORIA DE LA COMUNIDAD "RUNA
KAWSAY": UN PUEBLO INDÍGENA
11 URBANO EN QUITO Inter-culturalidad Yepez Morocho Pascual Ramiro pyepez@live.com

LA LLAVE DE LA MEMORIA: UNA FICCIÓN


ETNOGRÁFICA AUDIOVISUAL SOBRE LA
MEMORIA, EL OLVIDO Y LA VIOLENCIA Actores sociales, movimientos sociales y
EN LAS COMUNAS UNO, OCHO Y TRECE ciudadanía. Participación de actores
DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN ENTRE LOS sociales en distintas arenas; cambio y
12 AÑOS 1980 Y 2022 conflicto. Historia y Memoria Social. Arango Rendon German Adolfo luckasperro@hotmail.com

ENTRE EL IR Y VENIR DE LOS OBJETOS:


OBJETOS QUE NOS HABLAN DE LA
MIGRACIÓN. ESTUDIO DE CASO DE Actores sociales, movimientos sociales y
MIGRANTES ECUATORIANOS ciudadanía. Participación de actores
RETORNADOS DE ESPAÑA EN LA ZONA sociales en distintas arenas; cambio y
13 DE PICHINCHA, ECUADOR conflicto. Historia y Memoria Social. Ballesteros Gomez Karla Gissel karlabago@gmail.com
IMAGINARIOS URBANOS DE LA
INSEGURIDAD Y ESTÉTICAS DE LA
VIGILIA. EL HABLA Y EL MIEDO DEL
14 PODER Gobernanza y políticas públicas Barona Muñoz Santiago santiago.barona@gmail.com

CONSTRUCCIÓN IDENTITARIA SHUAR A


LA LUZ DE LOS PROCESOS DE
MODERNIZACIÓN - ESTUDIO DE CASO -
TRANSFORMACIONES DEL NÚCLEO
FAMILIAR A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN
15 POPULAR Inter-culturalidad Carrillo Darquea Walter Ivan walter,carillo@inepe.net
LA GALERÍA DEL SIGLO XX Y LA
FUNDACIÓN HALLO: PRÁCTICAS DE
COLECCIONISMO Y CONFIGURACIÓN
DEL SISTEMA DE ARTE EN ECUADOR
16 (1964-1979) Inter-culturalidad Cevallos Salazar Pamela Cristina pamecevallos@hotmail.com

CUERPOS EN RE-CONSTRUCCIÓN: UN Actores sociales, movimientos sociales y


ESTUDIO SOBRE LA PRÁCTICA DE LA ciudadanía. Participación de actores
CIRUGÍA ESTÉTICA EN LA CIUDAD DE sociales en distintas arenas; cambio y
17 AMBATO conflicto. Historia y Memoria Social. Herrera Caicedo Casandra Paola casandrah@hotmail.com

Actores sociales, movimientos sociales y


EL BAR TANTRA: ?UN LUGAR PARA LA ciudadanía. Participación de actores
FORMACIÓN DE IDENTIDADES sociales en distintas arenas; cambio y
18 LÉSBICAS? conflicto. Historia y Memoria Social. Miño Viteri Andrea Paola apminov@yahoo.com
RUIDO Y SILENCIO EN EL PAISAJE
SONORO DE UN BARRIO DE CLASE ALTA
QUITEÑO, INTERSECCIONES EN EL Globalización, Innovación y Nuevas
19 CONTINUUM Tecnologías Proaño Perez Christian Oswaldo christianproao@yahoo.com.mx
DISCRIMINACIÓN Y LUCHAS DE PODER
ENTRE "BAISANOS": IDENTIDAD ÉTNICA
Y ESTRATEGIAS DE INTEGRACIÓN
SOCIAL DE LA COLONIA LIBANESA DE
20 GUAYAQUIL Inter-culturalidad Rodas Ziade Fadia Paola paolarodas@apiorexiafilms.com
MEDIOS Y GOBIERNO: AJUSTANDO EL
SISTEMA DE REPRESENTACIÓN Gobernabilidad e Institucionalidad en
21 POLÍTICA EN EL ECUADOR democracia Baez Aviles Gabriela Ivanna ivanna_baez_ga@hotmail.com
LA CONSTRUCCIÓN POLÍTICA DEL
CORREISMO. UNA MIRADA AL Gobernabilidad e Institucionalidad en
22 MOVIMIENTO PAÍS democracia Benavides Vasquez Wilson Rodrigo wilsonr.benavides@yahoo.es
LA CRISIS FINANCIERA DE 1998-99 Y EL
RELEVO DE LOS GRUPOS FINANCIEROS
23 EN EL ECUADOR Economía y Desarrollo Herrera Roman Nestor Enrique nherreraroman@gmail.com

EL NUEVO TRAJE DEL EMPERADOR.


RELATIVISMO Y OPOSICIÓN ENTRE
REPRESENTACIÓN Y PARTICIPACIÓN.
ESTUDIO DE LA DEMOCRACIA
ECUATORIANA EN CONTEXTO
COMPARATIVO SUDAMERICANO (1978- Gobernabilidad e Institucionalidad en
24 2011) democracia Hidalgo Andrade Gabriel Alejandro gabrielhidalgoandrade@hotmail.com
LAS HUELLAS DE LA POLÍTICA DEL
ESCÁNDALO EN LA DEMOCRACIA
ECUATORIANA EN EL GOBIERNO DE Gobernabilidad e Institucionalidad en
25 RAFAEL CORREA democracia Jaramillo Loza Diana Carolina dianjara09@hotmail.com

CRISIS POLÍTICA, CRISIS ECOLÓGICA:


UN ESTUDIO COMPARATIVO SOBRE
CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES. Actores sociales, movimientos sociales y
ECUADOR Y BOLIVIA DURANTE LOS Ciudadanía. Participación de actores
GOBIERNOS DE RAFAEL CORREA Y EVO sociales en distintas arenas; cambio y
26 MORALES conflicto. Historia y Memoria Social Luna Maira Ines Constanza ineslunamaira@gmail.com
RAFAEL CORREA: UN PRESIDENTE
POPULAR. CAUSAS DE LOS ALTOS Gobernabilidad e Institucionalidad en
27 ÍNDICES DE ACEPTACIÓN democracia Mejia Rivadeneira Santiago Manuel santiagoquito@hotmail.com
EL SUICIDIO Y SU RELACIÓN CON LAS
28 DIFERENTES FORMAS DE VIOLENCIA Seguridad Ciudadana Mogollon Rendon Cristina Margarita cristinamogollon@hotmail.com
Gobernabilidad e Institucionalidad en
29 LA IZQUIERDA Y EL DESAFÍO AMBIENTAL democracia Peña Y Lillo Echeverria Julio Ernesto juliopyle@yahoo.fr
LOS GABINETES MINISTERIALES: UN
REFLEJO DE LA INESTABILIDAD Gobernabilidad e Institucionalidad en
30 POLÍTICA EN ECUADOR democracia Rojas Araujo Carlos Esteban crojas@elcomercio.com
Actores sociales, movimientos sociales y
LAS REPRESENTACIONES RELIGIOSAS Ciudadanía. Participación de actores
EN EL POPULISMO: VELASCO IBARRA, sociales en distintas arenas; cambio y
31 ABDALÁ BUCARAM Y RAFAEL CORREA conflicto. Historia y Memoria Social Rosero Cartagena Shura Koniev chuchakirojo@hotmail.com
EL CIUDADANO PARA DE SUFRIR. EL
MOVIMIENTO NEOPENTECOSTAL Y LA
CONSTRUCCIÓN DE SUS ACTITUDES Estado de Derecho y Derechos
32 POLÍTICAS Humanos: Simbaña Lincango Wilmer Vinicio wsimbania@semplades.goc.ec

INSTITUCIONALIZACIÓN Y CRISIS DEL Actores sociales, movimientos sociales y


MOVIMIENTO INDÍGENA EN COLOMBIA. Ciudadanía. Participación de actores
EL CASO DE AICO - "AUTORIDADES sociales en distintas arenas; cambio y
33 INDÍGENAS DE COLOMBIA" conflicto. Historia y Memoria Social Yama Taimal Alba Lucia luciayama1516@gmail.com
LAS MENTIRAS DEL LIBERALISMO:
CRÍTICAS A LA DEMOCRACIA LIBERAL
DESDE LA VOLUNTAD DE PODER Y EL Gobernabilidad e Institucionalidad en
34 DECISIONISMO democracia Zarria Quinaucho Santiago Misael revistasophia@gmail.com

DERECHOS, IDENTIDAD INDÍGENA Y


PROTESTA. EL CASO DE LA MINGA DE
RESISTENCIA SOCIAL Y COMUNITARIA
POR LA PERVIVENCIA DE LOS PUEBLOS, Desigualdades, pobreza y exclusión
35 OCTUBRE-NOVIEMBRE DE 2008 social Olaya Díaz Iván Alonso iaolaya@puj.edu.co

