Está en la página 1de 16

Final
Evidencias de aprendizaje
Alumno(a):

Maestro(a):

Escuela:

Grado: Grupo: Fecha:

Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 1 a 4.

H abía una vez un niño que tenía muy mal carácter. Un día, su padre le dio una bolsa con clavos y
le dijo que cada vez que perdiera la calma, clavara un clavo en la cerca trasera de la casa.
El primer día, el niño clavó 37 clavos en la cerca. Al día siguiente, clavó menos y así en los días
posteriores. Él niño se iba dando cuenta que era más fácil controlar su genio que clavar los clavos en
la cerca.
Finalmente, llegó el día en que el niño no perdió la calma ni una sola vez y le dijo a su padre que no
tenía que clavar ni un clavo más. Él había conseguido controlar su mal temperamento.
Su padre, muy contento y satisfecho, sugirió entonces a su hijo que por cada día que controlara su
carácter, sacara un clavo de la cerca.
Los días pasaron y el niño al fin pudo decirle a su padre que ya había sacado todos los clavos de la
cerca. Entonces el padre llevó a su hijo hasta la cerca y le dijo:
—Mira hijo, has trabajado duro para clavar y quitar los clavos de esta cerca, pero fíjate en todos los
agujeros que quedaron en ella. Jamás será la misma. Lo que quiero decir es que cuando dices o haces
cosas con mal genio, enfado y mal carácter, dejas una cicatriz, como estos agujeros en la cerca. Ya no
importa tanto que pidas perdón. La herida estará siempre allí. Y una herida física es igual que una
herida verbal.
Las palabras de su padre y la experiencia vivida con los clavos, hicieron que el niño reflexionara
sobre las consecuencias de su carácter.
5º Español ❱ Comprensión lectora
1. ¿Qué título podría tener el cuento?

2. ¿Para qué le dieron al niño una bolsa con clavos? .

3. ¿Qué sugirió el padre al niño cuando no tuvo que clavar ni un clavo más en la cerca?

4. ¿Qué aprendió el niño de la experiencia que tuvo con los clavos?

Contesta las preguntas.

5. ¿Cuál es la función de los nexos temporales?


SEP 14

6. ¿Qué es la fábula?
SEP 21

7. ¿A qué se le denomina propaganda?


SEP 28

8. ¿Para qué se utilizan los estereotipos?


SEP 29

2 Quinto grado
Español 5º
9. El siguiente texto es un ejemplo de:

“Dime con quién andas y te diré quién eres”


SEP 19

10. ¿En qué consiste un anuncio con fines comerciales?


SEP 28

11. Cuando en un texto se quiere decir algo de manera clara y con una sola interpretación se usa:
SEP 93

12. Las siguientes palabras son de la misma familia léxica, excepto una. ¿Cuál es?

mar, marino, martes, marítimo.


SEP 60

13. ¿Qué es el boletín informativo?


SEP 65

14. ¿Qué es una cita textual y una cita no textual?


SEP 123

15. Lista ordenada que permite al lector ubicar los temas de un libro.
SEP 42

16. Son dos tipos de textos que tienen como intención dar un consejo o enseñanza.
SEP 23

Final 3
5º Español
17. Los temas de ciencia y tecnología, ¿en qué tipos de textos pueden ser difundidos?
SEP 44

18. ¿Quién es el encargado de dar la palabra a los participantes en un debate?


SEP 110

19. ¿Cuáles son los adjetivos en la siguiente frase?

Mi pequeña hermana me regaló un bonito oso de peluche.


SEP 57

20. Los cuentos como El patito feo y Blanca nieves incluyen personajes:
SEP 131

21. ¿Qué son las gráficas en un reporte de encuesta?


SEP 145

22. ¿Qué tipo de nexos son las palabras primero y finalmente?


SEP 150

23. Menciona un ejemplo de escenografía.


SEP 135

24. Son indicaciones que el autor teatral emite sobre cómo hacer la representación.
SEP 135

25. En la siguiente lista, ¿qué nombre reciben las letras resaltadas?

niño, aniñado, niñez.


