Está en la página 1de 15

ALIENACIÓN

Análisis Literario

Análisis de los contenidos:

I. Temas
Tema Principal: La narración se centra en el título: el proceso de alienación del personaje
principal, Roberto. En la búsqueda de cambiar drásticamente su identidad por amor y
“superación” personal, Roberto se encontraría con distintos obstáculos que llevarían al
desenlace.
Temas Secundarios: Como temas secundarios adyacentes al tema principal están: la
discriminación racial, la segregación de clases sociales, el clasismo, el amor y la amistad.
II. Ámbito
La obra “Alienación” ocurre en un ambiente económico, social y político bastante marcado;
a continuación, analizaré en detalle dichos espacios para sustentar mi entendimiento del
ámbito de la obra.
Ámbito Geográfico y Social:
La obra se desarrolla en Lima, capital del Perú, entre los distritos de La Victoria y
Miraflores. La influencia postcolonial permanecía latente en la ciudad gris y el
eurocentrismo era un paradigma popular en aquella época el cual posicionaba a todo lo
peruano, indígena y africano automáticamente por debajo de lo europeo, americano y
“blanco”. Este sistema de pensamiento discriminatorio no solo afectaba a las clases sociales
altas las cuales se sentían superiores al resto sino también a las clases medianas-bajas que
eran marginadas y estereotipadas con adjetivos como “cholo”, “zambo” e “indio.”
Durante el tiempo en el que se narra la obra, hubo un fenómeno social migratorio que
desplazaba a las personas de las zonas rurales a la ciudad, aumentando la discriminación
dentro de los poblados costeros y aumentando la diversidad cultural que se posicionaba
principalmente en la capital. A este proceso también se le conoció como las barriadas.
Finalmente, con la llegada de personas con recursos económicos limitados y en búsqueda de
trabajo, las oportunidades en industrias y el emprendimiento empiezan a formarse entre la
clase media-baja y se forma una nueva burguesía emergente.
Ámbito Económico:
Se desarrolla principalmente en los sectores poblacionales de la clase media-baja. Durante
los años 50 el sector agro en el Perú estaba siendo minimizado en consecuencia a los actos
del Oncenio de Leguía. La industrialización en la capital había sido un “boom” desde hace
varias décadas atrás y se intentaba lograr que Lima pueda ser un destino capitalista para
posibles inversores extranjeros, dejando atrás el pasado oligarca que imponía el único
desarrollo e inversión en la agricultura.
Contrario a lo deseado, durante este periodo los obreros en el Perú eran explotados y la
mano de obra recibía remuneraciones salariales muy bajas.
Finalmente, posicionando en un contexto global, las consecuencias de la Segunda Guerra
Mundial y la Guerra de Corea beneficiaban a países europeos cuando hablamos de las
finanzas ya que recibían apoyo monetario para realzar sus economías; sin embargo, los
países sudamericanos en vías de desarrollo que permanecieron neutrales o apoyaron
mínimamente a la Triple Alianza no obtenían créditos financieros necesarios para mantener
al estado y en consecuencia el país no podía pagar sus numerosas obras públicas. El
comercio global se vio deteriorado y la moneda del Perú bajo en valor significativamente.
Ámbito Político:
A mediados del siglo XX, la población peruana estaba bajo el mandato del Gral. Manuel
Arturo Odría Amoretti en el periodo que se conoce como “Ochenio de Odría”. Él llegaría al
poder tras un golpe de estado militar en el año 1948, obligando a su predecesor, José Luis
Bustamante, a retirarse del país. Manuel Odría terminaría ese período en el poder hasta las
elecciones generales de 1950 dónde sería reelecto al ser el único candidato presidencial. Allí
se da el inicio a su dictadura conocida como el “Ochenio de Odría”, periodo que comienza
con estabilidad económica, beneficios para la población vulnerable con obras públicas y
oportunidades comerciales traídas por la posición que tenía el Perú en la guerra de Corea.
Tras finalizar la guerra de Corea, el Perú se vio afectado por el incremento en los productos
de primera necesidad, inflación, la falta de derechos civiles y la amenaza de la creciente
crisis fiscal.
Todo esto se suma y se reflejado el sentir de la sociedad en la literatura de los 50,
identificando a sus autores con sentimientos de frustración y decepción acompañados de
tramas que representaban la ancha diferencia entre las clases sociales, el impacto del
clasismo y la discriminación.

