Está en la página 1de 14

Lenguaje y Comunicación

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1, 2, 3, 4, 5


1.
El ratón de las historietas
Por Gianni Rodari

Un ratoncito de historietas, cansado de vivir entre las páginas de un periódico y


deseando cambiar el sabor del papel por el del queso, dio un buen salto y
se encontró en el mundo de los ratones de carne y hueso.
–¡Squash! –exclamó inmediatamente, oliendo a gato. –¿Cómo ha
dicho? –cuchichearon los otros ratones, puestos en un aprieto
por aquella extraña palabra.
–¡Sploom, bang, gulp! –dijo el ratoncito, que solo hablaba el idioma de
las historietas.
–Debe ser un turco –observó un viejo ratón de barco, que antes de
retirarse había estado de servicio en el Mediterráneo. E intentó dirigirle la
palabra en turco.

El ratoncito lo miróasombrado y dijo: –Ziip, fiish, bronk. –No es turco –


concluyó el ratón navegante. –¿Entonces qué es? –Galimatías.
Así, pues, lo llamaron Galimatías y lo consideraron un poco como el
tonto del pueblo.
-Galimatías –le preguntaban–, ¿qué prefieres, el queso de Gruyére o el
parmesano? –Spliit, grong, ziziziir –contestaba el ratón de las historietas.
–Buenas noches –reían los otros.
Los más pequeños, además, le tiraban de la cola para oírle protestar
de aquel modo tan cómico: “Zoong, splash, squarr!”.

Una vez fueron a cazar a un molino lleno de costales de harina blanca


Y amarilla. Los ratones hincaron los dientes en aquel maná y comían a
dos carrillos, haciendo “crick, crik, crik”, como todos los ratones
cuando comen. Pero el ratón de las historietas hacía
“crek, shrek, squererek”. –Aprende por lo menos a comer
como las personas educadas – murmuró el ratón navegante.
Si estuviéramos en un barco ya te habrían arrojado al mar. ¿Es que no te das
EXAMENES LIBRES PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 2020
UNIDAD TECNICO PEDAGOGICA- LICEO REQUINOA
cuenta de que haces un ruido desagradable? –Crengh –dijo el ratón de
las historietas, y volvió a meterse en un costal de maíz.
El navegante, entonces, hizo una señal a los otros y se
largaron silenciosamente, abandonando al extranjero a su destino,
convencidos de que no encontraría nunca el camino de regreso.

Durante un rato el ratoncito continuó comiendo. Cuando finalmente se


dio cuenta de que se había quedado solo, ya había oscurecido
demasiado para buscar el camino y decidió pasar la noche en el molino.
Estaba a punto de dormirse, cuando he aquí que aparecen dos
semáforos amarillos en la oscuridad y se oyó el ruido
Siniestro de cuatro patas de cazador. ¡Un gato! –¡Squash! –dijo el
ratoncito con un escalofrío. –¡Gragrrañau! –respondió el gato.
¡Cielos, era un gato de historietas!

La tribu de los gatos de verdad lo había expulsado porque


no lograba decir miau como es debido.
Los dos abandonados se abrazaron, jurándose eterna amistad, y
pasaron toda la noche conversando del extraño idioma de
las historietas. Se entendían a las mil maravillas.

En: Atrapalecturas 6. Santiago: MN Editorial.

De acuerdo a lo leído, ¿cuál es la intención del texto?

a) Explicar la importancia de hablar varios idiomas.


b) Generar interés hacia los cómics.
c) Convencer acerca de la necesidad de hablar bien.
d) Narrar una historia.

2. ¿Por qué el ratón decide dar un salto hacia el mundo real?

a) Porque en un cómic conoció a un ratón de ese mundo y quiso ir.


b) Porque el ratón estaba cansado del sabor del papel.
c) Porque había tenido experiencias poco gratas en el mundo del cómic.
d) Porque un humano recortó su dibujo de un cómic y tomó vida en el mundo
real.

3. Según lo leído, ¿a qué se referían los ratones con “Galimatías”?

a) Al sobrenombre del ratón.


b) A un ratón de barco.
c) Al lugar de donde venía el ratón.
EXAMENES LIBRES PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 2020
UNIDAD TECNICO PEDAGOGICA- LICEO REQUINOA
d) A la lengua que hablaba el ratón.

4.
¿Cuál de las siguientes palabras NO pertenece al idioma de las historietas?

a) Bang.
b) Crengh.
c) Adrede.
d) Gragrrañau.