ESPACIOS Y MEMORIA DEL TEATRO DE


LA CALLE EN QUITO. DISPUTA ACTUAL Actores sociales, movimientos sociales y
36 POR EL USO DEL ESPACIO PÚBLICO Ciudadanía. Verdesoto Jácome Irina Maribel irigala@gmail.com
PARTIDOS Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN
LOJA, EL ORO Y ZAMORA CHINCHIPE:
ESTRATEGIAS ELECTORALES DE LOS
PARTIDOS POLÍTICOS EXITOSOS (1998-
37 2006) Inter-culturalidad Carrión Gualan Melania Noemi melanie.noemy@gmail.com
LOS SOCIALISTAS EN EL PODER Y LA
SECURITIZACIÓN DE LA POLÍTICA: EL
ESTADO FRENTE A LA PROTESTA
SOCIAL MAPUCHE Y ESTUDIANTIL EN EL Gobernabilidad e Institucionalidad en
38 CHILE DEL SIGLO XXI democracia Cubillos Celis Paula Carolina paulacubillos@gmail.com
LA SOCIEDAD DEL RIESGO Y DEL
DISCURSO CRIMINALIZADOR DE LAS El Estado de Derecho y los Derechos
39 DROGAS Humanos Paladines Rodríguez Jorge Vicente jorgepaladines@gmail.com
CAMPAÑAS PRESIDENCIALES Y
COMPORTAMIENTO ELECTORAL:
ANÁLISIS DE LAS ELECCIONES
PRESIDENCIALES DEL AÑO 2006 EN EL Gobernabilidad e Institucionalidad en
40 ECUADOR democracia Sandoval Cabrera Gladys Cecilia cecilia.sandoval@uio.satnet.net

RELACIONES EJECUTIVO - LEGISLATIVO


EN EL ECUADOR: EL JUICIO POLITICO A
MINISTROS DE ESTADO EN LOS Gobernabilidad e Institucionalidad en
41 PERIODOS: 1979 - 1998 Y 1998 - 2007 democracia Verdugo Silva Julio Teodoro julioteodoro99@yahoo.com
CRISIS Y COLAPSO DE LOS SISTEMAS
DE PARTIDOS EN LOS PAÍSES ANDINOS, Gobernabilidad e Institucionalidad en
42 DESDE 1990 HASTA 2009 democracia Villafuerte Manzano Vicente Gabriel vgvm@hotmail.com

EL COMERCIO Y EL UNIVERSO VS.


CORREA. ANÁLISIS DE LA DISPUTA
DISCURSIVA DE LOS DIARIOS CON EL Actores sociales, movimientos sociales y
RÉGIMEN LIDERADO POR CORREA A Ciudadanía. Participación de actores
PROPÓSITO DE LAS TENSIONES CON EL sociales en distintas arenas; cambio y
43 MOVIMIENTO INDÍGENA Y EL 30-S conflicto. Historia y Memoria Social Borja Cornejo Carlos Andres andrebornejo@yahoo.es

Actores sociales, movimientos sociales y


REPRESENTACIONES DE MIGRANTES Ciudadanía. Participación de actores
EN EVENTOS COYUNTURALES sociales en distintas arenas; cambio y
44 CATASTRÓFICOS conflicto. Historia y Memoria Social Chávez Sánchez Sandy Maricela sandy@corapecuador.org
EL ESPACIO GENERADO EN LA
COMUNICACIÓN RADIOFÓNICA PARA
LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Desigualdades, pobreza y exclusión
45 VISUAL EN QUITO social Granda Carrión Maria Augusta magusgranda@andinanet.net
LA REPRESENTACIÓN DE JUVENTUDES
EN LOS LIBROS DE TEXTO PARA Desigualdades, pobreza y exclusión
46 BACHILLERATO social Lasso Rocha Edison Fernando edisonlassorocha@latinmail.com

EN LAS FRONTERAS COMUNICATIVAS.


RADIO SUCUMBÍOS: UNA EXPERIENCIA Actores sociales, movimientos sociales y
QUE APORTA AL DEBATE SOBRE LA Ciudadanía. Participación de actores
DEMOCRATIZACIÓN DE LA sociales en distintas arenas; cambio y
47 COMUNICACIÓN conflicto. Historia y Memoria Social Macaroff Lencina Anahi a.macaroff@gmail.com
DESDE AYER EMPECÉ A SER
OMNIPRESENTE: LA CONSTRUCCIÓN
VIRTUAL DEL CUERPO EN FACEBOOK Globalización, Innovación y Nuevas
48 CHAT Tecnologías Miranda Gaibor Christian Giovanny cgmiranda@flacso.org.ec
PARTICIPACIÓN SOCIAL DE ACTORES
CULTURALES: LA RED CULTURAL DEL
49 SUR Inter-culturalidad Moncayo Silva Maria Gabriela mogabmon@yahoo.com
Actores sociales, movimientos sociales y
Ciudadanía. Participación de actores
LA GUERRA DEL CENEPA EN LA PRENSA sociales en distintas arenas; cambio y
50 PERUANA conflicto. Historia y Memoria Social Sánchez Montoya Roberto Miguel sanchero01@hotmail.com

LOS TELECENTROS COMUNITARIOS


CONSTRUIDOS COMO DISPOSITIVOS DE
COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN
CIUDADANA?: UNA ANÁLISIS DESDE EL
PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN-
EXCLUSIÓN EN LAS COMUNIDADES
INDÍGENAS DE MARIANO ACOSTA EN Globalización, Innovación y Nuevas
51 PIMAMPIRO, PROVINCIA DE IMBABURA Tecnologías Yapud Ibadango Guadalupe Del Rocio gyapud@yahoo.es

POR DETRÁS DE LAS PALABRAS. Actores sociales, movimientos sociales y


ANÁLISIS DE DISCURSO DE LA PÁGINA Ciudadanía. Participación de actores
MIGRANTES, DIARIO EL MERCURIO, sociales en distintas arenas; cambio y
52 2005-2007 conflicto. Historia y Memoria Social Abad Rodas Ana Cecilia ana.abad.64@gmail.com

Globalización, Innovación y Nuevas


53 LAS NUEVAS VITRINAS DE LA RED Tecnologías Capon Vazquez Mayra Alexandra malexcv22@hotmail.com
CREANDO CULTURA, BUSCANDO
ESPACIOS. EL USO DE LA PUBLICIDAD
ALTERNATIVA EN EL ESPACIO PÚBLICO
54 CUENCANO Inter-culturalidad: Cueva Crespo Daniela Catalina danielacueva@hotmail.com

CONOCIMIENTO COMPARTIDO: UNA Globalización, Innovación y Nuevas


55 SENTIDA NECESIDAD SOCIAL Tecnologías Encalada Rojas Rosana Isabel ninguno@flacso.org

EL ROL DE LOS MAESTROS Y


REPRESENTANTES DE HIJOS DE
EMIGRANTES EN EL PROCESO DE
INSERCIÓN ESCOLAR. CASO: NIVELES
PREBÁSICA Y BÁSICA DE LA UNIDAD
56 EDUCATIVA SANTA MARIANA DE JESÚS Educación y Desarrollo Morocho Avila Maria Luz marylu.09@hotmail.com

DISCURSO POLÍTICO DE LA
CARICATURA EN LOS MEDIOS
CUENCANOS: EL MERCURIO Y EL Actores sociales, movimientos sociales y
TIEMPO EN EL REFERÉNDUM QUE Ciudadanía. Participación de actores
APROBÓ LA NUEVA CARTA MAGNA sociales en distintas arenas; cambio y
57 (2008) conflicto. Historia y Memoria Social Negrete Martinez Nancy Elizabeth talleremerita@yahoo.com
EL CAPITAL SOCIAL DEL CANTÓN LAS
NAVES. EL CASO DE LOS PEQUEÑOS
58 PRODUCTORES DE CACAO Economía y Desarrollo Andrade Miguel Eduardo andrade1@uio.satnet.net
LA PLANIFICACIÓN COMO
INSTRUMENTO PÚBLICO PARA LA
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL. CASO DE
59 ESTUDIO CANTÓN MEJÍA Desarrollo territorial y gestión: Astudillo Silva Ricardo Fabricio fabri.as@gmail.com
LA FAMILIA: PRIMER Y ÚLTIMO
RECURSO. CUATRO TIPOS DE FAMILIAS
Y CAPITAL SOCIAL EN SECTORES
60 POPULARES DE QUITO Desarrollo territorial y gestión: Cohene Mercado Carmen Alice Concepción carcohene@yahoo.com

ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN DEL


61 HOSPITAL PABLO ARTURO SUÁREZ Gobernanza y Políticas Públicas Delgado Galarraga Maria Daniela madanieladelgado@hotmail.com
LAS TRANSFORMACIONES DE LOS
TERRITORIOS RURALES. CASO
GENERAL FARFÁN Y SANTA ROSA DE
62 SUCUMBÍOS Desarrollo territorial y gestión: Idrobo Castro Johanna Andrea johannaidrobo@gmail.com
LA DINÁMICA TURÍSTICA EN LOS
MERCADOS DE RIOBAMBA. CASO DE
ESTUDIO: PLAZA ROJA DE LA
63 CONCEPCIÓN Economía y Desarrollo Miranda Salazar Sandra Patricia san.mirandaec@gmail.com
GESTIÓN CULTURAL DEL ROCK METAL
EN QUITO: EJERCICIO DE DERECHOS
CULTURALES EN QUITO DESDE LA
EXPERIENCIA DEL MOVIMIENTO Actores sociales, movimientos sociales y
64 METALERO Ciudadanía. Participación de Muñoz Vasco Maria Magdalena maguideoz@gamail.com
PARTICIPACIÓN Y ACTORÍA SOCIAL, LA
CONSTRUCCIÓN DE UN ESPACIO
PÚBLICO PARA UN ACTOR SOCIAL: EL Actores sociales, movimientos sociales y
65 CABILDO DE MUJERES Ciudadanía. Participación de Pacheco Bracho Mónica Patricia mona17paty@yahoo.com