SEP 60

4 Quinto grado
Español 5º
26. ¿Para qué se utiliza el sentido literario?
SEP 141-142

27. La siguiente frase es un ejemplo de:


Tus ojos como cielo.
SEP 93

28. Es una característica del debate.


SEP 109

29. Esquema gráfico que incluye conceptos que se relacionan con líneas.
SEP 80-81

30. ¿En qué consiste la jerarquización de la información al escribir un texto?


SEP 81

31. ¿En qué tipo de descripción se utiliza el lenguaje subjetivo y figurado, en el que se hace uso
de metáforas, símiles y comparaciones?
SEP 56

32. Signo de puntuación que se utiliza para separar nombres, cosas y características en listas. La
SEP 16

33. ¿Qué es el eslogan?


SEP 33

34. ¿Qué representan los estereotipos en los anuncios publicitarios?


SEP 29

35. Es la enseñanza que se presenta en la parte final de una fábula.


SEP 22

Final 5
5º Matemáticas
Contesta las preguntas.

1. ¿Cuál es el resultado de la suma 1 532.403 + 654.607 =?


SEP 54-55

2. Nidia y sus 3 hermanas compraron un paquete de comida. Si costó $450.00 y se van a repartir
la cuenta entre las 4, ¿cuánto dinero le toca pagar a cada una?
SEP 58-60

3. Héctor va a la tienda con $180, si gastó 35 de su dinero, ¿cuánto dinero le queda?


SEP 52-53

4. El papá de Erick le regaló $300. ¿Cuánto dinero le quedó si el martes gastó 25 y de la cantidad
sobrante utilizó 34 ?
SEP 52-53

5. Si Pepe compró una caja de 68 botellas de leche en $700.00, ¿cuánto costó cada botella?
SEP 58-60

6. Jesús obtuvo 8.4 de calificación en su examen, ¿cuánto le hace falta para obtener una
califi-cación de 10?
SEP 54-55

7. Calcula el área de un romboide que tiene 10 cm de base y 5 cm de altura.


SEP 68-70

8. ¿Cómo se calcula el área del rombo?


SEP 71-72

9. Es el resultado de la división 650 ÷ 5=


SEP 58-60

1
10. Alejandro compró 2 kg de carne deshebrada, 14 kg de lomo con diezmillo y 12
6
kg de carne
molida. ¿Cuántos kilogramos de carne compró en total?
SEP 10-11

6 Quinto grado
Matemáticas 5º
11. Julio compite en el maratón de su ciudad. ¿Cuánto lleva recorrido si en la primera parte
recorrió 24 del camino y en la segunda etapa 28 ?
SEP 10-11

12. Resuelve correctamente la siguiente división: 5 670 ÷ 7 y escribe el procedimiento.


SEP 13-18

13. Juan cosechó 6.2 toneladas de trigo el verano pasado. ¿A cuántos kilogramos de trigo equiva-
len esas toneladas?
SEP 32-33

14. La gran Tenochitlan fue conquistada por las tropas españolas en el año 1521. ¿A qué siglo
pertenece esta fecha de gran relevancia?
SEP 42-44

15. Una máquina para hacer botones elabora 60 piezas por minuto. ¿Cuántas puede elaborar en
3 horas?
SEP 45-46


16. ¿Cuántas horas tarda la máquina en hacer 100 000 unidades?
SEP 48

17. El abuelo de Ofelia tiene 12 lustros y 7 años. ¿Cuál es la edad de su abuelo?


SEP 34-37


18. Es la representación en números romanos de 1 463.
SEP 113-114

19. Completa la siguiente sucesión numérica. 8.12, , 15.88, 19.76, ,


SEP 117-118

20. ¿Qué regularidad lleva la sucesión anterior?


SEP 117-118

Final 7
5º Matemáticas
21. Francisco compró 4 bolsas de jabón de 24 kg cada una, 3 bolsas de 16 kg cada una y 6 bolsas
de 13 kg cada una. ¿Cuántos kilogramos de jabón compró en total?
SEP 82

22. ¿Qué número hace falta en la siguiente operación para resolverla correctamente? 81 ÷ =9
SEP 81

23. ¿Qué operación debes utilizar para encontrar el número faltante en la siguiente
multiplicación? 14 x = 84
SEP 85

24. Marcelo está midiendo la longitud de la pista de velocidad. ¿Cuántos metros le hacen falta
para terminar si la pista mide 0.800 km y lleva medidos 65 dam?
SEP 136-139