5.
Para finalizar, ¿por qué motivo el gato y el ratón se convirtieron en amigos?

a) Porque los dos conocían el idioma de las historietas y se entendían.


b) Porque ambos sólo hablaban español e inglés.
c) Porque tuvieron una buena primera impresión el uno del otro.
d) Porque habían compartido experiencias juntos.

6.
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 6 y 7.

Buscando donde no hay nada


(Anónimo)

Una noche, un hombre que regresaba a su casa encontró a un vecino


debajo de una farola buscando algo afanosamente. –¿Qué te ocurre? –
preguntó el recién llegado. –He perdido mi llave y no puedo entrar en
casa –contestó este. –Yo te ayudaré a buscarla. Al cabo de un rato de
buscar ambos concienzudamente por los alrededores de la farola, el
buen vecino preguntó: –¿Estás seguro de haber perdido la llave aquí? –
No, perdí la llave allí –contestó el aludido, señalando hacia un oscuro
rincón de la calle. –Entonces, ¿qué haces buscándola debajo de esta
farola? –Es que aquí hay más luz.
http://www.cuentocuentos.net/cuento/741/las-gafas.html

“Un vecino debajo de una farola buscando algo afanosamente”.

En este contexto, ¿qué quiere decir afanosamente?

a) Perezosamente.
b) Esforzadamente.
c) Desinteresadamente.
d) Lentamente.

EXAMENES LIBRES PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 2020


UNIDAD TECNICO PEDAGOGICA- LICEO REQUINOA
7.
¿Por qué el vecino busca las llaves debajo de la farola?

a) Porque alguien que iba pasando se lo dijo.


b) Porque fue en ese lugar dónde extravió las llaves.
c) Porque cerca de ese lugar estaba la puerta.
d) Porque en ese lugar tenía más visibilidad.

8.
Lee atentamente y responde las preguntas 8, 9 y 10.

Investigadores revelan los increíbles tesoros del llamado “Titanic del mundo
antiguo” Especialistas utilizaron un traje de buzo especial para explorar los restos de
un navío que naufragó hace más de 2.000 años en la isla griega Antikythera. por A.
T. D. – 12/10/2014 – 13:17

A principios del 1900 fue descubierto un barco que naufragó en la isla


griega Antikythera hace más de 2.000 años, encontrando en ese
momento piezas de gran importancia, como estatuas de bronce y
mármol, joyas, muebles, cristalería de lujo, y el llamado “computador
más antiguo del mundo”, un artilugio del siglo II antes de Cristo que
servía para registrar los ciclos del sistema solar.

Pero la misión de rescate de este verdadero “tesoro submarino” debió


ser paralizada tras la muerte de un buzo, producto de la gran
profundidad en la que estaban los restos, quedando desde ese
momento sin volver a ser explorada. Eso, hasta ahora, pues un grupo
de científicos decidió retomar las investigaciones para encontrar
nuevas reliquias, ya que se cree que el buque puede haber portado
tesoros para festejar a la aristocracia de Roma cuando se hundió.

Eso sí, esta vez, la tarea la facilitará la tecnología, pues en las


inmersiones se estrenó un traje de buzo especial llamado “Exosuit” que
permite bajar hasta 150 metros, y permanecer más tiempo del
habitual. Durante su primera temporada de exploración (del 15 de
septiembre al 7 de octubre), los investigadores lograron captar
imágenes de alta resolución, un mapa 3D del sitio y han logrado
recuperar una serie de piezas que demuestran que gran parte de la
carga del buque aún se conservan bajo el sedimento.

Una de los objetos que más llamó la atención, fue una lanza de bronce
EXAMENES LIBRES PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 2020
UNIDAD TECNICO PEDAGOGICA- LICEO REQUINOA
de dos metros de largo que habría pertenecido a una estatua de
guerrero de tamaño natural, que coincidiría con el descubrimiento en
1901 de cuatro caballos de mármol gigantes, que en su conjunto
habrían conformado la imagen de un guerrero en un carro, tirado por
los caballos.

Además, se hallaron piezas de vajilla -como una jarra intacta-, y


diversos componentes de la nave, en un área mucho más grande de la
esperada, de unos 300 metros de fondo marino. También se lograron
rescatar tablones del casco, que demuestran que la nave de
Antikythera era mucho más grande de lo que se pensaba, de hasta 50
metros de largo.