LOS LÍMITES DE LA INDUSTRIALIZACIÓN


TEXTIL EN EL DESARROLLO LOCAL DEL
66 CANTÓN ANTONIO ANTE Desarrollo territorial y gestión: Paredes Vallejos Julio César cparedes2005@gmail.com
ANÁLISIS DEL SISTEMA DE JUSTICIA EN
ECUADOR COMO UN SERVICIO PÚBLICO
67 EN EL TERRITORIO Gobernanza y Políticas Públicas Pazmiño Lemos Katty Elizabeth katipazminio@yahoo.com.mx

CAPITAL SOCIAL EN LAS ASOCIACIONES


DE GANADEROS DEL NOROCCIDENTE
68 DE PICHINCHA, ECUADOR Economía y Desarrollo Pucha Cofrep Alberto Giovanny gio446@gmail.com

LA PRODUCCIÓN TEXTIL EN ATUNTAQUI,


ANTONIO ANTE, PROVINCIA DE
IMBABURA, ECUADOR: UN ESTUDIO
EXPLORATORIO DESDE LO ENDÓGENO
69 Y EL CAPITAL SOCIAL 1998-2008 Economía y Desarrollo Reyes García María Candelaria canditarg@yahoo.com.mx
ESPACIOS MULTISECTORIALES PARA LA
CONCERTACIÓN DE POLÍTICAS DE
DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA
GESTIÓN MUNICIPAL: EL CASO DE
70 CASCALES Desarrollo territorial y gestión: Rivera Meza Myriam Jacqueline jackierivera@hotmail.com
CAPITAL SOCIAL Y SU IMPACTO EN EL
MEDIO RURAL: EL CASO DE LA
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE
71 CAFÉ DEL CANTÓN QUILANGA Economía y Desarrollo Robles Torres Miryam Guadalupe miryam_rt@yahoo.es
ESTUDIO DE LAS PRÁCTICAS DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL
CORPORATIVA EN PRODUCTOS
72 LÁCTEOS FLORALP S.A. Economía y Desarrollo Segovia Polo Geovanny Edmundo gsegovia@ute.edu.ec
SISTEMA DE NOMINACIÓN DE
AUTORIDADES ORIGINARIAS EN EL
73 AYLLU BOMBO 6) Inter-culturalidad Sandy Choque Virginio jiskamar@yahoo.com

74 LA RESISTENCIA MINERA EN INTAG Población, migración y medio ambiente Eguiguren Pozo María Alicia marialieg@yahoo.com
SISTEMA ELECTORAL ECUATORIANO Y
PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN
LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS 2006- Gobernabilidad e Institucionalidad en
75 2009 Democracia Andrade Ayauca Judith Alexandra alexandrade7@hotmail.com

Actores Sociales, Movimientos Sociales


y Ciudadanía. Participaciónd e actores
PIROPOS CALLEJEROS: DISPUTAS Y sociales en distintas arenas; cambio yc
76 NEGOCIACIONES onflicto. Historia y Memoria Social Benalcazar Luna Magaly Lucia magalybenalcazar@hotmail.com

Actores Sociales, Movimientos Sociales


y Ciudadanía. Participaciónd e actores
FEMINISMO Y EL MOVIMIENTO DE sociales en distintas arenas; cambio yc
77 MUJERES EN LA DÉCADA 1980 EN QUITO onflicto. Historia y Memoria Social Benitez Morales Isabel Marianita ibenitez@adinet.com.uy

Actores Sociales, Movimientos Sociales


NUEVA BIOGRAFÍA DEL CHULLA y Ciudadanía. Participaciónd e actores
QUITEÑO, UN ENFOQUE DESDE SU sociales en distintas arenas; cambio yc
78 MASCULINIDAD onflicto. Historia y Memoria Social Cadena Carrera Marlon Wulester mingaeducativa@yahoo.es

EL TALLER DE ANATOMÍA ARTÍSTICA, UN


79 ESPACIO EN DISPUTA Inter-Culturalidad Cadena Vargas Maria Rosa anyanez@hotmail.com
PROCESOS DE VIDA Y PROCESOS
ORGANIZATIVOS DE MUJERES Actores Sociales, Movimientos Sociales
POPULARES: CAMINOS PARALELOS, y Ciudadanía. Participaciónd e actores
CAMINOS QUE SE CRUZAN, CAMINOS sociales en distintas arenas; cambio yc
80 QUE SE JUNTAN onflicto. Historia y Memoria Social Cevallos Rueda Maria Belen belen@iee.org.ec

Actores Sociales, Movimientos Sociales


DISPUTAR, CEDER Y GANAR ESPACIOS: y Ciudadanía. Participaciónd e actores
UNA MIRADA FEMINISTA A LA ESCENA sociales en distintas arenas; cambio yc
81 PUNK DE QUITO onflicto. Historia y Memoria Social Costa Unda Gabriela Nathali nathaliecostau@gmail.com

Actores Sociales, Movimientos Sociales


MUJERES CINEASTAS EN QUITO. y Ciudadanía. Participaciónd e actores
EXPERIENCIAS DE PRODUCCIÓN Y sociales en distintas arenas; cambio yc
82 PRÁCTICAS NARRATIVAS onflicto. Historia y Memoria Social Mancero Giler Tannia Priscila ludamorat@yahoo.com.ar
NCUENTROS Y DESENCUENTROS DE
AGENDAS: ?QUIÉNES CREAN LAS
POLÍTICAS DE DESARROLLO DE
83 GÉNERO EN EL ECUADOR? Gobernza y Políticas Públicas Mera Zambrano Paola Alexandra pao_16mz@hotmail.com
NUEVAS VOCES, PARTICIPACIÓN
POLÍTICA Y CONQUISTAS LEGALES DE
LAS MUJERES INDÍGENAS DEL
84 CHIMBORAZO Inter-Culturalidad Molina Ruiz Carla Elizabeth carlita_molina@hotmail.com
POLITIZACIÓN DE LO ÉTNICO Y EL
GÉNERO: EL PARTO CULTURALMENTE
ADECUADO Y LA CONSTRUCCIÓN DE
85 SUJETOS Inter-Culturalidad Quisaguano Mora Alexandra Paulina paulina.quisaguano@gmail.com

Actores Sociales, Movimientos Sociales


DESAFÍO DE LA VISIBILIZACIÓN DE LA y Ciudadanía. Participaciónd e actores
MUJER EN EL IMAGINARIO DE LA sociales en distintas arenas; cambio yc
86 NACIÓN CHILENA DEL BICENTENARIO onflicto. Historia y Memoria Social Riquelme Godoy Jenny Liliana jriquel@yahoo.com

Actores Sociales, Movimientos Sociales


REGGAETON, MUJERES E IDENTIDADES. y Ciudadanía. Participaciónd e actores
YO QUIERO BAILAR... ESO NO QUIERE sociales en distintas arenas; cambio yc
87 DECIR QUE PA LA CAMA VOY onflicto. Historia y Memoria Social Rodrigues Morgado Carolina carolina.r.m@hotmail.com
?REDISTRIBUCIÓN DE INGRESOS O
RECONOCIMIENTO DE LAS MADRES? EL Desigualdades, pobreza y exclusión
88 BONO DE DESARROLLO HUMANO social Rosero Cordero Andrea Carolina carolinarosero@gmail.com

Actores Sociales, Movimientos Sociales


SOBERANÍA DEL CUERPO Y CLASE: y Ciudadanía. Participaciónd e actores
TRAYECTORIAS DE ABORTO DE sociales en distintas arenas; cambio yc
89 MUJERES JÓVENES DE QUITO onflicto. Historia y Memoria Social Rosero Quelal Olga Cristina cricra23@yahoo.es
ANÁLISIS Y PERCEPCIONES DE LAS Actores Sociales, Movimientos Sociales
PIEZAS PUBLICITARIAS DE LA CAMPAÑA y Ciudadanía. Participaciónd e actores
REACCIONA ECUADOR EL MACHISMO ES sociales en distintas arenas; cambio yc
90 VIOLENCIA onflicto. Historia y Memoria Social Salcedo Vallejo Lili Carolina krola_772@hotmail.com
POSICIONAMIENTO POLÍTICO DE LAS
MUJERES NEGRAS DE LA CONAMUNE
91 DESDE LA DIFERENCIA ÉTNICA Inter-Culturalidad Trejo Aroca Cynthia Nathalie natye_ec@yahoo.es

EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL EN Actores Sociales, Movimientos Sociales


MÉXICO: LAS DISPUTAS EN TORNO A SU y Ciudadanía. Participaciónd e actores
LEGALIZACIÓN Y LOS DILEMAS DEL sociales en distintas arenas; cambio yc
92 RECONOCIMIENTO onflicto. Historia y Memoria Social Ulloa Lopez Santiago ulloa_lopezsantiago@hotmail.com
ESTADO, MUJERES, Y GÉNERO:
DISCURSOS QUE CONSTRUYEN Gobernabilidad e Institucionalidad en
93 IDENTIDADES Democracia Villamediana Carro Virginia Patricia virgivilla@gmail.com

SIN SANIDAD, NO HAY SANTIDAD: Desigualdades, pobreza y exclusión


94 PRÁCTICAS REPARATIVAS EN ECUADOR social Wilkinson Ann Kathryn annie.wilkinson@gmail.com
PRÁCTICAS DE INICIACIÓN SEXUAL:
DOGMA Y REALIDAD EN EDUCACIÓN
SEXUAL DE VARONES ADOLESCENTES
95 EN QUITO Educación Y Desarrollo Yanez Zurita Susana Rebeca susiyanez83@yahoo.com