III. Análisis de los personajes

Personaje: Roberto López Procedimiento de caracterización

El narrador Análisis de su
conducta

Informació Identidad Características Zambo, con los labios


n físicas gruesos, pelo ondulado.
Estereotipado como típico
zaguero de Alianza Lima.

Características Hijo de una lavandera, de Sin duda alguna


no físicas colegio nacional, tímido, era alguien
soñador perseverante y
dispuesto a hacer
lo que sea por
cumplir sus metas,
sin importar que
tan absurda sea.

Pensamientos Quería la atención de Queca.


Una vez fue rechazado
pensó en hallar la forma de
que ella lo quiera. Se quería
convertir en un “gringo”.
“Es mejor ser un gringo de
allá que un blanquito de
acá”.

Sentimientos Sentía que no pertenecía a la Tenía un complejo


sociedad dónde quería estar,  de inferioridad por
su color de piel

Conducta Copiaba las tradiciones, Tenía una conducta


cultura, vestimenta y alienada, quería ser
comunicación una persona que no
estadounidense para sentirse era y cambiar su
superior.  personalidad. 

Relaciones Jose María Lo conoce en clases de


con otros Cabanillas inglés dentro de un instituto,
personajes reconoce que sigue el mismo
proceso que él y aplaude su
progreso. Tras su fallido
paso por Nueva York debido
a su situación financiera
ambos se unen a la armada y
se van a pelear a Corea,
lugar donde muere Roberto
y José María pierde un
brazo.

Personaje: Queca Procedimiento de caracterización

El narrador Análisis de su
conducta

Informació Identidad Características Tez clara, cabello claro,


n físicas cuerpo divino, ojos verdes y
piernas lindas

Características Mujer “pituca”, Criada en una


no físicas discriminadora, solo busca sociedad y familia
juntarse con gente de clasista y racista
“clase” y con dinero

Pensamientos Encontrar un marido que la Sobrevalorar lo


mantenga y pueda material.
subvencionar su lujosa vida.
Vivir en el extranjero.

Sentimientos Complejo de superioridad.


Atracción hacia personas
con tez clara, apellido
extranjero y con dinero.
Conducta Se comportaba de manera Es el retrato vivo
discriminatoria hacia las del eurocentrismo
personas que no eran de su en América latina.
estrato social. “No juego
con zambos” le dijo a
Roberto López.

Relaciones Billy Mulligan Se enamoran y terminan


con otros casándose. Se mudan a
personajes Estados Unidos, lugar
donde el amor se marchita y
Queca sufre de abuso.

Personaje: José María Cabanillas Procedimiento de caracterización

El narrador Análisis de su
conducta

Informació Identidad Características Era más alto y blanco que


n físicas Roberto. Presumía un
parecido con John
Wayne.

Características Vivía en Surquillo, hijo Definitivamente un


no físicas de un sastre y perseguía el gran compañero para
mismo objetivo que la travesía de Roberto
Roberto. Perseverante con puesto que
su alienación y estudioso. compartían intereses
y pensamientos.

Pensamientos Admiración hacia los


norteamericanos y
vehemente en cuanto a su
transformación, siempre
buscando cambiarse más.

Sentimientos Detestaba la sociedad Tenía un complejo de


peruana.  inferioridad por su
color de piel e intentó
suicidarse como
consecuencia de no
obtener un trabajo.

Conducta Remedaba a los Tenía una conducta


estadounidenses e cambiante producto
intentaba parecerse a de su proceso de
ellos. Estaba concentrado alienación. Tenía
en su objetivo de irse del tendencias obsesivas.
país y no parecerse a un
peruano, lo cual alteró
toda su personalidad. 

Relaciones Roberto Lopez Se conocieron en el


con otros Instituto Peruano
personajes Norteamericano y
entablaron una amistad.
Ambos se mudaron a
Nueva York y ya que no
tenían los recursos para
mantenerse se enlistan en
la armada.