Con respecto a ello, Brendan Foley, del Instituto Oceanográfico Woods


Hole en Massachusetts, señala que la evidencia demuestra que este es
el mayor naufragio antiguo jamás descubierto, por lo que “es el Titanic
del mundo antiguo”.

Los arqueólogos planean regresar el próximo año para excavar el sitio y


recuperar más piezas de la carga de la nave, pues los hallazgos,
particularmente la lanza de bronce, son “muy prometedores”.
Fuente: http://www.latercera.com/noticia/tendencias/2014/10/659- 599849-9-
investigadores-revelan-los-increibles-tesoros-del-llamado-titanicdel-mundo.shtml

¿Cuál es la principal característica del traje de buzo “Exosuit”?

a) Produce una fricción mayor y permite bucear con mayor rapidez.


b) Posee compartimientos para guardar objetos y tenerlos a alcance.
c) Permite bajar hasta 150 metros y permanecer bajo el agua por más tiempo.
d) El traje se coloca con mucha facilidad y se adhiere muy bien al cuerpo.

9. ¿Por qué se le llama “El Titanic del Mundo Antiguo” al barco mencionado?

a) Porque ese barco tiene las mismas dimensiones que el Titanic.


b) Porque es el mayor naufragio antiguo jamás descubierto.

EXAMENES LIBRES PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 2020


UNIDAD TECNICO PEDAGOGICA- LICEO REQUINOA
c) Porque ese barco fue encontrado la misma fecha que el Titanic.
d) Porque ambos barcos fueron descubiertos por la misma persona.

10. En la noticia se menciona que se descubrió también el “computador


más antiguo del mundo”.

¿Qué función cumplía este artefacto en ese entonces?

a) Servía para registrar la población griega.


b) Servía para tener un registro contable del comercio griego.
c) Servía para realizar operaciones matemáticas simples.
d) Servía para registrar los ciclos del sistema solar.

11. El panadero avaro

Hace mucho pero mucho tiempo, en Perú, había una muchacha que se
llamaba María y vivía cerca de la casa de un panadero. María era muy
pobre, y se ganaba el sustento lavando la ropa de la gente del pueblo, y
la gente le pagaba con alguna cesta de huevos o con hortalizas del
huerto. Todas las mañanas, María se levantaba muy temprano y se
ponía a lavar ropa. Mientras la tendía fuera para que se secase, miraba
por la ventana de la casa del panadero.

A esa hora ya se veían las barras de pan enfriándose. A María le


encantaba el delicioso olor del pan recién hecho que llegaba de la casa
del panadero. Se imaginaba que era una reina y que los panecillos y las
barras de pan serían para ella y podría comérselos. Cuando pasaba por
delante de la casa del panadero, María decía a veces: –Gracias,
panadero, me encanta el olor de tu delicioso pan. Pero el panadero era
muy avaro. Un día le gritó a María:

–Si te gusta el olor de mi pan, deberías pagarme por olerlo. María se


rió. –¡Qué tontería, panadero! No tengo por qué pagar por el olor de tu
pan. El panadero contestó malhumorado: –Yo creo que sí. Todas las
mañanas me levanto temprano, mezclo la harina y la levadura, la
mantequilla y la sal, amaso la masa hasta que me duelen los brazos. Tú
disfrutas del olor de mi pan y no me das nada a cambio. ¡Deberías
pagarme diez monedas de oro cada mes! Los vecinos, que habían
escuchado la conversación entre María y el panadero, empezaron a
reírse y a bromear entre ellos. –¿Has oído lo que quiere hacer el
panadero? ¡Quiere que María pague porque le gusta oler el pan recién
hecho!
EXAMENES LIBRES PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 2020
UNIDAD TECNICO PEDAGOGICA- LICEO REQUINOA
El panadero estaba cada vez más enfadado, pues le parecía que todo
el mundo se reía de él. Al final, una tarde, se fue a ver a la jueza, muy
conocida por sus sabías decisiones. Expuso su caso y a la mañana
siguiente colgaba un cartel en la plaza del pueblo que decía:

María estaba asustada. No tenía diez monedas de oro, de hecho, no


tenía ninguna. No sabía qué hacer, trabajaba de lavandera y le pagaban
con comida. Una moneda de oro valía tanto, que para conseguir una,
María tendría que lavar la ropa de una persona por un año.