INICIATIVA YASUNÍ-ITT, UN
INSTRUMENTO MÁS DE LA
CONTRADICCIÓN ESTATAL: UN ESTUDIO
DE LA POLÍTICA DE CONSERVACIÓN
96 DESDE LA AGENDA PÚBLICA Gobernanza y políticas públicas Alvarez Mendez Yomar Daniela alvarezyomar@gmail.com
INSCRIPCIÓN DE PROBLEMA EN LA
AGENDA DE POLÍTICAS PÚBLICAS:
ANÁLISIS DEL CASO DE MORATORIA
97 ISHPINGO TIPUTINI TAMBOCOCHA (ITT) Gobernanza y políticas públicas Anzieta Reyes Ernesto Miguel ox12@hotmail.com
Gobernanza y políticas públicas /
PETROAMAZONAS COMO INSTRUMENTO Gobernabilidad e Institucionalidad en
98 DE LA POLÍTICA PETROLERA democracia Caicedo Salcan Oscar Javier javierc.oscar@hotmail.com
LOS INSTRUMENTOS DEL CAMBIO DE
POLÍTICA ELÉCTRICA EN EL ECUADOR
99 (2007-2010) Gobernanza y políticas públicas Chamorro Lopez Adriana Soraya adruta_396@hotmail.com
CAMBIOS DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y LA
INTEGRACIÓN REGIONAL DE
SURAMÉRICA. CASO COMPARATIVO
ENTRE PUERTO LÓPEZ (COLOMBIA) Y
100 MANTA (ECUADOR)-1990 A 2010 Gobernanza y políticas públicas Gonzalez Celis Gisele Lorena giselorena@gmail.com
LOS CONTRATOS PETROLEROS
UTILIZADOS DISCRECIONALMENTE EN
EL ECUADOR, COMO INSTRUMENTO DE
CONTROL POLÍTICO, ECONÓMICO Y
SOCIAL: ENFOQUE REALIZADO DESDE
EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO Y EL
101 NEO-CONSTITUCIONALISMO Gobernanza y políticas públicas Morales Villagomez Gabriel Geovanny gmorales@petroecuador.com.ec
RUPTURA DEL EXTRACTIVISMO: UNA
VISIÓN DE POSIBILIDADES PARA
102 ECUADOR Población, migración y medio ambiente Reinoso Esparza Sylvia Marcela marcereinoso@hotmail.com
ANÁLISIS DE LA POLÍTICA DE LOS
PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES Y SU
IMPACTO EN EL SECTOR TRANSPORTE
DEL DISTRITO METROPOLITANO DE
103 QUITO Gobernanza y políticas públicas Viscarra Andrade Cyntia Alexandra alexamexa@yahoo.es

INTERACCIÓN SOCIO-ESTATAL Y
POLÍTICAS DISTRIBUTIVAS EN EL
ECUADOR: EL CASO DE LA
SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO
SOCIAL EN EL GOBIERNO DE LUCIO Gobernabilidad e Institucionalidad en
104 GUTIÉRREZ democracia Arízaga León Martha Lucía marizaga2010@gmail.com

Actores sociales, movimientos sociales y


Ciudadanía. Participación de
EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE actores sociales en distintas arenas;
Y LAS EXPERIENCIAS DE CAMBIO cambio y conflicto. Historia y Memoria
105 INSTITUCIONAL EN CAÑAR Social Barbosa De Moura Bianca benth_81@hotmail.com

Actores sociales, movimientos sociales y


Ciudadanía. Participación de
EL ESPACIO DEL ARTE Y LA VIOLENCIA. actores sociales en distintas arenas;
PROCESOS DE ARTE COMUNITARIO EN cambio y conflicto. Historia y Memoria
106 SOACHA, COLOMBIA Social Correa Bohorquez Tania taniacorreab@gmail.com
EXPERIENCIA MIGRATORIA DE LA
(IN)MOVILIDAD: MIGRACIÓN, GÉNERO Y
AMBIENTE EN LA ZONA BAJA DEL
107 CANTÓN CAÑAR Población, Migración y Medio Ambiente Perez Martinez Lucia Salome lucha_pm@hotmail.com
EL DESBORDE DE LA VIOLENCIA: RAZA, Actores sociales, movimientos sociales y
CAPITAL Y GRUPOS ARMADOS EN LA Ciudadanía. Participación de
EXPANSIÓN TRASNACIONAL DE LA actores sociales en distintas arenas;
PALMA ACEITERA EN NARIÑO Y cambio y conflicto. Historia y Memoria
108 ESMERALDAS Social Roa Ovalle Ivan Ernesto brawen@gamil.com

Actores sociales, movimientos sociales


y Ciudadanía. Participación de
LA CONSTRUCCIÓN DE ÉTICA Y EL actores sociales en distintas arenas;
MOVIMIENTO SOCIAL EL CASO DE JUNIN cambio y conflicto. Historia y Memoria
109 INTAG Social Robertsdotter Andrea Elsa Marie robertsdottera@gmail.com
NACIÓN Y GÉNERO.
REPRESENTACIONES DE LA
110 INMIGRACIÓN CUBANA EN QUITO Población, Migración y Medio Ambiente Saenz De Viteri Cuesta Maria Fernanda ifer22@hotmail.com
NARRATIVAS DE EXCLUSIÓN: NIÑAS,
NIÑOS Y ADOLESCENTES MIGRANTES
111 EN QUITO Población, Migración y Medio Ambiente Sanchez Bautista Nidia Consuelo nconsanchez@gmail.com

CONSTRUYENDO ACTORÍAS EN Actores sociales, movimientos sociales y


RESISTENCIA. MUJERES INDÍGENAS DE Ciudadanía. Participación de
COTOPAXI. APUNTES SOBRE EL actores sociales en distintas arenas;
PROCESO HEGEMÓNICO SOCIAL, cambio y conflicto. Historia y Memoria
112 TERRITORIO E IDENTIDAD Social Santillana Ortiz Alejandra alesantillana@hotmail.com
?DISCURSOS INSTITUCIONALES FRENTE
A LA MIGRACIÓN CUBANA EN EL
ECUADOR: AUSENCIA DE POLÍTICA O
113 SECURITIZACIÓN? Población, Migración y Medio Ambiente Valle Franco Alex Ivan aivalle@hotmail.com
CELEBRACIÓN DEL AMOR EN MEDIO DE
LA GUERRA: UNA ANTROPOLOGÍA DE
LAS RELACIONES DE PAREJA EN LA Actores sociales, movimientos sociales y
114 GUERRILLA COLOMBIANA Ciudadanía Aguilar Moran Fredy Santiago literatango@gmail.com
LOS PERIODISTAS QUITEÑOS, LAS
CONDICIONES DE TRABAJO
IMPERANTES Y LOS PROCESOS DE Actores sociales en distintas arenas;
115 PRODUCCIÓN DE LAS NOTICIAS cambio y conflicto Bonilla Soria Paul Edelberto paulbonilla@andinanet.net
PROCESOS DE HIBRIDACIÓN DE LA
IDENTIDAD INDÍGENA REFLEJADO EN LA
MÚSICA ANDINA. CASO DE ESTUDIO LA
AGRUPACIÓN MUSICAL LOS NIN DE LA
116 CIUDAD DE OTAVALO Inter-culturalidad Farinango Cabezas Luis Ernesto lefarinango@gmail.com
IMPACTOS ECONÓMICOS Y SOCIALES
DE LA AGROINDUSTRIA AVÍCOLA Y
PORCÍCOLA EN LAS POBLACIONES
RURALES DE SANTO DOMINGO DE LOS
117 TSÁCHILAS Economía y Desarrollo Leon Vega Xavier Alejandro xavierobjetor@gmail.com

FRONTERAS DE LA CIUDAD,
ENCRUCIJADAS PARA EL CAMPO:
INTERFACES URBANO-RURALES EN
ZONAS DE PERIURBANIZACIÓN UN
ESTUDIO DE CASO EN LA PARROQUIA
118 DE CUMBAYÁ, QUITO Economía y Desarrollo Naranjo Marquez Alexander Rodrigo verdevegetal@yahoo.com

EFECTOS EN REORDENAMIENTO Y
DESIGUALDAD EN LAS DISTRIBUCIONES
DE IMPORTACIONES POR
CONSIGNATARIO Y PAÍS DE ORIGEN,
COMO CONSECUENCIA DE LA
APLICACIÓN DE LA SALVAGUARDIA POR
119 BALANZA DE PAGOS DE 2009 Economía y Desarrollo Bastidas Cordova Daniel Esteban daesbaco@hotmail.com
POBREZA, CONSUMO ALIMENTARIO Y
ACCESO A LA TIERRA:
CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN
AGRÍCOLA DE LA ZONA RURAL DEL Desigualdades, pobreza y exclusión
120 ECUADOR social Espinosa Uquillas Elizabeth Margarita eliies4@yahoo.com
PROPUESTA DE DISEÑO Y EVALUACIÓN
DE UN SISTEMA DE IMPUESTOS
ECOLÓGICOS SOCIALMENTE
121 PROGRESIVOS Economía y Desarrollo Gutierrez Cardenas Paola Alexandra paolaalexandra_99@hotmail.com

POBREZA ESTRUCTURAL,
ESTRATIFICADA Y SEVERA: MEDICIONES
PARA LOS HACEDORES DE POLÍTICAS A
PARTIR DEL VII CENSO DE POBLACIÓN Y Desigualdades, pobreza y exclusión
122 VI DE VIVIENDA social Lema Changoluisa Katy Mireya klema@quito.inec.gov.ec