Personaje: Billy Mulligan Procedimiento de caracterización

El narrador análisis de su conducta

Información Identidad Características Pelirrojo de tez clara.


físicas Pies de gran tamaño y
estilo de vestimenta
floreado. El sol lo
irritaba y tenía una risa
estridente. 

Características Hijo de padres


no físicas estadounidenses y de
alta sociedad. Poseía
habilidad económica.

Pensamientos No expresa Pensamientos


explícitamente discriminatorios.

Sentimientos Amaba a Queca y la


trataba bien como
enamorada y esposa
durante sus primeros
años. Luego sus
sentimientos cambiaron
y se volvieron en contra
de ella.

Conducta Al principio tenía una La situación financiera


actitud de ser superior y de su familia afectaba a
al igual que los jóvenes su auto-concepto.
de su estrato social. También su país de
Luego, tras transportarse nacimiento, por lo cual
a su país se volvió una cuando regresó allá
persona arrogante, cambió totalmente su
viciosa y abusadora. personalidad.

Relaciones Queca Se casó con Queca a


con otros quien luego llevó a su
personajes país. Allí luego cae en
vicios como las
tragamonedas, carreras
de autos y el
alcoholismo. Termina
siéndole infiel a Queca y
abusando íntegramente
de ella.

Personaje: Cahuide Morales Procedimiento de caracterización

El narrador Análisis de su
conducta

Informació Identidad Características Era un señor mestizo,


n físicas ceñudo y panzón (huatón).

Características Regionalista y patriota, le Tenía mucha


no físicas gustaban los chicharrones seguridad en lo que
y el Vals. Tenía una pensaba y parecía un
pastelería llamada hombre encasillado
“Morales Hermanos” y terco.

Pensamientos Repudio hacia las


personas que no amaban
el lugar de dónde venían.
Gran amor a su patria y su
tierra.

Sentimientos Odio y no tolerancia al Probablemente


eurocentrismo, al clasismo guardaba
racial ya que la gente finja sentimientos de
ser quien era. rencor.

Conducta Persona trabajadora que


tras 20 años de trabajo
consiguió levantar su
negocio a mano dura. Se
enoja cuando Roberto va
al trabajo disfrazado de
gringo.

Relaciones Roberto Lopez Entre ellos hubo una


con otros relación no duradera de
personajes empleado-empleador.

