Está en la página 1de 33

TEMA 1- EL ARTE FRENTE A LA EUROPA DE LAS RELIGIONES

La Contrarreforma o Reforma católica surgió a partir de unas reformas contenidas en el Concilio de


Trento implementadas por la Iglesia católica respondiendo a la propagación del Protestantismo. Sus
objetivos fueron la renovación interna de la Iglesia, mantener el poder del clero católico y combatir
las ideas de Martin Lutero y Juan Calvino.
El Concilio de Trento tuvo especial importancia en el paso del Medioevo a la Edad Moderna. Fue un
concilio ecuménico, esto es, una reunión de los principales cargos de la Iglesia para tratar temas
eclesiásticos convocado por el Papa y que repercutía a toda la cristiandad. Concretamente lo convocó
el Papa Paulo III, no sólo para responder a la Reforma protestante sino también para fijar el dogma
católico tras la degradación y crisis a que había llegado la Iglesia católica en el siglo XVI.
El Concilio se desarrolló entre 1545 y 1563, pero no de forma seguida, sino con interrupciones, que
permiten dividirlo en tres etapas:
• De 1545 a 1547. Se inaugura el Concilio, donde destaca, pese a la mayoría italiana, la
representación española y su formación. La amenaza de una epidemia de peste obliga a
suspender la reunión.
• De 1551 a 1552. Con Julio III. Destaca la numerosa presencia alemana. Carlos V sufre la
traición de su aliado Mauricio de Sajonia, que se alía con los protestantes y ataca al
emperador en Innsbruck, por lo que se vuelve a suspender la reunión conciliar.
• De 1562 a 1563. Con Pío IV. Ya no hay representación alemana ni reformista y se concluyen
los temas.
En el Concilio había dos posturas enfrentadas: una, que proponía una actitud conciliadora hacia los
protestantes para llegar a un acuerdo, y otra, la intransigente, que acabó por ganar.
Los dogmas concluidos, si bien no eran nuevos, sí se perfilaron y aclararon con respecto a
ambigüedades anteriores, aportando una mayor unidad a la doctrina católica y oponiéndose a las
ideas protestantes, con lo que el Concilio resultó la ruptura definitiva de ambas tendencias. Algunos
de los dogmas o medidas a aplicar fueron:
• La idea de la salvación del ser humano tanto por la fe como por las buenas obras.
• Una mayor moralización del clero.
• La consideración de la presencia real de Cristo en el sacramento de la Eucaristía.
• El control de la acumulación de los altos cargos en la jerarquía eclesiástica.
• El control de las indulgencias en detrimento de su abuso.
• La Vulgata de San Jerónimo como texto oficial de la Biblia.
• La interpretación de las Sagradas Escrituras reservada a la Iglesia católica.
• La sistematización de las ceremonias litúrgicas.
• La veneración a la Virgen y a los santos.
• La creación de seminarios diocesanos.
• La creación de los archivos parroquiales.

TEMA 2 – CARAVAGGIO, UN VALENT’HUOMO

- La pintura europea en el siglo XVII ofrece múltiples variantes debido a la diversidad de factores
políticos, religiosos y sociales, destacando el religioso ya que se produce una muy clara división
entre los países católicos (España, Francia e Italia) y los protestantes (Inglaterra, Holanda y gran
parte de Alemania).
- Roma: motor de la creación artística. Acuden pintores como Rubens, Ribera, Velázquez o Poussin
para formarse.
- Punto en común: el arte debía volver a la verdad. Observación de la naturaleza de forma objetiva
para plasmarla con la máxima realidad. Afán por descubrir nuevas armonías de luz y color.

1
- Roma: llegan dos artistas con atrevimiento y rupturas: Annibal Carracci y Miguel Ángel
Caravaggio.
- Carracci: familia de pintores de la que destacó Annibal (vuelta a lo clásico). Equilibrio y armonía
con un canon de belleza clásica con una luz uniforme.

CARAVAGGIO Y SU PINTURA
- Caravaggio aportó el naturalismo, es decir, la visión directa y sin idealizar de la Naturaleza.
- No sintió ningún respeto por la belleza ideal ni interés por los modelos clásicos.
- Finalidad: escandalizar con figuras solemnes y respetables.
- Iluminación fuertemente contrastada.
- No le asustaba ni el enfoque directo de las personas ni la fealdad que de ello pudiera resultar.
- Desea transmitir impacto emocional.

CARAVAGGIO Y SUS INICIOS


- A partir de 1599 en adelante se dedica, casi de forma exclusiva, a la temática religiosa.
- Debía conocer la Biblia en profundidad para acercar los personajes de manera que parecieran
reales, humanos y tangibles.
- Hay un papel importante de la figura de los jesuitas, además hay dos figuras de una espiritualidad
concreta como son el cardenal Carlo Borromeo y san Felipe Neri. Ayuda para la dignidad de los
pobres y humildes marcaron a Caravaggio.
- Arte de Caravaggio: gran baluarte de la Contrarreforma.
- Su aprendizaje se inicia en el taller del pintor milanés Peterzano en 1584 y se especializa en
naturalezas muertas. Aprendió a preparar los colores, a dibujar y pintar al fresco, estudió anatomía y
perspectiva.
- En esta etapa inicial le definen como un personaje turbulento, extravagante y amigo de peleas y
altercados.
- Tuvo grandes admiradores y protectores: destaca la familia de los Colonna, especialmente el
cardenal Francesco María del Monte, el primer mecenas que tuvo.

CARAVAGGIO Y SU LLEGADA A ROMA EN 1592


- Llega a Roma en el otoño de 1592 y marca una etapa en su carrera que durará hasta 1599. Cuadros
pequeños de una o dos figuras.
- En Roma a finales del siglo XVI todavía existían cuatro tendencias artísticas: manierismo, el estilo
de Miguel Ángel, el estilo del pintor Girolamo Muziano (estilo veneciano y de la pintura flamenca) y
la estela dejada por Correggio.
- Caravaggio comienza su carrera en Roma a la sombra de los Colonna.
- Primeras obras: Joven Baco enfermo y Muchacho con cesto de frutas.
- Siguieron obras como La Buenaventura y Una partida de cartas. Temas desconocidos y sin
precedentes en Roma.
- Otras obras: Los músicos, El tañedor de laúd, El Muchacho mordido por un lagarto.
- Clara inspiración en escenas teatrales y en la literatura de la época. Atención extrema a los detalles,
composiciones de medias figuras y pocos personajes.
Colores brillantes y luminosos y el efecto tenebrista todavía no es tan palpable en esta primera etapa.
Uso de escorzos mínimos que intervienen en la creación del espacio. Presenta elementos manieristas
aunque impactantes y novedosos.
- A finales de la década de 1590 aparecen las primeras obras de tema religioso. Ejemplo: Descenso
en la huida a Egipto, obra que recoge el Evangelio de San Mateo. Funde naturaleza, música y oración
para crear una atmósfera bucólica, destacando la ancianidad de José frente a la moda de pintarlo
joven (nota más humana).

2
- Estilo cuidado donde sus modelos adquieren una solidez próxima a las naturalezas muertas.
Ejemplo: Conversión de María Magdalena, donde vuelve a unir lirismo y melancolía. Con una
perspectiva elevada empequeñece a la figura casi pegada al suelo, donde se transmite abandono,
soledad, etc.
- Destaca una gran economía de medios, donde no hay grandes alardes compositivos, reinando el
silencio compositivo.
- En Judith y Holofernes da un paso evolutivo y ofrece una estampa más violenta, con una atmósfera
amenazadora relacionada con la idea de martirio y la muerte, donde solo la fe puede salir victoriosa.

TRABAJOS PARA LA CAPILLA CANTARELLI EN SAN LUIS DE LOS FRANCESES Y


LA CAPILLA CERASI EN SANTA MARÍA DEL POPOLO
- Los Contarelli compran la capilla dedicada a San Mateo y quería decorarla con escenas de la vida
del santo. Tenía como misión retratar el drama de la religión en la persona de San Mateo.
- Dos temas centrales: La Vocación de San Mateo y El Martirio de San Mateo.
- La Vocación de San Mateo: escena donde aparece San Mateo contando el dinero y es el momento
en que Cristo le llama. Cristo aparece casi en la semioscuridad. El foco de luz se centra en el apóstol.
La luz va unida a un significado simbólico como es la mística. Vestimentas a la moda.
- El Martirio de San Mateo: el tamaño se ajusta a las figuras, eliminó cualquier referencia espacial y
creo una composición centrífuga desde la figura central del verdugo. Crea, con luces y sombras, una
atmósfera amenazadora. Los rostros reflejan terror y por eso huyen. El autor se autorretrata como
testigo en la sombra.
- Con estos dos cuadros comenzó la leyenda del pintor: Vocación de San Mateo, 1600. El Martirio de
San Mateo, 1600.
- A continuación le hacen el encargo de la decoración de la capilla Cerasi en la romana iglesia de
Santa María del Popolo.
- Los dos temas escogidos eran: San Pedro y San Pablo como grandes figuras de la Iglesia católica.
- La primera versión de La conversión de San Pablo era una obra pasada de moda y fue rechazada.
Entonces creó una obra novedosa, destacando de la misma su austeridad y la quietud, siendo la luz la
protagonista que revela el misterio, la que derriba a Saulo del caballo y la que transmite el mensaje.
Interpreta con la pintura el sentido literal de la luz frente a las tinieblas: la luz de Cristo. Aparece un
escorzo cargado de dramatismo, boca arriba, boca abierta y brazos protegiéndose.
- La Crucifixión de San Pedro es otra obra donde el protagonista aparece cabeza abajo, sin ropajes
casi, mostrando su humildad y humanidad. La luz vuelve a ser el foco de interés.
- Toda Roma se hizo eco de la magia creadora del pintor.

ÉPOCA DE PLENITUD
- Entre 1601 y 1603 Caravaggio entra en la plenitud de su carrera. Recibe gran cantidad de encargos.
- La figura de Cristo y de la Virgen comienzan a cobrar protagonismo.
- Se advierte el interés por el dibujo. En Caravaggio nunca se advierte la pincelada suelta sino que
apenas es perceptible, otorgando a la obra un mayor realismo.
- Otro rasgo de esta época es el énfasis en los gestos. Gran gestualidad en sus obras, los cuales
hablan de emociones, de silencios y de mensajes.
- La Cena de Emaús: se congela la escena en el momento en el que el evangelio de San Lucas dice
que Cristo tomó el pan, lo bendijo, lo partió y se lo dio. Destacan los gestos violentos, donde
apreciamos el espanto del que aparece de espaldas. Solo dos figuras aparecen impasibles: el
tabernero y el propio Cristo. En la mesa vemos un “cuadro” dentro de otro cuadro, jugando con el
trampantojo.
- Duda de Santo Tomás: las figuras se quedan casi sin espacio con un enfoque aproximativo entre
ellas, crean una elipse abierta comunicativa entre ellos.

3
- Prendimiento de Cristo: desaparece el escenario dando paso a un fondo neutro. Las figuras se
presentan en un primer plano adquiriendo una consistencia casi de un bajo relieve. Los evangelistas
San Juan y San Marcos cuentan cómo Judas entrega a Cristo mediante un beso delator. Vuelve a
escoger la composición elíptica.
- San Mateo y el Ángel: la primera versión fue rechazada y la conocemos por fotografías que existen
de la obra. En la versión definitiva opta por una perspectiva de abajo hacia arriba proyectando al
santo hacia el cielo.
- El entierro de Cristo: disposición de las figuras en diagonal, fondo oscuro, luz en el cuerpo de
cristo, escorzo, comunicación con el espectador, humildad, influencias de Miguel Ángel y Tiziano,
etc.
- La muerte de la Virgen: Laerzio Cherubini encargó al pintor el retablo que tenía que presidir el
retablo de la iglesia de Santa María della Scala, dedicado a la muerte o tránsito de la Virgen. Los
apóstoles rodean el lecho de María, donde excluye toda alusión a la divinidad, fomentando la
terrenalidad a través de la humildad de los componentes de la obra. Se aplicó el concepto de
“decoro” para rechazar la obra ya que fue considerada lasciva, irrespetuosa y con falta de decoro.
Esto nos hace preguntarnos ¿era el naturalismo de Caravaggio algo para los excéntricos? ¿Para las
élites?
- La Virgen de Loreto: encargo hecho para la iglesia de San Agustín. Es una figura femenina de pie
que recibe el culto de los humildes peregrinos. Recuerda un portal romano, oscuro, donde se destaca
la corporeidad de ella que dirige la mirada consoladora a los peregrinos. Aparece descalza como
signo de humildad. Dos esferas: la celestial y la terrenal. Para el modelo de la Virgen utilizó a Lena.
- Virgen de los Palafreneros: vuelve a utilizar a la joven Lena. Aparecen tres figuras que contemplan
la serpiente bíblica, símbolo del pecado original. El cuadro fue rechazado ya que se consideró
ofensivo por retratar a un niño desnudo, aumentando así la fama del pintor.
- San Jerónimo en su estudio: ambiente de ascetismo y la renuncia del sabio. Destaca la delgadez y
ancianidad del modelo, el protagonismo de la calavera y la desnudez de la celda.
- San Francisco meditando: con delicadeza el santo sostiene y mira su objeto de meditación
enmarcado por una luz muy fuerte, lo mismo que la cruz abandonada en primer plano y en un ligero
escorzo.
- San Juan Bautista: uno de los pocos semidesnudos de sus obras, donde prevalece la belleza de la
juventud, descarnado, donde el torso muy iluminado contrasta con la oscuridad que le rodea.

LA OBRA DURANTE EL DESTIERRO A NÁPOLES, MALTA Y SICILIA


- Nueva etapa con una técnica más rápida y casual, como descuidada, poco detallismo.
- Desde ahora la sombra será la protagonista de sus obras. El foco de luz no siempre se centra en la
figura principal.
- Obras cargadas de dramatismo lóbrego.
- Ahora será una pintura de memoria, a partir de fórmulas ensayadas y aprendidas en detrimento del
modelo natural.
- Le encargaron la realización del retablo de la nueva iglesia del Pio Monte de la Misericordia. La
obra central era la conocida como Las siete obras de la Misericordia, obra compleja donde se
representa de forma fiel el evangelio de San Mateo que pormenoriza las siete obras que pueden
ayudar a la salvación del alma el día del Juicio final. Aparece una representación de la esencia de la
vida napolitana. El cuadro fue acogido como un tesoro.
- La flagelación de Cristo: encargo hecho para el claustro del convento de Santo Domingo, hecho por
la familia Di Franco. Está considerada la obra más trágica y sombría del pintor donde contrapone con
dureza la vulnerabilidad de la desnudez de Jesús con la bestialidad de los sayones.
- Virgen del Rosario: composición monumental, clara y legible sin el caos de otras obras.
- Abandona Nápoles y marcha a Malta en julio de 1607, donde realizará retratos y obras de temática
religiosa de nuevo.

