Está en la página 1de 8

Tema de investigación:

La extracción de Plusvalía en la Republica Dominicana.


Sustentante:
Irenes Lorenzo Contreras 100422385
Asignatura:
Economía política
Asesor:
Agnes Mateo Pérez
Fecha de entrega:
INTRODUCCIÓN

En este documento de investigación abordaremos el tópico de la extracción de plusvalía


en la Republica Dominicana, donde analizaremos los fenómenos que influyen en esta
problemática que tanto nos asedia. El concepto de excedente es central en el análisis del
capitalismo. Dentro de la teoría marxista pueden identificarse el concepto de excedente
de Marx como resultado del tiempo de trabajo no retribuido.
La plusvalía es la forma que adopta el producto excedente en una sociedad capitalista y
su fuente se halla en la explotación del trabajador; Es decir que la misma puede
definirse como el resultado del tiempo de trabajo no retribuido (o trabajo excedente), en
el sentido de que solamente se requeriría el tiempo de trabajo necesario para permitir la
reproducción de las personas y de las unidades productivas en la misma escala. Por
último, la cuota de plusvalía mide la magnitud con que se expande el capital variable en
el proceso productivo.
En el proceso productivo capitalista el empresario tiene como fin primordial, aumentar
sus ganancias, si es posible en forma exponencial, él cuenta con un repertorio de
recursos para emplear, que son los factores que intervienen directa e indirectamente en
el proceso productivo. La lógica del empresario se interpreta de cómo lograr un máximo
de ganancia con una pequeña inversión o con una ínfima disminución del desgaste y la
depreciación de los medios de producción en la confección de la mercancía.
1.La extracción de plusvalía en la Republica Dominicana
Antes de entrar en detalles al tema principal definiré lo que es plusvalía y extracción de
plusvalía:
Carlos Marx dejó al descubierto que la riqueza no era producida por la simple existencia
de los medios de producción, y para que se obtenga una ganancia en el proceso de
elaboración de las mercancías es necesaria las fuerzas productivas en especial y sobre
todo los obreros, porque son éstos últimos los que van a trabajar un tiempo de más del
valor de su trabajo, para crear la plusvalía, que es el trabajo que se apropia
gratuitamente el capitalista.
Marx dejó demostrado en la práctica y teóricamente que el proletariado produce un
trabajo que no le es remunerado y que se lo apropia el dueño de los medios de
producción. La plusvalía es la fuente de riqueza y de explotación que efectúa el
empresario en contra del trabajador.
El concepto de plusvalía, que fue desarrollado ampliamente por Karl Marx a finales del
siglo XIX, es el excedente monetario originado por el trabajo humano presente en
cualquier acción productiva.
La plusvalía es el cambio de valor, es el capital invertido en los salarios de los
trabajadores, que es el pago de la fuerza de trabajo y que es la conversión del capital
variable en la ganancia del capitalista, v + p = v + Av (v más incremento v), ese
incremento es la plusvalía.
La plusvalía, también conocida como plusvalor, apareció definido por Marx en su obra
‘El Capital’ y es básicamente, el valor no pagado del trabajo del obrero que crea un
plusproducto del cual se hace propietario el empresario. Originando así la esencia de la
explotación o acumulación capitalista.
Es decir, según la teoría desarrollada por Karl Marx, al trabajador se le paga menos de
lo que realmente produce. Así pues, la diferencia entre lo que realmente produce y su
salario es lo que se conoce como plusvalía. Esta plusvalía constituye la ganancia extra
del empresario.
Para Marx la plusvalía social, es decir, el excedente social dentro del capitalismo,
depende de dos factores: el tiempo de trabajo social total y la división de ese tiempo en
trabajo retribuido y no retribuido (o excedente). En este sentido, el capitalista tiene dos
caminos para lograr aumentar la plusvalía si se produce un incremento:
1. Del trabajo social mientras se mantiene constante la parte de trabajo retribuida, lo que
Marx denominó plusvalía absoluta.
2. En el tiempo de trabajo no retribuido, mientras se mantiene constante la parte de
trabajo social, es decir, se modifican relativamente las partes retribuidas. En este caso,
se obtiene lo que Marx denominó como plusvalía relativa.
Plusvalía Absoluta: El método de obtención de la plusvalía absoluta consiste en alargar
la jornada de trabajo hasta el límite máximo de resistencia del obrero. Después de cubrir
el tiempo de Trabajo Necesario, todo lo que se alargue la jornada de trabajo es plusvalía
para el capitalista. La plusvalía que se obtiene de esta forma es la que se denomina
Plusvalía Absoluta.
Este ha sido el método utilizado durante todo el primer período del capitalismo
naciente. Con las sucesivas luchas obreras se ha podido reducir la jornada de trabajo.
Plusvalía Relativa: La Plusvalía Relativa se obtiene con la reducción de la parte de la
jornada laboral destinada a cubrir el valor de los medios de vida del obrero.
Imaginemos una jornada de 10 horas de trabajo. De estas 10 horas, una parte, digamos 5
horas, era trabajo necesario, y las otras 5 horas constituían el trabajo excedente que se
apropia el capitalista del cual se obtiene la plusvalía. A partir de ahora, el capitalista,
normalmente, no alarga la jornada de trabajo. Esto no quiere decir que renunciar a
explotar al obrero y a obtener una plusvalía del trabajo excedente de este, más
