Guia n1 Sociales Bx6 Meses Profe

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

INSTITUTO EDUNORTE CÚCUTA

Educación para el trabajo y desarrollo humano


Resolución N° 1316 del 26 de junio del 2013
Dane: 354001012408
Nit: 901.165.782-8

Código: GF-FO-04-3 Versión: 3 Fecha Versión: julio 2019

FORMATO DE GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE


JRM
PROGRAMA DE FORMACION: BACHILLERATO POR SEIS MESES
JRT
JORNADA
JRN
DOCENTE RESPONSABLE: LEYDI DIANA ROJAS ESTRADA DE
JSM
APLICACIÓN
JST
MODULO DE FORMACION: SOCIALES
JDM
FECHA: Desde 15/ Marzo / 2021 - Hasta 21/ Marzo / 2021 HORARIO: Virtual
SEMANA 1 2 3 4

SABER - SER

NORMAS DE COMPETENCIA:
 Conceptualiza la trazabilidad evolutiva de las primeras civilizaciones.
 Identifica las diferentes civilizaciones americanas Maya, Azteca, Inca.
 Identifica las familias indígenas en Colombia.

SABER - SABER

TEMAS: CIVILIZACIONES EN EL MUNDO


Subtemas: Civilizaciones, Primeras civilizaciones, Características Civilizaciones, Civilizaciones Precolombinas,
Principales familias indígenas colombianas.

1. CIVILIZACIONES EN EL MUNDO
2.

INTRODUCCIÓN
Como civilización se denomina el conjunto de costumbres, conocimientos, artes e instituciones que constituyen las formas
de vida de una sociedad humana.
En este sentido, las civilizaciones son sociedades que han alcanzado un alto grado de complejidad en sus formas de
organización, sus instituciones, su estructura social y sus relaciones económicas; que están dotadas de un sistema de
político, administrativo y jurídico, y que han desarrollado el conocimiento científico y tecnológico, así como el arte y la
cultura. De allí que se considere que el concepto de civilización implique, necesariamente, la presencia de cultura, y
pueda considerarse, en muchos casos, como su sinónimo, es decir, el conjunto de creencias, valores, costumbres,
tradiciones, manifestaciones artísticas, instituciones, etc., que caracterizan a una sociedad.
Civilización, por otro lado, también puede tomarse como sinónimo de progreso, desarrollo o avance. De allí que se la
emplee para hacer referencia a la manera en que una sociedad puede experimentar un proceso de transformación en sus
formas de vida, tanto a nivel económico, político y social, que, en comparación con su situación anterior, supone una
mejoría.

EDUNORTE web: www.edunorte.edu.co Calle 14 # 0-39 barrio la playa / Cúcuta – Norte de Santander Tel: 5893720 – 5948399 1
1.1. LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES
Los cambios experimentados por la humanidad durante el Neolítico pavimentaron el camino para el surgimiento para el
surgimiento de las primeras civilizaciones. Surgidas en entornos geográficos diferentes y algunas de ellas separadas por
siglos, las primeras civilizaciones presentaron a ojos de los investigadores una serie de rasgos comunes que permiten
distinguirlas de otras realidades y culturales.
Las primeras civilizaciones se desarrollaron gracias a los cambios experimentados durante el Neolítico. Estos cambios
permitieron una complejizarían de las sociedades, adquirieron un nuevo nivel de desarrollo técnico y cultural, algunos de
ellos fueron el del desarrollo de la metalurgia y la invención de la escritura (evento que inicia la Historia y la Edad Antigua).

1.2. ¿QUÉ ES CIVILIZACIÓN?


Una civilización es un grupo de personas que poseen características en común: sistema político y social definido, una
cultura en común (religión, lenguaje, etc.) Se encuentran ubicadas en lugares específicos y de forma permanente,
normalmente cerca de fuentes de agua. Poseen una cultura urbana y desarrollan normas sociales que todos siguen.

1.3. CARACTERÍSTICAS DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES.

Organización en torno a las ciudades.


 Las civilizaciones tenían como centro las grandes ciudades.
 Posee gran cantidad de población, con diversificación de trabajos
(artesanías, comercio, militares, religiosas, etc.)
 Las ciudades incluían campos alrededor para la obtención de materias
primas.
 Gracias al comercio se obtenían recursos que en la región no existían.