EFECTOS DE LA GRATUIDAD DE LA
123 EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ECUADOR Educación y Desarrollo Loayza Murillo Deysi Yessenia desloay@hotmail.com
IMPUESTO VEHICULAR EN ECUADOR:
EVALUACIÓN DEL IMPACTO EN EL
124 CONTROL Economía y Desarrollo Lopez Luzuriaga Andrea Fernanda aflopez@sri.gov.ec
LOS FACTORES MICROECONÓMICOS Y
MACROECONÓMICOS ASOCIADOS A LA
125 INFORMALIDAD EN EL ECUADOR Economía y Desarrollo Ponce Rosero Victor Rommel victorponcer@yahoo.com.ar

DESCOMPOSICIÓN REGIONAL DE LA Desigualdades, pobreza y exclusión


126 DESIGUALDAD EN ECUADOR social Proaño Guerra Maria Belen maria.belen.proano@hotmail.com
EL IMPACTO ECOLÓGICO DEL
COMERCIO ECUATORIANO: FLUJOS DE
MATERIALES CON LOS ESTADOS
127 UNIDOS, LA UNIÓN EUROPEA Y CHINA Economía y Desarrollo Ricaurte Greene Brandon Robert brandonricaurte@gmail.com

LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE COMO


PILAR FUNDAMENTAL DEL DESARROLLO
Y EL BIENESTAR - ANÁLISIS DE LOS
PROGRAMAS SOCIALES DE
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DEL
ESTADO ECUATORIANO Y LA FORMA EN
QUE ABORDAN EL PROBLEMA DE LA
128 DESNUTRICIÓN EN EL ECUADOR Economía y Desarrollo Viera Andrade Ruth Cecilia ruthviera@hotmail.com
COSTOS Y BENEFICIOS DE LA PEQUEÑA
MINERÍA: UN ESTUDIO DE CASO EN LA
129 MINA "EL CORAZÓN" Economía y Desarrollo Zúñiga Torres Byron Fabricio myronfab@hotmail.com
CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE
INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD
URBANA: ESTUDIO DE CASO SANTO
130 DOMINGO DE LOS COLORADOS Economía y Desarrollo Torres López Vilma Susana vstorres@hotmail.com

PROPUESTA PARA LA RESTAURACIÓN Y


MANTENIMIENTO DEL PATRIMONIO
CULTURAL INMOBILIARIO A TRAVÉS DE
LA PARTICIPACIÓN DE LAS PYMES:
ESTUDIO DE UN EMPRENDIMIENTO
131 PRODUCTIVO EN AMBATO Economía y Desarrollo Diaz Sanchez Juan Pablo juanpadiaz21@hotmail.com

ESTUDIO DE LA CADENA PRODUCTIVA


DEL SECTOR FLORÍCOLA ECUATORIANO
132 DESDE UNA PERSPECTIVA BIOFÍSICA Economía y Desarrollo Garces Lopez Pablo Alfredo pgarces01@gmail.com
LA TITULARIZACIÓN DE FLUJOS COMO
HERRAMIENTA DE FINANCIAMIENTO
ALTERNATIVO PARA MEDIANAS
133 EMPRESAS DE QUITO Economía y Desarrollo Lalama Vargas Daniel Augusto dlalama@fondospichincha.com
INCIDENCIA DE LA INICIATIVA DE
TURISMO COMUNITARIO SOBRE EL
NIVEL DE DESARROLLO DE LA
134 COMUNIDAD LA CALERA Economía y Desarrollo Morales Enriquez Juan David jdavidme@hotmail.com

ENCADENAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN
DE BIENES ELABORADOS DE MADERA
EN EL ECUADOR: UN ANÁLISIS
SITUACIONAL DE LAS PYMES DE
135 PICHINCHA AFILIADAS A LA CAPEIPI Economía y Desarrollo Reyes Vera Julio Cesar julio_cesar19801@hotmail.com
EL NEGOCIO NO ES REDONDO: LOS
DETERMINANTES DEL DESEMPEÑO
DEPORTIVO Y FINANCIERO DE LOS
EQUIPOS DE FÚTBOL PROFESIONAL DEL
136 ECUADOR Economía y Desarrollo Roggiero Luzuriaga Luis Carlos lcroggiero@astec.com.ec

LAS TASAS DE INTERÉS EN EL


SEGMENTO DEL MICROCRÉDITO:
ANÁLISIS DE LA RESTRICCIÓN Y LA
INCIDENCIA DE LOS COSTOS EN LAS
TASAS DE INTERÉS (PERIODO 2008-
137 2010) Economía y Desarrollo Rosero Enriquez Robertho Miguel robertho_ros@hotmail.com
EL CONSUMO DE CUY: UN APORTE
138 PARA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Economía y Desarrollo Torres Campaña Byron Sebastian sebastian.torres@aig.com

DESAFÍOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE
CAUDALES AMBIENTALES PARA LA
GOBERNANZA Y ADMINISTRACIÓN DE
LOS RECURSOS HÍDRICOS: UN ESTUDIO
DE CASO EN LA SUBCUENCA DEL RÍO EL
139 ÁNGEL-CARCHI Población, migración y medio ambiente Aguilar Muñoz Jorge Renato jorgeaguilarc4@gmail.com

ESPACIO Y PAISAJE COMO


CONSTRUCCIÓN SOCIAL: LOS
DISCURSOS SOBRE MEDIOAMBIENTE
URBANO EN LA COLONIA COVINTA.
MUNICIPIO DE VILLA NUEVA -
140 DEPARTAMENTO DE GUATEMALA Población, migración y medio ambiente Alvarez Oliveros Ludwin Alexander ludwinalv@gmail.com

LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES


EN LAS CANTERAS DE SAN ANTONIO DE
141 PICHINCHA Población, migración y medio ambiente Baca Cabrera Juan Carlos juan_16_che@yahoo.es

LAS INICIATIVAS TURÍSTICAS A GRAN


ESCALA Y SU INFLUENCIA EN LAS
CONSTRUCCIONES DEL PAISAJE EN UN
ECOSISTEMA MARINO COSTERO: UN
ESTUDIO DE CASO EN LAS
POBLACIONES DE MOMPICHE Y
142 PORTETE Población, migración y medio ambiente Balarezo Vinueza Diana Gabriela diana_balarezo@hotmail.com
VIVIENDO BAJO LA SOMBRA DE LA
MAMA TUNGURAHUA: PERCEPCIONES
DE MUJERES ANTE EL RIESGO
143 VOLCÁNICO Población, migración y medio ambiente Gomez Donoso Ana Margarita amgd81@hotmail.com
CONFLICTO SOCIOAMBIENTAL
GENERADO POR LA EXTRACCIÓN DE
MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN EN
TANLAGUA, SAN ANTONIO DE
144 PICHINCHA Población, migración y medio ambiente Hinojosa Naranjo Diana Gissela diani82@gmail.com

GESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA EN


UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO
COMO CONSECUENCIA DE LA CRISIS
GLOBAL AMBIENTAL: UN ESTUDIO DE
CASO EN LA COMUNIDAD DE
CHIMBORAZO, PARROQUIA DE SAN
145 JUAN, ECUADOR Población, migración y medio ambiente Lopez Pardo Claudia Karem cklopez@gmail.com
LA NATURALEZA COMO SUJETO DE
DERECHOS: MATERIALIZACIÓN DE LOS
DERECHOS, MECANISMOS
PROCESALES, Y LA INCIDENCIA SOCIAL
146 EN EL ECUADOR Población, migración y medio ambiente Ramirez Velez Pablo Mauricio pabloramirez2@gmail.com
DEFINED TERRITORIES AND SPACES IN
TRANSITION: LOCAL PERSPECTIVES ON
ENVIRONMENT IN THE BAÑOS DE AGUA
SANTA CANTON, TUNGURAHUA-
147 ECUADOR Población, migración y medio ambiente Razook Andrea Marie amrazook@gmail.com

EL ENCUENTRO TURISTA-ANFITRIÓN,
DESDE UNA PERSPECTIVA
INTERCULTURAL, Y SU INCIDENCIA EN
EL DESARROLLO DEL TURISMO
COMUNITARIO: ESTUDIO DE CASO Población, migración y medio ambiente /
148 COMUNA TSÁCHILA DE CHIGÜILPE Interculturalidad Santafe Troncoso Veronica Tatiana verosantafe@yahoo.com

CENTRALIDAD Y PRODUCCIÓN SOCIAL


149 DEL ESPACIO, MEDELLÍN 1950-2005 Desarrollo territorial y gestión Henao Libreros Mónica María monyhenao@gmail.com

FRONTERA NORTE ECUATORIANA, UN


ESPACIO EN CONFLICTO Y DISPUTA.
ANÁLISIS DE ACCIONES DE SEGURIDAD
CIUDADANA ESTABLECIDAS POR LOS
GOBIERNOS LOCALES DE LA FRONTERA
150 NORTE DE ECUADOR Seguridad Ciudadana Llugsha Guijarro Victor Elías vicxox@hotmail.com

LA ECOLOGÍA INDUSTRIAL EN EL
CONTEXTO DEL DISTRITO
METROPOLITANO DE QUITO. FACTORES,
151 CONDICIONANTES Y PRÁCTICAS Desarrollo territorial y gestión Villarroel Salazar Enriqueta Alejandrina alejandrinavs@hotmail.com
LA GESTIÓN LOCAL EN LA CIUDAD
INTERMEDIA. UN ESPACIO PARA
GENERAR DESARROLLO LOCAL
INTEGRANDO CAMPO Y CIUDAD:
152 GUARANDA PERÍODO 2000-2010 Desarrollo territorial y gestión Chavez Larrea Luisa Cecilia luisaceci75@yahoo.es

