Está en la página 1de 2

AUTOEVALUACION DE LA CLASE Nº 7

1) ¿Qué es un acto procesal? Mencione un acto procesal. El acto procesal, es un acto jurídico
dentro de un proceso judicial. De manera que el acto procesal es un acto que da inicio, desarrollo
o finalización a un proceso judicial. Un actos jurídicos.

2) ¿Qué sujetos del proceso, pueden realizar actos procesales?. Emanan actos procesales los
sujetos como las partes, los jueces, los 3ros ligados a un proceso.

3) ¿Cuántos elementos tiene un acto procesal? ¿Cuáles son?. Tiene 4 elementos, que son:

1ro-Subjetivo: Hacen a los sujetos que están en condiciones de realizar un acto procesal valido.
(juez, partes, auxiliares internos, 3ros).

2do-Objetivos: Tienen que ver con la materia, con la finalidad buscada. Ej: si quiero determinar un
daño X causado en un accidente de transito, donde tengo que mostrar que la lesión viene del
accidente de transito, como una fractura, el elemento Objetivo: La prueba.

3ro-Idoneidad: No existan vicios y no este prohibido por la ley

4to-Actitud o aptitud: que el acto procesal elegido sea apto para demostrar y tener efectos
pretendido.

4) ¿Qué son los plazos procesales? Cómo se computan los mismos.

Son los tiempos establecidos, regido para que el acto procesal tenga presión temporal y para que
sea valida la notificación y el proceso.

Los plazos se computan a partir del día siguiente a la notificación, y si son comunes a partir de la
última notificación Se cuentan en días hábiles judiciales. Aunque las partes o de oficio el juez
puede habilitar días y horas inhábiles para diligencias urgentes.

días hábiles son aquellos días que van del año, exceptuando la feria de enero, la feria de invierno,
los Sábados, domingos y los feriados provinciales o nacionales. Fuera de ellos, los demás días son
los días hábiles.

Horarios hábiles para los actos procesales validos van de 7:00 am a 20:00 pm.

El horario judicial al publico va de 8:00 am a 14:00 pm en provincia

5) ¿Las notificaciones son un acto procesal? ¿Qué tipo de notificaciones puede usted nombrar?.

Si las notificaciones son un acto procesal de trasmisión, ya que es una de las etapas que surgen
para poder notificar a las partes los actos procesales. Existen distinto tipos de notificaciones.

Notificación personal o a domicilio:

1) Cédula

2) Telegrama con copia certificada y aviso de entrega

3) Carta documento
4) Acta notarial

5) Otros medios que la corte suprema establezca por reglamentación Forma de la notificación
personal: a) Por examen del expediente

b) Por Telegrama o CD

c) Notificación x edictos

d) Notificación por radiodifusión o televisión

6) ¿Qué es la notificación electrónica y en qué se diferencia de los demás tipos de notificaciones?.

Es el nuevo tipo de notificación que es esta usando y mas en el suceso de la pandemia. Consiste en
que mediante un domicilio electrónico puedas recibir o notificar a los abogado de manera mas
eficaz y rápida. A los abogados se le asigna un token, que consiste en una firma digital, que tiene la
misma validez que una firma real, impresa. Se diferencia por la rapidez y que evita que el abogado
vaya y venga del juzgado y de la oficina de mandamiento.

7) Nulidades procesales: ¿Cómo puede definirlo?.

Es un medio de impugnaciones, si no se pudiera impugnar un acto procesal que tenga un efecto a


algún vicio, estaría violando el debido derecho de defensa de juicio del art 18 de la constitución. Y
solo puede ser pedida por las partes, no cualquier parte, la parte que no la produjo. El juez la
puede ordenar de oficio.

8) Si advierto que un acto procesal sufre de un vicio en los elementos esenciales ¿cómo se lo hace
saber usted al Juez? . Se le notifica al juez mediante una excepción o recurso, la pide la parte que
no comete el vicio y el juez lo hace de oficio, lo hacen por una notificación.

9) ¿Cuál es la diferencia entre un acto nulo y un acto inexistente?

La diferencia que un acto nulo si tiene vida, es decir que subsiste en un proceso, en caso de ser
nulo, se tira para atrás esa petición y el proceso sigue su rumbo de igual forma. En cambio un acto
inexistente directamente nunca existió ya que no contiene una firma de un juez y no se toma
como valido.

También podría gustarte