Análisis de la forma

I. Corriente Literaria
Realismo Urbano: La obra alienación presenta en un relato lineal los efectos de la
modernización en la cual Ribeyro le da una cara a una época que hasta entonces no tenía
presencia en la literatura. Usa un lenguaje coloquial perteneciente a la ciudad de Lima que
expresa el lenguaje de los adolescentes que vivían en una época cambiante dónde el
urbanismo florecía y el sentimiento de peruanidad se desvanecía por los distintos
paradigmas clasistas en los que se sostenía la sociedad. La obra cuenta con una perfecta
ejemplificación de la clase media y baja de la década de los 50s representando el universo
de los “marginados y solitarios”.
II. Focalización y Trama
Técnica Narrativa:
Ribeyro utiliza una narrativa lineal y tradicional, se apega al modelo clásico de introducción de
personajes, nudo y desenlace con algunas variaciones. Esas variaciones se deben al uso de
narrador testigo que cuenta los eventos como un recuerdo lo cual causa anacronías en el relato.
Perspectivas:
La historia se narra de tal forma que podemos distinguir diferentes puntos de vista entre los
personajes principales, entre ellos están los siguientes:
Narrador: Este integrante es un testigo de todo lo que sucede a lo largo de la historia y
tiene una posición neutral ante lo que sucede, no refleja estar en contra de lo que hizo Roberto,
tan solo resalta lo peculiar que era la sociedad en esos años en general.
Por lo mencionado en el texto se puede entender que era un “blanquiñoso” que vivía en los
chalets vecinos a la Plaza Bolognesi.
Roberto: Él pensaba que por el hecho de ser zambo valía menos como persona. Esta
posición fue tomada por culpa de distintos factores sin embargo la opinión de Queca fue el
definitivo para que Roberto repudie su identidad y busque americanizarse lo antes posible.
José María Cabanillas: El compañero de aventura de Roberto, por supuesto debía de
tener una visión parecida a la de él. Al ambos emprender su fracasado viaje a Nueva York y
luego enlistarse a la guerra, se narra los hechos de la guerra desde la perspectiva de él quien fue
el único personaje que lo acompaño hasta el fin de sus días.
Queca: Ella, al ser una joven bella y con muchos pretendientes, se sentía superior a los
demás por su apariencia física y eso la lleva a que, desde su punto de vista, piense que las
personas de color y con facciones no delicadas no deben juntarse con ella al ser seres inferiores.
Madre de Roberto: Ella era una persona de mente cerrada, pensaba que el proceso de
alienación que llevaba su hijo era inútil y totalmente erróneo. A su vez, llegaba a avergonzarse
por lo que la gente pensara de Roberto.
Trama:
Indicios:
Tras la primera frase que inicia la obra, ya se puede ir identificando de que se va a tratar la
historia. “A pesar de ser zambo y de llamarse López, quería parecerse cada vez menos a un
zaguero de Alianza Lima y cada vez más a un rubio de Filadelfia.” En esta se presenta el
objetivo principal de Roberto sobre el cual basaría todos sus esfuerzos.
“Todo empezó la tarde en que un grupo de blanquiñosos jugábamos con una pelota en la plaza
Bolognesi.” Este extracto indica el comienzo de una tradición que sería importante para la trama
principal de la obra.
Más adelante en la historia, luego de un momento clave entra una frase que señala en lo que se
convertiría Roberto durante los siguientes años: “Todo hombre que sufre se vuelve observador y
Roberto siguió yendo a la plaza en los años siguientes, pero su mirada había perdido toda
inocencia.”
Descripción:
Las descripciones dentro de Alienación son usadas principalmente para añadir a la trama las
características de los personajes y que se vayan moldeando según el proceso de cambio de
Roberto a Bob.
Ejemplos:
“Billy era pecoso, pelirrojo, usaba camisas floreadas, tenía los pies enormes, reía con
estridencia, el sol en lugar de dorarlo lo despellejaba, (…)”
“Por lo pronto confirmó que los gringos se distinguían por una manera especial de vestir que él
calificó, a su manera, de deportiva, confortable y poco convencional.”
“Pelo planchado y teñido, blue-jeans y camisa vistosa, (…)”
“(…) un ser hecho de retazos, que no era ni zambo ni gringo, (…)”
“Lo que contaba entonces era su tez capulí, sus ojos verdes, su melena castaña, su manera de
correr, de reír, de saltar y sus invencibles piernas, siempre descubiertas y doradas y que con el
tiempo serían legendarias.”
Escenificación:
Dentro de la escenificación, es decir lo que genera el ambiente, podemos encontrar distintas
frases que llevaron al lector a entender el mensaje que quiere dar el autor verdaderamente.
Entre ellos podremos encontrar los siguientes:
“¿De qué le valía ser un blanquito más si había tantos blanquitos fanfarrones, desesperados,
indolentes y vencidos?” – En esta se monta la escena en la cual Roberto se percata de su
verdadero objetivo de vida.
“Roberto estaba demasiado embalado para dar marcha atrás y prefirió la patada.” – En esta
frase se escenifica como él ya estaba muy comprometido con su “proyecto”.