Pero esa tarde, cuando María llevó la ropa limpia y seca a la casa de la
anciana que vivía en la colina, la mujer le dijo: –María, te voy a dar una
moneda de oro para que la lleves al juzgado. Cada vez que iba a casa
de uno de sus clientes a llevar ropa o a recoger ropa, le daban una
moneda de oro. A todos les prometió que se las devolvería en cuanto
pudiese. Al tercer día por la mañana, María había conseguido las diez
monedas de oro; las ató en una punta del pañuelo y se fue hacia el
juzgado. Todo el pueblo se había reunido en la sala del tribunal para
escuchar el juicio entre María y el panadero.

La jueza pidió silencio y le dijo al panadero que expusiera su caso. El


panadero empezó a hablar: -Todas las mañanas me levanto muy
temprano para hacer el pan. Mezclo la harina y la levadura, la
mantequilla y la sal, y amaso la masa hasta que me duelen los brazos.
María disfruta del olor de mi pan, pero nunca me da nada a cambio.
¡Debería pagarme diez monedas de oro al mes! A continuación, la jueza
llamó a María y le preguntó: –María, ¿es verdad que cada mañana
hueles el pan del panadero? –Sí, es verdad –respondió María. –¿Es
verdad que disfrutas del olor del pan del panadero? –Sí, es verdad –

EXAMENES LIBRES PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 2020


UNIDAD TECNICO PEDAGOGICA- LICEO REQUINOA
contestó María. –¿Has traído las diez monedas de oro? –Sí, las he
traído –dijo María –pero yo creo que no tengo que pagarle al panadero
por el olor de su pan. Si me hubiese comido el pan, entonces sí que
tendría que pagarle.

–Eso ya lo decidiré más tarde –dijo la jueza–. Ahora, María, quiero que
agites las diez monedas que has traído. María mostró el extremo del
pañuelo en el que había atado las monedas, lo agitó y todo el mundo
en la sala oyó el sonido de las monedas. La jueza dijo: –Que todo el
mundo salga de la sala durante quince minutos. Cuando vuelvan,
anunciaré mi decisión.

María salió. El panadero estaba de pie en el centro de la plaza


restregándose las manos con satisfacción. –Sé que la jueza va a decir
que María me entregue las diez monedas de oro –dijo. Los vecinos
hablaban entre ellos e intentaban adivinar cuál iba a ser la decisión de
la jueza. Cuando todo el mundo regresó a la sala, la jueza anunció su
decisión: –María ha disfrutado del olor de su pan y usted del sonido de
su dinero. Yo creo que ha sido un intercambio justo. –¡Se cierra la
sesión!
Atrapalecturas 5. Santiago: MN Editorial

¿Qué recibe María como pago por su trabajo?

a) Comida.
b) Alojamiento.
c) Artículos de aseo.
d) Educación.

12.

EXAMENES LIBRES PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 2020


UNIDAD TECNICO PEDAGOGICA- LICEO REQUINOA
¿Por qué razón el panadero decidió llevar su problema ante una jueza?

a) Porque María consumía pan y no lo pagaba.


b) Porque María olía el pan cada mañana y el panadero quería que ella pagara
por eso.
c) Porque la muchacha trabajaba con el panadero y ésta no cumplió su contrato.
d) Porque la muchacha había copiado la receta del panadero.

13. ¿Cómo reaccionaron los vecinos al enterarse de lo del juicio?

a) Fueron indiferentes ante lo sucedido.


b) Se pusieron muy tristes.
c) Dejaron de comprar pan al panadero.
d) Se burlaron de la situación.

14. “Que todo el mundo salga de la sala durante quince minutos. Cuando vuelvan,
anunciaré mi decisión”

¿Qué personaje menciona este extracto?

a) La anciana.
b) María.
c) El panadero.
d) La jueza.
15. Selecciona la secuencia correcta de acciones que realizaba el panadero.

a) El panadero se levanta, amasa el pan, mete el pan al horno y mezcla la


harina.
b) El panadero mezcla la harina, amasa el pan, se levanta y mete el pan al
horno.
c) El panadero se levanta, mezcla la harina, amasa el pan y mete el pan al
horno.
d) El panadero mete el pan al horno, se levanta, mezcla la harina y amasa el
pan.

16. Según el contexto, ¿por qué se dice que el panadero era avaro?

a) Porque era muy honesto.


b) Porque no era una persona confiable.
c) Porque era muy bondadoso.
d) Porque era muy mezquino.

