Está en la página 1de 26

Financiamiento de la Educación en

Chile y Latinoamérica

Santic, J, (2017)
Planificación presupuestaria y Control presupuestario.
Apunte Docente. Facultad de Educación.
Universidad Andrés Bello, Chile
FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN EN
CHILE Y LATINOAMÉRICA
I. FINANCIAMIENTO FISCAL A LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN
CHILE
Fuente: Contraloría General de la República. División de Análisis Contable Área de Empresas
Públicas y Universidades. Financiamiento fiscal a la educación superior 2015. Disponible en: http://
www.contraloria.cl/NewPortal2/portal2/ShowProperty/BEA+Repository/Merged/2016/Archi-
vos/0104.
Los recursos fiscales a la educación superior se canalizan a través de dos vías:
1. Recursos asignados a los estudiantes
2. Recursos asignados a las instituciones

1. Recursos asignados a los estudiantes

1.1 Créditos
Pueden ser de dos tipos:

1.1.1 Crédito con Aval del Estado (CAE)


Es un beneficio del Estado a estudiantes con mérito académico que necesitan apoyo financiero
para iniciar o continuar una carrera en alguna de las Instituciones de Educación Superior del Estado
(IES) acreditadas, que forman parte del Sistema de Crédito con Garantía Estatal. Es otorgado por
instituciones financieras.

2
Se concede en unidades de fomento, con una tasa de interés fija anual del 2%.
Permite pagar los aranceles anuales y cuenta con el respaldo de dos avales, la institución en la
que estudia el alumno y el Estado. En el caso de la deserción académica del alumno, es decir, que
sin justificación abandone los estudios durante 12 meses consecutivos, la Institución será́ garante
de un 90% en el caso de los alumnos de primer año, de un 70% y 60%, a los alumnos de segundo
y tercer año en adelante, respectivamente, siendo la diferencia cubierta por el Fisco hasta un 90%.
Si el beneficiario del crédito, habiendo egresado de la carrera, deja de cumplir con la obligación
del pago, el Estado garantizará hasta el 90%; el 10% restante es de exclusiva responsabilidad de la
institución financiera que otorgó el crédito.
El cobro se inicia 18 meses después del egreso del estudiante, o bien, cumplidos dos años con-
secutivos sin matrícula. En este último caso, se declara la deserción académica y el cobro de la deu-
da se hace efectivo en el mes de noviembre del segundo año sin matrícula informada. La deuda se
paga en un plazo de 10, 15 ó 20 años, dependiendo del monto total adeudado. Una vez iniciado el
cobro, es posible reducir el plazo, realizando pagos anticipados de, a lo menos, el 10% de la deuda.
Adicionalmente, cada año, el Estado se compromete a realizar una recompra de una fracción de los
créditos otorgados, pagando a los bancos un valor adicional de recarga.

1.1.2. Fondo Solidario de Crédito Universitario (FSCU)


Beneficio que se otorga a los estudiantes de los primeros cuatro quintiles de ingreso que se
matriculen en una de las universidades del Consejo de Rectores, para financiar parte o el total del
arancel de referencia anual de la carrera, siendo otorgado por el Estado a través del Ministerio de
Educación (MINEDUC).
Es un crédito otorgado en Unidades Tributarias Mensuales (UTM) con una tasa de interés del
2% anual. Se comienza a pagar después de 2 años de haber egresado, pagando anualmente el equi-
valente al 5% del total de ingresos que haya obtenido el estudiante el año anterior.
El plazo máximo de devolución es, en general, de 12 años, y 15 años en caso de que la deuda
sea superior a 200 UTM.

1.2 Becas

1.2.1 Becas de Arancel para Estudiantes de Educación Superior


Son recursos que entrega el MINEDUC a alumnos de pregrado, en su mayoría de buen rendi-
miento académico. Su monto es inferior al valor anual de la carrera y la mayoría de sus beneficiarios
tiene como requisito ser alumno de una universidad integrante del Consejo de Rectores o de una
institución acreditada. Sin embargo, igualmente existen becas que son entregadas al total de Insti-
tuciones de Educación Superior.

1.2.2 Otras becas


Las provenientes de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), la de CONICYT
para estudiantes de postgrado y las becas de la Agencia Nacional de Cooperación (Ministerio de
Relaciones Exteriores).