Organización Social.
 Estas sociedades se
caracterizaban por ser
altamente jerarquizadas y
estratificadas.
 De acuerdo a las tareas desempeñadas
y la posesión de bienes, las
personas pertenecían a
diversos estamentos sociales que se
diferencian por su poder y prestigio.

Existencia de un poder político centralizado.

 En la cúspide de la pirámide social se encontraba un


poderoso gobernante que dirigía las tareas
fundamentales: defensa, alimentación, comercio, etc.
 Tenía la facultad de aplicar normas a los habitantes de las
ciudades y el campo.
 Podía exigir tributo en productos o servicios.
 Era habitual que la religión fuera parte del poder rey o el
emperador.

EDUNORTE web: www.edunorte.edu.co Calle 14 # 0-39 barrio la playa / Cúcuta – Norte de Santander Tel: 5893720 – 5948399 2
Utilización de sistema de escrituras o de contabilidad

 Surgen de la necesidad de registrar los


movimientos de personas y productos
(llevar las cuentas).
 Nacen sistemas avanzados
de contabilidad que condujeron a la
posterior invención de la escritura.
 Los sistemas de
escrituras se caracterizaban
por ser iconográfica, es decir, por estar
hechas de figuras e imágenes, no por
letras como las conocemos.

Sistema Religioso.
Si bien las manifestaciones religiosas se originan de manera muy temprana entre los seres humanos,
los investigadores plantean que con el desarrollo de las primeras civilizaciones surge la religión. En
estas sociedades, las creencias religiosas surgen de la necesidad de dar explicación a fenómenos
naturales y comprender el mundo.
Quienes estudiaban tales fenómenos terminaron creando interpretaciones vinculándolas estos
fenómenos con la voluntad de poderosos dioses. De estos modelos se crearían luego principios y
normas que la población debió seguir y respetar. Estos modelos religiosos se caracterizaban por:
 Las primeras religiones tenían carácter politeísta, es decir, sus modelos consideraban la existencia
de varios dioses.
 Estos dioses tenían diferentes funciones y se encargaban de diferentes ámbitos de la vida, la
naturaleza y el mundo.
 Cuando se les caracterizaban, generalmente eran personas con características animales
(zoomórficos) o animales con características humanas (antropomórficos).
 No existía una clara división entre los poderes políticos y religioso. Facilitando el control de
los habitantes al creer que los gobernantes tenían origen divino. Ejemplo: Los faraones
egipcios.

Agricultura de Alto Rendimiento.

 Surge la necesidad de aumentar la base alimenticia para poder sostener a


la población.
 Con la ayuda de los precisos calendarios descubrieron los ciclos de los
ríos.
 Ocurrió en las llanuras regadas de dos ríos cuyos sedimentos aumentaban
la fertilidad de la tierra. Civilizaciones hidráulicas.

1-. Mesopotamia (Sumeria y babilonia): ríos Tigris y Éufrates.


2-. Civilización Egipcia: río Nilo.
3-. Civilización Hindú: río Indo y río Ganges.
4-. Civilización China: río Amarillo y río Azul.

EDUNORTE web: www.edunorte.edu.co Calle 14 # 0-39 barrio la playa / Cúcuta – Norte de Santander Tel: 5893720 – 5948399 3
PRIMERAS CIVILIZACIONES EN EL MUNDO

2. CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS

Se llaman pueblos prehispánicos o precolombinos los que habitaban el


continente americano con anterioridad a la llegada de los colonizadores
españoles. El grado de cultura a que habían llegado estos pueblos para la
fecha del descubrimiento era muy diverso. Los habitantes muy primitivos,
casi en su fase prehistórica, sin arquitectura monumental, sin escritura sin
los conocimientos técnicos que significan el paso al estado de civilización.
Pero también los había florecientes, altamente civilizados, con una ciencia
muy desarrollada, un nivel de vida material confortable, organización
política perfecta y una aguda sensibilidad para la expresión artística, como
fueros los magníficos imperios de Incas, maya y azteca.

