Está en la página 1de 5

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

● Denominación del Programa de Formación: Tecnólogo en Gestión Integrada de la Calidad, Medio


Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional.
● Código del Programa de Formación: 122128
● Nombre del Proyecto: Diseño e implementación de un sistema de gestión de forma individual o
integrada en empresas públicas o privadas de los diferentes sectores productivos del municipio de
Ibagué.
● Fase del Proyecto: Actuar
● Actividades del Proyecto: Realizar la revisión por la Dirección con base en la información consolidada
evaluando la eficacia y conveniencia de los Sistemas de Gestión en la empresa objeto del proyecto.
● Competencia: Realizar actividades que conduzcan al mantenimiento y mejora continua de los
sistemas de gestión de forma individual o integrada.
● Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Sintetizar la información necesaria para el monitoreo de la
eficacia y conveniencia del SIG de acuerdo con los requisitos normativos y las directrices de la
organización
● Duración de la Guía: 30 horas

2. PRESENTACIÓN

Después del Seguimiento y medición soportados en información documentada, el tratamiento de las No


conformidades a través de las Acciones Correctivas y realizada la Auditoría, se procede a identificar la
información para medir la eficacia del sistema a través de la Revisión por la Dirección, por tanto se analizará
el Capítulo 9 “Evaluación del Desempeño” en lo concerniente con las normas ISO 9001:2015, ISO
14001:2015 e ISO 45001:2018 apartado 9.3 y para el Decreto 1072 de 2015 el apartado 4.6.

Con la información documentada obtenida se busca determinar la eficacia del sistema de gestión, y cuyos
insumos nos permitirán tomar las acciones y decisiones de mejora, terminando con ésta el ciclo PHVA
dentro del sistema de gestión.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


● Descripción de las Actividades
- Lista de entradas y salidas del la revisión de la dirección
- Establecer información documentada de la revisión por la direecion
● Ambiente Requerido: GFPI-F-135 V01
Espacio con capacidad para 35 aprendices que cumpla con condiciones de seguridad y salud para el
trabajo, dentro del campus o fuera según corresponda.
● Materiales:
Devolutivos: Escritorios, sillas, tablero, televisor, video Beam, equipo de cómputo.
Consumibles: Marcadores, hojas de papel, tinta de impresora, lapiceros, lápiz.

A. Pregunta problematizadora

Para conocer sobre la eficacia de cada uno de los sistemas de gestión en forma individual o integrada, se
deberá recopilar toda la información documentada que se ha generado y que le permitirá a la Alta
Dirección conocer el estado de sus sistemas, tomando algunas de éstas como elementos de entrada, de tal
forma que al procesarla nos permita generar información que nos muestre que tan eficaces son los
sistemas de gestión y las posibles decisiones a tomar para continuar con la mejora continua.

Teniendo en cuenta las aclaraciones anteriores, con sus correspondientes equipos de trabajo deberán
responder los siguientes interrogantes:

● ¿Cuáles consideran que son las entradas para la Revisión de la Alta Dirección?
● ¿Cuáles consideran que son las salidas de la Alta Dirección?

B. Reflexión Inicial

Las normas que establecen los requisitos para la implementación y ejecución de los Sistemas de Gestión
son quienes determinan la manera de dar cumplimiento a los mismos, y por tanto serán las que debemos
tener como guía para su correcta aplicación, por lo anterior, los invito para que con sus equipos de trabajo
realicen una exposición de los siguientes apartados de cada una de éstas normas relacionadas los
elementos de entrada que debe procesar la Alta Dirección y los de salida que permitirán tomar acciones y
decisiones para iniciar con el proceso de la mejora continua:

- ISO 9001:2015, Capítulo 9, apartados 9.3, 9.3.1, 9.3.2, 9.3.3.


- ISO 14001:2015, Capítulo 9, apartados 9.3, 9.3.1, 9.3.2, 9.3.3.
- ISO 45001:2018, Capítulo 9, apartados 9.3, 9.3.1, 9.3.2, 9.3.3.
- Decreto 1072 de 2015

Deberán determinar las entradas y salidas de la Revisión por la Alta Dirección, haciendo un análisis con
relación a todo el proceso anterior que se lleva de los apartados anteriores.

Utilizando la biblioteca del SENA deberán ingresar a la página del ICONTEC y buscar las normas establecidas
en la presenta actividad.

El equipo expositor será el que el elija el instructor de manera aleatoria.

Deberán guardar el archivo de la exposición para subirlo como evidencia al LMS al día siguiente de haber
expuesto y realizadas las correcciones llevadas a cabo por el instructor. GFPI-F-135 V01
C. Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

C.1 Teniendo en cuenta el punto anterior en donde se identificaron plenamente las entradas y salidas
para la Revisión por la Alta Dirección, se hace necesario y bajo los anteriores apartados para cada una de
las normas, establecer información documentada al respecto, por tanto, con sus equipos de trabajo
deberán determinar:

- Información documentada necesaria como entradas para el proceso (documentos y registros).