3
2. Recursos asignados a las instituciones de educación superior
De acuerdo con la Ley de Presupuestos 2015, las Instituciones de Educación Superior recibie-
ron recursos del Estado provenientes de los siguientes organismos y programas de financiamiento:

2.1 Organismos que otorgan financiamiento a las IES:


• A. Ministerio de Educación (MINEDUC):
• Aporte Fiscal Directo (AFD)
• Corporación Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT)
• Convenio Marco (CM)
• Aporte Fiscal Indirecto (AFI)
• Fondo de Desarrollo Institucional (FDI)
• Fondo Basal por Desempeño (BASAL)
• Convenio con la Universidad de Chile (UCHILE)
• Desarrollo de las Humanidades, las Ciencias Sociales y las Artes (DHCSA)
• Ley N° 20.374 y Ley N° 20.807 (RETIRO)
• Fortalecimiento (FORT)
• Educación Superior Regional (ESR)
• Apoyo Innovación Educación Superior (INES)
• Internacionalización de Universidades (INTERN)
• Plan de Emergencia de Infraestructura y Equipamiento de Instituciones de Educación
Superior, según D.S. (Interior) Nº 354 y 355, ambos del 2015 (PEIE).

B. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo (MINECON):


• Corporación de Fomento de la Producción (CORFO)
• Comité Innova Chile (INNOVA).

C. Ministerio del Interior y Seguridad Pública (MI):


• Aporte Gobiernos Regionales (GORE)
• Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI)

D. Ministerio del Trabajo y Previsión Social (MINTRAB):


• Programa más Capaz (SENCE)

4
E. Ministerio de Defensa Nacional (MINDEF):
• Subsecretaria de Defensa (SSDEF)

F. Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREL):


• Agencia de Cooperación Internacional (AGCI)

G. Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU):


• Convenio MINVU

H. Ministerio de Hacienda (MINHDA):


• Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF)
Además, el Ministerio de Educación adiciona 3 nuevas fuentes de financiamiento,
denominadas Convenio Marco, Ley N° 20.807 y la Internalización de Universidades.
2.2 Instrumentos de entrega de aportes fiscales a las IES
Aporte Fiscal Directo (AFD)
Es una de las principales fuentes de financiamiento que entrega el Estado y es regulado
por el decreto con fuerza de ley N° 4, de 1981, de Ministerio de Educación, el cual
establece un aporte anual de libre disposición para las universidades del CRUCH. El
monto total del aporte es determinado cada año por la Ley de Presupuestos del Sector
Público. Representa el 43.8% del financiamiento fiscal a las IES y solo se entrega a las
veinticinco universidades pertenecientes al CRUCH.
Corporación Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT)
Los fondos para investigación otorgados a través de la CONICYT se concentran en 12
tipos diferentes, los cuales son asignados entre 3 tipos de instituciones: Universidades
estatales, universidades privadas del CRUCH y universidades privadas.
Convenio Marco (CM)
Este programa se inicia con el propósito de desarrollar en las universidades estatales
un plan de fortalecimiento institucional, de investigación e innovación, de formación de
profesores y de vinculación con el medio.
Los componentes para dichos convenios se separan en Desempeño y Compromiso. El
primero considera el desempeño de cada institución, mediante indicadores, los cuales
se definen en un reglamento y, el segundo, se enfoca en aquellas instituciones de baja
acreditación.
Aporte Fiscal Indirecto (AFI)
Es asignado anualmente por el Estado a todas las Universidades, Institutos Profesionales,
Centros de Formación Técnica y Escuelas Matrices de las FF.AA. y de Orden, reconocidos
por el MINEDUC como Instituciones de Educación Superior. Este aporte recompensa a
las instituciones que matriculan a los 27.500 estudiantes con puntajes más altos en la