III. Tiempo
El relato abarca toda la vida de Roberto Lopez, desde la niñez hasta su muerte. Probablemente
naciendo entre los años 1930s y falleciendo en la guerra de Corea en los 50s. Dentro de lo
narrativo, se usaron distintas consignaciones de tiempo, siendo más específico 3: Precisas,
Imprecisas y Subjetivas.
Evolución del tiempo:
Adolescencia  Inicio del relato, introducción de personajes, primeros acercamientos con
Queca.
Inicio de Alienación  Queca le dice “No juego con zambos” a Roberto, Queca empieza a salir
con Chalo, se acaba el colegio de todos, Roberto empieza a mirar a los americanos como su
objetivo, lo despiden de su trabajo (repartidor), Queca cambia a Chalo por Billy Mulligan.
Mediados de Alienación  Roberto le pone empeño a copiar costumbres de gringos, empieza a
cambiar su apariencia física (cabello, maquillaje, ropa, etc), aprende inglés por películas, lo
aceptan en un trabajo en el Bowling de Miraflores, cambia de Roberto a Boby.
Finales de Alienzación  Entra con el nombre Boby al Instituto Peruano Norteamericano, Boby
y Jose María Cabanillas se hacen amigos, se mudan ambos juntos, aplican fallidamente a una
compañía de aviación, ahorran para migrar como turistas.
Migración  Llegan a Nueva York, se gastan todo en un mes y deciden entrar al ejército, se
van a Seúl (Corea), muere Boby, José María Cabanillas sobrevive.
Colofón  Queca se casó con Billy Mulligan, se mudaron a Kentucky, vivieron años de buen
matrimonio, Billy se volvió abusador con Queca.
Anacronías:
Si bien es cierto, esta escrito de forma lineal, la obra Alienación se narra desde los recuerdos de
una persona y es por ellos que se le da uso a la prolepsis y analepsis.
Prolepsis:
La primera oración del primer párrafo es una prolepsis ya que nos anticipa todo el
proceso por el cual se sometería Roberto junto con sus deseos.
“Precisemos que se llamaba Roberto, que años después se le conoció por Boby, pero
que en los últimos documentos oficiales figura con el nombre de Bob.” Esta frase es un
ejemplo de prolepsis ya que nos cuenta como evolucionará el nombre de Roberto a
través de su alienación y por supuesto de la historia.
Otro ejemplo de su aplicación es la siguiente frase: “Estas cinco palabras decidieron su
vida.” Esto es una prolepsis ya que nos adelanta lo importante que iba a ser el
comentario discriminatorio de Queca en la vida de un chico dispuesto a cambiar de
identidad por su amor.
Finalmente, otro gran ejemplo del uso de la prolepsis con una metáfora es el siguiente:
“Progresivamente, a través de sucesivos tanteos, Boby fue aproximándose a la cita que
había concertado desde que vino al mundo.” El contexto de esa frase era que Boby se
dirigía a los campos de batalla de la guerra de Corea y la cita que estaba concertada era
su inevitable muerte.

Analepsis:
“Era la época de las vacaciones escolares y los muchachos que vivíamos en los chalets
vecinos, hombres y mujeres, nos reuníamos allí para hacer algo con esas interminables
tardes de verano.” – En este fragmento, el narrador busca regresar al pasado para poder
contar como es que era el ambiente en la Plaza Bolognesi antes de suceder el climax de
la historia (frase de Queca).

IV. Espacio
Abiertos:
Plaza Bolognesi: Este fue el lugar dónde los personajes se conocieron y pasaron su niñez y gran
parte de su adolescencia. Fue este el espacio dónde todos conocen a Queca y dónde ella misma
corrompe a Roberto y cambia su propósito de vida.
“Todo empezó la tarde en que un grupo de blanquiñosos jugábamos con una pelota en la Plaza
Bolognesi.”
La esquina: Lugar dónde los muchachos se reunían a fumar sus primeros cigarrillos y charlas
luego de sus partidos de futbol.
“Nos reuníamos después de los juegos en una esquina, donde fumábamos nuestros primeros
cigarrillos.” 
El Ranchito de Geranios: Este fue el lugar dentro del parque dónde los adolescentes de la plaza
se escondieron para ver a Queca irse con Chalo Sanders a la fiesta.
“A las ocho de la noche estábamos frente al ranchito de los geranios, resignados a ser testigos
de nuestra destitución.” 
Nueva York: El sueño americano de Boby y José María, la ciudad de la gran manzana que es
ícono mundial del comercio y las oportunidades. En este lugar los personajes se encuentran con
gran variedad de inmigrantes y gastan su dinero en un solo mes.
“La ciudad los toleraba unos meses, complacientemente, mientras absorbía sus dólares
ahorrados.”
Seúl (Corea): Es la capital de Corea del Sur, conocida globalmente por la innovación en la
tecnología. En el contexto histórico de la obra, Seúl era un campo de batalla durante la guerra de
Corea, hacía donde se dirigieron José María y Roberto para pelear con la armada
estadounidense.
“A miles de kilómetros de distancia, en un país llamado Corea, rubios estadounidenses
combatían contra unos horribles asiáticos.”
Kentucky: Es una ciudad de Estados Unidos que fue el hogar de Queca y Billy Mulligan una
vez se casaron y mudaron juntos. Vivirían sus primeros años muy felices hasta que todo se tornó
violento y como una pesadilla para Queca.
“Billy Mulligan la llevó a su país, como estaba convenido, a un pueblo de Kentucky donde su
padre había montado un negocio de carnes de cerdo enlatada.” 