2.1. CIVILIZACIÓN MAYAS


 Situación geográfica: Los mayas ocupaban una extensa zona lo que al presente es la península mexicana del
Yucatán y las repúblicas de Guatemala, Honduras y el Salvador. Su cultura fue la de mayor prestigio y su estado de
paz permitía a ese pueblo realizar una de las más imponentes culturas de las historias.
 Su arquitectura: Se caracterizó por la construcción de edificaciones impresionantes que formaban un centro
consagrado al culto. Se distinguen dos tipos: las destinadas a las ceremonias religiosas y los palacios que servían. de
morada a los sacerdotes. Ejemplo: El templo del sol, Pirámide de Chinchén Itzá, Palacio de Sayet.
 Su escultura: Era esencialmente decorativa. La calidad de sus obras la coloca una categoría superior. Los escultores
eran imprescindibles colaboradores de los arquitectos. Por ello, la decoración armoniosa y los relieves del antiguo
imperio lograros una calidad jamás superada. Ejemplo: Hombre maya, chac-mol.
 Su pintura: También alcanzo un alto grado de perfección. Las pinturas revelan un sentido de la perspectiva y una
viva armonía de la composición. Los frescos de bonapak son tan realistas de color y belleza tal, que se compara con
el renacimiento italiano. Ejemplo: Pinturas de Bonapak.
 Su cerámica: La cerámica exhibe una policromía y un refinamiento estético que le asignan el primer puesto en este
aspecto cultural. Y consiste en vasijas en formas humanas y animales hechas en barro cosido.

EDUNORTE web: www.edunorte.edu.co Calle 14 # 0-39 barrio la playa / Cúcuta – Norte de Santander Tel: 5893720 – 5948399 4
2.2. CIVILIZACION AZTECAS
 Situación geográfica: Los más importantes de todos los pueblos que vivieron en la América central fueros
los Aztecas. Se establecieron en el valle mexicano concretamente en la meseta de Anuhac durante el siglo XIII y
formaron ciudades-estados como: tenochtitlán, la capital, Colhuacán, Texcoco, Azcapotzalco, Cholula, Ilacopán..
 Su arquitectura: Es la máxima expresión del arte monumental de los aztecas y es fundamentalmente religioso:
destinada al culto de sus divinidades, que eran muchas y muy sanguinarias. Pero además ofrece las siguientes
características:
 Es de grandes masa y medidas colosales.
 Hacia fuera presenta un aspecto geométrico y monótono
 Por dentro es de espacios estrechos y oscuros
 Hay también ensayos de falso arco y falsa bóveda
 Como materiales, empleaban el adobe, la piedra, y la madera.
Ejemplo: Patio del templo quetzalpapalote, Pirámide del sol

 Su escultura: Es vigorosa y terrorífica, con tendencia a


un realismo agresivo. Está hecha para inspirar miedo
manifiesta, además una gran imaginación. Sus temas son
dioses, monstruos y animales, tallados con energía brutal que
sabe expresar el poder de la figura representada.
Ejemplo: La diosa Coatlicui, El caballero Águila.
 Su pintura: La realizaban con tintas variadas, que permitían
lograr una viva y hermosa policromía. Representaban a los dioses, hombres notables, animales o plantas y también
hechos de la vida real. En esta modalidad lograron un nivel artístico muy alto y se prolongó muchos años después de
la conquista, pero influenciada por los españoles.
Ejemplo: Fragmento de codice azteca, Calavera humana recubierta con mosaico de turquesas.
2. Su cerámica: La cerámica, como el arte de tejer y construir casas, formaba parte del acervo cultural de los aztecas.
Todos hacían vasijas de barro en una forma u otra, aunque no todos realizaban cerámica fina. Era famosa la cerámica
roja y negra. Fabricaban vasijas utilitarias para cocinar. Las vasijas de tres patas, el cumal, eran de gran tamaño y
servían para cocinar. También modelaron vasos de barro y piezas finas de cerámica tan buena como la porcelana.
Ejemplo: Vasos antropomorfos, El cumal.

2.3. CIVILIZACION INCAS


 Situación geográfica: El más importante de los pueblos que ocupaban la región de los Andes era el Inca, que se
extendió desde el centro de Colombia hasta el centro de Chile. El Inca era un estado moderno, con
sus estructuras política, militar y social obviamente organizados, y que ejercía su poder imperial sobre un gran número
de personas.
 Cultura general: Su arquitectura va a dar menos importancia al templo y más a aquellas construcciones utilitarias
mediante las cuales podía asegurarse su dominio sobre un territorio tan vasto y una población tan numerosa.
Construyeron pirámides-templos como los de México, palacios, fortalezas, puentes, carreteras y viviendas de una más
plantas. Los templos eran las construcciones más importantes, eran centros ceremoniales y estaban destinados a rendir
culto a los dioses.
 Construcciones más características: Los Incas construyeron fortalezas, templos, palacios, tumbas, puentes,
carreteras, canales, pantanos y acueductos, pos lo que se les ha comparado con los romanos.
 Su escultura: Es escasa la escultura en piedra. No practicaron la talla, sin embargo, modelaron en arcilla figuras
zoomorfas y antropomorfas de gran realismo. Eran vasijas destinadas a usos normales, pero que representaban
personajes deformes y monstruosos, con intencionada exageración de sus defectos físicos. el agudo sentido de
la observación, el realismo y el humor caricaturesco son los tres rasgos sobresalientes de esta cerámica. Ejemplo:
Vasija silbadora, Placa de plata con la imagen del dios gato, Vasija de oro.