5
Prueba de Selección Universitaria (PSU), en las pruebas de Lenguaje y Comunicación y
de Matemática.
Fondo de Desarrollo Institucional (FDI)
Su objetivo es financiar proyectos que contribuyan al desarrollo de las IES y al
mejoramiento de la calidad académica, mediante acciones tales como: la modernización
de la gestión de la institución en aspectos organizacionales, financieros y operacionales;
y el establecimiento de mecanismos, sistemas o redes que faciliten y potencien la
vinculación de las universidades con el medio externo e iniciativas estudiantiles.
Fondo Basal por Desempeño (BASAL)
Su objetivo es apoyar el desarrollo de las funciones propias de las universidades,
particularmente aquellas distintas a la docencia. En el año 2015 los recursos van a las
universidades privadas incluidas en el artículo 1° del decreto con fuerza de ley (Ed.) N° 4,
de 1981, y, a lo menos, el 75% de ellos se asignarán a las instituciones cuya casa central
esté localizada fuera de la Región Metropolitana de Santiago. Para categorizar a las
instituciones, este fondo utiliza como criterios principales la cantidad de programas de
doctorados acreditados que ofrecen y publicaciones que producen. Así, las universidades
del CRUCH son divididas en tres categorías: universidades con énfasis en la docencia,
investigación y programas de doctorado; universidades con énfasis en la docencia e
investigación focalizada; y universidades con énfasis en la docencia.
Aportes Corporación de Fomento de la Producción (CORFO)
Son aportes destinados al Programa Formación para la Competitividad (PFC) y Programa
de Transferencia Tecnológica, ambos para contribuir a aumentar, en calidad y/o cantidad,
el trabajo calificado de la fuerza laboral del país, produciendo mejoras en la productividad
y, por lo tanto, en el crecimiento y competitividad de las empresas y la economía nacional,
a través del cierre de brechas de competencias laborales específicas. Se podrán transferir
recursos a entidades públicas y privadas, que incuben o apoyen el emprendimiento y a
Agentes Operadores Intermediarios y Entidades Gestoras, para el cofinanciamiento de
programas o proyectos de emprendimiento o de fomento, respectivamente, y, en ambos
casos, para la promoción, captación de interesados, evaluación, supervisión, seguimiento
y administración de dichos programas y/o proyectos, y finalmente la Aplicación del Fondo
Cobertura de Riesgos.
Aportes Gobiernos Regionales (GORE)
Corresponde a iniciativas o proyectos que los gobiernos regionales financian a las
Instituciones de Educación Superior.
Convenio con la Universidad de Chile (UCHILE)
Consiste en la entrega adicional de recursos para financiar determinadas actividades de
interés nacional:
• Actividades del programa de Medición de Riesgo Sísmico.
• Financiar actividades de la Orquesta Sinfónica de Chile.

6
• Financiar actividades del Ballet Nacional.
• Financiar actividades de la Camerata Vocal de la Universidad de Chile.
Asimismo, se incluye la incorporación de, al menos, 530 cupos adicionales para alumnos
destacados de primer año, cuyo promedio de notas de enseñanza media se encuentre en
el 10% superior entre sus pares respecto del conjunto de establecimientos educacionales
municipalizados o subvencionados.
Desarrollo de las Humanidades, las Ciencias Sociales y las Artes (DHCSA)
Este aporte es para propiciar el desarrollo de un programa de recuperación de las artes,
humanidades y ciencias sociales; se busca fortalecer estas disciplinas en las Universidades
Estatales y apoyar el proyecto denominado: “Revitalización de las Humanidades, las Artes
y Ciencias Sociales: Campus Juan Gómez Millas” presentado por la Universidad de Chile.
Retiro (Ley N° 20.807 y Ley N° 20.374)
Ley N° 20.807
Esta ley otorga una bonificación adicional por retiro de 395 unidades de fomento, de
cargo fiscal, al personal no académico de las universidades del Estado que perciba el
beneficio compensatorio del artículo 9° de la ley N° 20.374 y se encuentre afiliado
al sistema de pensiones establecido en el decreto ley N° 3.500 de 1980 y faculta a
las mismas para conceder otros beneficios transitorios, siempre que cumpla con los
requisitos establecidos en el artículo 1° de dicho cuerpo legal.
Ley N° 20.374
Esta ley faculta a las universidades del Estado para establecer un mecanismo de incentivo
al retiro en relación con sus funcionarios, que cumplan con los requisitos y condiciones
establecidas en el citado texto legal, el que se financiará con los recursos consultados
en el inciso final del artículo 12, el que señala que la bonificación a que se refiere este
artículo será de cargo fiscal y se pagará de una sola vez.
Comité INNOVA Chile (INNOVA)
Incluye las asignaciones Innovación Empresarial y Entorno para la Innovación que
entregan cofinanciamiento a proyectos de desarrollo o mejoramiento de productos y/o
procesos innovadores, que sean nuevos para el mercado en el que compite la empresa.
Con cargo a esta asignación, se podrán transferir recursos a entidades públicas y privadas,
para la evaluación y/o seguimientos de proyectos y programas. Además, incluye fondos
para convenios de desempeño con universidades regionales que realicen un programa de
difusión y acompañamiento a las empresas de la Región, con la finalidad de que formulen
proyectos al programa de Innovación Tecnológica Empresarial: Innovación de Productos
o Procesos y Validación y Empaquetamiento de Innovaciones.
Fortalecimiento (FORT)
Son recursos para el fortalecimiento de las universidades en el ámbito de la infraestructura
y apoyo docente para el aprendizaje estudiantil de pregrado. Incluye recursos para las
universidades estatales y las privadas del CRUCH. Estos recursos se distribuirán de