- Información documentada que resulta del proceso y son las salidas del mismo (documentos y
registros).

Los equipos de trabajo deberán preparar una exposición en la que deberán exponer a sus compañeros
ejemplos de la información documentada que sirve como entrada (documentos y registros) y los de salida
(documentos y registros), el instructor seleccionará a un integrante del equipo que se encargará de realizar
la correcta definición de las palabras planteadas.

Los archivos y presentaciones elaboradas para el desarrollo de la actividad, deberán subirse al LMS bajo las
instrucciones del instructor.

D. Actividades de transferencia del conocimiento

Al finalizar el desarrollo de la guía, los equipos deberán entregar la siguiente información documentada de
la empresa objeto del proyecto, para su elaboración deberán tener en cuenta lo visto en esta guía y lo
llevado a cabo hasta la fecha en el proceso del proyecto:

● Informe de la Revisión por la Dirección.


● Toda la información documentada (registros y documentos) que se generó en el proceso de la
Revisión por la Dirección.

Esta información documentada será la que deberán tener en cuenta cuando se inicie el proceso de Mejora,
que se verá en la próxima guía.

Subir al LMS a la ficha con ruta toda la información documentada que resulta del proceso de Auditoría, bajo
directrices del Instructor.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento: ● Identificar la - Formulación de


- Resultado de aplicación de información para preguntas/Cuestionario
cuestionario de preguntas. monitorear la eficacia y
Evidencias de Desempeño: conveniencia del SIG GFPI-F-135 V01

- Verificación de la asistencia teniendo en cuenta los


y desempeño individual de requisitos normativos y - Observación/Lista de
cada uno de los integrantes lineamientos de la chequeo o matrices de
de los equipos de trabajo organización evaluación aplicadas a
frente a las actividades ● Presenta la evidencias de desempeño
desarrolladas. información consolidada
Evidencias de Producto: para la evaluación de la - Listas de chequeo o matrices
- Informes ejecutivos escritos eficacia y conveniencia del de evaluación aplicadas a
y presentaciones realizadas SIG teniendo en cuenta la
evidencias de producto.
en el transcurso de las naturaleza de la
actividades solicitadas organización

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Conveniencia
Adecuación
Eficacia
Dirección estratégica
Cuestiones Internas y Externas.
Satisfacción del Cliente
Retroalimentación
Partes interesadas
Objetivos de Calidad, Medio Ambiente y SST.
No conformidad
Acción Correctiva
Seguimiento
Medición

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

- https://www.nueva-iso-9001-2015.com/9-3-revision-por-la-direccion/
- -http://www.contaduria.gov.co/wps/wcm/connect/415d5ace-0016-4739-bbb9-
38fe6ac910ab/3+INFORME+DE+REVISI%C3%93N+POR+LA+DIRECCI%C3%93N+2017++
%282%29.pdf?MOD=AJPERES&CONVERT_TO=url&CACHEID=415d5ace-0016-4739-bbb9-
38fe6ac910ab
- http://www.colmayor.edu.co/archivos/informe_revision_por_la_direcc_sqkrp.pdf
- https://planeacion.uniandes.edu.co/dmdocuments/PRO-45-1-03-06%20Revision%20por%20la
%20Direccion.pdf
- https://www.invima.gov.co/procesos/archivos/GDI/DIE/GDI-DIE-PR001.pdf
- http://www.5consultores.com/como-hacer-la-revision-por-la-direccion/
- https://www.uis.edu.co/intranet/calidad/documentos/direccion%20institucional/GUIA/GDI.01.pdf
GFPI-F-135 V01
7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Beatriz Ramirez Tamayo ENTRO DE


Angelica Maria Urrea INDUSTRIA Y LA
Leonardo Quiroga Instructor MARZO 10 DE 2017
CONSTRUCCION –
Orlando Urueña Montes
REGIONAL
Martin Trujillo Bueno
Diana Consuelo Yara TOLIMA
Sandra Carolina Peña

8. CONTROL DE CAMBIOS

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Auto Leonardo Quiroga Penagos. Instructor Centro de Febrero 4 Modificación de


r (es) Orlando Ureña Montes. Instructor Industria y de la de 2018. versiones en las
Diana Consuelo Yara Combita. Instructor Construcción – normas y
Sandra Carolina Peña Bautista Instructor SENA Regional legislación.
Martín Alonso Trujillo Bueno. Tolima.

GFPI-F-135 V01

También podría gustarte