4
- La degollación de San Juan Bautista: escena innoble, en medio de una cárcel y en presencia de unos
cualesquiera. Es una escena de un ajusticiamiento rutinario del que han desaparecido los ángeles y
con ello toda alusión a un consuelo divino. Destacar la mancha sangrienta donde aparece una “f” de
frater, miembro de la orden como máxima distinción a su carrera.
- Tras encontrarse de nuevo envuelto en una pelea y se ve en la cárcel de la que huye rumbo a Sicilia.
En esta ciudad tuvo un recibimiento triunfal, aunque tras él estará la amenaza de la Orden ya que se
marchó de Malta sin permiso por escrito de la misma.
- La etapa de Sicilia está caracterizada por el aislamiento de las figuras en medio de una oscuridad
creciente acentuando su fragilidad. Técnicamente desarrolla la pincelada descuidada.
- El entierro de Santa Lucía: obra llena de sentimientos contenidos y donde el protagonismo lo toma
la horizontal del cuerpo inerte de la doncella. Los focos de luz se centran en los sepultureros. La
parte superior insinúa una arquitectura desnuda y pobre como único escenario.
- La resurrección de Lázaro: en la parte inferior del lienzo se dispone un torbellino de figuras que
desencadena el cadáver rígido y pálido de Lázaro. Predomina la oscuridad a excepción de unos
toques de luz en lugares concretos. Se dice que en este cuadro Caravaggio retrata el alma de Mesina,
ciudad asolada por la sequía, el hambre y los terremotos.
- En el verano de 1609 vuelve a Nápoles, que será su última etapa, donde acentúa la sobriedad, la
concentración y la dureza a partir de formas geométricas y reduciendo el color a gamas casi
monocromas. Aquí trata temas relacionados con la reflexión sobre la muerte y la maldad en clave
personal. Aquí destacamos obras como El martirio de San Andrés, El martirio de Santa Úrsula,
Salomé con la cabeza del Bautista y David con la cabeza de Goliath.
- Durante su intento de volver a Roma, muere en 1610 en la pequeña localidad de Porto Ercole.
- Algunos de sus discípulos y seguidores fueron: Orazio Gentileschi, Baglione, Manfredi y Guido
Reni.

TEMA 3 – EL NATURALISMO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

1- LOS PRECURSORES DEL SIGLO DE ORO


- Influencia de Caravaggio: en el foco de Toledo: Luis Tristán, Pedro Orrente, Juan Sánchez Cotán y
Juan Bautista Maino.
Luis Tristán: vinculado a la ciudad de Toledo, se forma en el taller del Greco y viaja a Italia para
ampliar conocimientos (influencia de Caravaggio).
- Mantiene el gusto por composiciones complejas. Admirables los cinco lienzos de pequeño formato
en los que se representa a dos santas, Santa Águeda y Santa Catalina, y tres santos, San roque, San
Bartolomé y San Agustín. Se destaca la capacidad de captación de rasgos psicológicos. Su mejor
obra es el retablo de Yepes.
- Santa Mónica: destaca la intensidad del rostro repleto de arrugas.
Pedro Orrente: su obra se centra en Toledo y Valencia, aunque también viajó a Italia (Venecia)
donde asimiló la técnica de y estilo de Bassano, copiando los mismos asuntos pastoriles y escenas
religiosas donde abundan los personajes menudos, numerosos rodeados de naturaleza.
- San Sebastián: gran influencia del estilo de Caravaggio.
Juan Sánchez Cotán: fraile cartujo de Granada, pinta temática religiosa y extensos ciclos con la
historia de la Orden de los cartujos. Destaca de su obra los bodegones y naturalezas muertas,
dotándolos de una iluminación muy contrastada que resalta los volúmenes, texturas y superficies.
Francisco Ribalta: valenciano, viajó a la Corte donde estudia las colecciones venecianas, la obra de
Navarrete y de Pedro Orrente. Su obra se caracteriza por unos juegos de luz intensificados que
destacan en medio de la sobriedad de sus composiciones.
- Abrazo de Cristo a San Bernardo o San Francisco abrazando al crucificado: obras con gran
influencia de Caravaggio.

5
- En Sevilla encontramos a Francisco Pacheco como principal pintor, aunque existen otros nombres
como son Juan de Roelas y Francisco el Viejo. Formados en el Manierismo evolucionan hacia un
colorido de corte veneciano y con influencias del naturalismo flamenco.
- En el caso de Herrera el Viejo, éste muestra un estilo marcado por la intensidad de los rostros, las
pinceladas amplias y un sentido peculiar del color. Ejemplo: San Buenaventura recibe el hábito de
San Francisco.

2- EL NUEVO REALISMO DE RIBERA


- Ribera: mejor discípulo de Caravaggio (apodado el “Españoleto”). Formación plenamente italiana
(Parma, Roma y Nápoles).
- Violentos efectos de claroscuro junto a un poderoso realismo.
- Cultivó la temática religiosa y la mitológica, los cuadros de género y las reflexiones sobre la
Antigüedad en forma de filósofos.
- Son importantes sus grabados y dibujos (con fuerza y expresividad). Dibujos: bocas abiertas, ojos
arrasados en lágrimas elevados al cielo, orejas extraordinarias…
- En 1612 marcha a Roma bajo la protección de los poderosos Farnesio. De su estancia quedan dos
obras cuyos originales están perdidos: San Martín partiendo la capa con el mendigo y Asunción de la
Virgen con los santos Cosme y Damián.
- De su llegada a Roma y su estancia en dicha ciudad podemos nombrar obras como: Juicio de
Salomón, Susana y los viejos y La negación de San Pedro: muestra un estilo evolucionado, con
pinceladas sintéticas y anchas.
- Resurrección de Lázaro de 1616: aparece una pintura naturalista científica, donde encontramos
soluciones como las estrategias narrativas en composiciones de formato horizontal y con muchos
personajes encadenados donde aparecen los afectos y las emociones.
- La serie de los 5 sentidos nos presenta una concepción de figuras aisladas, de apariencia cotidiana y
humilde y cuyo tema principal es la acción de recuperar una experiencia sensible: El Tacto.
- Se instala en Nápoles en 1616, donde trabajó para diferentes virreyes.
- Primeras obras: para el Duque de Osuna con destino a la Colegiata de Osuna: representaciones de
santos como san Jerónimo, san Pedro, san Bartolomé o su obra El Calvario.
- Destaca en estos años su obra El Sileno Ebrio, imagen desinhibida de la tradición mitológica y
pagana. En esta época pinta obras como La Mujer Barbuda, imagen con una gran fuerza que impacta
por la negrura de la que emerge la figura y la vulgaridad casi hiriente que luce.
- Desde 1631 a 1637 Ribera abandona el tenebrismo y da entrada a la luminosidad y modifica su
gama cromática que se tiende más clara, con pinceladas menos pastosas. Encontramos obras como
Inmaculada Concepción y San Genaro en la Gloria, La Magdalena en la gloria y Apolo y Marsias
- Martirio de San Felipe: prodigio de diagonales compositivas con las que crea un escenario único
lleno de emociones donde predomina la luminosidad.
- Años 40: descenso de su actividad debido a una enfermedad. Su naturalismo se dulcifica donde las
figuras se envuelven en una atmósfera más amable, sin dejar de lado la temática religiosa. Algunas
obras de esta época son Patizambo, o la Inmaculada Concepción.
- Última etapa: La Comunión de San Donato donde toma un tema piadoso y sombrío y lo transforma
en pura pintura.

3- LOS GENIOS DE LA PINTURA ESPAÑOLA FRENTE AL NATURALISMO.


• ZURBARÁN
- Representante del caravaggismo. Las órdenes religiosas fueron su mejor cliente lo que lo convirtió
en el mejor cronista de la santidad.
- Pintor de frailes y monjes: destaca su capacidad para pintar hábitos, las telas, la pesadez de los
pliegues, etc.

6
- Pincelada grande y constructiva, sólida y volumétrica con la que maneja blancos, grises plomizos y
rosas siempre sobre fondos neutros, sin apenas escenarios.
- Además hizo retratos, pintura mitológica, pintura de historia, bodegones y alguna que otra escena
costumbrista.
- En un viaje a Madrid en 1633 Velázquez le encargó que pintara para el Salón de Reinos del Palacio
del Buen Retiro la Defensa de Cádiz y la serie mitológica de Los trabajos de Hércules.
- Cristo en la Cruz: obra realizada en Sevilla en 1627 donde destaca el contraste entre el cuerpo de
Cristo con el luminoso paño que le ciñe a la cintura, y la negrura del fondo. Así vemos un realismo
en las telas, en la cruz, en la anatomía, destacando la existencia de cuatro clavos y no de tres.
- San Serapio: mártir de la Orden muerto a manos de piratas ingleses donde Zurbarán elimina
cualquier alusión sangrienta. Capta un abatimiento de éxtasis, destacando el blanco manchado. Otra
obra con similitudes a esta es La Santa Faz.
- En las composiciones reducidas es donde Zurbarán da lo mejor de sí ya que no sabe crear
composiciones en pinturas de gran tamaño.
- En la década de los 30 se dedica a crear obras para los cartujos: La Virgen de los Cartujos y El
refectorio de los Cartujos.
- Los años 40 suponen un parón para el artista debido a los cambios de gustos en la creación artística.
Zurbarán no tiene más remedio que adaptarse a la nueva moda, donde su producción ofrecerá una
expresividad más humana y amable, perdiendo severidad. Las figuras se vuelven más “blandas” y
delicadas, incluso el tenebrismo se difumina y la luz de homogeneiza. Algunas obras son: Virgen
niña en éxtasis, La Inmaculada o La Anunciación de la Virgen.
- Fue un pintor de lo masculino, de ahí la novedad de algunas santas a las que retrata individualmente
como Sana Margarita o Santa Casilda, que destacan por un lujoso ropaje.

• Alonso Cano
Otro de los grandes maestros de esta generación, artista que combina varias disciplinas: fue pintor,
escultor y arquitecto. Se forma en el taller de Pacheco como pintor y allí conoce a Velázquez.
- En su primera etapa vemos una obra caracterizada por el tenebrismo y dota a las figuras de una
rotundidad escultórica.
- Obras más destacadas: San Francisco de Borja, La aparición de Cristo resucitado a Santa Teresa o
el retablo para el convento sevillano de Santa Paula a san Juan Evangelista.

• VELÁZQUEZ
- Nace en Sevilla en 1599, ciudad en pleno desarrollo, donde abundan las academias artísticas como
la que fundará el tío de Francisco Pacheco.
- En su etapa sevillana permanecerá Velázquez 22 años, personaje solitario que representa el punto
más alto de perfección de la pintura.
- Entró como aprendiz en el taller de Pacheco en diciembre de 1610. Aprendió la técnica y la teoría
de la pintura, además de aficionarse al gusto por la lectura.
- En 1617 aprueba el examen de pintor y al año siguiente se casa con la hija de su maestro.
- Su obra se mueve bajo el influjo de Caravaggio y el naturalismo imperante, destacando su interés
por captar los afectos y las expresiones.
- Obras de esta época son: La Vieja friendo huevos, El Almuerzo, El aguador de Sevilla y El
Concierto, obras con un realismo preciso y analítico en el que destacan los brillos, las sombras, las
texturas así como la captación psicológica de los personajes. Composiciones complejas con
diagonales, con figuras de perfil de tres cuartos.
- Su obra de temática religiosa en esta época viene representada por La Adoración de los Magos, La
Imposición de la casulla a San Ildefonso, Cristo en Emaús, Cristo en casa de Marta y María, entre
otras.

7
- Podemos destacar de su técnica que daba imprimación al lienzo de color rojo oscuro para dotar a la
obra de una tonalidad oscura. Uso de una paleta de colores sombríos donde abundan los pardos,
marrones rojizos, castaños grisáceos y negros. Prefería la pintura al óleo.
- En las cabezas y rostros aplica pinceladas con pintura aún más densa de lo habitual, a lo que añadía
relieve y variedad de luz.
- Interpreta la temática religiosa como si se tratara de una escena de género, utilizando la técnica del
“cuadro dentro del cuadro”, donde en un segundo plano representa un asunto sagrado dejando el
primer plano para el desarrollo de personajes, objetos y atmósferas cotidianas.
- Adoración a los Magos: al modo del retrato de familia, la Virgen representa a su mujer, Juana
Pacheco, que sostiene a la niña recién nacida, Francisca. Velázquez aparece como rey Gaspar
mientras que su suegro y maestro es el mago Melchor. Destacar la caracterización de los rostros, la
composición en diagonales y la simbología como la rama de espino en primer plano que es una
alusión a la Pasión de Cristo.
- Imposición de la casulla a San Ildefonso: cuadro extraño de Velázquez, es curioso como ninguno
de los personajes lleva distinción de su condición divina, pareciendo más bien una reunión de
jóvenes sevillanas.
- La Inmaculada Concepción y San Juan en Patmos fueron pintadas para el convento del Carmen
Calzado de Sevilla, donde la primera responde al típico patrón inmaculista sevillano.
- Antes de marcharse a Madrid dejó retratos entre los que destaca la imponente figura de Sor
Jerónima de la Fuente, monja franciscana, obra con una gran carga psicológica.
- Termina la etapa sevillana y el influjo del naturalismo irá desapareciendo ante las novedades que le
enseña la pintura veneciana y, especialmente, la de Rubens.

4- PORTUGAL: EXOTISMO ORIENTAL Y DEVOCIÓN DOMÉSTICA.


- Constante atención a lo precioso, al ornato y al tratamiento de las superficies.
- Pintor naturalista barroco: André Reinoso: pintor perseguido por la Inquisición del que tenemos
poca documentación. Pintor influenciado por Juan de Roelas, de Juan del Castillo y, sobre todo, de
Zurbarán.
- La mayor parte de su obra es religiosa como el retablo de la iglesia de la Misericordia de Óbidos,
los dos altares del convento del Carmo en Lisboa y su obra maestra, la realización del ciclo javierano
para la Sacristía de la Iglesia de San Roque en Lisboa.
- Ciclo Javierano: composiciones complejas, sensibilidad para el dibujo y el modelado de los rostros,
de las manos, de las posturas, de los tejidos y de los fondos agitados. Cromatismo cálido y luminoso.
Ejemplo: San Francisco Javier resucita a un jefe de casta en Ceylan.
- Predilección por las pequeñas y delicadas figuras y uso de iluminación envolvente (influencia
veneciana).
- El pintor crea para las historias de San Francisco Javier una representación lógica, de fácil
legibilidad, oficial, narrando los milagros y la vida del apóstol, creando escenas-tipo que sirvieron
luego a otros artistas.
- Resultado: telas marcadas por un tenebrismo sintético y luminoso, con un cromatismo luminoso
con elementos exóticos como trajes, paisajes y ambientes.
- Josefa de Óbidos: nace en Sevilla, comienza su vida como artísta en Óbidos en 1636. Su obra está
muy influenciada por los textos de Santa Teresa y es importante el hecho de que montó su taller
propio, siendo un hecho insólito para la época por tratarse de una mujer.
- La forma su propio padre en el arte de la pintura, la cual se caracterizará por el pequeño formato.
- Santa María Magdalena: obra con diseño muy correcto, con un gran sentido decorativo donde
destacan las texturas de las telas y de las joyas de extraordinaria riqueza, destacando el uso de la luz
centrado en un foco localizado. Un tenebrismo lumínico.
- Influenciada por modelos flamencos.
- Paleta cromática dominada por los rosas, los violetas y los blancos.

8
- Uso de flores y guirnaldas como encuadre para la escena principal, como se puede apreciar en su
obra San Juan Bautista Niño.
- Los rostros se caracterizan por estar idealizados, juveniles y carentes de cualquier introspección
psicológica, dando paso a un estilo “regionalista”.
- Uso de flores e introducción de la naturaleza muerta y del bodegón, como una metáfora del “jardín
interior” que aluden al alma. Ejemplo: Agnus Dei.