7
acuerdo con convenios de desempeño a ser suscritos con el Ministerio de Educación,
detallándose metas de desempeño basadas en indicadores objetivos de resultados
notables, de medición anual y plurianual. La entrega de los recursos estará condicionada
al cumplimiento de resultados asociados a los fines del proyecto, fijados en el convenio
a suscribir. La renovación de estos recursos estará sujeta al cumplimiento por cada
institución de las metas convenidas.
Convenios de Desempeño de Educación Superior Regional (ESR)
Financia planes de mejoramiento para las IES acreditadas con casa central fuera de
la Región Metropolitana. Se busca mejorar la calidad, pertinencia e innovación de la
educación impartida en regiones, a través del trabajo en conjunto con las instituciones y
los actores públicos y privados involucrados en el desarrollo local.
Innovación Educación Superior (INES)
Su objetivo es aumentar significativamente la innovación basada en la producción
científica de las universidades pertenecientes al CRUCH y privadas con acreditación
institucional de cuatro o más años y lograr su competitividad internacional en ciertos
ámbitos en que ello es factible.
Internacionalización de Universidades (INTERN)
Recursos para aquellas universidades que al 31 de diciembre de 2014 tengan acreditación
institucional vigente en conformidad a lo establecido en la Ley N° 20.129, que hayan
obtenido el nivel más alto de acreditación en este proceso (7 años), que posean al menos
10 programas de doctorado y que al menos el 75% de éstos estén acreditados en la
citada fecha.
Plan de Emergencia de Infraestructura y Equipamiento de Instituciones de Educación Superior,
según D.S. (Interior) Nº 354 y 355, ambos del 2015 (PEIE)
Es el aporte entregado a las instituciones afectadas por un sistema frontal de mal
tiempo, ocurridas en las regiones de Atacama y Antofagasta. Durante el año 2015,
las instituciones beneficiadas fueron la Universidad de Atacama, la Universidad de
Antofagasta y la Universidad Católica del Norte.
Programa más Capaz (SENCE)
Su objetivo es apoyar el acceso y permanencia en el mercado laboral de mujeres, jóvenes
y personas con discapacidades que se encuentren en situación de vulnerabilidad social,
mediante la capacitación técnica, habilidades transversales e intermediación laboral, que
favorezcan su empleabilidad. En este contexto, la ejecución podrá realizarse por medio
de Organismos Técnicos de Capacitación, entre ellos se encuentran las Universidades,
Centro de Formación Técnica e Institutos Profesionales.
Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI)
Corresponde a un convenio entre la ONEMI y la Universidad de Chile, destinado a la
operación de la Red Sismológica Nacional.

