Está en la página 1de 7

Prueba Núcleo 2 – OAP12

II medio
Historia, Geografía y Ciencias Sociales

1. Observa la siguiente tabla y luego responde

¿Qué consecuencia social se desprende de los datos que muestra la tabla anterior?
A. A partir de 1960 aumentó la población rural, lo que permitió poner en marcha la
reforma agraria.
B. La década de 1930 concentra la mayor cantidad de población urbana, debido a la
migración hacia los principales centros mineros.
C. En la primera mitad del siglo XX la población urbana fue mayor a la rural lo que
generó un atraso significativo en el mundo del agro.
D. Durante la segunda mitad del siglo XX el aumento de la población urbana generó un
déficit de viviendas que derivó en la toma de terrenos.
2. Lee el siguiente texto y luego responde:

La década de los cincuenta fue una época de gran crecimiento poblacional.


Conservaba, sin embargo, un esquema tradicional de estratificación: la clase alta
representaba alrededor de un 10%, la clase media constituía un 15% y el 75%
restante lo conformaba la clase baja. Este crecimiento poblacional se produjo en
un contexto en el cual el incremento de la población industrial registró un sensible
decrecimiento (…), la productividad del campo consignó un vertiginoso descenso,
mientras que la inflación trepaba a niveles que escapaban a todo control (136 %
entre los años 1946 y 1952, 205% entre 1952 y 1958).

Fazio, H. La globalización en Chile: entre el Estado y la sociedad de mercado.

¿Qué característica de Chile de mediados del siglo XX se desprende del texto anterior?
A. La incipiente organización política de los sectores populares.
B. El descontento social existente entre la población urbana y rural.
C. Las precarias condiciones en que vivía la gran mayoría de la población.
D. Los conflictos políticos entre las autoridades a raíz de la falta de recursos.

3. ¿Cuál de los siguientes factores explica la generalizada precariedad económica de la


población chilena a mediado del siglo XX?

A. El retiro de capitales extranjeros en la industria nacional.


B. El bloqueo comercial que vivía la región a causa de la Guerra Fría.
C. La constante inflación que limitaba el poder adquisitivo de las personas.
D. La nula participación económica del país en los mercados internacionales.

4. ¿Cuál de los siguientes factores tuvo incidencia directa en los elevados índices de
pobreza que existieron en Chile en la década de 1960?

A. La crisis de la actividad salitrera.


B. La presencia de altos niveles de inflación.
C. El debilitamiento de la producción agraria.
D. El intento por industrializar la economía interna.
5. Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas

Los enormes contingentes poblacionales que se trasladan hacia la capital y


que aspiraban a obtener mejores condiciones de vida, se enfrentaron a una
situación de marginalidad propia de la estructura social urbana
latinoamericana. Así, los individuos migrantes no se distribuyen
homogéneamente por el territorio de Santiago, sino que se localizaron en
los sectores marginales que se iban abultando conforme avanzaba el
proceso de urbanización. Este hecho ha llevado a postular que la migración
interna (dentro del territorio nacional) estaría reflejando de manera certera
el traspaso desde la pobreza rural a la urbana.

Cardoso. F., Faletto, E. 1970. Dependencia y desarrollo en América Latina.

¿Qué rasgo destaca el texto anterior respecto al proceso de urbanización de ciudades como
Santiago durante la segunda mitad del siglo XX?
A. La lenta respuesta del Estado en materia de seguridad urbana.
B. La baja capacidad del migrante rural para insertarse en las ciudades.
C. La industrialización de las ciudades como agente que interviene en las migraciones.
D. La condición de pobreza de la población que se desplaza desde el campo a la
ciudad.
6. Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas
Los enormes contingentes poblacionales que se trasladan hacia la capital y que aspiraban
a obtener mejores condiciones de vida, se enfrentaron a una situación de marginalidad
propia de la estructura social urbana latinoamericana. Así, los individuos migrantes no se
distribuyen homogéneamente por el territorio de Santiago, sino que se localizaron en los
sectores marginales que se iban abultando conforme avanzaba el proceso de
urbanización. Este hecho ha llevado a postular que la migración interna (dentro del
territorio nacional) estaría reflejando de manera certera el traspaso desde la pobreza rural
a la urbana.

Cardoso. F., Faletto, E. 1970. Dependencia y desarrollo en América Latina.

Considerando las características del proceso descrito en el texto anterior, ¿qué modificación
espacial experimentaron los centros urbanos en la segunda mitad del siglo XX?
A. El crecimiento vertical con alta densidad urbana.
B. La consolidación de áreas industriales distribuidas por sector.
C. La expansión horizontal ocupando la periferia de las ciudades.
D. El desarrollo de núcleos urbanos secundarios a la ciudad principal.

7. Lee el siguiente texto y luego responde:


Las intensas migraciones hacia Santiago impulsaron la formación de
innumerables poblaciones que, construidas sobre la base de desechos como
latas, cartones y maderos viejos, brotaron con rapidez y magnitud. Por esta
razón durante el siglo XX una de las principales preocupaciones del Estado fue
buscar una solución al apremiante asunto de la habitación popular que padecía
de problemas tales como el barro, el hacinamiento, el frío, la falta de agua, luz,
alcantarillado, equipamiento comercial, educacional, de salud y recreación.

En: www.memoriachilena.cl (Adaptación)

Considerando la descripción anterior, ¿qué espacio surgido a mediados del siglo XX en


Chile describe el texto?
A. Los rancheríos.
B. Los conventillos.
C. Los campamentos.
D. Las poblaciones callampas.

8. Lee el siguiente texto y luego responde:


El desarrollo de la vida urbana, principalmente por lo que se refiere a Santiago,
trajo un profundo cambio en el estilo de vida de los chilenos. Desde antes de 1950,
el grueso de la clase media optó por la lucha por la “casa propia” acompañada de
un pequeño jardín, como meta socioeconómica prioritaria (…).
Diferente era el panorama urbano de los grupos sociales bajos. El sector obrero
organizado pudo disponer de pequeñas viviendas de material solido con servicios
esenciales. Pero la gran mayoría compuesta por inmigración campesina que
llegaba a la ciudad sin trabajo estable se aglomeraba todavía en las “poblaciones
callampas”, que llegaron a albergar hasta un 25% de los habitantes de Santiago y
otras ciudades.

Gazmuri, C. Historia de Chile 1891-1994. Santiago, Chile: RIL Editores, 2012.

¿Cuál de las siguientes opciones representó una solución estatal frente al problema
expuesto por Gazmuri en el fragmento?
A. La detención de las migraciones campo-ciudad.
B. La implementación de soluciones habitacionales.
C. Las tomas de terrenos realizadas por los pobladores.
D. La homogenización de salarios para mejorar las viviendas.

9. Observa el siguiente gráfico y luego responde:


Archivo Santillana, 2017.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con relación a la información del gráfico?
A. La población chilena se ha concentrado en la zona central urbanizada.
B. La población urbana ha experimentado un crecimiento sostenido desde 1940.
C. Las zonas rurales no se modifican significativamente debido al desarrollo agrícola.
10. Observa las siguientes imágenes y responde:

Archivo Santillana, 2017.


¿Qué característica de la sociedad chilena de mediados del siglo XX es posible concluir a
partir de las imágenes expuestas?
A. Era profundamente urbanizada.
B. Tenía gran acceso a bienes de consumo.
C. Experimentaba desigualdad socioeconómica.
D. Compartían similares condiciones materiales y económicas.

También podría gustarte