25. Oscar tiene un recipiente con 550 centilitros, ¿a cuántos litros equivale?
SEP 140

26. Arturo camina 2.6 km para llegar a su escuela y Felipe camina el doble de distancia. ¿Qué
distancia en metros camina Felipe
SEP 82

27. Sergio llenó una bolsa con 13 kg de cacahuates y quiere llenar otra con el doble. ¿Cuánto
debe pesar la segunda?
SEP 81



28. Es la figura geométrica con 6 caras cuadradas e iguales, 12 aristas y 8 vértices.
SEP 86

29. ¿A cuántos metros cuadrados equivale un terreno que mide 5.5 ha?
SEP 136-139


30. Luisa compró 4 kg de pescado en $96, ¿cuánto pagará por 8 kg?
SEP 140-141

8 Quinto grado
Ciencias Naturales 5º
Contesta las preguntas.

1. ¿Qué es una dieta?


SEP 12

2. ¿Qué son los nutrimentos?


SEP 13

3. Escribe dos problemas de salud ocasionados por el sobrepeso y la obesidad.


SEP 14

4. ¿Qué sucede si un órgano se daña?


SEP 28

5. ¿Por qué los niños y jóvenes tienen un daño mayor al consumir alcohol y tabaco?
SEP 31

6. ¿Qué son los caracteres sexuales secundarios?


SEP 36-38

7. A la variedad de seres vivos en el planeta se le conoce como:


SEP 51

8. ¿Qué determina la biodiversidad en un ecosistema?


SEP 51

9. Tipo de especies que habitan en una sola región con características únicas para su desarrollo.
SEP 72

10. ¿Qué es un ecosistema?


SEP 54

11. ¿Por qué México tiene una gran riqueza de especies animales y vegetales?
MDA 179

Final 9
5º Ciencias Naturales
12. ¿Qué hace diferente a un ecosistema de otro?
SEP 57

13. Escribe dos actividades que realizaron las primeras sociedades para conseguir alimentos.
SEP 62

14. ¿Qué impacto tuvieron la agricultura y el pastoreo en las primeras sociedades humanas?
SEP 63

15. ¿Qué es la masa?


MDA 188

16. Es la medida para conocer la masa de un cuerpo.


MDA 188

17. Explica qué es el volumen de un cuerpo.


MDA 188

18. ¿Qué obtenemos cuando combinamos dos o más sustancias?


SEP 89

19. Son los tipos de mezclas que existen.


MDA 190

20. Una mezcla heterogénea es aquella en la cual:


MDA 190

10 Quinto grado
Geografía 5º
Contesta las preguntas.

1. Explica por qué no todos los países tienen buena calidad de vida.
SEP 152

2. Menciona tres categorías que sirven para medir el desempeño ambiental.


SEP 153

3. Es uno de los países que cuenta con el nivel más elevado de alfabetización y desempeño
ambiental.
SEP 155

4. Menciona tres problemas ambientales.


SEP 158

5. ¿En qué consiste la deforestación?


SEP 158

6. ¿Qué es la basura?
SEP 159

7. Menciona tres consecuencias del cambio climático.


SEP 162

8. Un sismo que deja como consecuencia daños graves a una población, es un ejemplo de:
SEP 166

9. Problema que más se presenta al enfrentar un desastre.


SEP 166

Final 11
5º Geografía
10. Es una de las medidas de prevención ante situaciones de riesgo como los sismos o los incendios.
SEP 173

11. Es una de las formas que ayuda a prevenir riesgos en caso de un desastre natural.
SEP 172

12. En esta región se presentan características de árboles densos y altos, ríos caudalosos y fauna
compuesta por insectos, monos y aves de coloridos plumajes.
SEP 64

13. ¿Cómo se llama el lugar donde se produce un sismo?