TEMA 4- OTROS MODELOS EN LA PINTURA EUROPEA

1- EL REALISMO ÓPTICO DE REMBRANDT


- Escuela de Utrech: trabajaron sobre todo en los primero 20 años del siglo XVII y no tuvieron
continuidad. Muy influenciados por la pintura de Caravaggio, del que adquirieron los motivos, las
composiciones, el fuerte claroscuro, todo menos la intensidad emocional del maestro.
- Hendrick Terbruggen : uso de efectos lumínicos muy contrastados, preferencia por figuras
monumentales (de medio cuerpo), temas históricos, además de escenas de prostitutas, manteniendo
la temática religiosa. Ejemplo: La vocación de San Mateo de Terbruggen.
- Gerrit Van Honthorst: tiene preferencia por los nocturnos y juegos lumínicos artificiales producidos
por velas. Ejemplo: Cristo ante el Sumo Sacerdote.
- Rembrandt Harmensz van Rijn: pintor de temas religiosos no destinados a la devoción pública, sino
a la meditación privada.
- Sus grabados, influenciados por los principios de la secta de los menonitas, representan ideales
religiosos, donde consigue dar una lección única sobre los pobres y mendigos, desplegando la
máxima compasión en su representación.
- Rembrandt adquiere la capacidad de introspección psicológica a través de indagar en su propio
retrato (unos 60 autorretratos), configurando una biografía pictórica sin precedentes.
- Etapa de juventud: de 1625 a 1631 en Leyden, su obra se mueve al margen de las modas
extranjeras. Aborda la temática religiosa en obras como: La fiesta de Esther, La lapidación de San
Esteban y Judas devolviendo las treinta monedas: gusto por el exotismo y el lujo en las vestimentas.
Maneja un fuerte claroscuro y una gestualidad muy pronunciada con un alto dramatismo. Usa
perfiles bien delineados y zonas muy bien definidas entre la luz y la sombra. Se interesa por la vejez
en obras como San Pablo en meditación y Presentación en el templo.
- Etapa en Ámsterdam: la ciudad le proporcionó el contacto con las corrientes del barroco europeo
(sobre todo con Rubens). Se atreve con el formato monumental, aborda la mitología, además del
tema religioso. Pinta una serie de cinco lienzos sobre la Pasión de Cristo donde destacamos la obra:
El descendimiento de la Cruz, donde predomina el dramatismo y el realismo, destacando el uso de la
diagonal que describe la luz, concentrando de forma íntima el sentimiento de dolor y de respeto. Es
importante la caracterización de cada personaje.
- Serie que dedica a la historia de Sansón con obras como Sansón amenaza a su suegro, Las bodas de
Sansón y Sansón cegado por los filisteos: obras dramáticas donde destaca lo barroco y lo
espectacular, cargadas de violencia, terror y muerte, con grandes efectos claroscuros.
- A comienzos de los años cuarenta su estilo da un giro: pasamos a un arte más clasicista y elegante,
donde los temas religiosos se llenan de calma. Obra importante: Ronda Nocturna: retrato de grupo
con un gran esplendor pictórico.
- El Sacrificio de Manoah: desaparecen los gestos exagerados, destacando la vida interior de los
personajes a través de una atmósfera de profunda devoción con tonos como el amarillo limón, rojo
intenso, los fondos tostados bajo una luz tenue.
- David despidiéndose de Jonatán: obra que capta el momento en el que David llora
desconsoladamente, destacando la emotividad y la plasmación de los sentimientos.

9
- Los últimos veinte años de su carrera se caracterizará por la marcada acentuación de lo espiritual.
Hay un proceso de profundización de su concepto del cristianismo, donde en multitud de grabados y
dibujos aparecerá la figura de Cristo quieto, sin gesticular.
- Matiza los claroscuros matizando las fuertes sombras a base del uso del color al que dota de riqueza
cromática. Todo ello aplicado con una pincelada a veces muy empastada, otras, con sutiles veladuras.
- Sufre una crisis económica y entra en bancarrota, viéndose obligado a subastar un gran número de
sus grandes obras.
- San Pablo: donde aparece el santo en la búsqueda de lo espiritual, engrandeciendo su soledad. La
pluma, los libros y el propio gesto reflexivo representa, más que a un santo, a un filósofo de la
Antigüedad.
- La estampa de los cien florines: grabado, aguafuerte en el que representa a Cristo ante una multitud
que observa como sana a los enfermos.
- Otras obras de esta úlitma etapa: Betsabé, Jacog bendiciendo a los hijos de José, Saúl y David y El
regreso del hijo pródigo, pintadas entre 1654 y 1669.
- Betsabé: sumida en la intimidad de sus pensamientos ante la carta que apenas sostiene en sus
manos y que le obliga a obedecer al rey David a cometer el pecado de adulterio por el que será
castigada. Toma como modelo a su compañera Hendrikje con la que comparte vida tras quedarse
viudo.
- Su muerte en 1669 cierra la trayectoria de un artista genial.

2- VERMEER Y EL INTERIOR HOLANDÉS


- Pintura de interiores: reflejan el bienestar de la burguesía y el optimismo social que les envuelve.
Máximo representante: Vermeer.
- Usa el pequeño formato y el amor por el realismo más fiel.
- Vermeer da entrada en su obra a una mujer virtuosa, más culta y refinada, envuelta en colores como
el azul y el amarillo.
- Nace en Delft en 1632, ciudad de la que no saldrá en toda su vida. Por su esposa Catalina Bolnes se
cambió al catolicismo. Hombre lento, pintó poco
(unos 40 cuadros). Se desconoce casi todo de su vida privada.
- Primera etapa: desde 1655 a 1660, periodo marcado por la influencia de Caravaggio y de Carel
Frabitius (discípulo de Rembrandt). Obras: La alcahueta, Cristo en casa de Marta, María y Joven
dormida y La lectora en la ventana.
- Son cuadros donde alterna el género religioso con el costumbrista. Representa figuras grandes,
cercanas al espectador y que no guardan una buena relación con el espacio. Composiciones
abigarradas con colores cálidos y pincelada fluida y perceptible.
- Segunda etapa: desde 1660 a 1665, donde apreciamos un equilibrio entre las figuras y el espacio,
que aparece más claro y diáfano.
- La Callejuela: muestra unas fachadas humildes de ladrillo y desconchones, donde capta la vida de
sus ocupantes.
- La Lechera: figura rotunda de formas redondeadas, donde ha construido el espacio destacando un
único punto de fuga.
- Otras obras: Mujer con aguamanil, Mujer con una balanza, Mujer con collar de Perlas, Dama en
amarillo escribiendo y Una dama que escribe una carta y su sirvienta: se observan los mismos tipos
de mujer, siempre de perfil, cabizbajos y absortos, siendo el hilo conductor el amor y la capacidad de
reflexión.
- Tercera Etapa: desde 1665 a 1675, etapa con cambios muy sutiles respecto a la etapa anterior, sí
puede verse un poco más de dinamismo, donde las figuras se hacen más estilizadas y abstractas.
Obra: La Joven de la Perla: se destacan los detalles a base de destellos de luz con toques blancos
pequeños y redondos, creando una sensación de brillo, algo que se puede explicar por el
conocimiento y manejo de la denominada “cámara oscura”

10
- Aparecen escenas protagonizadas por hombres como son las obras El geógrafo y El astrónomo,
obras relacionadas con los avances científicos del momento.
- El Arte de la Pintura: contemplamos una figura de espaldas, seguramente el propio Vermeer, que
retrata a una modelo con instrumentos alegóricos propios de la Fama, por lo que se identifica con
Clío, musa de las artes. Sobre la mesa una máscara reposa recordando que la pintura es imitación. En
el tapíz del fondo se reproduce el mapa de los Países Bajos y la lámpara se adorna con el águila
bicéfala de los Habsburgo.
- Uno de los que guarda mayor parecido con Vermeer es Gerard Dou, formado en el taller de
Rembrandt, se especializó en interiores donde usa siempre la cortina como recurso aprendido del
maestro. Presta mucha atención a los elementos secundarios a base de una técnica muy descriptiva.
Obra: Mujer ante el clavicordio.
- Otro de los artistas cercanos a Vermeer es Pieter de Hooch, con obras como Patio interior de una
casa de Delft, El armario de la ropa blanca o El dormitorio. Demuestra un manejo extraordinario de
la geometría cúbica y de las luces contrastadas para reforzar el ilusionismo.

3- GEORGES DE LA TOUR.
- Hijo de familia acomodada que le proporcionó una buena educación. Se casa con una rica
provinciana y se establece como pintor en la ciudad de Lenéville. Pocos datos más se tienen de su
vida.
- Su conocimiento e influencia de Caravaggio se produjo a través de pintores holandeses de la
Escuela de Utrech. En un hipotético viaje a Países Bajos entre 1639 y 1642 es donde aprendió el
manejo de las luces contrastadas, los juegos de los planos lumínicos y la afición a escenas nocturnas.
- Al principio usa una pincelada muy empastada de color para dar paso a una pincelada más suelta.
En los comienzos se detiene en los detalles pero da paso a un lenguaje más personal. Llega a la
abstracción absoluta.
- Su temática abordó obras costumbristas, religiosas, mitológicas y de género, donde conviven
personajes populares (mendigos, gitanos, tahúres) y personajes refinados e idealizados. Obra: Pelea
de Músicos.
- Primera etapa: desde 1620 a 1640: aparece un componente caravaggista muy claro ya que retrata
las clases populares. Obras: La buenaventura, El Tahúr del as de diamantes.
- El Tahúr del as de diamantes: personajes sin expresividad en los rostros ya que el juego está en las
manos. Personajes de porte elegante que participan en una estafa.
- Antes de iniciar sus célebres nocturnos retrató una galería de músicos callejeros en obras como
Tañedor de zanfonía y La Pelea de Músicos.
- San Jerónimo: concebido en plena penitencia y meditación.
- Segunda etapa: desde 1640 hasta 1645, etapa en la que da entrada a las escenas nocturnas y a un
mundo claustrofóbico, donde las figuras se mueven en un entorno sin puertas ni ventanas.
- La vela, hachón o candela está presente en todas estas creaciones y los temas están relacionados
con el martirio, el arrepentimiento, la penitencia, la meditación, además de pasajes de la Natividad y
de la infancia de Jesús.
- Figura cumbre: la Magdalena, de la que existen varias versiones: La Magdalena del espejo o La
Magdalena Penitente.
- La Magdalena Penitente: llama la atención el recurso de la vela que deja en oscuridad el fondo
como parte del personaje que queda parcialmente iluminado.
El resplandor impacta en el pecho y parte del rostro dejando el resto para la intuición. Aparece una
figura envuelta en melancolía donde la figura de la calavera recuerda la fugacidad de la vida.
- Una característica de esta etapa es la imperturbabilidad del acontecimiento pintado, como si
quedara congelado. Obras: San José Carpintero o San Sebastián Curado por Santa Irene: predominio
de una quietud sobrenatural donde el estatismo cobra protagonismo.

11
TEMA 5 – ESCULTORES Y POLICROMADORES: UN ÚNICO ARTE

1- ESCULTORES Y PINTORES IMAGINEROS


- Obras escultóricas: fruto de una organización compleja del trabajo ya que no es el escultor el único
actor responsable de la obra acabada, ya que intervenía el pintor de imaginería como último artífice.
- Discusión entre la relación entre escultura y pintura ¿dos artes independientes o artes
interrelacionadas? La forma de trabajo en el siglo XVII se organizaban en talleres basados en la
tradición gremial que protegían el resultado final de la obra: la escultura.
- Discusión entre la superioridad de las artes: Paragone (comparación), importada desde Italia. ¿Qué
es más importante como manifestación artística, la escultura o la pintura? La perdurabilidad de la
escultura frente a la fragilidad de la pintura.
- En el siglo XVII se produce una separación entre el gremio de la escultura y el de los pintores
policromadores, a lo que había que añadir las funciones de los doradores y estofadores, los cuales
solían estar integrados en el taller de los escultores.
- En 1621 Martínez Montañés recibe el encargo para la ejecución del retablo del convento de Santa
Clara de Sevilla, y logra que en él se le conceda el control total sobre la obra. La policromía la
encargó Montañés al pintor Baltasar Quintero. Esto supuso un enfado para el gremio de pintores
policromadores por considerar agravio el control absoluto sobre la obra de Montañés.
- Otro ejemplo lo encontramos en la colaboración entre Gregorio Fernández y el pintor Diego
Valentín en la obra La Sagrada Familia o en la obra para la Hermandad de las Angustias de
Valladolid La Piedad, donde Montañés trabaja con el pintor Marcelo Martínez.

2- “LO VIVO”
- Desarrollo de las hermandades y las cofradías: impulso y desarrollo de la escultura en España.
- Pensamiento contrarreformista: defensa de los sentimientos como vehículo para poner en práctica
la fe. Era necesario convertir en verdades absolutas, visualizadas, tangibles, los hechos narrados para
la atracción de los devotos.
- Uno de los géneros surgidos del contrarreformismo fue el de las llamadas Comedias de Santos, un
modelo teatral dirigido a dramatizar los hechos y la vida de los santos, destacando el sufrimiento.
- El engaño de los sentidos es una de las piezas claves para entender el papel de la escultura barroca
peninsular en el siglo XVII: aquello que puede verse es lo que existe.
- Los sentimientos se representan a través de los rostros y del lenguaje corporal, totalmente
dramatizado en dos vertientes: la andaluza y la castellana.
- Era necesario crear una escultura que transmitiera sensación de realidad: vestir a las tallas,
imágenes que podían cambiar de postura para que pudieran procesionar por las calles. Ejemplo:
Jesús Nazareno de Martínez Montañés para la cofradía de la Pasión del Real Convento de la Merced
en Sevilla de 1610 aproximadamente.
- Para lograr ese realismo se debe hacer un perfecto tratamiento de “lo vivo”, es decir, de las
carnaciones, de la piel, la cual debe ser mate que dan la sensación de vida real.

3- NUEVOS MODELOS
- Los temas representados en la escultura Española no son exclusivos de nuestras tradiciones
barrocas sino que fueron importados desde los países del norte de Europa (Países Bajos).
- Existían dos grandes mercados en España: Medina del Campo y Salamanca.
- Cristo Varón de Dolores: obra de Jan Mostaert pintado entre 1510 y 1520 y es uno de los ejemplos
que demostrarían las conexiones entre España y los Países Bajos.
- Otro ejemplo sería la colección de obras flamencas que pertenecían a los Reyes Católicos y que se
conservan en la Capilla Real de la catedral de Granada. Destacamos: Virgen con el Cristo de Piedad,
Díptico del Llanto de las Santas Mujeres y El Descendimiento, entre otras obras de relevancia.

12
- En el Museo Nacional de Escultura de Valladolid se conserva una Piedad procedente de la capilla
de Sancho Rojas (Valladolid). Es una representación de la Pasión en piedra policromada, realizada
entre 1406 y 1415 en un taller germánico desconocido. Es por ello que también podemos afirmar que
la escultura policromada no es un invento español.