quisiéramos.
Lo único que ocurre es que ahora actúa de distinto modo. Si el obrero trabaja 5 horas
para cubrir el valor que el capitalista le pagaba por su fuerza de trabajo, ahora el
capitalista reduce ese tiempo de trabajo necesario aumentando la productividad
del obrero mediante la incorporación de las máquinas. Si antes, en 5 horas, el obrero
producía lo que necesitaba para subsistir, ahora, con las máquinas, en las mismas horas
produce el doble. De manera que, como el capitalista le sigue pagando lo mismo por su
fuerza de trabajo, ahora consigue un aumento de la plusvalía reduciendo el tiempo de
trabajo necesario.
Interpretaciones sobre el Desarrollo del Capitalismo en la República Dominicana.
La teoría del modo de producción capitalista
El modo de producción capitalista de acuerdo a Marx. Es un sistema de producción
generalizada de mercancías. Esto significa que no existe un control social global de la
producción y que la economía está conformada por un número de empresas
competidoras. A través de la competencia en el mercado el trabajo individual en las
unidades de producción se transforma en trabajo social abstracto y las empresas en esa
industria o rama de actividad están compelidas a producir bajo condiciones aproximadas
al promedio o al nivel del trabajo socialmente necesario en esa industria.
Este proceso conlleva la segunda característica del modo de producción capitalista: la
organización de las unidades de producción como capitales, basadas en la compra de la
fuerza de trabajo de los productores directos que están compelidos a trabajar más de lo
necesario para reemplazar sus salarios y por tanto a producir plusvalía para los
capitalistas.
La competencia entre los capitales individuales a su vez los presiona a acumular
plusvalía para reinvertir en un mayor y mejor nivel de producción. El resultado es la
característica del modo de producción capitalista que lo distingue de los otros modos de
producción: su tendencia a revolucionar contantemente las formas de producción, en la
medida en que los capitales individuales se ven presionados por la competencia a buscar
nuevos métodos de producción para elevar la productividad del trabajo y por tanto
retener su posición o desplazar a sus rivales en el mercado. Esta característica del
capitalismo se manifiesta en términos prácticos por el hecho de que la tasa de
explotación puede elevarse no solo mediante la prolongación de la jornada de trabajo
(método de extracción de plusvalía absoluta) sino también reduciendo el costo de
reproducción de la fuerza de trabajo, mejorando la productividad (método de extracción
de plusvalía relativa).
En este punto llegamos a la tercera característica del modo de producción capitalista que
está indisolublemente ligado a las dos arriba mencionadas: la existencia del trabajo
asalariado como el modo especifico de apropiación de plusvalía. Esto último tiene como
precondición la existencia de un mercado de trabajo libre. Fuerza de trabajo libre
significa libre del control de los medios de producción y de sus medios de subsistencia y
libre de cualquier forma de servidumbre a una empresa en particular, es decir libre
movilidad. Diferente a los modos de producción precapitalistas, la extracción de
plustrabajo a través de la forma salarial en el capitalismo, depende primordialmente de
una compulsión económica en lugar de la coerción física. Luego, el mercado de trabajo
provee el mecanismo a través del cual la fuerza de trabajo es distribuida entre las
distintas ramas de producción con fines de satisfacer las necesidades cambiantes del
capital. Esto se logra con variaciones en las tasas de salarios para diferentes empleos y
áreas de la economía. Solo los trabajadores asalariados tienen la flexibilidad y
adaptabilidad para acomodarse a las leyes de la acumulación de capital. Por esto es que
se dice que el trabajo asalariado no es una característica contingente de ciertas
formaciones sociales capitalistas, sino que es esencial a la misma dinámica del
capitalismo.
Finalmente, las leyes de movimiento propias del modo de producción capitalista están
ligadas a su tendencia inherente de incrementar la productividad del trabajador a través
de la innovación tecnológica, por tanto, incrementando la composición orgánica del
capital (c/v) y el tamaño del ejército industrial de reserva. Estos dos elementos causan
una tendencia a la caída de la tasa de ganancia y el movimiento cíclico de la economía
que contrarresta esta tendencia, resultando en la reestructuración del capital.
Acumulación originaria y burocracia oficial en la RD
En el capítulo de El capital donde Carlos Marx explica la acumulación originaria, el
círculo vicioso de la deuda pública con la cual los gobernantes ilusos creen resolver las
sucesivas crisis producidas por las dificultades de la producción y la incapacidad para
extraer la plusvalía absoluta a los obreros, conduce a su propia destrucción, junto con el
control de la burocracia gubernamental para usufructo patrimonialista y clientelista de
los sucesivos gobiernos de los tres grandes partidos políticos dominicanos en alianza
con los pequeños.
Se añade a esta crisis de la sociedad capitalista y su fracción dominante, la financiera, el
reparto de favores al sindicalismo corrompido, el parasitismo de las oenegés, la
corrupción en los medios de comunicación y en los aparatos ideológicos encargados de
asegurar la reproducción en el seno del sistema capitalista, según la perspectiva
profética de Marx.