Cerrados:
La Pulpería del Chino Manuel: Espacio donde los decepcionados amorosos (todos los
adolescentes) se iban a matar las penas bebiendo y hablando de la vida. Roberto también iba
pero se negaba a tomar.
“A veces entrabamos a la pulpería del chino Manuel y nos tomábamos una cerveza.”
Country Club: Es una asociación cerrada dónde hay espacios recreacionales que frecuentan
miembros de la clase alta. Roberto iría a la puerta de ese lugar para poder copiar las maneras de
actuar y vestir de los americanos.
“Unos lo vieron parado en la puerta del Country Club.”
Pastelería de Cahuide Morales: Emprendimiento de Cahuide Morales, le costó 20 años de duro
trabajo levantar el establecimiento. Este fue un lugar en el cual Roberto tuvo empleo, sin
embargo, no se llevo muy bien con Cahuide por la forma en como Roberto se vestía y actuaba.
Lo terminaron botando a patadas.
“Cahuide Morales, el dueño de la pastelería, era un mestizo huatón, ceñudo y regionalista, que,
adoraba los chicharrones y los valses criollos y se habla rajado el alma durante veinte años para
montar ese negocio.” 
Instituto Peruano Norteamericano: Instituto donde el protagonista llevaría clases de inglés bajo
el nombre de Boby López. Allí también conoce a quien sería su compañero de aventura Jose
María Cabanillas. Cabe resaltar que Boby tuvo que ahorrar para poder financiar sus estudios.
“Y fue con el nombre de Boby López que pudo al fin matricularse en el Instituto Peruano-
norteamericano.” 
Cine: Teatro moderno usado para ver películas y largometrajes. Durante la historia Roberto
solía ir al cine para aprender palabras y frases en inglés.
“En la cazuela de los cines de estreno pasó tardes íntegras viendo en idioma original westerns y
policiales.”
Edificio Jirón Mogollón: Estructura dónde Boby y José María rentaron un departamento para
que puedan vivir y trabajar en su objetivo apoyándose el uno del otro. Ambos se la pasaban
decorando el espacio con pósteres de artistas americanos y escuchando música en inglés.
 “Por ello alquilaron un cuarto en un edificio del jirón Mogollón y se fueron a vivir juntos.”

V. Expresión Oral
Reproducción y voz de los personajes: Un ejemplo por cada personaje que manifiesta una
voz
Roberto: “(…) ¿De qué le valía ser un blanquito más si había tantos blanquitos fanfarrones,
desesperados, indolentes y vencidos?” Esta frase indica la postura que tenía Roberto ante ser un
blanquito limeño y ser un americano. Es una reproducción de voz indirecta y reflexiva.
Queca: “Yo no juego con zambos”. Icónica frase que marcó un antes y un después en la vida del
personaje principal. Esta frase fue dicha directamente hacía Roberto, por lo tanto, califica como
una reproducción directa.
Narrador: “Pero en realidad, como todos nosotros, iba para ver a Queca.” Esta frase incluye al
emisor, que en este caso es el narrador, en si misma. Se podría considerar una frase indirecta y
reflexiva.