4- NUEVOS SANTOS
- El Concilio de Trento fomentó el culto a los Santos como mediadores entre Dios y el hombre:
necesidad de incorporación de toda una serie de personajes cercanos en el tiempo recientemente
santificados: Ejemplo: en 1622 se lleva a cabo la canonización conjunta de Santa Teresa de Jesús,
San Francisco Javier, San Ignacio de Loyola, San Felipe Neri y San Isidro.
- Resultado: órdenes religiosas encargaron un número importante de tallas policromadas de los
santos.
- Modelo: modelo de éxtasis que queda plasmado en la cabeza ladeada y levantada, con los ojos
mirando al infinito o la nada. Suelen llevar en su mano un libro o una pluma, convirtiéndolos en
meros transmisores de la palabra divina.
- Gregorio Fernández fue uno de los de mayor fama y tuvo que crear modelos que sirvieran de base
para el futuro, como hizo con Santa Teresa de Jesús.
- Martínez Montañés y Francisco Pacheco esculpieron y policromaron respectivamente las imágenes
de San Ignacio de Loyola y San Francisco de Borja, ambas imágenes de vestir, por lo que solo
esculpieron la cabeza, las manos y los pies.
- Otros ejemplos serían la cabeza de San Juan de Dios realizada por Alonso Cano, San Pedro de
Alcántara realizado por Pedro de Mena o San Diego realizado por Cano y Pedro Mena de manera
conjunta. Destacar el San Juan de la Cruz realizado por Antonio Gijón.

TEMA 6-ESCUELAS Y ARTÍFICES

1- LA ESCUELA ANDALUZA
En la Península existen maneras diferentes de entender la escultura, sobre todo, en lo relacionado con
los conceptos.

1.2- Granada
Pablo de Rojas (Alcalá la Real, 1549-Granada, 1611)
- Autor que personifica el paso entre la escultura de carácter romanista del siglo XVI y barroca del
XVII, con la incorporación de los modelos realistas.
- Búsqueda de la expresión del sentimiento interno y la construcción de imágenes creíbles.
- Puede considerarse el introductor del modelo de Nazareno que en actitud de caminar busca la
simulación real de su visión en el encuentro por las calles.
- Cristo de la Paciencia: cierta distancia del dolor y patetismo ya que carece de laceraciones (no
presencia de la sangre). Se dice que el pintor de la policromía fue Pedro de Raxis.
Obras: Nazareno, finales siglo XVI. Cristo de la Paciencia, 1600.

Pedro de Mena (1628-1688)


- Considerado el gran maestro de la escultura en Granada. Influenciado por su padre Alonso de
Mena.
- Modelo de San Pedro de Alcántara: el santo, en pie, en actitud de escribir, suspende
momentáneamente la redacción para atender al dictado del Espíritu
Santo, elevando su mirada al cielo mientras recibe la inspiración divina. Su físico demacrado por las
continuas penitencias se complementa con la capa corta propia de los franciscanos descalzos.
- Se le encargaron unas 40 imágenes de talla en madera de cedro sin policromar para la ejecución del
cuerpo superior de la sillería de la Catedral de Málaga.

13
- Durante un viaje a Madrid en 1663 se le encargá su obra más conocida, la escultura de la
Magdalena Penitente: una joven Magdalena que muestra su piel lisa, a pesar del sufrimiento interno.
La mirada no se pierde alzada hacia el más allá, sino que se inclina y concentra en el crucifijo en
señal de místico diálogo que mantiene.
- Es importante destacar que tuvo tres hijas, las cuales, a pesar aprendieron el oficio de su padre y
realizaron algunas obras como un San Benito y un San Bernardo para procesionar.

José de Mora (Baza, 1642-Granada, 1724)


- Hijo del escultor Bernardo de Mora. Se formó como escultor en Baza con ciertas vinculaciones con
Alonso de Mena.
- Las atribuciones de las obras de los Mora no son muy claras, sobre todo, las del padre, ya que se
mueven entre las influencias de Cano y las de Mena.
- El modelo de la representación del Ecce Homo y el de la Dolorosa como una pareja de bustos tiene
una gran aceptación y José de Mora lo repite en su obra.
- Ecce Homo y Dolorosa: está concebido como un díptico dotado de un verdadero carácter de
teatralidad, pues ambos bustos podían colocarse enfrentados, mirándose, o girarlos para que miraran
al público directamente.
- Mora es la expresión del realismo barroco llevado a sus extremos: ojos de cristal con veladuras de
barniz, pestañas en la Virgen, clavos reales, incluso ondulaciones del pelo mediante el empleo de
viruta de madera.
Obras: Ecce Homo y Dolorosa, 1680.

1.3- Sevilla
Juan Martínez Montañés (Alcalá la Real, Jaén, 1568-Sevilla, 1649)
- Trabajó en muchas obras con Francisco Pacheco: dos importantes artistas del momento.
- Trabajó también con el pintor Gaspar de Regis en obras como el niño Jesús de la capilla del
Sagrario en la Catedral de Sevilla. Es la representación de un niño, realizado a tamaño natural, con
carnaciones tales que mimetizan perfectamente la piel de un infante. Fue creado para suscitar el amor
maternal, tallado para ser vestido. Reclama la ayuda de los hombres para la salvación.
- Cristo de la Clemencia: obra de la catedral de Sevilla que tallara Montañés y policromara Pacheco,
es una de sus obras más importantes.
- Retablo mayor de la iglesia de San Isidoro del Campo en Santiponce: en el contrato se decía que el
escultor se reservaba la figura central de San Jerónimo para acabarla “de su propia mano”, es decir,
que se reservaba el derecho a policromarla. Parte de representaciones anteriores, como la de
Torrigiano, se atreve a representar un San Jerónimo no famélico, sino curtido por la dura vida. La
policromía sigue los dictados de Pacheco basada en encarnaciones mates.
- La Inmaculada para la catedral de Sevilla la realiza en 1630. La talla representa a una doncella con
la mirada hacia el suelo con pudor, que servirá para fijar esta talla en épocas posteriores.

Juan de Mesa (Córdoba, 1583-1627)


- Ingresó como aprendiz en el taller de Montañés. Se dejó en un segundo plano hasta que en el siglo
XX se comenzó a revalorizar su obra.
- Sus clientes fueron cofradías y hermandades y llegó a elaborar hasta cinco pasos completos
procesionales.
- Cristo crucificado: llamado también Cristo del Amor, para la cofradía de la parroquia del Salvador.
Representa un Cristo ya muerto.
- Cristo de la Conversión del Buen Ladrón: donde representa a un Cristo todavía vivo.
- Cristo de la Buena Muerte: donde representa a un Cristo justamente en el momento de su última
expiración.

14
- Crucificado: Juan Pérez de Irazábal le encargó esta obra para entregarse a la iglesia de San Pedro de
Bergara, en Guipúzcoa. Es una obra totalmente tallada, incluyendo las espinas, donde se representa
la emoción y el movimiento de ese último instante de vida de Cristo.
- Jesús del Gran Poder: obra para la Iglesia del Gran Poder de Sevilla, sigue los pasos de Montañés,
incluso en el hecho de crear una obra para vestir. Es una obra efectista ya que al procesionar, con el
balanceo de los costaleros, parece que camina entre las calles de la ciudad. Este nazareno es más
pasional pues su rostro muestra una figura no solo sufriente, sino incluso envejecida por el excesivo
dolor provocado por la pasión.
Obras: Crucificado, 1622. Cristo del Amor, 1618. Cristo de la Buena muerte, Gran Poder 1620.

Alonso Cano (Granada, 1601-1667)


- Habiendo nacido en Granada, se encuadra dentro de la escuela Sevillana porque a los 13 años se
trasladó a Sevilla con su familia y entró como aprendiz en el taller de Pedro Pacheco, además de que
trabajó 24 años en Sevilla.
- Entre 1655 y 1656 realizará para la Catedral de Granada una Inmaculada como remate del facistol
(atril para libros de la liturgia) que él mismo creara.
- San Juan Bautista: obra para el retablo de la capilla mayor de la Iglesia de San Juan de La Palma de
Sevilla. Muestra un San Juan con la mirada perdida mientras contempla al cordero (símbolo de la
pasión). El color de las carnaciones que permiten adivinar las venas, la barba incipiente, los cabellos
pintados en las sienes, el relieve de los huesos, son elementos del tratamiento de la realidad con el
que dotó Cano sus obras. Inmaculada, 1655. San Juan Bautista, 1634.

Pedro Roldán (Sevilla, 1624-1699)


- Entró a trabajar como aprendiz en el taller de Alonso de Mena en 1638.
- La mayor parte de su familia trabajan en el taller demostrando grandes dotes con la escultura.
Destaca su hija Luisa, conocida como “La Roldana”.
- Retablo de la Iglesia de la Caridad de Sevilla, considerada como la obra cumbre de Roldán. Está
organizado en torno a un cuerpo principal a modo de portada monumental, en cuyo centro se
representa el entierro de Cristo como una vívida escena, con gran sentido del dramatismo y
teatralidad. El ensamblador de la obra es Bernardo Simón Pineda, Pedro Roldán sería el escultor del
conjunto y Valdés Leal sería el pintor del mismo.

Luisa Roldán (Sevilla, 1652-Madrid, 1704)


- Hija de Pedro Roldán, se forma en el taller de su padre.Se casó y montó su propio taller sobre 1671.
- Ecce Homo: su primera obra documentada que talla para el convento de las Carmelitas de Cádiz,
obra que desde el siglo XIX se encuentra en la catedral de Cádiz. Vemos una representación del
sufrimiento en todos y cada uno de los rasgos del Cristo.
- San Servando y San Germán: obra encargada por el ayuntamiento de San Fernando de Cádiz,
patronos de la ciudad. Es una obra donde Luis Antonio (su marido) aparece como dorador y
estofador, así como que el diseño fue de su padre Pedro Roldán.
- Viaja a Madrid en 1688 y consiguió entrar en la Corte con el título de escultora de cámara de
Carlos II, algo que le sumió en un estado de miseria ya que debido a la mala situación de la corte, la
escultora no cobraba su trabajo y tuvo que pedir auxilio a la reina, María Ana de Neoburgo. Entre sus
obras en Madrid destacamos El Arcángel San Miguel.
- Una vez que muere Carlos II, consiguió renovar su puesto al servicio de Felipe V, donde realizará
el Jesús Nazareno de Sisante y la Inmaculada del convento de San Ildefonso de las Trinitarias de
Madrid, además del Descendimiento.
- A Luisa Roldán se le ha atribuido gran cantidad de Nacimientos de terracota y se opina que en ellos
se encuentran los inicios de las figuras de los belenes. Destacamos dos conjuntos: La Natividad y El
descanso en la huida a Egipto.

15
- Niño Jesús del Dolor: la representación de un niño Jesús que produzca un sentimiento de
culpabilidad lo encontramos en la representación de esta obra, donde el niño Jesús porta una cruz,
representando a un niño sufriendo terriblemente con la cruz a cuestas.
- La Macarena: se dice que fue obra de la Roldana por el parecido que tiene con la Virgen de la
Soledad realizada para la hermandad de la Soledad de Cádiz.

2- LA ESCULTURA EN CASTILLA
2.1- Valladolid
- Centro motor de la escultura en Castilla durante el siglo XVII. Francisco del Rincón (c. 1567 –
Valladolid, 1608)
- Fuerza y trascendencia de la representación teatral que crea con sus obras.
- Elevación de la Cruz: encargo realizado en 1604 para la Cofradía de la Sagrada Pasión de
Valladolid, se ejecuta con figuras de madera policromada en lugar del cartón piedra hasta entonces al
uso. Este es el cambio más importante de este escultor. Tiene un carácter de durabilidad. Es una
representación que no había sido recogida en la escultura hasta entonces.
- Destaca la dramatización de los sentimientos, destacando su teatralización en los rostros y las
posturas.
- Introducctor de la concepción barroca en las representaciones de los grandes pasos vallisoletanos.
- Otra obra: Cristo de los Carboneros. Elevación de la Cruz, 1604.
- Maestro escultor con el que trabajó gran cantidad de escultores y pintores.
- Importante la relación que tiene con los Juni: hacia 1540 Juan de Juni recibe el encargo para que
realice un Santo Entierro, destinado para una capilla hoy desaparecida. Es una obra con una clara
formulación para una visión frontal estática.
- Tengo Sed: es el nombre del primer paso conocido de Gregorio Fernández. La estructura respira
clasicismo en su disposición piramidal perfectamente equilibrada. Las figuras revelan esa tensión
teatralizada en la que los sayones se convierten en personajes burlescos.
- Camino del Calvario: no se trata de una ordenación geométrica, sino de un discurso narrativo, en el
que los personajes son personajes reales, extraídos de la calle y vestidos según los modos del
momento.
- La Sexta Angustia: la figura central de la Virgen con su hijo desmadejado, tendido en el suelo y del
que tan solo sostiene la cabeza entre sus brazos, en una composición asimétrica, tiene influencias del
realismo barroco italiano con la figura de Anibal Carracci.
- El Descendimiento: con un marcado discurso narrativo para ser contemplada desde todos los
ángulos.
- Aparición de Cristo Flagelado a Santa Teresa de Jesús: no se representa a Cristo flagelado como
imagen de devoción, sino al hecho de la aparición de la Santa.
- Cristo Yacente: introduce una nueva forma de representación, aislando el cuerpo de Cristo y
mostrándolo ya muerto y preparado para su entierro, sin personajes que acompañen la escena,
haciendo que nuestra presencia sea parte de la propia escena. Intención dramática suprema de
dramatización, recurre a artificios como la incorporación de vidrio policromado, la colocación de
uñas realizadas con asta de toro, o el empleo de corteza de alcornoque con pintura roja para simular
la sangre.

Bernardo del Rincón (1621-1660)


- Su mayor importancia la encontramos en el desarrollo iconográfico del tema del Cristo del Perdón,
un nuevo modelo (Cristo después de la flagelación, arrodillado sobre la bola del mundo con los
brazos extendidos).
- Cristo del Perdón: Cristo recién fustigado, con el cuerpo lleno de heridas, la piel amoratada por los
golpes y la mirada interrogante, perdida en el infinito. Cristo del Perdón, 1656.

16
2.2- Madrid
- No existen criterios uniformes como para denominarla escuela.

Manuel Pereira (Oporto, 1588 - Madrid, 1683)


Es considerado el introductor de la iconografía del Cristo del Perdón, al realizar una talla,
policromada por Francisco Camilo, para el convento dominico del Rosario en Madrid. Esta obra se
quemó en un incendio y hoy tenemos una copia del siglo XVIII de Salvador Carmona.