LA MÚSICA TRADICIONAL
ECUATORIANA. ELEMENTOS DE
IDENTIDAD Y EXPRESIÓN DE POBREZA,
EXCLUSIÓN Y SUBALTERNIDAD EN EL
153 CENTRO HISTÓRICO DE QUITO Inter-culturalidad Naranjo Alvarado Priscila Amapola amapolanaranjo@yahoo.es
MOVILIDAD EN EL DISTRITO
METROPOLITANO DE QUITO; ANÁLISIS
DE LA ACCESIBILIDAD EN LA CIUDAD Y
SU PAPEL EN EL RETORNO AL CENTRO
154 HISTÓRICO Desarrollo territorial y gestión Remache Robayo Fernando Javier caveet@hotmail.com

155 ESPACIOS DIFERENCIADOS Desarrollo territorial y gestión Sepulveda Jimenez Adriana adriana_sepul@hotmail.com

IMPLOSIÓN DE LA CIUDAD ANTIGUA DE


156 QUITO Desarrollo territorial y gestión Toledo Hidalgo Juan Patricio juanpatoth@yahoo.com

LOS ESPACIOS DE LA MUERTE EN


QUITO: SITIOS DE INHUMACIÓN Y
157 CAMPO FUNERARIO Inter-culturalidad Zaldumbide Rueda Leonardo Santiago leonardo@gescultura.com
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD PARA EL
CONTROL DE LA VIOLENCIA Y EL
DESORDEN PÚBLICO EN EL
158 ESPECTÁCULO DEL FÚTBOL Seguridad Ciudadana Carpio Flores Fernando Patricio arq_carpiof@hotmail.com

LOS IMAGINARIOS URBANOS Y EL


ESPACIO PÚBLICO: LAS MUJERES Desigualdades, pobreza y exclusión
159 COLOMBIANAS REFUGIADAS EN QUITO social Freyle Matiz Monica Marcela monifey@hotmail.com
LOS ESPACIOS DE PARTICIPACION
CIUDADANA PROMOVIDOS POR LAS
INSTITUCIONES PUBLICAS EN LA
160 PROVINCIA DE BOLIVAR Gobernabilidad e Herrera Cornejo Natalia nataliaherreracornejo@hotmail.com
ANÁLISIS DE LA POLÍTICA SOBRE
MOVILIDAD DE SAN JUAN DE PASTO -
COLOMBIA EN EL PERIODO 2005-2010.
161 CASO DEL MOTOTAXISMO Desarrollo territorial y gestión Lopez Bolaños Diana Concepcion dianalopezb@hotmail.com
NAYÓN ENTRE LO RURAL Y LO URBANO:
SEGREGACIÓN SOCIO ESPACIAL Y Actores sociales, movimientos sociales y
162 CONFLICTOS ENTRE POBLADORES ciudadanía Lopez Pazmiño Noemi Veronica noelo21@hotmail.com
ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS
NACIONALES DE SEGURIDAD EN LA
163 FRONTERA NORTE DE ECUADOR Seguridad Ciudadana Mejía Manotoa Diana Giomara giomardiana@yahoo.es
VIVIENDAS SIN CIUDAD: ANÁLISIS DE LA
POLÍTICA HABITACIONAL DE SUBSIDIO A
LA DEMANDA EN ECUADOR Y SU
164 IMPACTO URBANO Desarrollo territorial y gestión Pinto Valencia Myriam Vanessa vanessapintov@yahoo.com
EL IMPACTO DE LAS
MEGAESTRUCTURAS DEL CAPITAL: EL
165 CASO DEL MALL CONDADO SHOPPING Desarrollo territorial y gestión Ron Pareja Juanita Ximena equis27@hotmail.com
CENTRALIDADES, CULTURA Y LIBRO
PARA EL DISTRITO METROPOLITANO DE
166 QUITO Inter-culturalidad Serrano Albuja Sara Del Rosario saraserranoalb2@yahoo.com
ANALISIS DE LA EXCLUSION SOCIAL EN
SALUD. ESTUDIO DE CASO EN EL
167 CANTON SAQUISILI Gobernanza y políticas públicas Landazuri De Mora María Etelvina fernandotorres@andinanet net.ec

Sistemas/organismos internacionales
(reacomodo geopolítico mundial),
Relaciones Internacionales y Política
Exterior (economía mundial e
LA CAN, UN ORGANISMO AGOTADO EN integración económica; política
GLOBALIZACIÓN: EL FRACASO DEL comercial; dinámica socio-económica
168 ARANCEL EXTERNO COMÚN latinoamericana). Aguirre Mayorga Consuelo Elizabeth conaguirre@hotmail.com

Sistemas/organismos internacionales
(reacomodo geopolítico mundial),
Relaciones Internacionales y Política
Exterior (economía mundial e
integración económica; política
ECUADOR EN LAS NEGOCIACIONES comercial; dinámica socio-económica
169 COMUNIDAD ANDINA-UNIÓN EUROPEA latinoamericana). Carrion Jordan Laura laureins25@gmail.com
Sistemas/organismos internacionales
(reacomodo geopolítico mundial),
LA IMPLEMENTACIÓN: EL ESLABÓN Relaciones Internacionales y Política
DÉBIL DE LA COOPERACIÓN Exterior (economía mundial e
INTERNACIONAL, UNA REFLEXIÓN A integración económica; política
PARTIR DEL PROYECTO DE INGLÉS comercial; dinámica socio-económica
170 CRADLE latinoamericana). De La Bastida Mafla Rosa Amalia amalia@uio.satnet.net

Sistemas/organismos internacionales
(reacomodo geopolítico mundial),
Relaciones Internacionales y Política
Exterior (economía mundial e
APROXIMACIONES A UNA NUEVA integración económica; política
ARQUITECTURA FINANCIERA REGIONAL: comercial; dinámica socio-económica
171 EL CASO DEL BANCO DEL SUR latinoamericana). Guayasamin Mogrovejo Tomas Gustavo tguayasamin@gmail.com

Sistemas/organismos internacionales
(reacomodo geopolítico mundial),
GLOBALIZACIÓN ESTADO Y PODER EN Relaciones Internacionales y Política
EL SECTOR CACAOTERO MUNDIAL: EL Exterior (economía mundial e
CASO DEL SECTOR CACAOTERO DEL integración económica; política
ECUADOR FRENTE A LA GLOBALIZACIÓN comercial; dinámica socio-económica
172 2005-2010 latinoamericana). Montalvo Espinosa Marlon David marlon_montalvo@yahoo.com

Sistemas/organismos internacionales
(reacomodo geopolítico mundial),
Relaciones Internacionales y Política
LÓGICAS DE LA EXPANSIÓN NUCLEAR Y Exterior (economía mundial e
DEBILITAMIENTO DEL RÉGIMEN integración económica; política
INTERNACIONAL DE NO comercial; dinámica socio-económica
173 PROLIFERACIÓN: EL CASO DE IRÁN latinoamericana). Novillo Perez Diana Cumanda diananovillo@hotmail.com

Sistemas/organismos internacionales
RESISTIENDO AL ORDEN WESTFALIANO: (reacomodo geopolítico mundial),
LA ACCIÓN INTERNACIONAL DE QUÉBEC Relaciones Internacionales y Política
HACIA AMÉRICA LATINA POST Exterior (economía mundial e
REFERÉNDUM DE 1995, SUS integración económica; política
REPRESENTACIONES EN BRASIL Y comercial; dinámica socio-económica
174 CHILE latinoamericana). Rivera Clerc Jorge Andres jriveclerc@yahoo.com
Sistemas/organismos internacionales
(reacomodo geopolítico mundial),
Relaciones Internacionales y Política
Exterior (economía mundial e
YO GOZO MEJOR QUE EL DUEÑO: LA integración económica; política
EXPLOTACIÓN MINERA DEL COBRE EN comercial; dinámica socio-económica
175 CHILE latinoamericana). Salado Godos Maria De Lourdes lilu_oli@hotmail.com

Seguridad Ciudadana: seguridad


TENSIONES POR EL CONTROL internacional y defensa; seguridad
TERRITORIAL EN LA FRONTERA CON EL ciudadana; gestión local de la seguridad;
ECUADOR: AMENAZAS A LA SEGURIDAD seguridad y ciudadanía; incidencia de
SOCIETAL DE COMUNIDADES las pandillas y organizaciones delictivas;
INDÍGENAS. CASO DEL PUEBLO DE LOS estudios sobre la violencia juvenil;
176 PASTOS violencia intrafamiliar. Calderon Ramos Jorge Olmedo jocar666@gmail.com

Sistemas/organismos internacionales
(reacomodo geopolítico mundial),
Relaciones Internacionales y Política
EN BUSCA DE UN LUGAR DE LA Exterior (economía mundial e
SOCIEDAD MUNDIAL: LA ESCUELA integración económica; política
INGLESA Y LA CORTE PENAL comercial; dinámica socio-económica
177 INTERNACIONAL latinoamericana). Egas Baca Maria Gabriela gabiegas@hotmail.com