17.
La oca de oro
Hermanos Grimm

Había una vez un matrimonio que tenía tres hijos. Al más joven le

EXAMENES LIBRES PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 2020


UNIDAD TECNICO PEDAGOGICA- LICEO REQUINOA
decían Tontón y siempre se burlaban de él. Un día, el hijo mayor tuvo
que ir al bosque a cortar leña.

Su madre batió varios huevos con los que le preparó un riquísimo


bizcochuelo y le dio una botella de vino para que no pasara hambre ni
sed. Al llegar al bosque, el muchacho se encontró con un viejo
hombrecito de pelo gris, que le dio los buenos días y le dijo: —Dame un
trozo de bizcochuelo que llevas en el morral y déjame beber un sorbo
de tu vino, pues tengo hambre y sed.

El joven que se creía muy ingenioso, le respondió: —Si te doy mi


bizcocho y mi vino, me quedo sin nada. Vamos, sigue tu camino y no
molestes. Y lo dejó plantado. Cuando se puso a cortar un árbol, dio un
mal golpe con el hacha y se lastimó un brazo. Debió regresar a casa
para que se lo vendasen. Como el mayor se había lastimado, tuvo que
ir el hermano del medio a cortar un poco de leña. A este la madre
también le preparó un bizcochuelo con huevos y le dio una botella de
vino para que no pasara hambre ni sed. Al llegar al bosque, el
muchacho tropezó con el viejo hombrecito de pelo gris, quien le pidió
un trozo de bizcochuelo y un sorbo de vino. Pero el chico le respondió
con mucha antipatía: —Lo que te dé a ti me lo quito a mí. Vamos sigue
tu camino y no molestes.
Y lo dejó plantado. Cuando se puso a cortar un árbol con el hacha, esta
se le escapó de las manos y le golpeó una pierna con tanta fuerza que
tuvieron que llevarlo de vuelta a casa. Entonces dijo Tontón: —Padre.
Déjame ir al bosque a cortar leña. El padre respondió: —Tus hermanos,
que son inteligentes, se han lastimado cortando leña. Seguro que a ti,
con lo tonto que eres, te irá mucho peor.
Pero tanto insistió Tontón, que el padre finalmente accedió: —Está
bien, ve a cortar leña si quieres. Aprenderás a los golpes. La madre le
dio un pan duro y una botella de cerveza muy amarga. Al llegar al
bosque, también él se encontró con el viejo hombrecito de pelo gris,
quien le saludó y le habló así: —Dame un trozo de bizcochuelo que
llevas en el morral y déjame beber un sorbo de tu vino, pues tengo
hambre y sed.
A lo que Tontón contestó: —Solamente tengo un pan duro y cerveza
muy amarga. Si aceptas, nos sentaremos y comeremos juntos. Así fue
como se sentaron y, cuando Tontón sacó su pobre almuerzo del
morral, vio que el pan duro se había convertido en un sabrosísimo

EXAMENES LIBRES PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 2020


UNIDAD TECNICO PEDAGOGICA- LICEO REQUINOA
bizcochuelo de huevos batidos y la cerveza amarga se había
transformado en un excelente vino. —Veo que tienes un buen corazón
y sabes compartir lo tuyo —dijo el viejito cuando terminaron de comer
—. Así que, además de darte las gracias, te daré suerte. ¿Ves ese árbol
que está allí? Si lo derribas, encontrarás una sorpresa. Y después de
decir esto, desapareció.
Tontón cortó el árbol que le había señalado el viejito y en la raíz halló
una oca con plumas de oro puro. Se la puso bajo el brazo y, como ya
era tarde, se fue a una posada para pasar la noche. El dueño de la
posada tenía tres hijas. Cuando las muy curiosas vieron la oca, se
murieron de ganas de saber qué clase de pájaro maravilloso era ese…
Además, deseaban conseguir una de sus plumas de oro. La mayor
pensó: “Seguramente tendré ocasión de arrancarle una pluma”.
Y, en un momento en que Tontón salió de la posada para tomar fresco,
ella tocó un ala de la oca y los dedos se le quedaron pegados. Al ratito
apareció la segunda con la idea de llevarse una pluma de oro, pero no
bien rozó a su hermana, quedó pegada a ella. Por fin llegó la tercera,
que venía con idéntica intención.
Las otras le gritaron: —¡No te acerques! ¡Por favor, no te acerques!
Pero ella no les hizo caso y se acercó. En cuanto tocó a sus hermanas,
se quedó bien pegadita.