TEMA 7 – EL PAISAJE
1- ACTITUDES ANTE EL PAISAJE. TÓPICOS Y “TOPOI”
- El interés por la naturaleza y el paisaje se remonta al mundo latino, siendo la literatura la primera
disciplina que le presta atención: Homero, Virgilio y Ovidio.
- Surgen dos variantes del paisaje:
• El Locus Amoenus, o paisaje ideal.
• Locus Horridus o lugar épico, donde destacamos la noche, la cueva, la montaña o el bosque.
- En la Edad Media, la Iglesia relacionó todo aquello que deleitara a los sentidos al pecado, a las
tentaciones y a las pasiones terrenales, de ahí que el paisaje y la naturaleza casi no se tocase en esta
época. Ejemplo: capiteles románicos del claustro de Santo Domingo de Silos.
- En el Renacimiento aparece el paisaje y se consolida con elementos como el crepúsculo, fuegos,
tormentas, lagunas profundas, conformando un paisaje repleto de símbolos.
- Patinir: selecciona un tema religioso que necesita un entorno natural para su comprensión, y os
adentra en lo que se llamó Paisajes del Mundo, donde se mezclan elementos simbólicos con los
hechos. Son paisajes donde no solo se capta la geografía del lugar, también el “genius”, es decir, las
condiciones lumínicas, cromáticas y ópticas. Amberes fue su mayor centro de producción. Ejemplo:
Caronte cruzando la laguna Estigia. Caronte cruzando la laguna Estigia, Patinir.
- Italia: el avance de los exploradores y nuevos descubrimientos, hace que artistas como Leonardo da
Vinci cree paisajes que muestran un mundo extraño, cambiante y lunar, donde se puede apreciar la
capacidad de observación del genio, atento a fenómenos atmosféricos como al propio paisaje de la
tierra. Ejemplo: Bóveda de la sala della Asse de Milán: superficie cubierta con troncos de árboles
pintados que ramifican y mezclan sus hojas dejando pasar entre ellas la luminosidad de un cielo azul
de verano. Es posible que se trate de la prefiguración simbólica del Valle del Tiempo, un “topos” de
la literatura clásica que recrea el lugar ameno en donde conviven naturaleza en estado puro y la
“grazia”.
- La tratadística ha considerado a la pintura de paisaje como algo secundario y poco digno. La base
de la teoría de los siglos XVI y XVII se sitúa en la Historia Natural de Plinio el Viejo, que considera
la pintura de paisaje como algo superficial.
- Escaso desarrollo en los siglos XVI y XVII en Europa.

2- LA LECCIÓN VENECIANA Y EL INICIO DEL PAISAJE REALISTA


- La pintura del paisaje nace sobre el 1500.
- En los comienzos del siglo XVI abundan las citas de pinturas de paisajes en los inventarios de
Italia, donde Vasari afirma la supremacía de la pintura del Norte en el género paisajístico.
- La Escuela Veneciana es la que consolida el nacimiento del género para la pintura italiana.
Comienza con retazos que se cuelan en los fondos de las composiciones mayoritariamente de tema
religioso en artistas como Bellini, Giorgione o Tiziano.
- Serán los Bassano quienes mejor difundan el nuevo concepto de paisajismo. No cultivan el paisaje
como género independiente pero los incorporan en sus obras, siguiendo el ejemplo de Tiziano. Así
vemos horizontes crepusculares, de cielos apagados donde pueden aparecer elementos atmosféricos.
Se denominan “los notturni” bassanescos con los que crean una ambientación para la narración
evangélica.

17
- El verano con la expulsión del paraíso: obra de Leandro Bassano, es una escena nocturna iluminada
por focos de luz autónomos.
- Esta realidad es una modalidad que había intuido Giorgione en La Tempestad de la Academia
Veneciana. Atracción por retratar la psicología de la naturaleza. El verano con la expulsión del
paraíso, La Tempestad, Giorgione. Leandro Bassano.
- El paisaje veneciano fue transformado en el siglo XVII por los Carracci creando un paisaje
humanista construido de forma clásica por Claudio de Lorena y Nicolás Paussin.
- Salvatore Rosa (1615-1673): el paisajista más puro en el paisaje realista, nacido en Nápoles. Sus
paisajes son atormentados, con cielos oscuros presagiando tormentas y árboles retorcidos e
inclinados por el efecto del viento. Sus escenarios favoritos son las ruinas, los acantilados y las rocas.
Se advierte la violencia en la paleta que emplea en la que dominan los pardos oscuros para la tierra y
grises plata para los cielos. Sus paisajes han sido calificados como “paisajes de pensamiento”.

3- EL PAISAJE ENUNCIADO EN EL SIGLO DE ORO


- España: la teoría desprecia a los pintores del género de la naturaleza, además de que los pintores
españoles son poco dados a mirar la naturaleza.
- Tratadística del Siglo de Oro: Felipe de Guevara en sus Comentarios de la pintura, designa a la
pintura de paisajes como pintura “agrícola” y “de yerbas”. Pero valora positivamente cada elemente
de la naturaleza a imitar por la pintura.
- En el siglo XVII no cambian las cosas y los autores que se ocupan de la teoría artística siguen
manteniendo una postura parecida respecto a la pintura de paisajes, como afirma Juan de Butrón.
- Vicente Carducho en sus Diálogos de la pintura de 1633 ya es consciente de que el paisaje
constituye un género plenamente establecido pero “inferior”, teoría que sigue afirmando Francisco
Pacheco.
- Antonio Palomino cierra la literatura artística del Barroco español con la obra Museo pictórico y
escala óptica de 1715 alerta del peligro moral que supone dejarse llevar por la representación de los
elementos naturales.
- Conclusión: casi no hay paisajismo español en el arte de la pintura.
- Si aparece el paisajismo está supeditado a una concepción clasicista, idealizada y ordenada de la
naturaleza.
- El Greco: a pesar de no ser un paisaje realista puro, en sus creaciones ya vemos alteraciones
subjetivas, atmosféricas e incluso topográficas aprendidas de su periodo veneciano. Fue el
introductor de los “nocturnos” en España.
- Pedro Orrente: tiene formación veneciana y en sus paisajes recupera el lenguaje de lo verosímil. No
crea paisajes aislados pero los incorpora en sus escenas religiosas. Ejemplo: La multiplicación de los
panes y los peces vemos como el verdadero protagonista es un paisaje que da entrada a los
fenómenos meteorológicos haciéndolo real.
- Otro autor destacado es Juan Bautista Maino, el cual en los fondos de los paisajes siguen la lección
de los Carracci y, por tanto, son visiones idealizadas.
- Los tres autores que hicieron un tratamiento del paisaje más realista son: Francisco Collantes,
Martínez del Mazo y Benito Manuel Agüero.
- Collantes: trabaja para la decoración de los distintos palacios madrileños, el Alcázar y el Buen
Retiro, realizando cuadros de asunto religioso y paisajes puros. Ejemplos: Incendio de Troya, La
huida a Egipto o Paisaje con ruinas, muestran una concepción del paisaje deudora de los modelos
italianos y de los flamencos. Siguen un mismo patrón de construcción: una gran masa arbórea en el
primer término, a contraluz, que a veces se contrapone con una ruina y luego la gradación de los
planos en la lejanía.

18
- Juan Bautista Martínez: obras interesantes como Vista de Zaragoza o La Fuente de los Tritones,
donde su originalidad consiste en que supo adoptar una actitud más libre respecto a la naturaleza y
más cercana, destacando elementos de la atmósfera.
- Benito Manuel Agüero: discípulo de Martínez del Mazo, su obra se caracteriza por ser obras de
pequeños paisajes de asunto mitológico en donde aparecen unos paisajes sombríos. Ejemplos:
Paisaje con la salida de Eneas de Cartago o
- Círculo Sevillano: los sevillanos manejan el legado de Rubens llenando toda la naturaleza de
agitación, dinamismo y pulsión al compás de las acciones del hombre.
- Antonio del Castillo Saavedra: obras donde predomina la figura humana quedando el paisaje al
telón de fondo.
- Bartolomé Esteban Murillo: usa el paisaje para ilustrar sus historias religiosas, sobre todo en los
lienzos que configuran la Historia de Jacob.
- Ignacio Iriarte: barroco y dramático con paisajes arbóreos como en la obra Paisaje del Museo del
Prado.
- Francisco Antolínez: sus paisajes siguen el estilo de Murillo, se pueblan de figuritas pequeñas, y
sobre todo destaca el protagonismo de la naturaleza en la que vemos el cuidado en plasmar los
efectos de brumas, de claros de luna y de nocturnos bañando cañadas, riachuelos y peñascos.
Ejemplo: Escenas bíblicas.
- Ribera utiliza una técnica más propia de la escuela italiana, al desplegar escenarios que sirven de
espacios grandiosos para sus figuras. Ejemplo: El Patizambo.
- Velázquez crea unos paisajes que escapan del paisaje realista ya que suponen un enfrentamiento
directo a la realidad basado en la observación detallada, minuciosa y casi positivista de la naturaleza,
dado lugar a creaciones ajenas a dramatismo y pasión.

4- LA PINTURA DEL NORTE Y LA MAESTRÍA HOLANDESA


- Países del Norte: maestría en la representación exacta de la naturaleza.
- “La llamada del horizonte”: la fascinación por las lejanías en perfecto equilibrio, dando lugar al
nacimiento de las panorámicas. Fueron los flamencos los primeros en reivindicar lo que en el
Romanticismo llamaron “El paisaje Local”.
- Paul Brill: formado en Roma de donde adopta los principios del paisaje clásico llenando sus obras
de monumentalidad. Ejemplo: Paisaje fantástico.
- Jan Brueghel el Viejo: se acerca al paisaje con una técnica miniaturista, muy cuidada y minuciosa.
Abundan los molinos en medio de una campiña atravesada por pequeñas figuras de campesinos,
aunque tiene gran variedad de tipologías como bosques con senderos, aldeas y paisajes fluviales.
Ejemplo: Paisaje con molino de viento.
- Joos II de Monper: influenciado por Brueghel por los paisajes montañosos, suele utilizar la llamada
“vista de pájaro” para desplegar panoramas montañosos dividiendo en tres zonas de color: los
terrosos y oscuros para el primer plano, los verdes más claros en el intermedio y para el fondo los
azulados y platas. Ejemplo: Paisaje de mar y montaña.
- Adrian Brouver: el más interesante innovador de los paisajistas flamencos. Tiene una técnica
“impresionista” que crea composiciones simples, de pequeñas figuras creado gradaciones de
tostados, verdes y grises, dando lugar a paisajes invernales. Ejemplo: Paisaje de dunas a la luz de la
luna.

Holanda antes de la Guerra de los ochenta años (1568-1648): el arte holandés tuvo que reinventarse
tras romper con las tradiciones. En este proceso de reinvención, el paisaje fue su seña de identidad.
- Razones por el gusto del paisaje holandés:
• La propia estructura política de Holanda, la escasez de los encargos institucionales y
religiosos.

19
• La riqueza financiera y la próspera burguesía mercantil se convierten en sus principales
clientes, creando focos artísticos como Ámsterdam y Haarlem. Estos nuevos patronos
permiten el desarrollo del paisaje.
• El afán viajero y explorador de los holandeses que les ponen en contacto con otros escenarios.
- Evolución del paisajismo holandés. Etapas:
• Primeros realistas.
• Fase tonal.
• La etapa clásica.
- El cielo se convierte en el auténtico protagonista, ocupando casi más espacio que la tierra.
Aparecen las típicas tipologías: dunas, nocturnos, fluviales, invernales, marinos, urbanos, estuarios,
etc. Todo ello sin ninguna intención didáctica o moralizante.
• Inicios: destaca el pintor Hércules Seghers, el cual influyó en Rembrandt y fue el creador del
paisaje panorámico holandés, de formato horizontal y con gran protagonismo de la tierra.
Empleó tonalidades ocres y tostadas animadas por toques verdes y azules en los fondos.
Ejemplo: Paisaje montañoso.

• Fase Tonal: etapa donde los pintores saben captar el calor del sol y las ráfagas de aire frío,
haciendo de la atmósfera la protagonista. Hacen uso de una tonalidad única y casi
monocroma a base de grises-verdosos más los tonos castaños. Utilizan una pincelada pre-
impresionista.
Jan van Goyen: es el más importante de la fase tonal, centrándose en paisajes sencillos
creados a base de una diagonal dominante y bajo una entonación monocromática de verdes y
amarillos. Pincelada suelta y vibrante, donde el agua cobra protagonismo dando entrada a
escenas fluviales y marinas. Ejemplo: Vista de Leyden desde el noreste.
Salomon Van Ruysdael: caracterizado por el lirismo y la delicadeza pictórica de sus escenas
fluviales. Sus gamas cromáticas suelen ser las frías. En su desarrollo, se siente atraído por los
principios del paisaje clásico de la generación siguiente y le llevan a crear composiciones que
tienen como protagonista al “árbol heroico”. Ejemplo: Parada en una posada.

• Etapa clásica: da entrada a un paisaje monumental, con mayores contrastes de luces y


sombras, de las formas, de los cielos. Las composiciones se configuran a partir de
horizontales y verticales contrastadas por poderosas diagonales barroquizando toda la escena.
Son maestros en captar las atmósferas, creando cielos de espesas masas nubosas, donde
siempre hay un motivo “heroico” sobre el que gira el paisaje que puede ser un árbol, un
animal o un molino.
Jacob van Ruisdael: es el paisajista más excepcional de Holanda aportando una concepción
del paisaje donde conviven aspectos realistas con los primeros indicios del romanticismo. Se
caracteriza por la captación del detalle, uso de una pincelada espesa, los árboles son sus
grandes protagonistas, donde pueden aparecer ruinas clásicas. Ejemplos: El molino de Wijk
bij Duurstede, Castillo de Bentheim o Cementerio judío.
Meyndert Hobbema: discípulo de Jacob, crea unos paisajes menos melancólicos, más
luminosos, prefiriendo los temas de los molinos de agua con charca y los pequeños grupos de
árboles muy esbeltos que se abren para enmarcar grandes lejanías. Cielos azules intensos
donde predomina una tonalidad dorada muy característica. Ejemplo: El camino de
Middelharnis.

- El paisaje holandés ha encontrado otra especialización centrada en el mar dando así entrada a las
“marinas”, visiones de éxito en el país donde todo se lo debe al mar. Proliferan las vistas de puertos y
estuarios, de barcos, flotas y batallas navales, como la que nos presenta Jan Porcellis en su obra
Paisaje marino.

20
TEMA 8 – LA NATURALEZA MUERTA EN EL SIGLO XVII
1- INTRODUCCIÓN
- Vaso de agua y chocolatera: obra de Siméon Chardin que sirve como punto de partida para
ejemplificar la progresiva ascensión del género de la naturaleza muerta, considerado un género
menor, algo con lo que no estaba de acuerdo Denis Diderot (escritor y filósofo francés del siglo
XVIII).
- La veracidad que defendía Diderot es la expresión del momento para calificar la reproducción
estrictamente realista de un cuadro. Se trata del concepto “real ” o de “realidad” que durante la época
moderna fue sinónimo de “naturaleza”.
- La representación de bodegones y la reproducción veraz de los objetos sigue los cauces del
desarrollo del naturalismo barroco en la práctica pictórica, a pesar de ser considerado un género
menor.
- Trampantojo: la técnica de hacer una trampa al ojo. Se trata de un ilusionismo en ciertas artes
durante el Renacimiento y que se siguió usando durante el siglo XVII.
- Los orígenes de las naturalezas muertas en la edad moderna están relacionadas con la decoración
mural propia de Italia que cubrió los interiores de las estancias palaciegas. Si atendemos a la
antigüedad, podemos encontrar sus orígenes en los conocidos como “grutescos”, decoración de
interior de las casas a base de elementos vegetales y animales.
- Desde finales de la Edad Media las representaciones de objetos en reposo se convirtieron en
elementos accesorios que acompañaban a las tablas o murales de asuntos religiosos y no religiosos.
Ejemplo: Florero de Hans Memling. Vaso de agua y chocolatera.
- Reforzamiento en este tipo de obras de la ideología contrarreformista: Dios está presente en todas
las cosas, incluidas las más sencillas y humildes.
- En referencia a las interpretaciones sobre este tipo de pinturas, hay muchas y diversas, pero no
existe unanimidad. Lo cierto es que las interpretaciones se sobredimensionaron intentando buscar
mensajes “ocultos” que no existían.
- Para terminar, si tenemos que fijar un inicio y desarrollo concreto en los orígenes de este tipo de
pinturas, hemos de buscarlo en la revolución económica de comienzos de la edad moderna que
supuso una transformación agrícola e industrial que generó nuevos productos: verduras y hortalizas,
frutos y flores, cerámicas, metales, vidrios, telas, instrumentos musicales, etc.