INSURGENCIA Y DERECHOS HUMANOS. Sistemas/organismos internacionales


ANÁLISIS COMPARADO DE LA POSICIÓN (reacomodo geopolítico mundial),
EN RELACIÓN A DERECHOS HUMANOS Relaciones Internacionales y Política
POR PARTE DEL EJERCITO ZAPATISTA Exterior (economía mundial e
DE LIBERACIÓN NACIONAL EN MÉXICO Y integración económica; política
EL PARTIDO COMUNISTA DEL PERÚ comercial; dinámica socio-económica
178 SENDERO LUMINOSO latinoamericana). Guerra Mayorga Jose Luis jlgmjuajua@gmail.com

Sistemas/organismos internacionales
(reacomodo geopolítico mundial),
Relaciones Internacionales y Política
Exterior (economía mundial e
integración económica; política
ANÁLISIS DE POLÍTICA EXTERIOR DE comercial; dinámica socio-económica
179 PAÍSES PEQUEÑOS: EL CASO DE BELICE latinoamericana). Mendez Ryan Shannon rmendez514@gmail.com
Sistemas/organismos internacionales
(reacomodo geopolítico mundial),
Relaciones Internacionales y Política
Exterior (economía mundial e
A TRAVÉS DEL ESPEJO: EL PRINCIPIO integración económica; política
DE CIUDADANÍA UNIVERSAL EN LA comercial; dinámica socio-económica
180 ASAMBLEA CONSTITUYENTE 2007-2008 latinoamericana). Montenegro Braz Adriana montenegrobraz@gmail.com

Sistemas/organismos internacionales
(reacomodo geopolítico mundial),
ARAUCO TIENE UNA PENA: POLÍTICAS Relaciones Internacionales y Política
DE SEGURIDAD DEL ESTADO CHILENO Exterior (economía mundial e
APLICADAS AL MOVIMIENTO MAPUCHE integración económica; política
EN LA POST-DICTADURA (POR LA RAZÓN comercial; dinámica socio-económica
181 O LA FUERZA) latinoamericana). Rozzi Zunino Raiyen raiyenr@gmail.com
ador 2012
SO

Si la Investigación se Proyecto Regional


Ente (s) que Financia hace en conjunto con
Fecha Conclusión
(n) Otra (s) Institución (es),
indicar el nombre
Si Nombre No

3/15/2013 FLACSO No X

MINISTERIO DE
3/29/2013 No X
CULTURA

FUNDACIÓN MUSEO FUNDACIÓN MUSEO


5/31/2012 X
DE LA CIUDAD DE LA CIUDAD

12/28/2012 FLACSO No X

GENERO Y
VIOLENCIA
9/30/2012 Organismo Internacional No X MUJERES
MICROEMPRESARI
AS

8/31/2013 FLACSO No X

7/15/2013 FLACSO No X

CARTAS JESUITAS:
PODER, MERCADO,
12/27/2013 FLACSO No X
ETNICIDAD EN LOS
ANDES
1/31/2013 FLACSO No X

12/27/2013 FLACSO No X

LA
CONFIGURACION
DEL CAMPO
MODERNO DEL
6/1/2013 FLACSO No X ARTE EN EL
ECUADOR: FINES
DEL SIGLO XIX Y
COMIENZOS DEL
XX

3/30/2012 FLACSO No X

12/18/2012 Público Nacional No X

8/12/2013 Público Nacional No X

FLACSO, PROGRAMA
DE LAS NACIONES
UNIDAS PARA EL
DESARROLLO,
FUNCACION KONRAD
4/30/2013 ADENAUER, No X
INSTITUTO DE ALTOS
ESTUDIOS
NACIONALES, BANCO
INTERAMERICANO DE
DESARROLLO
9/30/2012 Público Nacional No X

12/28/2012 FLACSO No X

GASTO SOCIAL EN
ECUADOR Y
PROPUESTAS DE
REFORMA A LA
8/15/2013 FLACSO No X
SEGURIDAD
SOCIAL: UN
ANÁLISIS
COMPARADO

12/30/2013 FLACSO No X

METABOLISMO
UNIVERSIDAD SOCIAL,
Universidad Autónoma
12/30/2013 AUTÓNOMA DE X CONFLICTOS
de Barcelona
BARCELONA SOCIOAMBIENTAL
ES
12/28/2012 FLACSO No X
UASB / EPN / PNUSA /
12/30/2013 FLACSO X
SENPLADES
Seguridad
12/30/2013 FLACSO Grupo Atenea X Energética en
Iberoamérica
TRANSICIONES
SOCIOECOLOGICA
12/28/2012 FLACSO No X S REGION ANDINA
ESTUDIO
COMPARATIVO

Universidad Libre de
12/31/2014 Cooperación Bilateral X MISEAL
Berlín

8/15/2013 FLACSO No X

12/27/2013 FLACSO No X

Organismo Internacional
6/28/2013 No X
IDRC
12/28/2012 FLACSO Diario El Comercio X

7/16/2012 ONU Mujeres ONU Mujeres X

12/19/2014 FLACSO No X
12/30/2013 FLACSO No X
CONSEJO
LATINOAMERICANO
8/31/2012 CLACSO / CIDES X
DE CIENCIAS
SOCIALES

8/15/2013 FLACSO No X

12/31/2012 FLACSO No X

12/27/2013 FLACSO No X

12/3/2012 FLACSO No X

9/27/2013 FLACSO No X

12/28/2012 FLACSO No X

8/15/2013 FLACSO No X

12/30/2013 FLACSO No X

9/29/2013 FLACSO No X

8/15/2013 FLACSO No X
CALIDAD DE LA
JUSTICIA EN
AMÉRICA LATINA:
MIDIENDO LA
CALIDAD DE LOS
8/15/2013 FLACSO No X
JUECES EN LAS
DIECINUEVE
CORTES
SUPREMAS DE LA
REGIÓN.

12/21/2012 FLACSO No X

12/31/2012 FLACSO No X

3/1/2013 Organismo Internacional No X

10/15/2012 FLACSO No X

8/15/2013 FLACSO No X

12/14/2012 FLACSO No X

8/29/2013 FLACSO No X

12/31/2013 FLACSO No X
Fundación Charles
12/10/2013 FLACSO X
Darwin
12/15/2013 FLACSO No X

3/15/2013 Organismo Internacional No X

8/15/2013 FLACSO No X
11/30/2012 Organismo Internacional No X

3/30/2013 FLACSO No X

Universidad del Cuyo /


4/30/2014 FLACSO Universidad de Buenos X
Aires

4/30/2013 FLACSO Universidad Casa Grande X

11/8/2012 Organismo Internacional OEA X

12/27/2013 Cooperación Bilateral Universidad de Oxford X

3/29/2013 FLACSO No X

6/28/2013 FLACSO No X

7/30/2013 FLACSO No X

12/28/2012 FLACSO No X

Comunidad Europea
12/19/2014 Organismo Internacional X
(MISEAL)
12/30/2014 FLACSO IESS X

LAS POLÍTICAS DE
TRANSICIÓN
9/30/2014 FLACSO No X ENERGÉTICA EN
LOS PAÍSES
ANDINOS
8/2/2013 IESS IESS X

4/1/2013 FLACSO No X

7/31/2013 FLACSO No X

12/28/2012 FLACSO No X

EMPRES PÚBLICA
METROPOLITANA DE
LOGÍSTICA PARA LA
8/20/2012 No X
SEGURIDAD Y
CONVIVENCIA
CIUDADANA

8/15/2013 FLACSO No X

3/30/2012 FLACSO No X

7/15/2013 FLACSO No X

Internatinal
10/15/2015 Development Research No X
Center

12/27/2013 FLACSO No X

Universidad Nacional de
Cuyo / Universidad de
Bournmouth / Centro de
12/28/2012 FLACSO X
Estudios
Latinoamericanos -
Universidad de Oxford

12/31/2012 FLACSO No X
12/31/2013 FLACSO No X

9/1/2014 FLACSO No X

12/31/2014 FLACSO No X

12/27/2014 FLACSO No X

ALTO COMISIONADO
DE LAS NACIONAES
4/30/2012 No X
UNIDAS PARA LOS
REFUGIADOS

9/15/2012 Organismo Internacional No X

3/12/2013 Organismo Internacional No X

7/15/2013 FLACSO No X

5/31/2013 FLACSO No X

a)

Nombre del Programa Docente


Año de Ingreso al PD
cursado
Doctorado en Ciencias Sociales
con especialización en Estudios
Políticos
2006

Doctorado en Ciencias Sociales


con especialización en Estudios
Políticos
2006

Doctorado en Ciencias Sociales


con especialización en Estudios
Políticos

2006

Maestría en Antropología
2008

Maestría en Antropología
2009

Maestría en Antropología
2009

Maestría en Antropología

2009

Maestría en Antropología

2010

Maestría en Antropología

2009
Maestría en Antropología
2009

Maestría en Antropología
2010

Maestría en Antropologia Visual y


Documental Antropológico

2009

Maestría en Antropologia Visual y


Documental Antropológico

2009

Maestría en Antropologia Visual y


Documental Antropológico
2009

Maestría en Antropologia Visual y


Documental Antropológico

2009

Maestría en Antropologia Visual y


Documental Antropológico
2008

Maestría en Antropologia Visual y


Documental Antropológico
2009

Maestría en Antropologia Visual y


Documental Antropológico
2009
Maestría en Antropologia Visual y
Documental Antropológico
2009