SEP 44

14. Es un proceso natural que destruye o desgasta los suelos y las rocas, modelando el paisaje.
SEP 45

15. Se considera como una región seca, no apta para el ser humano.
SEP 65

16. El idioma, la religión, la forma de vestir y la celebración de fiestas y tradiciones son elementos
de tipo:
SEP 97

17. Menciona algunas ciudades donde la contaminación del aire afecta la salud de la población.
SEP 158

18. Menciona tres medidas que se deben llevar a cabo en caso de un desastre.
SEP 173

19. País que presenta el mayor porcentaje de emisión de dióxido de carbono.


SEP 199

20. Por su origen, los riesgos se clasifican en:


SEP 166

12 Quinto grado
Historia 5º
Contesta las preguntas.

1. Fue el primer presidente de México.


SEP 24

2. ¿A qué tipo de problemas se enfrentó México en los primeros años de vida independiente?
SEP 19, 21, 24


3. ¿Cuáles eran los principales objetivos que defendía el pensamiento liberal?
SEP 50

4. ¿En qué eran diferentes los liberales y los conservadores?


SEP 50

5. Es la frase célebre de Benito Juárez.


SEP 62

6. Nombra dos cambios positivos obtenidos durante el Porfiriato.

.
SEP 89-90

7. Menciona dos causas de la Revolución Mexicana.


SEP 84,90,91,92

8. Una consecuencia de la Revolución Mexicana es la Constitución de 1917. Esta establece los


Artículos 3º, 27 y 123. ¿A qué derechos se refiere cada uno?
SEP 100

9. ¿Cuándo y para qué se consolidó el partido PNR?


SEP 123

10. ¿En qué consiste el periodo llamado “Milagro mexicano”?


SEP 126

Final 13
5º Historia
11. Escribe el acontecimiento político-económico más importante de cada una de las siguientes
décadas: 1980, 1990 y 2000.
SEP 162-163

12. Nombre del tratado comercial que firmó México con Estados Unidos y Canadá en 1994.
SEP 167

13. Define qué es una crisis económica.


SEP 166

14. Escribe qué candidato y partido político llegaron a la presidencia de la República en el año
2000, iniciando la etapa de la alternancia en el poder en México.
SEP 171

15. Menciona dos de los problemas sociales que enfrenta México en el nuevo milenio.
SEP 168-169

16. En los primeros años del siglo XXI, utilizamos los siguientes avances tecnológicos:
SEP 173-175

17. Uno de los retos más importantes que tenemos como país para lograr un desarrollo
sustentable es:
SEP 176-177

18. Escribe uno de los retos que tiene la niñez mexicana.


SEP 182

19. Menciona al único mexicano que ha ganado el Premio Nobel de Literatura.


SEP 178

20. Desastre natural que sacudió la ciudad de México y por el cual se estableció el Comité de Pro-
tección Civil para todo el país.
SEP 180

14 Quinto grado
Formación Cívica y Ética 5º
Contesta las preguntas.

1. Nombra la institución que garantiza y brinda los medios para una mejor educación.
SEP 168

2. ¿Qué proclamó la ONU en 1948?


SEP 170

3. ¿Qué organismo se encarga de defender a las personas cuando son víctimas de la discriminación?
SEP 169

4. Cuando se le niega un derecho a una persona o se cometen injusticias, se llama:



SEP 171

5. ¿Quién tiene la obligación de promover, respetar y garantizar que se cumplan tus derechos?
SEP 171

6. Cuando las personas resuelven sus problemas comunicándose, se establece un:


SEP 184

7. Cuando existen discusiones sobre intereses o necesidades entre varias personas, se trata de un:
SEP 182

8. Ángel y Alan viven en una comunidad donde no había energía eléctrica, pero ellos crearon un
aparato que se carga de ondas solares durante el día y puede alumbrar por la noche; propusieron
su iniciativa ante el gobierno, quién los apoyó en su proyecto, y así se logró llevar luz a las vivien-
das de la comunidad. El texto menciona que Alan y Ángel cuentan con características de una
persona:
SEP 195

Justifica tu respuesta:

Final 15
Nombre:

Lee la siguiente situación y responde el valor que se está practicando.

9. Andrea compró un regalo para una compañera de clase, ella lo hace sin esperar nada a cam-
bio de su compañera. ¿Qué valor está practicando?
SEP 82

Justifica tu respuesta:

10. ¿En qué consiste la diversidad cultural de nuestro país?


SEP 115

Asignatura R A C Asignatura R A C

Español 35 Geografía 20

Matemáticas 30 Historia 20

Ciencias Naturales 20 Formación Cívica y Ética 10

R= Reactivos A= Aciertos C= Calificación

También podría gustarte