Y así fue como las tres no tuvieron más remedio que pasar la noche con
la oca. A la mañana siguiente, Tontón tomó la oca bajo el brazo y, sin
preocuparse de las tres señoritas que lo seguían, emprendió su camino.
Ellas debían correr tras de él como podían. Al pasar por el pueblo, se
cruzaron con el juez. Al ver ese trencito medio despatarrado, les gritó a
las chicas: —¿No les da vergüenza andar corriendo detrás de ese
pajarraco? —y aferró a la más joven de la mano con intención de
retenerla. Pero apenas la tocó, él también quedó pegado y debió correr
tras el grupo. Poco después apareció el alcalde y vio al señor juez,
siempre tan formal, persiguiendo a tres muchachas. Muy sorprendido,
le gritó: —¡Eh, señor juez! ¿Adónde va tan apurado? Recuerde que hoy
tiene que resolver varios pleitos
Y corrió tras ellos para agarrarlos por la manga. Así fue como él
también quedó pegado. Iban trotando uno detrás del otro cuando
aparecieron dos labradores que volvían del campo. El alcalde los llamó
y les pidió que los liberaran a él y al juez con sus azadas. Apenas
tocaron al alcalde, quedaron enganchados y, de este modo, fueron

EXAMENES LIBRES PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 2020


UNIDAD TECNICO PEDAGOGICA- LICEO REQUINOA
siete los que seguían a Tontón y a su oca.
Andando y andando, llegaron a una ciudad gobernada por un rey, que
tenía una hija, tan pero tan seria, que nunca se reía por nada del
mundo. Por eso el rey había promulgado un decreto anunciando que
quien lograra hacerla reír se casaría con ella.
Al enterarse, Tontón se presentó ante la hija del rey con su oca y su
séquito. Y cuando la princesa vio cómo siete personas corrían de acá
para allá detrás de un muchachito con una oca de oro, le pareció tan
ridículo que le dio un ataque de risa. Y se rió y se rió sin poder parar,
hasta que le dio dolor de barriga.
Así fue cómo Tontón se casó con ella y, con el tiempo, llegó a ser el rey
de esa ciudad.

Grimm, J. y W. (2009).

La oca de oro. En Cuentos inolvidables (pp. 45- 50). Buenos Aires, Argentina: Kapeluz.

¿Por qué al menor de los hermanos le decían Tontón?

a) Porque creían que era menos inteligente que sus hermanos.


b) Porque recibió ese apodo por su abuelo.
c) Porque se caracterizaba por ser callado.
d) Porque nació en un lugar llamado así.

18. Según lo leído, ¿qué es una oca?

A) Una mascota.
B) Un objeto para escribir.
C) Un ave.
D) Una almohada.

19. ¿Por qué los dos primeros hermanos no tuvieron éxito al ir a trabajar?

a) Porque el hacha que utilizaban no tenía filo suficiente.


b) Porque el camino para llegar al lugar de trabajo estaba interrumpido.
c) Porque ya no había árboles para obtener leña.
d) Porque ambos se negaron a ayudar a un anciano.

20. ¿Por qué Tontón terminó casándose con la hija del rey?

a) Porque Tontón la rescató de una torre.


EXAMENES LIBRES PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 2020
UNIDAD TECNICO PEDAGOGICA- LICEO REQUINOA
b) Porque Tontón fue el único que la hizo reír.
c) Porque ellos se amaban desde pequeños.
d) Porque Tontón le salvó la vida.

21. Describe el ambiente físico del texto (lugares donde ocurren los hechos)


ALTERNATIVA O
PREGUNT COMPETENCIAS EVALUADAS
RESPUESTA
A
1 Reflexión sobre el texto D
2 Extracción de información explícita B
3 Extracción de información implícita A
4 Extracción de información explícita C
5 Extracción de información explícita A
6 Extracción de información explícita B
7 Extracción de información explícita D
8 Extracción de información explícita C
9 Extracción de información explícita B
10 Extracción de información explícita D
11 Extracción de información explícita A
12 Extracción de información implícita B
13 Extracción de información explícita D
14 Extracción de información explícita D
15 Extracción de información explícita C
16 Extracción de información explícita D
17 Extracción de información explícita A
18 Extracción de información explícita C
19 Extracción de información explícita D
20 Extracción de información explícita B
21 Escritura __

EXAMENES LIBRES PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 2020


UNIDAD TECNICO PEDAGOGICA- LICEO REQUINOA
EXAMENES LIBRES PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 2020
UNIDAD TECNICO PEDAGOGICA- LICEO REQUINOA

También podría gustarte