2- CARAVAGGIO, UN PUNTO DE PARTIDA


- Cesta de frutas de Caravaggio de su primera etapa. Inicios del género del bodegón.
- Caravaggio utiliza el bodegón en algunas de sus obras como elemento accesorio de la composición.
- Representa en sus obras a los objetos inertes con esplendor sensual, superficies relucientes y con
sólida corporeidad.
- Conocimiento de la realidad que se representa, la coherencia botánica, naturalismo extremo donde
no existe la belleza ideal, además de incluir un elemento temporal dentro de un espacio, como es el
caso de la maduración de las frutas que se representan, por ejemplo. Todo ello acompañado de un
fondo liso que aplana el espacio de la escena y la colocación de un cesto que ofrece profundidad y
perspectiva a la obra (trampantojo).
- Destacar el juego de luces que usa Caravaggio, propio de su obra.
- Reconocimiento del arte de género como rama independiente y respetable de la pintura. Punto de
partida.

3- MERCADOS, DESPENSAS Y COCINAS


- Países Bajos: primer lugar donde aparecen los primeros cuadros dedicados a la venta de productos
hortícolas, a escenas de mercado, reflejo de las transformaciones económicas que se venían
desarrollando. Se caracterizan por la representación de la abundancia.

21
- Autores más destacados: Pieter Aertsen y su sobrino Joachim Beuckelaer: invasión de los productos
en el cuadro, incorporando solo una figura humana, el vendedor. Ejemplo: La vendedora de fruta y
verdura con un pato de Joachim Beuckelaer.
- También era típico la inclusión en la obra de una pequeña escena en la lejanía, como referencia al
trabajo de la tierra. Ejemplo: Puesto de carne de Pieter Aertsen: los comestibles aparecen colocados
con esmero, iluminados, colorido rico, todos en un primer plano, cercanos, alarmantes y agresivos,
casi invadiendo el espacio del espectador. Aplana el espacio pictórico, acerca lo más posible los
objetos al plano superficial, mostrar los objetos a menudo colgados o en una posición inestable en el
borde de una repisa o mesa.
- Fran Snyders: interesado en el carácter esencialmente decorativo de sus obras, siempre más
elaboradas, con opulencia y en la que integra a varios personajes. Ejemplo: Puesto de frutas y
verduras: representación de la opulencia y las nuevas condiciones de vida (mercancías y comercio).
- En Italia, el género también cobra importancia con figuras como Annibale Carracci, con su obra El
carnicero en su puesto de venta, con estilo abocetado, pincelada gruesa y con una composición
simple y de escaso sentido espacial.
- Los interiores mostrando cocinas se convierten en la mejor escenografía para ilustrar la economía
doméstica, con las materias primas expuestas. Son “bodegones de cocina” que cultivó con éxito
Frans Snyders. Ejemplo: Bodegón de cocina.
- En España también vamos a tener ejemplos de este tipo de obras, como es el caso de Alonso de
Escobar y su obra Bodegón de cocina presidido por un gato y el cocinero Donato Rufo o la obra de
Alejandro de Loarte La Gallinera, obra que ofrece una perspectiva diferente al presentar alimentos de
la caza.

4- TOLEDO Y SEVILLA, LOS INICIOS DEL BODEGÓN EN ESPAÑA


- El nacimiento del género fue al mismo tiempo que en el resto de Europa (finales siglo XVI): en
aquel momento el género se consideraba menor.
- En España aparece el bodegón puro como género independiente. Se destaca la ciudad de Toledo
donde se creó una élite coleccionista interesada por los bodegones flamencos e italianos.
- Toledo: composición y estética sencilla y elemental que presenta una serie de productos alineados
sobre una ventana o alfeizar. Se destaca al pintor Juan Sánchez Cotán.
- Juan Sánchez Cotán: pintor dedicado esencialmente a temas religiosos aunque han sido sus
naturalezas muertas las que le han encumbrado. Bodegones muy humildes, de frutas y hortalizas,
alguna pieza de pluma y caza, víveres con una disposición geométrica y con un punto de vista alto.
Es una representación de crisis económica y social de España.
- Bodegón con membrillo, repollo, melón y pepino: fórmula limpia de plasmar un bodegón, en este
caso reposando en el alfeizar de una ventana donde destaca el fondo negro y la luminosidad de las
figuras muertas que aparecen.
- Bodegón de caza, hortalizas y fruta: donde se destaca la minuciosidad al detalle, diferenciando las
calidades de las piezas, las hojas de los cardos, la piel de la fruta, o el plumaje, con un dibujo preciso
que se ve recortado bajo el fondo negro.
- Otro pintor de bodegones de este círculo toledano es Felipe Ramírez, el cual es considerado el
mejor que recrea la rígida ordenación geométrica y el carácter sobrio al bodegón, añadiendo a la
fórmula de Cotán la combinación de vegetales y otros objetos, como un jarrón de flores. Ejemplo:
Bodegón con cardo, francolín, uvas y lirios. Bodegón con membrillo, Bodegón de caza, hortalizas.
- Otros autores destacados fueron Alonso Escobar y Alejandro de Loarte
- Sevilla: A pesar de la crisis reinante en España durante los comienzos del siglo XVII, Sevilla
seguirá siendo una importante ciudad con una enorme nómina de artesanos, siendo el puerto que abre
las puertas a América y por donde salen obras de arte.
- Francisco de Zurbarán: llenó sus composiciones religiosas de motivos de género y elementos
bodegonistas. Sus ejemplos de bodegones puros son excepcionales. Repite las composiciones

22
directas y ordenadas de los objetos cotidianos sobre una repisa de piedra o mesa de madera, donde
focaliza una luz cálida frente al fondo negro. Ejemplo: Bodegón con cacharros y Bodegón con
limones, cesta de naranjas y una rosa de 1633, destacando su obra del Agnus Dei (o también
conocido como Bodegón a lo divino).
- Velázquez da un gran paso en relación a las escenas de puestos de mercado, despensas y cocinas:
plasma a personajes tratados con una gran dignidad, como un muchacho joven o una anciana. En su
obra La vieja friendo huevos incorpora además la acción, la de cocinar, y elimina la quietud de la
bodega, el carácter inerte del bodegón, donde predominan los grandes contrastes de luz y sombra que
fomentan las texturas de los elementos de la obra, al igual que es interesante la perspectiva alta que
permite una mejor contemplación de la escena. Es capaz de captar un instante: el momento en que la
clara de dos huevos empieza a cuajarse en el aceite de una cazuela de barro.
- Según Jonathan Brawn, esta obra no es más que el inicio de la dignificación del género por parte
del pintor sevillano, escena de bodegón que incorpora a otros cuadros como Cristo en casa de Marta
y María o La Mulata (o Cena de Emaús). A estas obras hay que añadir Los tres músicos y la
conocida como Dos jóvenes sentados a la mesa.

5- JUAN VAN DER HAMEN Y EL BODEGÓN CORTESANO


- Juan van de Hamen desarrolla el bodegón para cubrir las necesidades creciente del coleccionismo
de la sociedad cortesana.
- Su punto de partida son los procedimientos de Cotán, evolucionando hacia una naturaleza muerta
más refinada, más selecta.
- Sus fruteros son de vidrio con monturas de bronce y asas manieristas, alinea los alimentos o frutos
con un fin expositivo sobre una mesa cubierta. Introduce elementos como objetos de plata y bronce
dorados, porcelanas, cristal veneciano, incorpora dulces. Ejemplo: Bodegón con florero, dulces y un
perrito.
- Es importante destacar que el pintor ocupó un lugar destacado dentro de la corte ya que estuvo
acompañando al rey por pertenecer a la Guardia Real, además de ocupar un lugar destacado en la
vida intelectual de la corte, manteniendo amistad con Lope de Vega y Luis de Góngora, entre otros.
- Será de los primeros en incorporar dulces a sus composiciones, dulces elaborados de azúcar y miel,
escasos en el Madrid del siglo XVII y que dotaban al cuadro de distinción y clase. Ejemplo: Bodegón
con dulces, obra maestra en la captación de los brillos del cristal, en las transparencias de los líquidos
y la fragilidad de elementos como el barquillo.
- Evolucionó hacia una variante en la presentación de los objetos que dotaba a la obra de asimetría y
profundidad.
- Destacar la figura del mecenas Giovani Battista Crescenzi, que además de proteger a Juan van der
Hamen, también lo hizo con artistas del bodegón como Juan Fernández El labrador y Antonio de
Pereda.
- El bodegón cortesano evoluciona en Madrid con la figura de Mateo Cerezo, donde la distribución
de vuelve más barroca y aparece la abundancia como elemento esencial. Ejemplo: Bodegón de
Cocina.
- En Valencia toma el monopolio de la producción el pintor Tomas Yepes, planteando un esquema
horizontal de mesas servidas con mantel y excelentes piezas, como macetas de Manises de reflejo
metálico, porcelana, para anunciar un auténtico festín. Ejemplo: Bodegón con frutero de Delft y dos
floreros: destacar su prodigioso detalle del encaje del mantel, testimonio de arcaísmo y
provincianismo.

6- NATURA SOLO MAGISTER


- Nuevo género relacionado con el bodegón: cuadros de flores o floreros y a las series relacionadas
con la floración y sus ritmos vitales.

23
- Flores y sus recipientes, jarrones y cestos: las flores han aparecido en diferentes cuadros con una
clara simbología, convirtiéndose en una naturaleza muerta “pura” a partir del siglo XV.
- Su origen se encuentra en el mundo flamenco debido a la importancia que la botánica tuvo en el
ámbito nórdico y por el desarrollo de las ilustraciones botánicas.
- La botánica se convierte en una ciencia en el siglo XVI y se reeditaron los textos clásicos de
botánica de la obra de autores como Plinio el Viejo, Celso, Galeno o Hipócrates.
- A todo ello hay que sumar la gran cantidad de plantas que llegan del descubrimiento de América y
que no se encontraban en los libros. Necesidad de estudiar el reino de las plantas. Comienzan a
dibujarse para su observación y estudio.
- Se fundan los primeros jardines botánicos como el de Padua en 1545 o el de Bolonia en 1555.
- Italia muestra un claro interés por el estudio de las plantas y así lo demuestran obras como las de
Leonardo da Vinci: Las Violetas, el Lilium Candidum o La estrella de Belén.
- En 1530 se publica la obra Herbarium vivae icones y el Tratado Contrafayt Kreüterbuch del autor
Otto Brunfels que inaugura una nueva era para las ilustraciones botánicas de dibujo científico. Este
tratado elimina la nomenclatura latina y las ilustraciones se hacían con grabados de madera.
- En 1542 se edita el Tratado de Leonhart Fuchs, De historia stirpium commentarii insignes, que
contenía una gran cantidad de ilustraciones, considerándose el mejor herbolario de la primera mitad
del siglo XVI.
- Con el botánico Carolus Clusius se inicia el sistema binomial en la nomenclatura de la planta.
- Importancia de los editores e impresores en la creación de este tipo de obras, las cuales eran cada
vez más veraces y realistas, donde destacamos los editores de Amberes. Se destaca al editor
Cristóbal Plantino.
- El desarrollo de la ciencia botánica dio un impulso considerable a la jardinería. Este gusto por los
jardines lo podemos ver en la figura de Rubens, el cual tenía un espectacular jardín en su casa de
Amberes y en su castillo de Steen, sino que lo usó como elemento en muchas de sus obras.
- Durante el siglo XVII, los pintores pudieron enriquecer sus conocimientos con la aparición de
nuevos tratados botánicos y mejores ilustraciones, como las de Johann Theodor de Bry, autor de las
estampas del Florilogium Novum: recopilaciones de imágenes, estampas, sólo de flores.
- En Italia no puede dejar de mencionarse la obra del jesuita sienés Giovanni Battista Ferrari, Flora
sive florum cultura, compuesta de cuatro libros dedicados al cultivo de las flores y al arte de secarlas
y conservarlas.

7- HERMOSAS PRIMAVERAS: RAMOS Y ARREGLOS FLORALES


- Importancia de las ediciones científicas botánicas en el mundo flamenco.
- Muchos bodegones florales se hicieron para colecciones cortesanas que sustituían a las flores
naturales que se marchitaban rápidamente. Funcional.
- Florero en una ventana de Ambrosius Bossehaert, de 1620 como una pieza que sirvió de modelo a
pintores posteriores, con abundancia de tipologías de flores.
- Otro pintor fue Jan Brueghel de Valours, cuyos ramos y guirnaldas se consideraron muestra de
perfección técnica, donde integraba flores de especies raras.
- En España destacamos las composiciones de ramos en jarrones con una representación radial o
concéntrica. Así destacamos a Juan van der Hamen, cuyas composiciones florales se encuentran
sometidos a cierta rigidez, sobre repisas, con fondos oscuros. Ejemplo: Ofrenda a Flora.
- Juan de Arellano crea su propio estilo añadiendo influencias italianas, siendo característicos sus
cestos con hojas y flores que desbordan sobre la base, destacando su gran colorido y dinamismo.
Ejemplo: Cesta de flores.
- Gabriel de la Corte presenta composiciones exuberantes, con una disposición más sofisticada, con
unos efectos coloristas y brillantes, decorativos y teatrales: un mayor barroquismo.

24
8- OTROS “ENCLAVES” PARA LA NATURALEZA MUERTA: SENTIDOS Y
ALEGORÍAS
- Desde el Renacimiento y, sobre todo, en el Barroco, la naturaleza muerta se integra en escenarios,
con o sin figuras, para representar conceptos intelectuales o ideas abstractas: alegorías.
- Jan Brueghel, el Viejo: tomando como referencia su obra Los Cinco Sentidos, decimos que esta
obra está formada por cinco composiciones alusivas a los sentidos corporales: la vista, el oído, el
olfato, el gusto y el tacto, un tema intelectual y abstracto que forman alegorías.
- Aristóteles: ofrece un orden de prioridad a los sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto.
- Por medio de figuras y símbolos, Brueghel representó simbólicamente cada sentido en un escenario
que es una exaltación del género de la naturaleza muerta o bodegón.
• Alegoría a la vista: Venus acompañada por Eros contempla un cuadro en una estancia que es
un gabinete de pintura, claro referente a la mirada.
• Alegoría al oído: una figura femenina invita al espectador a recrearse en los innumerables
instrumentos musicales del salón.
• Al olfato: se trata de un jardín próximo a un palacio, convertido en un espacio floral.
• Al gusto: sitúa a la diosa Venus sentada ante una mesa repleta de ricos manjares donde un
sátiro le sirve una copa de vino.
• Al tacto: se ubica en un interior abierto a un paisaje de ruinas. Los objetos que acompañan a
la diosa y Cupido son instrumentos punzantes, armas de guerra, una fragua con fuego y algún
escorpión en el suelo.
Otros pintores flamencos siguieron este tipo de composiciones, como es el caso de David Teniers y
su conocida Galería de pinturas del Archiduque Leopoldo Guillermo.

