Está en la página 1de 36

Bauhaus

Arte de construir
El edificio se comprende desde el movimiento
Es uno de los edificios mas famosos de la arquitectura del siglo XX.
Datos de la obra:

Autor de la obra: Arq. Walter Gropius

Fecha de construcción: 1925 – 1926


N

Plano de situación. La Bauhaus esta marcada con un circulo


La escuela de arte de Bauhaus está en Dessau - Alemania
Contexto y entorno

Leyenda:
Fuente: Google Maps Zona residencial
Zona de Recreación
Zona educativa
Zona de salud
Contexto y entorno

Fuente: Google Maps


Leyenda:
Calle Bauhausstrabe
Calle Gropiusallee
Análisis formal

Agrupación de formas por relación de contacto y adición.


Juega con alturas. Forma asimétrica
Área: 11 748,00m2
Área: 9 124,54m2

Terreno 1

Terreno 2
ÁREA TOTAL DEL TERRENO: 17 872,54
Área: 3 380,32m2

Área: 14 492,22m2

Área techada

Área Libre
El máximo numero de alumnos de la
Bauhaus fue 101 mujeres y 106 varones
Análisis Formal:

Corte A-A

Módulo Módulo
1
1 1
1
3
2

Elevación Sur
Modulo: Modulo:
1 1
1 3 1
3
Análisis Formal:

Elevación escuela superior de arte y diseño

Módulo

1
2
Análisis Espacial:
1. Escuela superior de arte y diseño
Espacio austero y funcional, tiene
formas simbólicas de expansión

2. Espacio de espectáculos, reuniones


y diversión.
1
Espacio de encuentro. Es un espacio
más protegido, mas secreto. El teatro
de la Bauhaus pieza primordial del
conjunto no es un espacio cerrado,
solo es suficiente abrir un muro
persiana para que cafetería y teatro
formen un lugar de fiestas.

3. Habitaciones de Estudiantes:
Las habitaciones de estudiantes son
colectivas, se prolongan por balcones,
2 estos balcones contribuyen a la
4 convivencia sin permitir el
3 colectivismo.
5 4. Administración de la escuela
Une las dos escuelas, se encuentra la
oficina del director, está en el centro
del bloque en altura.

5. La escuela técnica.
Espacio que logra dar privacidad a los
alumnos

Axonometría
la fachada del bloque de las aulas La fachada de los departamentos, muestran
está formada por ventanas aberturas individuales pensadas para
horizontales, cuya función es incrementar la privacidad.
asegurar una adecuada iluminación.

La fachada del espacio de


encuentro logra ser un espacio
mas protegido, mas secreto.

Los talleres poseen un importante


frente acristalado, que permite la
máxima iluminación y la visión del
interior desde fuera.
Área Construida – Planta Semisótano: 5 593,57m2

4 104,91m2
1 488,66m2

Área Construida –Planta Primer Nivel: 5 251,76m2

1 146,85m2 4 104,91m2
Área Construida – Planta Segundo Nivel: 5 593,57m2
383,72m2
416,31m2

1 672,85m2
1 136,09m2

Área Construida – Planta Tercer Nivel: 3 608,97m2


383,72m2
416,31m2

1 672,85m2
1 136,09m2
Área Construida – Planta Cuarto Nivel: 3 608,97m2
383,72m2

Área Construida – Planta Quinto Nivel: 3 608,97m2


383,72m2

Área Construida total: 20 815,31m2


Espacio laboratorio
Dimensiones Área
Laboratorio 5x8 48m2
Aula 11x8 88m2
Aseos 9x3 27m2
Carpintería 24x19 456m2
Cocina 11x9 99m2
Bar 13x16 208m2
Escenario 9x8 72m2
Auditorio 8.5x13.5 114.75
Dpto. de Arquitectura 8x16 128m2
Oficina Profesor 4x8.5 34m2
Conferencias 23x8.5 195,5m2
Estudio 10x8,5 85m2
Habitación Estudiante 6x5.5 33m2
Análisis funcional
Zonificación
A

A
Primer Nivel
Escuela superior de arte y diseño
Escuela técnica
Habitaciones de estudiantes
Espacio de encuentro
Análisis funcional
Zonificación

Segundo Nivel

Escuela superior de arte y diseño


Escuela técnica
Habitaciones de estudiantes
Espacio de encuentro
Administración de la escuela
Análisis funcional
Circulación

Planta Semisótano
Leyenda:
Circulación Principal
Circulación Secundaria
Análisis funcional
Circulación

Circulación planta Semisótano

Área de Circulación: 225m2 Área de Circulación: 48m2 Área de Circulación: 48m2

Área de Circulación: 70m2 Área de Circulación: 12m2 Área de Circulación: 9.88m2


Área de Circulación: 12m2 Área de Circulación: 9.88m2

Área de Circulación Total : 434,76m2


Análisis funcional
Circulación

Leyenda:
Planta Primer Nivel Circulación Principal
Circulación Secundaria
Análisis funcional
Circulación