La composición u organización interna


Análisis del Estilo
I. Morfología y su interpretación
1era parte:
Morfológico- La primera parte cuenta con un uso abundante de sustantivos propios entre
sus extensos 11 párrafos. Eso se debe a que se empezaron a introducir los personajes y
describirlos. Además, la palabra “Queca” es repetida 13 veces, en cierta forma reflejando lo
importante que es su presencia.
Sintáctico- Se hace uso de la comparación cuando se compara a Roberto Lopez con un
zaguero de Alianza Lima. Además, se usa una personificación de la identidad cuando se
menciona que Roberto tuvo que empezar “matando” al peruano que llevaba dentro.
Se usa la antítesis en la primera oracion: zaguero a gringo; zambo a desambarse
Por último, usó una hipérbole para definir una pelota yendo hacia el como “una fatídica bola
la que alguien arrojó.”
Semántico- En esta etapa del cuento se narra toda la niñez y adolescencia de los
protagonistas, la cual se ve marcada por los sentimientos de desprecio hacia una persona,
puede ser Queca o la persona misma que siente. Esto se e reflejado en el uso del sufijo
“des” refiriéndose a lo negativo en las palabras, con ello se transmite el sentir colectivo y
sumado al contexto que nos da de Roberto se puede entender que el desprecio no era para
Queca sino para si mismo.
2da parte:
Morfológico- Esta parte cuanta con dos párrafos entre los cuales se habla de lo que continúa
pasando con Queca. Se mencionan los sustantivos propios de Queca, Chalo Sanders, Billy
Mulligan y Roberto López. En cuanto a los sustantivos comunes se usan los que se
encuentran y pueden ver en la plaza como banca, anochecer, pies y anteojos. Por otro lado
se usan adjetivos para introducir al personaje de Billy Mulligan, entro los mismo se
encuentran: Pecoso, pelirrojo, pies enormes, usa camisas floreadas, despellejado por el sol.
Sintáctico- Este segmento está compuesto por dos párrafos, dentro del primero podemos
encontrar una introducción a la nueva etapa de la historia y hace uso de una comparación al
comparar a Chalo Sanders con un ensayo general de Billy Mulligan.
En el siguiente párrafo se describe a Billy Mulligan, el cual acababa de ser mencionado una
oración antes. En la descripción se puede ver una enumeración.
Por último, vemos una metáfora en la oración “Queca había al fin empuñado su carta”
significando que había gestionado su decisión.
Semántico- Durante esta segunda parte se usan adjetivos como imposible e inútilmente para
describir lo fuera de su alcance que estaba Queca. Esto hace que la llegada de Billy tenga
más impacto en la historia. Por otro lado, se usan antónimos (verbos y adjetivos) para
describir la presencia de Chalo Sanders, mencionando que esa misma se ha opacado,
empequeñecido, espaciado y está desapareciendo.
3era parte:
Morfológico- Los sustantivos propios que son usados durante esta 3era parte son nombres
de los protagonistas, nombres de otros personajes secundarios y algunas ciudades
extranjeras para dar más información de ciertas oraciones. También se mencionan
sustantivos de los lugares dónde frecuentaba Roberto: Country Club, Santa María,
aeropuerto y campo de golf. Por último, durante el penúltimo párrafo se usan muchos
adjetivos para describir la vestimenta de un americano.
Sintáctico- La primera oración compuesta que tiene esta parte describe la situación de los
personajes de la historia tras una pequeña elipsis.
Se hace uso del epíteto durante todo el penúltimo párrafo.
Semántico- Nuevamente, podemos ver que se contrastan adjetivos. Los adjetivos que
enaltecen a alguien esta vez son para Billy Mulligan y los que minimizan alguien son para
Roberto López.
4ta parte:
Morfológico- Este segmento consta de 4 párrafos y habla de Cahuide Morales, Peluca
Rodríguez y Roberto. A Cahuide se le da adjetivos de mestizo y ceñudo.
Toda esta parte está redactada en un tiempo pasado.
Sintáctico- Durante el párrafo introductorio podemos ver el punto de vista de la madre de
Roberto y como ella no apoyaba su situación cuando se explicaban las situaciones que
vivía.
Otro detalle que señalar es que en el comienzo del siguiente párrafo se puede ver “entre
nosotros” lo cual incluye al narrador dentro de la acción “fichar” a Roberto que se refiere a
cancelar.
Semántico- El uso de frases en esta parte hace resaltar lo negativos que eran los cambios
que tenía Roberto como: “Todo esto le trajo problemas”, “Durante esos días no hizo sino
maldecir al zambo (…)”.
En la última oración se usa la palabra embalado para definir y explicar la convicción de
Roberto para lograr su objetivo.
5ta parte:
Morfológico- Esta 5ta parte consta de 2 parrafos en los cuales s introducen una gran
cantidad de características de personajes como Alain Ladd, Gánster, Mayordomo, Jardinero,
Chofer, Gringo y de lugares como el cine y la escuela. Todo ello narra el proceso de
exploración e investigación de Roberto.
Sintáctico- Roberto empieza a reflexionar acerca del cine y cultura estadounidense. Se
identifica a si mismo con uno de los actores con una “similitud”.
“Así creyó descubrir que tenía un ligero parecido con Alain  Ladd, que en un  western  aparecía
en blue-jeans y chaqueta a cuadros rojos y negros. En realidad,  solo tenía en común la estatura
y el mechón de pelo amarillo que se dejaba caer sobre la frente.” 