El sector público es la más próspera burocracia oficial, más temida incluso que el poder
de los industriales y del capital financiero, pues es la fuerza política que más empleos
genera, prevalida (Imponerse o dominar una cosa sobre otras) además del poder
represivo del Estado y la coacción que este ejerce en contra de lo sectores subalternos
cuando se le quieren rebelar.
En nuestro país son raros los sujetos, sean empleados públicos o no, que saben que los
sueldos que reciben del gobierno de turno son pagados con una parte de la plusvalía
extraída a los obreros por los capitalistas y que el sector privado paga por medio de
impuestos a lo que aquí llaman Estado dominicano. El hecho de que la mayoría de la
gente confunda los vocablos sueldo y salario, así lo confirma.
Sueldo reciben los empleados públicos; salario reciben los obreros de parte de la
empresa privada como pago de una parte del tiempo de su fuerza de trabajo productora
de plusvalía. El pago de sueldos a la burocracia oficial es por su trabajo improductivo,
como le llama Marx. Pero modernamente este trabajo de la burocracia no se considera
improductivo, sino que forma parte de la necesaria reproducción del capital para
asegurarse las condiciones sociales de su reproducción y dominación.

Estructura de Clases y Globalización


La globalización capitalista ha producido muchos cambios culturales, patrones de
comportamiento han cambiado. Ahora bien, la sociedad sigue siendo capitalista, su ley
económica fundamental es la extracción de la plusvalía, siendo esta la ganancia que
obtiene el propietario de los medios de producción y el propietario de los medios de
circulación, los cuales constituyen la clase burguesa en sus diferentes fracciones. Entre
las fracciones de la clase burguesa, tenemos: burguesía agraria, burguesía industrial,
burguesía financiera, burguesía comercial y burguesía de los servicios (ésta está
compuesta por los propietarios de empresas de servicios como las telefónicas, los
canales de televisión, los periódicos, los cines, clínicas, hospitales y los hoteles y
restaurantes, etc.).
Con la imposición del modelo neoliberal en la República Dominicana, a raíz de las
negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) durante el gobierno del
finado presidente Salvador Jorge Blanco, el cual está vigente en nuestro país y en casi
todos los países del mundo, y con el proceso de globalización de la economía que se
ha operado desde pocos años después (principios de los años 90) en el mundo con los
cambios tecnológicos, ha crecido vertiginosamente la economía de servicios en gran
parte de las sociedades del mundo.
Se puede decir que lo que crece, cuando se habla de crecimiento económico, con la
excepción de algunos países como es el caso de China, es un crecimiento del sector
servicios.
Esto aplica más a los países subdesarrollados como la República Dominicana, porque en
ellos ha habido desindustrialización en vez de crecer la industria, porque han
desaparecido industrias que antes estaban instaladas, como por ejemplo las de
confecciones, zapatos, etc., en el caso dominicano.
CONCLUSIÓN
El grado de explotación que se produce en el sistema capitalista está determinado por la
plusvalía, que es la principal fuente de enriquecimiento de los propietarios de los medios
de producción y del dinero, que constituye el capital constante y el capital variable.
Entre más elevado sea el nivel de la plusvalía más será la ganancia del capitalista, es decir,
en cuanto más intensa y profunda sea la explotación de la fuerza de trabajo, asimismo,
entre más mínimo sea el salario con el que se le retribuya a los obreros, la plusvalía será
más elevada.
Lo que significa que el desarrollo y mantenimiento del capitalismo se asienta en la
apropiación del trabajo no retribuido al obrero, que se produce precisamente en la
realización del trabajo excedente, y es en él, que se produce la plusvalía.
Para Marx, la plusvalía juega un papel más importante que los medios de producción y el
grado de tecnificación que puedan poseer los instrumentos de producción y los bienes
inmuebles o infraestructura en donde se producen.
En la medida en que el tiempo necesario para producir el valor del trabajo, sea en un
porcentaje menor que el tiempo excedente, en esa proporción será el nivel de explotación.

BIBLIOGRAFIA

https://issuu.com/

https://hoy.com.do/

https://elnuevodiario.com.do/

También podría gustarte