Maestría en Antropologia Visual y


Documental Antropológico
2009

Maestría en Ciencias Políticas


2009

Maestría en Ciencias Políticas


2009

Maestría en Ciencias Políticas


2008

Maestría en Ciencias Políticas

2009

Maestría en Ciencias Políticas


2009

Maestría en Ciencias Políticas

2009

Maestría en Ciencias Políticas


2009
Maestría en Ciencias Políticas
2008
Maestría en Ciencias Políticas
2009

Maestría en Ciencias Políticas


2009
Maestría en Ciencias Políticas

2009

Maestría en Ciencias Políticas


2009

Maestría en Ciencias Políticas

2009

Maestría en Ciencias Políticas


2009

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Antropología

2007

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Antropología
2007

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Ciencia Política
2006

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Ciencia Política
2007

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Ciencia Política
2007
Maestría en Ciencias Sociales con
mención en Ciencia Política
2007

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Ciencia Política
2007

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Ciencia Política
2007

Maestría en Ciencias Sociales con


Mención en Comunicación

2009

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Comunicación
2007

Maestría en Ciencias Sociales con


Mención en Comunicación
2008

Maestría en Ciencias Sociales con


Mención en Comunicación
2008

Maestría en Ciencias Sociales con


Mención en Comunicación

2009

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Comunicación
2006

Maestría en Ciencias Sociales con


Mención en Comunicación
2009
Maestría en Ciencias Sociales con
mención en Comunicación
2007

Maestría en Ciencias Sociales con


Mención en Comunicación

2009

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Comunicación
(Cuenca)
2007
Maestría en Ciencias Sociales con
mención en Comunicación
(Cuenca) 2007

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Comunicación
(Cuenca)
2007
Maestría en Ciencias Sociales con
mención en Comunicación
(Cuenca) 2007

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Comunicación
(Cuenca)

2007

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Comunicación
(Cuenca)

2007
Maestría en Ciencias Sociales con
mención en Desarrollo local y
territorial 2007
Maestría en Ciencias Sociales con
mención en Desarrollo local y
territorial
2008

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Desarrollo local y
territorial
2007
Maestría en Ciencias Sociales con
mención en Desarrollo local y
territorial 2009

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Desarrollo Local y
Territorial
2006

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Desarrollo local y
territorial
2009

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Desarrollo local y
territorial
2009

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Desarrollo local y
territorial
2007

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Desarrollo local y
territorial
2008
Maestría en Ciencias Sociales con
mención en Desarrollo local y
territorial 2009

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Desarrollo local y
territorial
2008

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Desarrollo local y
territorial

2007
Maestría en Ciencias Sociales con
mención en Desarrollo local y
territorial
2009

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Desarrollo local y
territorial
2009

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Desarrollo local y
territorial
2007

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Estudios Étnicos
2003
Maestría en Ciencias Sociales con
mención en Estudios
Socioambientales 2007

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Género
2000

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Género y Desarrollo
2010

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Género y Desarrollo
2009

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Género y Desarrollo
2009

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Género y Desarrollo
2009
Maestría en Ciencias Sociales con
mención en Género y Desarrollo
2010

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Género y Desarrollo
2009

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Género y Desarrollo
2010

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Género y Desarrollo
2007

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Género y Desarrollo
2007

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Género y Desarrollo
2009

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Género y Desarrollo
2009

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Género y Desarrollo
2010

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Género y Desarrollo
2007

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Género y Desarrollo
2010
Maestría en Ciencias Sociales con
mención en Género y Desarrollo
2010

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Género y Desarrollo
2008

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Género y Desarrollo
2010

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Género y Desarrollo
2010

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Género y Desarrollo
2010

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Género y Desarrollo
2009

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Gobernanza
Energética

2009

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Gobernanza
Energética
2008
Maestría en Ciencias Sociales con
mención en Gobernanza
Energética 2009
Maestría en Ciencias Sociales con
mención en Gobernanza
Energética 2009

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Gobernanza
Energética
2010
Maestría en Ciencias Sociales con
mención en Gobernanza
Energética

2009
Maestría en Ciencias Sociales con
mención en Gobernanza
Energética 2009

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Gobernanza
Energética
2008

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Sociología

2008

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Sociología

2009

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Sociología

2009

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Sociología
2009
Maestría en Ciencias Sociales con
mención en Sociología

2009

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Sociología

2008

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Sociología
2009

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Sociología
2010

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Sociología

2009

Maestría en Ciencias Sociales con


mención en Sociología
2009

Maestría en Comunicación con


mención en Opinión Pública
2010

Maestría en Comunicación con


mención en Opinión Pública
2010

Maestría en Comunicación con


mención en Opinión Pública
2010
Maestría en Desarrollo territorial
Rural
2010

Maestría en Desarrollo territorial


Rural

2010

Maestría en Economía con


mención en Economía del
Desarrollo

2009

Maestría en Economía con


mención en Economía del
Desarrollo
2009

Maestría en Economía con


mención en Economía del
Desarrollo
2010

Maestría en Economía con


mención en Economía del
Desarrollo

2007
Maestría en Economía con
mención en Economía del
Desarrollo 2009
Maestría en Economía con
mención en Economía del
Desarrollo 2009
Maestría en Economía con
mención en Economía del
Desarrollo 2009
Maestría en Economía con
mención en Economía del
Desarrollo 2009
Maestría en Economía con
mención en Economía del
Desarrollo
2009

Maestría en Economía con


mención en Economía del
Desarrollo

2009

Maestría en Economía con


mención en Economía Ecológica
2007

Maestría en Economía Ecológica


2010

Maestría en Economía y Gestión


Empresarial

2010

Maestría en Economía y Gestión


Empresarial
2009

Maestría en Economía y Gestión


Empresarial
2009

Maestría en Economía y Gestión


Empresarial
2009

Maestría en Economía y Gestión


Empresarial

2009
Maestría en Economía y Gestión
Empresarial
2009

Maestría en Economía y Gestión


Empresarial

2009
Maestría en Economía y Gestión
Empresarial 2008

Maestría en Estudios
Socioambientales

2009

Maestría en Estudios
Socioambientales

2009

Maestría en Estudios
Socioambientales
2009

Maestría en Estudios
Socioambientales

2009

Maestría en Estudios
Socioambientales
2008
Maestría en Estudios
Socioambientales
2008

Maestría en Estudios
Socioambientales

2009

Maestría en Estudios
Socioambientales
2009

Maestría en Estudios
Socioambientales
2009

Maestría en Estudios
Socioambientales

2009
Maestría en Gobierno de la Ciudad
con mención en Centralidad
urbana y áreas his 2007

Maestría en Gobierno de la Ciudad


con mención en Centralidad
urbana y áreas his

2007

Maestría en Gobierno de la Ciudad


con mención en Centralidad
urbana y áreas his
2007
Maestría en Gobierno de la Ciudad
con mención en Centralidad
Urbana y Áreas Históricas
2009

Maestría en Gobierno de la Ciudad


con mención en Centralidad
Urbana y Áreas Históricas

2009

Maestría en Gobierno de la Ciudad


con mención en Centralidad
Urbana y Áreas Históricas
2009

Maestría en Gobierno de la Ciudad


con mención en Centralidad
Urbana y Áreas Históricas
2009

Maestría en Gobierno de la Ciudad


con mención en Centralidad
Urbana y Áreas Históricas
2009

Maestría en Gobierno de la Ciudad


con mención en Centralidad
Urbana y Áreas Históricas
2009

Maestría en Gobierno de la Ciudad


con mención en Desarrollo de la
Ciudad
2008

Maestría en Gobierno de la Ciudad


con mención en Desarrollo de la
Ciudad
2009

Maestría en Gobierno de la Ciudad


con mención en Desarrollo de la
Ciudad
2007

Maestría en Gobierno de la Ciudad


con mención en Desarrollo de la
Ciudad
2009
Maestría en Gobierno de la Ciudad
con mención en Desarrollo de la
Ciudad
2009
Maestría en Gobierno de la Ciudad
con mención en Desarrollo de la
Ciudad 2007

Maestría en Gobierno de la Ciudad


con mención en Desarrollo de la
Ciudad
2009
Maestría en Gobierno de la Ciudad
con mención en Desarrollo de la
Ciudad 2007
Maestría en Gobierno de la Ciudad
con mención en Desarrollo de la
Ciudad 2009

Maestría en Políticas Públicas con


mención en Políticas Sociales
2002

Maestría en Relaciones
Internacionales con mención en
Negociación y Cooperación
Internacional

2009

Maestría en Relaciones
Internacionales con mención en
Negociación y Cooperación
Internacional

2010
Maestría en Relaciones
Internacionales con mención en
Negociación y Cooperación
Internacional

2009

Maestría en Relaciones
Internacionales con mención en
Negociación y Cooperación
Internacional

2010

Maestría en Relaciones
Internacionales con mención en
Negociación y Cooperación
Internacional

2009

Maestría en Relaciones
Internacionales con mención en
Negociación y Cooperación
Internacional

2009

Maestría en Relaciones
Internacionales con mención en
Negociación y Cooperación
Internacional

2009
Maestría en Relaciones
Internacionales con mención en
Negociación y Cooperación
Internacional

2010

Maestría en Relaciones
Internacionales con mención en
Seguridad y Derechos Humanos

2009

Maestría en Relaciones
Internacionales con mención en
Seguridad y Derechos Humanos

2010

Maestría en Relaciones
Internacionales con mención en
Seguridad y Derechos Humanos

2009

Maestría en Relaciones
Internacionales con mención en
Seguridad y Derechos Humanos

2009
Maestría en Relaciones
Internacionales con mención en
Seguridad y Derechos Humanos

2009

Maestría en Relaciones
Internacionales con mención en
Seguridad y Derechos Humanos

2009

También podría gustarte