EDUNORTE web: www.edunorte.edu.co Calle 14 # 0-39 barrio la playa / Cúcuta – Norte de Santander Tel: 5893720 – 5948399 5
3. Su cerámica: En la cerámica Inca se identifican una gran variedad de formas: vasijas utilitarias tres patas, usadas por
los guerreros en campañas, las vasijas domésticas, resistentes y de color rojo; el enorme arríbalo, especie de anforo
que tenía dos asas laterales por las cuales se pasaba. Es el tipo más característico de la cerámica incaica.
4. Atavíos corporales:
5. Los Incas tejían desde simples telas a las más finas con detalles
de oro y de piedras preciosas.
6. Los vestidos de las mujeres eran todos iguales pero el de la reina
era más bonito.
7. Los hombres usaban vestidura de lana con muchos adornos la cual
quemaban después de ponérselos
8. Los hijos de los nobles vestían taparrabos y se ensanchaban las
orejas con aretes pesados.

3. PRINCIPALES FAMILIAS INDIGENAS QUE POBLARON COLOMBIA

Cuando los conquistadores llegaron al Nuevo Mundo encontraron las tierras habitadas por numerosas tribus indígenas, de
diferentes familias, con diversas religiones, idioma y costumbres. Para los estudios sobre las tribus indígenas, los
historiadores e investigadores se han basado principalmente en el aspecto lingüístico. Estos estudios han llevado a clasificar
las tribus en tres grandes familias: Familia CHIBCHA, CARIBE y ARAWAK. El referirse a familias significa que se habla
de grupos pertenecientes a una misma comunidad lingüística, en los cuales puede haber diferentes dialectos y lenguas,
pero con una base en común.

FAMILIA TRIBU INDIGENA LUGAR QUE HABITARON


LINGUISTICA
CHIBCHA ARHUACOS Sierra Nevada de Santa Marta
TAIRONAS Sierra Nevada de Santa Marta
MUISCAS Región Central Andina
TUNEBOS Casanare
ANDAQUÍES Caquetá
PASTOS y QUILLACINGAS Sur del País
GUAMBIANOS y PAECES Cauca
CARIBE TURBACOS, CALAMARES, Costa Atlántica
SINÚES
QUIMBAYAS Cordillera Central
PIJAOS Tolima, Antiguo Caldas
MUZOS Y PANCHES Tierras de Santander, Boyacá y Cundinamarca
CALIMAS Valle del Cauca
MOTILONES Norte de Santander
CHOCOES Costa Pacífica
ARAWAK GUAHÍBOS Llanos Orientales
WAYUS O GUAJIROS Guajira
PIAPOCOS Bajo Guaviare
TICUNAS Amazonas

EDUNORTE web: www.edunorte.edu.co Calle 14 # 0-39 barrio la playa / Cúcuta – Norte de Santander Tel: 5893720 – 5948399 6
3.1. SITUACIÓN ACTUAL DE LOS INDÍGENAS EN COLOMBIA.

La tensión entre los indígenas que reclaman mejores condiciones de vida y la fuerza pública se recrudeció en las últimas
horas con nuevos disturbios y la detención de policías y soldados por parte de la guardia indígena, señalaron los
manifestantes.

3.2. ¿Pero cuál es el reclamo de los 102 pueblos indígenas de Colombia?

La vocera de la Organización Nacional Indígena (ONIC), Dora Tavera, señala que la movilización que realizan en 17
departamentos del país es con el fin de que el Gobierno cumpla con sus promesas para paliar la difícil situación humanitaria
que viven los pueblos aborígenes.
“Tenemos pueblo en riesgo de exterminio físico y cultural. En este momento tenemos pueblos que tienen menos de 50
personas. Es una movilización que busca la pervivencia de los pueblos indígenas”, explica Tavera.
La 'minga' indígena o movilización está fundamentada en cinco puntos: el derecho a la consulta previa antes de un proyecto
en su región; la propuesta de suspender títulos mineros en esas zonas; la defensa de derechos humanos en el marco del
conflicto armado; el rechazo a la política económica y agraria; y la autonomía política, jurídica y administrativa.