Semántico- Se usa bastante el prefijo “i” o “in” en las palabras: interminables, irresistibles.
Esto comunica un mensaje exagerado acerca de lo que se narra en el párrafo.
6ta parte:
Morfológico- Algunos de los sustantivos (propios y comunes) que son usados durante esta
parte son chancón, John Wayne, Jose María Cabanillas, Boby Lópes (se introduce), gringos,
madre y Roberto.
Sintáctico- Este segmento consta de 2 párrafos. En el primero se pueden identificar 3
oraciones complejas dónde explican que Roberto acababa de conseguir trabajo en el
Bowling de Miraflores y recibe un cambio de nombre que afecta a su proceso de alienación.
“Como Roberto era muy difícil de pronunciar, fueron ellos quienes decidieron llamarlo
Boby”.
En el segundo párrafo se narra que Roberto ya estaba dentro del instituto de ingles y estaba
comprometido con mejorarlo, así como también conoce a Jose María.
“Aprobaron las notas con las mejores notas y míster Bron los puso como ejemplo al resto de
alumnos, hablando de un franco deseo de superación”.
Semántico- En lo semántico identificamos mucho la diferencia entre lo “gringo” y lo
“indígena” o nativo. Al explícitamente explicar el cambio de nombre este da origen a un
nuevo ciclo de la historia dónde Boby está más motivado porque ve progreso.
7ma parte:
Morfológico- Esta parte consta con 2 párrafos, en ella podemos encontrar sustantivos
propios como Boby, Jose María, Estados Unidos, artistas y otros productos americanos. Los
adjetivos que se usan para describir a estos son: blanquiñosos y californianos.
Sintáctico- En la primera oración del primer párrafo podemos ver una perífrasis verbal,
específicamente en “debía tener”. Esta es la única oración simple ya que cuenta de un solo
verbo, el resto de las 14 oraciones restantes son complejas.
Semántico- Se usan varios adjetivos para describir la buena relación entre ambos
personajes: amenísimas conversaciones como ejemplo.
8ava parte:
Morfológico- Se usan sustantivos y adjetivos describiendo su travesía en un mundo
desconocido
Sintáctico- Se usan variadas oraciones breves para ponernos en contexto.
Semántico- Se hace alusión a la muerte de Boby con adjetivos trágicos.

Conclusión
La obra Alienación ha sido ido una que en lo personal me ha parecido interesantísima por la
profunda reflexión a la que me ha llevado acerca de la vida en sociedad y como es que todo
afecta al conocimiento compartido. Además de lo que causa en mí el personaje principal.
Hoy en día, cuando hablamos de cuestiones éticas de la identidad, es común imaginarnos a una
persona aceptándose como es ya que vivimos en un ambiente que ha minimizado los casos de
discriminación y que ha arraigado el sentimiento de identidad en cada uno de los nuevos
ciudadanos desde este último siglo. Además, ahora hay una gran cultura del amor propio la cual
continúa creciendo y da a entender que vivimos en una comunidad ya modernizada y que
integra a sus miembros.
Por otro lado, si nos transportamos a la época de los 50s, el ambiente sociopolítico y el
pensamiento paradójico en el que vivían las personas no permitía que alguien de clase media-
baja y de color se pueda aceptar a si mismo por el hecho de que es automáticamente
categorizado inferior. Es por ello por lo que, mediante la narración de la obra, logro entender al
personaje de Roberto y me parece fascinante como relatan su alienación de una manera tan
digerible que incluso el lector puede simpatizar con sus decisiones.

También podría gustarte