9- METÁFORAS FATÍDICAS: LAS VANITAS


- Aparecen unas naturalezas muertas especializadas, donde sobresale el veneciano Evaristo
Baschenis, en la representación de bodegones con instrumentos musicales de cuerda: violas, laudes,
mandolinas, etc. Ejemplo: Naturaleza muerta con instrumentos.
- Otro ejemplo lo encontramos en Carlo Sferini donde crea un bodegón con trampantojos o enredos
visuales, con papeles y estampas clavados en una pared. Ejemplo: Pared del estudio de un pintor.
- Las Vanitas: El término procede de un versículo del Eclesiastés: Vanitas, vanitatum et omnia
vanitas, “vanidad de vanidades y todo vanidad”. Es una categoría de bodegón simbólico donde
aparecen elementos alusivos a la brevedad de la existencia y la inexorable muerte que a todos nos
llevará y ante la cual no existe desigualdad. Es una alegoría del desprecio hacia el mundo y sus
placeres, donde calaveras y tibias, esqueletos con guadaña, féretros, danzas de la muerte serán
protagonistas de este tipo de obras.
- Destacó primero el pintor Pieter Boel, configurando unas “vanitas” elegantes y esplendorosas,
como la conocida como Gran Alegoría de la vanidad.
- Simbología: joyas y monedas que simbolizan la riqueza, armas e insignias que significan el poder,
la fama y el botín de guerra, retratos para referir la vanidad, velas, relojes de arena, flores, frutos y
alimentos, cráneos o calaveras.
- Destaca la presencia de los libros dando como resultado el género de bodegón de libros, sobre todo,
tras la proliferación de las publicaciones tras el descubrimiento de la imprenta. Ejemplo: Naturaleza
muerta con libros.
- En España, la mayoría de representaciones pictóricas con “vanitas” fueron denominadas
“Desengaños” o pinturas del desengaño, destacando como algo propio de la creación española la
presencia del Ángel Admonitor, figura que propone la Iglesia como mensajero de Dios para advertir
de la muerte.
- Antonio de Pereda: Es el mayor creador de este género de las Vanitas en España.
- Desengaño del mundo, con unas calaveras y otros despojos de la muerte: preside un ángel, cuya
misión es la de desengañar a los mortales de los aprecios que ofrece el mundo. Lleva en la mano un

25
medallón con la efigie de Carlos V, mientras que con la otra señala un globo terráqueo (el emperador
que dominó el mundo). Los libros representan la historia que guardan la memoria del emperador.
Aparece la belleza representada en los retratos femeninos y la riqueza aparece con las monedas.
También vemos calaveras, una vela ya apagada y las cartas de una baraja, armaduras y armas y un
reloj de arena. Bajo una calavera la inscripción NIL OMNE: TODO ES NADA.
- Una tercera obra de este género importante en España es la que se le atribuye al pintor Francisco
Palacios, El sueño del caballero, donde un cortesano duerme presidiendo una mesa donde se
amontonan un conjunto de objetos tutelados por la calavera. El ángel lleva una cartela con el
mensaje: AETERNA PUNGIT, CITO VOLAT E OCCIDIT (eternamente hiere, vuela veloz y mata).
- Otro pintor de vanitas es Pedro Camprobín, con la peculiaridad que aparece la imagen femenina
para simbolizar el amor impuro, como en la obra El joven caballero y la muerte, transmitiendo el
mensaje del peligro del amor carnal.
- También tenemos que nombrar a Juan de Valdés Leal, con obras como La alegoría de la Vanidad o
La Alegoría de la Salvación. Este pintor tendrá como discípulo a su hijo Lucas Valdés y destacamos
su creación de vanitas.

TEMA 9 – EL RETRATO

1- EL RETRATO
- Durante el barroco el retrato alcanza su máxima cota artística.
- Orígenes: desde la antigüedad. Interés por permanecer en la memoria.
- Retrato: considerado como un género menor.
- Se acudió a la Fisiognómica o estudio externo de una persona, el cual se pensaba que estaba
relacionado con su carácter y personalidad.
- Conceptos importantes para el género: idealización o semejanza y el decoro (relacionado con el
prestigio y el poder).
- El retrato como símbolo de ascenso social. Ofrecía imagen de poder y autoridad.
- El retrato como testimonio de existencia ante la presencia de la muerte. En muchos de los retratos
aparece el símbolo de la calavera. Ejemplo: Don Nicolás de Ormazur de Bartolomé Esteban Murillo.

1.2- Retrato y escena de género


- Existe una controversia entre si las escenas populares son escenas de retratos o si los pintores,
cuando las creaban, utilizaban la imaginación.
- Velázquez cuando realiza obras como El aguador de Sevilla, La vieja friendo huevos o Los tres
músicos ¿Sus protagonistas son representados a través de retratos? Según Azara, estos personajes no
son retratos sino que surgen de la capacidad del pintor de retratar antihéroes.
- Ribera para su serie de “Los cinco sentidos” prescinde de las aglomeraciones de objetos y
personajes. Escoge hombres de la calle, anónimos, con una enorme verosimilitud, de media figura
como protagonista único. Ejemplo: El sentido del tacto o El sentido del gusto.
- Nos preguntamos: ¿Son retratos imaginarios o realmente fueron personajes concretos que el pintor
tuvo la oportunidad de servirse para las representaciones?
- Estas preguntas se pueden aplicar a la serie de filósofos de la Antigüedad que realizaron pintores
como Ribera o Velázquez. Así, tenemos como ejemplos, a Demócrito de Ribera o a Esopo de
Velázquez. En este caso sí vemos un alejamiento de la idealización del retrato propia del
Renacimiento.
- Lo correcto es tratar el tema hablando de imágenes con acusados rasgos de retratos, aunque la
distinción es complicada.
- Lo importante de estas obras no es si se tratan de retratos o no sino, más bien, del mensaje moral
que conlleva basados en la caridad piadosa.

26
- Estas escenas serían las conocidas como “Escenas de Género” más que retratos propiamente
dichos.
- Otros pintores donde podemos encontrarnos esta problemática identificativa, como ocurre con los
hermanos Le Nain, Antoine, Le Nain, Louis y Le Nain Mathieu, que en una de sus obras titulada
Familia Campesina, podemos apreciar como no se representa la miseria en abstracto sino a hombres
pobres, representados en su miseria cotidiana, pero no llegando a ser verdaderos retratos.

1.3- Individualidad y veracidad, psicología y carácter


- Retrato: apariencia física + identidad + gestos y expresiones + psicología.
- Mirada + sonrisa + movimiento del rostro: llegar a lo más profundo del retratado, dotando la obra
de individualidad.
- Siglo XVI: Leonardo da Vinci estudió cómo representar al ser humano.
- Siglo XVI: predomina el retrato idealizado (Miguel Ángel).
- El Greco: introduce en el siglo XVII el retrato psicológico. Ejemplo: Retrato de Antonio de
Covarrubias: jurista toledano al que capta en todo su deterioro por la sordera que sufría. Consiguió
unificar figura, gesto y expresión.
- Retratos de medio cuerpo serán los más abundantes con diferentes fórmulas compositivas: retratos
en un marco oval, en una ventana, retratos que se asoman hacia nosotros (como ocurre con la obra de
El alegre violinista de Guerrit van Honthorst).
- Un retratista importante nacido en Amberes fue Frans Hals que realizó retratos de aristocráticos y
de burgueses, especialmente los retratos corporativos, además de personajes de la vida cotidiana
como pescadores, gitanas o comerciantes. Ejemplo: La muchacha gitana: obra donde se elimina el
dibujo y el boceto, el retrato se configura extendiendo el color de una forma espontánea con
pinceladas largas, considerada una obra que podría definirse como “impresionista”.
- En Velázquez vemos como supo aunar la tradición del retrato cortesano flamenco del siglo XV y
los modelos venecianos, trabajando con la austeridad y la fidelidad al modelo. Consiguió rostros
sosegados, de cierta altivez y una gran objetividad, sabiendo plasmar la psicología y el carácter de
muchos de ellos. Ejemplos: Luis de Góngora o Inocencio X.
- Philipe de Champaigne es otro de los retratistas que estuvo trabajando en la corte de Luis XIII, fue
retratista del Cardenal Richeliu, destacando su obra titulada Retrato triple del Cardenal Richelieu: el
rostro y el busto de tres perspectivas, dos de perfil y una de frente, obra que serviría de modelo para
crear una busto escultórico del mismo personaje.
- En el siglo XVII se imponen varias tipologías de retrato:
• Por un lado, el retrato de corte que se da en las casas reinantes europeas.
• Por otro lado nos encontramos con el retrato burgués y colectivo.

1.4- Holanda y el Retrato corporativo


- La Reforma, en los países protestantes al prohibir la pintura de temática religiosa, impulsó el
género del retrato.
- Alberto Durero y Lucas Cranach abrieron el camino en Alemania durante la primera mitad del siglo
XVI. Sería en Holanda donde se creó el género del retrato burgués, tanto colectivo como individual.
Destacaron dos grandes focos: Ámsterdam y Haarlen.
- El retrato de grupo estaba formado por una serie de retratos individuales que pertenecían a una
corporación o asociación de personajes civiles.
- Los cuadros estaban en poder de las propias corporaciones.
• Esta serie de retratos colectivos se inician durante la primera mitad del siglo XVI con
representaciones de arcabuceros que miran al espectador. Los autores más destacados de
estos inicios son Dirk Jacobsz, Jan van Scorel y Cornelis Anthonisz. Siguen el principio de
isocefalia, es decir, la cabeza a la misma altura. Ejemplo: Los miembros de la Ballesta de la
Guardia Cívica de Amsterdam.

27
A medida que avanza el siglo XVI aparece la novedad de retratar a los retratados de cuerpo
entero. Ejemplo: La compañía cívica del capitán Cloeck y el teniente Jacobsz Rotgans.
A continuación se impone la modalidad del banquete. Ejemplo: Banquete de la compañía
cívica de San Jorge de Frans Hals, donde aparecen 11 figuras militares y un criado, donde
cada uno tiene un comportamiento diferente. Hans elimina la simetría y la costumbre de
nivelar a todas las figuras, ya que todos aparecen en acción.
El paso decisivo en la concepción del retrato colectivo plenamente barroco es el conocido
como La Ronda nocturna de Rembrandt de 1642, no siendo un banquete sino una escena al
aire libre y que representa a la compañía del capitánnCocq y del teniente Willem Van
Ruytenburgh. No todas las figuras tienen elmmismo protagonismo ni se sabe cuántas
personas han sido retratadas de verdad.

• Otro tipo de retratos colectivos son las denominadas “Lecciones de Anatomía”, retratos del
grupo del gremio de cirujanos que diseccionan anatómicamente los cadáveres. Aert Pietersz
fue el encargado de desarrollar este género con su obra La Lección de anatomía del Doctor
Sebastián Egbertsz, destacando que, al ser una obra temprana, no existe todavía interrelación
entre los retratados, siguiendo un rígido esquematismo que anula cualquier movimiento.
Otro autor que trabaja este género es Thomas de Keyser y su obra más representativa es La
lección de Anatomía del Doctor Sebastián Egbertsz. La culminación de este género de retrato
en grupo vendrá de la mano de Rembrandt y su obra La Lección de anatomía del Doctor
Tulp.

• Otro modelo de retrato colectivo fue el de retratos de “Regentes”. Los regentes eran
directores de entidades caritativas, como asilos, orfanatos, manicomios o correccionales. En
Amsterdam destaca Verner van Valckert con su obra Cuatro regentes y el celador del
leprosorio.
De nuevo destaca la figura de Fran Hals, ya en su última etapa, destaca con dos cuadros
donde vemos que los colores se apagan con una atmósfera sombría y fría que envuelve las
composiciones. Ejemplo: Las regentes del asilo de ancianos de Haarlem.

- En el caso español se insiste en que la obra cumbre de Velázquez, Las Meninas o La familia del
pintor del artista Juan Bautista Martínez del Mazo es también considerado un retrato colectivo,
aunque en nada se parecen al retrato colectivo holandés ya que se trata de retratos de corte
complejos. Pero podemos destacar una obra del pintor José Antolínez titulada Retrato del embajador
danés Cornelio Pedersen Lerche y sus amigos sí presenta semejanzas e influencias del retrato de
grupo holandés, destacando que representa una anécdota.

1.5- Alteridades
- Alteridades: plasmar la decadencia propia de la época barroca: la miseria, lo extraño y la rareza, lo
deforme y lo excepcional como enanos, deficientes mentales, pobres, pícaros, etc.
- Antecedentes: siglo XVI con Rabelais y Pieter Brueghel el Viejo con representaciones grotescas.
- Los bufones son ejemplares de esta alteridad: personajes, en su mayoría enanos, formaron parte del
servicio de las casas reales y de la nobleza con la función de entretener. Representaban la figura de
antihéroes respecto a sus amos.
- Diego Velázquez los retrató con una dignidad nueva. Algunos bufones simulan ser cultos literarios,
rodeados de libros, papeles y pluma. Eran encargos de la corte. Ejemplo: Don Juan Calabazas:
deficiente bizco, deforme, que aparece sentado y es representado con simpatía y delicadeza. En su
obra cumbre lanzará a Mari Bárbola, en Las Meninas y a Nicolasito Pertusato, muy “útil” para
destacar la belleza de la princesa Margarita de Austria.

28
- Velázquez ofreció una lección a toda Roma cuando terminó en 1650 su obra El Retrato de Juan
Pareja, su esclavo, un morisco de Antequera que le ayudaba en las tareas del taller y a quien le
proporcionó la libertad. Reproduce su figura como si fuera un magnate, ricamente ataviado.
- Sánchez Cotán inicia el tema de la mujer barbuda en Brígida del Río, la barbuda de Peñaranda, una
aberración de la naturaleza que aparece con mirada reflexiva mirando al espectador.
- Ribera reflejó por encargo del virrey de Nápoles a un hombre con su mujer barbuda dando el pecho
a su hijo en Magdalena Ventura con su marido e hijo. Brígida del Río, la barbuda de Peñaranda,
Magdalena Ventura con su marido e hijo de Sánchez Cotán de Ribera.