Sin embargo, ser ignorados por el Estado no es su único problema. El conflicto armado que se libra entre los grupos
armados al margen de la ley y las fuerzas gubernamentales los están dejando sin tierras.
“No estamos dispuestos a que nuestras tierras sean profanadas por culpa del conflicto armado”, asegura Tavera.
La 'minga' indígena, que reivindica una mejora en sus condiciones de vida y un reconocimiento de la soberanía sobre sus
territorios, comenzó a principios de semana en 18 puntos del país.

BIBLIOGRAFÍA:
 Recuperado de
https://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n_ind%C3%ADgena_de_Colombia
 Recuperado de
https://www.arcgis.com/apps/MapJournal/index.html?appid=61b73ca44f814bd89ae5001edd6efa1f
 Recuperado de
http://recursostic.educacion.es/kairos/web/ensenanzas/eso/antigua/egiptos.
 Recuperado de
http://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/pueblos-indigenas/Paginas/default.aspx
 Recuperado de
https://losindigenasmariaala2.wordpress.com/prinincipales-familias-indigenas-que-poblaron-en-colombia/

MATERIAL DE APOYO SOBRE EL TEMA

Videos Educativos:
 Historia, Primeras Civilización, en el siguiente link, https://www.youtube.com/watch?v=gL5TELYjISs
 Las Civilizaciones Precolombina, en el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=dqmWM4P5ZGs
 La familia Chibcha, Caribe, Arawa, en el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=RRHtloB5hH0

EDUNORTE web: www.edunorte.edu.co Calle 14 # 0-39 barrio la playa / Cúcuta – Norte de Santander Tel: 5893720 – 5948399 7
SABER - HACER

TEMAS: CIVILIZACIONES EN EL MUNDO


Subtemas: Civilizaciones, Primeras civilizaciones, Características Civilizaciones, Civilizaciones Precolombinas,
Principales familias indígenas colombianas.
Luego de haber realizado la lectura y analizado la guía resuelva los siguientes ejercicios:

TALLER N° 1

Responda las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es una Civilización?


2. Según la información presente en el mapa, identifica cuales son las primeras civilizaciones y en que continente se
encuentra cada una.

3. Desde el mapa anterior y del mapa conceptual de las primeras civilización, complementaria a esta guía, elige una
primera civilización y realiza un cuadro donde lleven los siguientes itmes: Nombre de Civilización, ubicación,
organización política, organización social, economía, religión y desarrollo cultural.
4. Con tus propias palabras defina como fue la evolución de los grupos indígenas americanos
5. Realizar un cuadro comparativo de las tres civilizaciones maya, inca y azteca.
6. Indique las principales familias indígenas den Colombia y en qué lugar del país están ubicados.
7. ¿Qué opina de la situación actual de los indígenas en Colombia?
8. Instrucciones: Observa detalladamente cada una de las imágenes adjuntas y para cada una de ellas, determina y
propone:
a) Describe la imagen.
b) Inventa un título para la imagen.
c) Señala con qué aspectos de la civilización se relaciona (Pueden ser: organización social; cultura, ciencia o tecnología;
organización política; economía; religión).

EDUNORTE web: www.edunorte.edu.co Calle 14 # 0-39 barrio la playa / Cúcuta – Norte de Santander Tel: 5893720 – 5948399 8
Imagen Descripción

MATERIAL DE APOYO.
Observa el video de Descubrimientos de América, que está en el siguiente link; y contesta las siguientes preguntas.

https://www.youtube.com/watch?v=AI0OWS98PCg

Preguntas:
a. ¿Quién personaje descubrió América?
b. Cuantas embarcaciones salieron de España y como se llamaban.
c. En qué fecha descubrieron a América y como se llamaba el marinero quien la vio por primera vez.
d. ¿Cómo llamo la isla que llegaron Cristóbal Colon?
e. Que llevaron los conquistadores devuelta a España.
f. ¿A cuál ironía se refiere en el video el descubrimiento américa?

EDUNORTE web: www.edunorte.edu.co Calle 14 # 0-39 barrio la playa / Cúcuta – Norte de Santander Tel: 5893720 – 5948399 9

También podría gustarte