Planta Primer Nivel

Área de Circulación: 225m2


Área de Circulación: 48m2
Área de Circulación: 48m2
Área de Circulación: 70m2 Área de Circulación: 119,67m2

Área de Circulación Total : 510,67m2


Análisis funcional
Circulación

Planta Segundo Nivel Leyenda:


Circulación Principal
Circulación Secundaria
Análisis funcional
Circulación

Planta Segundo Nivel

Área de Circulación: 20.30m2


Área de Circulación: 397,78m2
Área de Circulación Total : 477,4m2
Área de Circulación: 59,32m2
Análisis funcional
Circulación

Planta Tercer Nivel Leyenda:


Circulación Principal
Circulación Secundaria
Análisis funcional
Circulación

Planta Tercer Nivel

Área de Circulación: 20.30m2


Área de Circulación: 397,78m2
Área de Circulación Total : 477,4m2
Área de Circulación: 59,32m2
Análisis funcional
Distribución
1. Baños, gimnasio, vestuarios,
lavandería
1 2. Taller de teatro, imprenta,
teñido, escultura,
empaquetado y
almacenamiento, vivienda del
conserje, caldera, carbonera.
3. Laboratorios, aulas

22
3

Planta Semisótano
Análisis funcional 17
18 1. Laboratorio 14. Máquinas
2. Aula 15. Chapado
Distribución 3. Sala de física 16. Lavadero
10
21 4. Hall 17. Cocina
20 5. Vestíbulo 18. Despensa
6. Taquillas 19. Vestíbulo
7. Aseos 20. Mostrador
8. Cuarto oscuro 21. Sala de estudiantes
22 23 9. Exposiciones 22. Bar
10. Materiales 23. Terraza
11. Maestro 24. Escenario
12. Encargado 25. Auditorio
13. Carpintería 26. Pistas deportivas
24

25
1 3 26
1

10 4 5 5 19

7
10 14
2 6 2
9 11 12 13 15
16

2
2
Planta Primer Nivel
1. Corredor 12. Teléfono
2. Biblioteca 13. Conferencias 25 25 25 25

3. Mecanografía 14. Personal


4. Sala de espera (escuela técnica) 15. Distribuidor
24 25 25
5. Administración (escuela técnica) 16. Aula 25
6. Sala de reuniones 17. Taquillas
7. Director 18. Materiales
8. Administración (Bauhaus) 19. Curso preliminar
9. Contabilidad 20. Tejido
10. Caja 21. Maestro
11. Sala de espera (Bauhaus) 22. Guardarropa
23. Lavadero
24. Aseos
25. estudio

3 10 3
2 6 7 3
5 13
4 9 12
11

14
15 15

18
24
1
18
21
16 17 16

19 20 23
22

16
16 16

Planta Segundo Nivel


1. Hall 14. Soldadura 2 2 2 2
26
2. Comedor 15. Metales 4 6 6 6
3. Materiales 16. Maestro
4. Aula 17. Maquinas 2 2 2
25
5. Estanterías 18. Forja 6 6 6
6. Dpto. de 19. Maestro
arquitectura 20. Guardarropa
7. Profesor 21. Lavadero
8. Oficina 22. Taller
9. Conferencias 23. Pintura Mural
10. Vestíbulo 24. Barnizado
11. Estudio 25. Aseos
12. Afilado 26. estudio
13. galvanizado

4 4 5 6 7 8 9

3 1 10
2 22
11 24 23
22
4 4
12
15 17 20 21
13 16 18 19

4 4

Planta Tercer Nivel


Orientación:

Orientado entre este y


Recibe los últimos oeste, permitiendo la
rayos de luz iluminación todo el día.
Circulación:

4 cajas de escaleras logran la


circulación a todos los espacios.

Las escaleras se convierten en grandes


y luminosos espacios de encuentro.
Todo esta hecho para darle valor al
movimiento
Análisis Estructural

Se construyo de 1925 - 1926

Los pliegues son


diseñados y reforzados
Los muros portantes
son resaltados
Análisis Estructural
Se muestra su construcción, ningún volumen se oculta, se
ve que material a sido utilizado

Detalle de la estructura

Detalle fachada de talleres


Conclusiones:

•El edificio no cuenta con ascensor, lo que provoca barreras


arquitectónicas.

•La orientación del edificio de los talleres es molesta, ya que el sol


llega con mucha intensidad, incomodando las actividades.

•La composición de los bloques del edificio es asimétrica en planta,


Gropius quiso dejar de lado lo clásico.

•El área techada es el 19% del área del terreno total.

•El área libre es 81% del área del terreno total.

•Cada espacio esta diseñado según la función, tanto la orientación


como el tamaño de ventanas.

También podría gustarte