1.6- El Artista y su Retrato


- Autorretrato: había dos opciones:
• Cómo quería verse el artista.
• Cómo quería el artista que lo viesen.
En la opción 2 podemos encontrarnos varios escenarios:
- 1- El de autoafirmación del pintor, con figuras como Durero o Rubens.
- 2- El pintor en plena acción, configuras como Velázquez en Las Meninas o Vermeer en La
Alegoría o el arte de la pintura.
- Ningún pintor barroco se autorretrató tanto como Rembrandt: realizó en torno a 60 cuadros que
representaban las imágenes de toda su vida. Se concentra en el rostro, experimenta con las
expresiones, con los gestos.
- Con la expresión de los sentimientos, Rembrandt actúa como un actor añadiendo un componente
nuevo de la personalidad: la autor representación. Ejemplo: Rembrandt representado como oriental
con un perro: está tocado con turbante y con una postura de gallardía. Otro modelo donde se
“disfraza” su personalidad es en su Autorretrato de 1635.
- En España: no son muy frecuentes los autorretratos que comienzan a aparecer hacia 1600. Esto se
debía a la situación social donde se encontraban los artistas en el siglo XVI, clase media compuesta
por artesanos y pequeños comerciantes. El pintor solo mejoraba su condición si entraba a formar
parte de la corte como pintor.
- En España nos vamos a encontrar diferentes maneras de manifestar el autorretrato:
1- La imagen del pintor cristiano, que Ribalta y Zurbarán practicaron al incluir al artista en una
escena religiosa, como en el cuadro de Ribalta San Lucas pintando a la Virgen María o en el
cuadro de Zurbarán Cristo en la Cruz con un Pintor.
2- Ideal del pintor noble, basada en la pintura como actividad intelectual. El Greco, al retratar a
su hijo Jorge Manuel Theotokópoulos se asemeja a un hidalgo y a un aristócrata. Será
Velázquez quien consiga un autorretrato con este ideal en Las Meninas donde aparece de pie,
con los pinceles y la paleta en la mano izquierda, mientras que con la derecha sostiene otro
pincel. Va vestido con traje cortesano. El pintor de define así como un Apeles, el mejor pintor
y retratista de la antigua Grecia.
- Juan Bautista Martínez del Mazo fue también protagonista en el cuadro La familia del pintor,
reflejando quizás su propio taller. Aparece al fondo del cuadro, de espaldas, en pleno trabajo. Mazo
se representa también como pintor de cámara.
- Vicente Carducho se autorretrata, aparece sentado y erguido en su mesa, escribiendo los Diálogos
de la Pintura, sosteniendo una pluma, con la mirada que delata concentración. De nuevo vemos una
plasmación de un intento de dignificar a la pintura como arte.
- Murillo, un pintor esencialmente delicado en la temática religiosa, nos sorprende con un revelador
autorretrato ya que cumple los preceptos de dichas pinturas según la época, destacando su papel de
artista.

29
2- RETRATO DE LA PINTORA BARROCA
1.1- Introducción
- Cambio de paradigmas que supone el Renacimiento y ligado a lo que es la nueva consideración
intelectual y social del artista, aparece el “fenómeno” de la mujer artista.
- Desarrollo: en la Corte.
- La mujer como impulsora y no sólo como productora de nuevas formas y gustos. Hoy se están
llevando a cabo estudios del mecenazgo femenino.
2.2- Algunas reflexiones generales sobre la mujer artista y la Historia del Arte.
La Mujer y la Alegoría
- Existencia de mujeres pintoras a través de autores clásicos como Plinio el Viejo, este dato se ha
ignorado.
- La mujer como representación femenina fue utilizada como figura alegórica.
- A lo largo de la historia ha prevalecido una asignación de roles donde el hombre estaba relacionado
con las funciones públicas y se relegó a la mujer a la esfera privada del “mundo masculino”,
prevaleciendo un sistema patriarcal con una finalidad de descendencia.
- La representación de “la mujer como pintora”, como representación alegórica del arte, dificultó una
visión de la mujer como pintora real. Se crea así una jerarquía de poder en que a la mujer solo se la
permite ejercer en el ámbito de lo doméstico, de lo privado.
- Todo esto se debe a una desvalorización de la mujer por lo que su visión como artista no ha sido
aceptada a lo largo de la historia.

La Historiografía clásica: Vasari y las mujeres artistas


- Obra de Vasari en el siglo XVI: elemento importante en la negación del estatus de artista de la
mujer. En la obra se Vasari se diferencia entre cualidades artísticas propiamente femeninas y a
aquellas artistas mujeres que eran capaces de hacer obras “como si fuesen hombres”. Estas
perspectiva continuarán hasta bien entrado el siglo XX.
- El “genio” según Vasari es el escalafón superior del artista y es algo que no se puede “llegar a ser”
sino con lo que se nace. Para Vasari la personificación de este genio sería el artista Miguel Ángel,
- El genio puede llevar a cabo una ascensión social por méritos propios. Las mujeres quedan de
forma implícita expulsadas por razón de su sexo de la categoría de “genios” ya que la “energía”
procreadora que es característica del genio no se puede manifestar en ellas por razón de su propia
“naturaleza”.
Crítica de arte feminista y Nueva Historia
- Dos artículos fundamentales de los años 70 del siglo XX inician lo que será un cambio de
perspectiva radical sobre el papel de las mujeres en la historia.
- Linda Nochlin con su famoso artículo: “¿Por qué no ha habido grandes mujeres artistas?”.
- Joan Kelly con su “¿Es que verdaderamente existió el Renacimiento para las mujeres?”.
- Linda Nochlin demostró de modo objetivo las dificultades femeninas para acceder a la instrucción
adecuada. También desveló la existencia de un canon masculinos que se presentaban bajo las
características del “genio”.
- Joan Kelly demostró que lo que se consideraba hasta entonces “el avance de la civilización” estaba
encarnado en realidad por el avance del hombre y que ese era el parámetro universal de medida.
- Además, a la respuesta de estancamiento teórico sobre estos temas se unió la Historia Cultural o
Nueva Historia: parte de su metodología que consiste en detectar “patrones de cultura” o estructuras
que los pensamientos y los sentimientos de una época dada tienen con las formas simbólicas de su
producción cultural.
- En esta Nueva Historia encontró su lugar natural la Historia de las mujeres o Historia de género.

2.3- El autorretrato femenino


- El autorretrato: ejercicio de poder.

30
- Un autorretrato de un artista: exaltación de su estatus de poder, su propia importancia como artista.
- Retrato Demostrativo: autorretrato femenino. Es una necesidad propia de la mujer por la
incredulidad de su capacidad como artista.
- Típico: incluir al artista con una obra suya: un cuadro dentro de otro cuadro.
- Todos los autorretratos femeninos suponen una negociación simbólica entre la imagen de la mujer
honorable y la imagen de la artista dotada de excepcional talento.
- Primer autorretrato femenino: Caterina van Hemessen.
- Pintora italiana del siglo XVI Sofonisba Anguissola es la artista de la que más autorretratos se
conservan.
- Podemos diferenciar al menos cuatro tipos distintos de autorretrato de
Sofonisba Anguissola, centrándonos en dos tipos de éstos:
+ En el caso del Autorretrato de Lancut Sofonisba usa la tipología del pintor con una de sus obras
en el caballete para introducir otra tipología de obra artística que sabe hacer. Este cuadro dentro
del cuadro tiene la temática de la de la Virgen con el niño, destacando así el rol tradicional de la
mujer aunque dicho rol lo intenta romper con la obra pintándose a sí misma como un pintor
+ En la obra Autorretrato con Virginal Sofonisba incide en el autorretrato del pintor “culto” o
pintor “noble”, usando como motivo el de la educación. El instrumento sería un símbolo que
alude al talento del artista, no solo en el arte pictórico, sino también en el musical.
- En Lavina Fontana encontramos un Autorretrato con Virginal muy parecido al de Sofonisba, donde
podemos ver la alusión que se hace a la música y a la pintura. Incluye una sirvienta, igual que hace
Sofonisba, para acentuar su pertenencia a una clase social más elevada. También encontramos en
esta pintora una representación como “pintora docta”. Es importante destacar en otra de sus obras
titulada Autorretrato en un estudio: la cruz de su cuello, la pluma que sostiene en la mano y las
esculturas que se encuentran en su estudio. Con estos elementos vemos influencias en pintores
posteriores como Rubens o Nicolás Poussin.
- Incluso en el siglo XVIII encontramos una referencia a esa doble vocación por la pintura y la
música en el autorretrato de Angélica Kauffman.
- Otro tipo de autorretrato más osado es el que plantea Artemisia Gentileschi en su obra Alegoría de
la pintura donde destacamos:
1- Aquí se funde en una el paradigma mujer-objeto versus mujer-sujeto.
2- El lienzo sobre el que pinta se encuentra vacío. Estamos en el momento previo a la creación
de la obra de arte. Esto lo hace para destacar la maestría artística (inventio).
3- La posición de la figura femenina, de perfil centrada en la obra que está a punto de crear y no
mirando al espectador como venía siendo habitual.

- Hay que destacar el autorretrato de Judith Leyster, destacando el giro de la cabeza del pintor ante el
caballete, dotando a la obra de viveza.
- También hay que nombrar el retrato de Clara Peeters que se integra dentro de las conocidas
“vanitas”. Peeters presenta un bodegón de símbolos enfrentados: copa de oro erguida contrasta con la
fuente caída, la abundancia del dinero con el azar de los dados, la burbuja flota en el aire con la
solidez de la mesa, las flores en el jarrón y el pétalo mustio, etc.
- Existe otra tipología denominada tipología del artista-profesor: no será hasta el siglo XVIII con la
llegada de la Academia cuando aparecerá la figura del profesor-pintor. Las tres pintoras admitidas
como académicas en el siglo XVIII fueron en Inglaterra Angelica Kauffmann, en Francia Vigée
Lebrun y Adélaide Labille-Guiard.
- En Autorretrato con dos pupilas de Adélaide Labille-Guiard entraría en la tipología del retrato de
“pintor culto” como queda claro por el busto clásico que se encuentra detrás. La autora se presenta
vestida de “etiqueta”. Detrás sus dos alumnas que vienen a ser una alegoría del dibujo y la pintura.

31
2.4- Mujeres artistas: desde el Renacimiento hasta el Barroco
De padres a hijas
- Condición favorable para la aparición de una mujer artista: acceso temprano a la educación artística
en el seno familiar.
- Es común que las mujeres de artistas sean hijas de artistas y que estos padres no hayan tenido éxito
como artistas y vuelcan sus esfuerzos en sus hijos e hijas.
- Cuando la elección de la familia recae en la figura femenina suele ser por: Por ser las primogénitas
y que la familia se compone exclusivamente de hijas.
- Se puede decir que el hecho de que apareciera una mujer artista se considera casi un hecho
“milagroso” o “extraño” por poseer ese don del arte.
- Más tarde se solían asignar otros motivos hacia la mujer artista, tales como: su empatía para realizar
adecuadamente los llamados “temas femeninos” (retratos de mujer, flores, tejidos, joyas, etc.).
También su talento en el detallismo , a lo que hay que añadir que su obra implícitamente sería más
barata.
- Muchas veces estas pintoras se casaban con pintores y trabajaban con estos en sus talleres. Su
trabajo en el ámbito familiar dificultaba una fama propia y una vida independiente, impidiendo así
hacerse con una clientela propia.
- Como ejemplo podemos nombrar a las hijas de Juan Vicente Macip y lashermanas de Juan de
Juanes, Margarita y Dorotea, que pintaban con su padre y hermano pero su huella artística se haya
perdida en la obra de los hombres.
- El mayor problema con el que se encontraba la mujer pintora, además de los descritos, era la
aceptación social para poder realizar su actividad fuera del hogar. Trabajaban siempre resguardadas
por sus padres o por sus maridos que actuaban como si fuesen “agentes comerciales”.
Retrato de un recién nacido en una cuna de Lavinia Fontana, 1583.

Pintoras de Corte
- Como ejemplo de pintora de Corte podemos nombrar a Caterina van Hemessen que trabajó en la
Corte de María de Hungría cuando era regente de los Países Bajos, así como a Isabel de Valois (hija
de María Médicis) quien tuvo a su servicio a Sofonisba Anguisola.
- La labor de una pintora en la Corte era esencialmente la de miniaturista y pintora de retratos.
- La ambición de una mujer artista no dependía tanto de su ambición como de la función de un
mecenas. Así es el caso de la obra de Lavinia Fontana que es retratista de la nobleza boloñesa pero,
al entrar en contacto con la familia Borghese en Roma, cambia de registro y realiza obras en los que
se representan amores y fábulas mitológicas, así como fiestas cortesanas. Algo que se puede apreciar
en su obra Minerva vistiéndose.
- Lavinia Fontana y Artemisia Gentileschi son las únicas artistas mujeres que abordan el tema del
desnudo femenino, siendo desnudos de perfil encaminados casi a huir de la mirada del observador.
- A medida que se va pasando del Renacimiento al Barroco es frecuente ir encontrando a mujeres
artistas que viven de encargos de la burguesía, sometidas a las leyes del mercado que regían la
pintura de los géneros “menores”: bodegones, paisajes, pintura, etc.
- Un caso concreto es el de Judith Leyster que no fue hija de pintor, sino de bodeguero, pero parece
que su formación estuvo a cargo de Hans Hals, siendo comparada incluso con el propio artista. Sus
cuadros son esencialmente de género, destacando su obra Autorretrato.

Monjas Pintoras
- Convento: lugar propicio para el desarrollo de las vocaciones artísticas y espirituales.
- Mujeres artistas religiosas: su obra se ampara bajo la advocación del lienzo de Santa Verónica que
permite acceder al verdadero rostro de Cristo.
- Un ejemplo lo tenemos en la monja Plautilla Nelli que fue pintora y abadesa del Convento de Santa
Catalina de Siena en Florencia. Sus obras se caracterizan por un dibujo seco y anguloso, paisajes

32
convencionales de tipo flamenco y con pequeños detalles, destacando el papel que ejercen las
mujeres en sus cuadros. Ejemplo: Lamentación sobre Cristo muerto.
- Algunos otros ejemplos serían Orsola Magdalena Caccia cuya producción se centra en bodegones
con pequeños detalles cotidianos así como cuadros sobre la maternidad de la Virgen.
- Otro caso es el de Lucrina Fetti, pero esta entró en el convento tras haber sido ya pintora y su
técnica es mucho más lograda, sus obras más llamativas, destacando una serie de santas pintadas
para su patrona Margarita Gonzaga como son Santa Bárbara o Santa Margarita.

Las pintoras de bodegón


- Países Bajos respecto a Italia es la mayor vinculación de sus pintores al estatus gremial.
- Respecto al arte del bodegón y su relación con el arte holandés se explica por ser un arte
fundamentalmente descriptivo mientras que el italiano sería más narrativo.
- Los placeres que provocan los bodegones son placeres donde se valora la observación minuciosa, la
representación engañosa de la realidad.
- Un ejemplo de pintora de bodegones es Fede Galicia, además de pintar retratos y cuadros
religiosos. Es la introductoria del bodegón en Italia. Sus obras se caracterizan por su simplicidad y
austeridad con el uso de colores contrarios como son los tonos cálidos y encendidos (rojos, naranjas,
amarillos, etc.), además de tener un manejo dramático de las luces. Ejemplo: Frutero de plata con
cerezas, peras y una mariposa.
- Giovanna Garzoni es una conocida miniaturista y pintora de bodegones, realizando sus bodegones
sobre “vellum” o piel de animal, destacando las pinturas de naturalezas muertas relacionadas con el
mundo de las plantas. Ejemplo: Mandrágora.
- En Francia es conocida Louse Moillon por sus bodegones donde, a veces, aparecen mujeres.
- Pero si hay una mujer que destacó fue la pintora de los Países Bajos Clara Peeters , siendo en estos
países donde el género de las artistas no estaba tan discriminado.
- Sus primeras obras son de 1607 y su producción reconocida se extiende hasta 1630.
- Sus obras se caracterizan por la disposición de los elementos sobre una mesa, el fondo oscuro hay
la mezcla entre alimentos y objetos santuarios a los que hay añadir las flores, centrando la atención
siempre en varios focos dentro de la obra. Dota a cada elemento del cuadro de “personalidad”, de
simbolismo, creando alegorías significativas. Ejemplo: Autorretrato en vanitas.
- Para terminar, es necesario nombrar a Rachel Ruysch, cuya obra consiste en unas flores dentro de
un jarrón sobre el borde de un alfeizar de piedra, o en el suelo de un bosque, pero siempre contra un
fondo oscuro.

33

También podría gustarte