Está en la página 1de 3

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE NAZARET

LECTIO DIVINA – JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2020

COMUNIDADES:
UN NUEVO AMANECER
NUEVA ALIANZA
NUEVA AURORA

1- INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO (3 min)

Señor Jesús, envía tu Espíritu, para que Él nos ayude a leer la Biblia en el mismo
modo con el cual Tú la has leído a los discípulos en el camino de Emaús. Con la
luz de la Palabra, escrita en la Biblia, Tú les ayudaste a descubrir la presencia de
Dios en los acontecimientos dolorosos de tu condena y muerte. Así, la cruz, que
parecía ser el final de toda esperanza, apareció para ellos como fuente de vida y
resurrección.

Crea en nosotros el silencio para escuchar tu voz en la Creación y en la Escritura,


en los acontecimientos y en las personas, sobre todo en los pobres y en los que
sufren. Tu palabra nos oriente a fin de que también nosotros, como los discípulos
de Emaús, podamos experimentar la fuerza de tu resurrección y testimoniar a los
otros que Tú estás vivo en medio de nosotros como fuente de fraternidad, de
justicia y de paz. Te lo pedimos a Ti, Jesús, Hijo de María, que nos has revelado al
Padre y enviado tu Espíritu. Amén.

2- MOTIVACIÓN (2 min)

En el evangelio de esta LECTIO DIVINA uno de los doctores de la ley,


responsable de la enseñanza religiosa, quiete saber de Jesús que es lo más
importante en la religión. Si ese interrogante lo trasladamos a hoy podríamos tener
varias respuestas; por ejemplo: algunos dicen que lo más importante es ser
bautizado. Otros dicen que rezar. Otros que ir a Misa o participar en los actos de
culto del domingo. Otros dicen: ¡amar al prójimo! Otros se preocupan sólo de las
apariencias o con encargos en la iglesia. Antes de meditar la repuesta de Jesús, tú
trata de mirarte a ti mismo y de preguntarte: Para mí, ¿qué es lo más importante
en la religión, en mi fe y en mi vida?”
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE NAZARET
LECTIO DIVINA – JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2020

3- PROCLAMACIÓN DEL TEXTO (se proclama desde el ambón) (7 min)

Del santo Evangelio según san Marcos 12, 28-34

En aquel tiempo, uno de los letrados se acercó a Jesús y le preguntó: ¿Cuál


es el primero de todos los mandamientos? Jesús le contestó: El primero es:
Escucha, Israel: El Señor, nuestro Dios, es el único Señor, y amarás al
Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y
con todas tus fuerzas. El segundo es: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.
No existe otro mandamiento mayor que éstos. Le dijo el escriba: Muy bien,
Maestro; tienes razón al decir que Él es único y que no hay otro fuera de Él, y
amarle con todo el corazón, con toda la inteligencia y con todas las fuerzas,
y amar al prójimo como a sí mismo vale más que todos los holocaustos y
sacrificios. Y Jesús, viendo que le había contestado con sensatez, le dijo: No
estás lejos del Reino de Dios. Y nadie más se atrevía ya a hacerle preguntas.

Palabra de Dios…

Terminada la proclamación se esperan unos 2 minutos en silencio y se puede


volver a leer el texto – la misma versión u otra versión-

4- MOMENTO DE SILENCIO ORANTE (10 min)

5- Meditación del Papa Francisco (3 min)

Para conocer a Dios nuestro intelecto, es decir hacerlo con nuestra razón, es
insuficiente. Dios se conoce totalmente en el encuentro con Él, y para el encuentro
la razón no basta. Hace falta algo más:

¡Dios es amor! Y sólo por el camino del amor puedes conocer a Dios. Amor
razonable, acompañado de la razón. ¡Pero amor! 'Pero ¿cómo puedo amar lo que
no conozco?'; 'Ama a los que tienes cerca'. Y esta es la doctrina de los dos
mandamientos: El más importante es amar a Dios, porque Él es amor; Pero el
segundo es amar al prójimo, pero para llegar al primero debemos subir los
escalones del segundo: es decir, a través del amor al prójimo llegamos a conocer
a Dios, que es amor. Sólo amando razonablemente, pero amando, podemos llegar
a este amor.
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE NAZARET
LECTIO DIVINA – JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2020

Es por eso que debemos amarnos los unos a los otros, porque el amor es de Dios
y quien ama ha sido engendrado por Dios. Para conocer a Dios hay que amar. (Cf
Homilía de S.S. Francisco, 8 de enero de 2015, en Santa Marta).

6- Algunas preguntas

Para ayudarnos en la meditación y en la oración. (cada pregunta se ira diciendo


pausadamente guardando 3 minutos entre una y otra)

a) ¿Cuál es el punto del texto que más ha llamado tu atención? ¿Por qué?
b) Según los versículos 29 y 30 ¿cómo debe ser nuestro amor a Dios? En
estos versículos ¿qué significan: corazón, mente, fuerza? Todas estas
palabras ¿indican, quizás, lo mismo?

c) ¿Estamos nosotros hoy más lejos o más cerca de cuanto estuviera el doctor
que fue elogiado por Jesús? ¿Qué dices a esto?

d) ¿Reconozco el don del Amor de Dios en mi vida y su expresión en mi


pequeña comunidad

7- CANTO DE CONTEMPLACIÓN (Dios esta aquí, Yo sé que estas aquí mi


Señor)

8- ORACIÓN ESPONTÁNEA

El que dirige la lectio, invita a los hermanos – de manera indistinta - a


hacer una breve oración espontanea para dar gracias al Señor por el don
de su amor y el don del prójimo manifestado en la comunidad

9- ORACIÓN DEL PADRENUESTRO

El que dirige invita a los hermanos con estas palabras

Hermanos, habiendo escuchado la voz del Señor que nos habla en la


Escritura, y agradecido con El, por inmenso amor que nos tiene,
aclamemos al Padre diciendo: Padre nuestro…

10- ORACION DE DESAGRAVIO Y RESERVA EUCARÍSTICA (El sacerdote)

También podría gustarte