8
Subsecretaría de Defensa (SSDEF)
Por medio de este programa el Ministerio de Defensa transfiere recursos a la Academia
Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE), para pagar los gastos de operación
que requiera la ejecución del citado organismo, incluidos los de personal.
Agencia de Cooperación Internacional (AGCI)
Proyecto de Cooperación Técnica entre Países en Desarrollo: tipo de cooperación entre
países de similar o menor nivel de desarrollo donde uno ofrece asistencia técnica en
áreas donde ha tenido experiencias exitosas o desarrollo de tecnologías específicas, que
ameriten ser implementadas en otros países.
Convenio Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU)
Se trata de recursos específicos derivados de un convenio entre el MINVU y la institución
de educación superior receptora, en el cual se estipula las acciones por desarrollar, las
metas, plazos y forma de rendir cuenta de su uso.
Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF)
Aporte anual para el Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux.
3. El aporte fiscal en cifras durante el año 2015
• El financiamiento fiscal total de la Educación Superior durante el año 2015 fue de
M$1.543.751.523, aproximadamente US$2.297.591,2. Equivale a un 4,2% del gasto del
Gobierno Central Total del mismo año.
• El 97,3% de dicho monto corresponde a aportes realizados por el Ministerio de Educación
(M$ 1.502.022.546).
• Los aportes realizados por el MINEDUC, a través de sus programas Educación Superior,
Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) y Becas y
Asistencialidad Estudiantil (JUNAEB), representan un 18,5% del gasto total ejecutado
por dicho ministerio.
• Las universidades estatales son las que registran el mayor financiamiento estatal (33,5%),
seguidas de las privadas del CRUCH (26,6%).
• La institución que captó mayor volumen de recursos, considerando los aportes fiscales
dirigidos, tanto a los alumnos como a las instituciones, fue la Universidad de Chile. En el
segundo y tercer lugar se encuentran la Pontificia Universidad Católica y la Universidad
de Concepción, respectivamente.
• En relación con los recursos asignados a los alumnos de Educación Superior (68,7%
del total), los estudiantes de las universidades privadas obtuvieron el mayor nivel de
financiamiento, con un 23,5% del total de fondos, debido principalmente al CAE, aun
cuando tanto la Beca Bicentenario como el FSCU, son aportes exclusivos para las
universidades pertenecientes al CRUCH.
• Desde el punto de vista del financiamiento que reciben las instituciones (31,3% del

9
total de financiamiento a la Educación Superior), va dirigido en mayor proporción a las
Universidades Estatales, las que reciben un 17,2% del total de fondos, debido en gran
medida al aporte que reciben por concepto de AFD y los aportes exclusivos, tales como
Convenio Marco, Convenio con la Universidad de Chile, Desarrollo de las Humanidades,
las Ciencias Sociales y las Artes, Retiro (Ley N° 20.807 y Ley N° 20.374) y Oficina Nacional
de Emergencia.
• Dentro de las vías de financiamiento a las instituciones, el AFD es el que registra los
mayores niveles de recursos asignados. El 100% del Convenio Marco (CM) fue asignado
a las universidades estatales (Universidad de Chile con un 16,4%, la Universidad de Talca,
la Universidad de la Frontera y la Universidad de Santiago de Chile, en conjunto, alcanzan
el 43,9% del total del fondo).

II. FINANCIAMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES


DE CHILE
Fuentes consultadas:
1. Ministerio de Educación Pública (2006). Decreto Nº 8144. Reglamenta Decreto ley
Nº3476 de 1980, sobre subvenciones a establecimientos particulares gratuitos de
enseñanza. Autor.
2. Ministerio de Educación Pública (julio 2007). Guía de subvenciones educacionales. Autor.
3. Ministerio de Educación Pública (mayo 2010). Guía 600 MINEDUC-Subvenciones. Autor.
4. Ministerio de Educación Pública (2012). Ley Nº 20.248. Establece Ley de Subvención
Escolar Preferencial. Autor.
5. Ministerio de Educación Pública (junio 2008). Anexo 1. Resumen Ley de Subvención
Escolar Preferencial. Disponible en: http://portales.mineduc.cl/usuarios/convivencia_
escolar/doc/201103050058380.Anexo%201%20Resumen%20Ley%20SEP.pdf

1. Subvención escolar
Son recursos económicos aportados por el Estado de Chile, para el financiamiento de estableci-
mientos escolares municipales y particulares subvencionados.
Para la determinación del monto de la subvención por alumno, se utiliza una unidad de medida
denominada “Unidad de Subvención Escolar (USE)”. Esta unidad se reajusta en diciembre de cada
año, o cuando se reajustan los sueldos del sector público.
En el Decreto Nº 8.144 se reglamenta la Ley Nº 3.476 de 1980 sobre subvenciones a estable-
cimientos educacionales particulares gratuitos de enseñanza. De su versión del 06/03/2006, se
extrae lo siguiente:
• Establecimiento subvencionado: Es una entidad educacional privada reconocida como
cooperadora de la función educacional del Estado, que posee la organización necesaria
para proporcionar en forma gratuita a su alumnado la enseñanza que el Estado determine

10
en sus planes y programas, y cumple con los demás requisitos que exige la ley para
obtener la subvención fiscal.
• Sostenedor: Es la persona natural o jurídica que asume ante el Estado la responsabilidad
de mantener en funcionamiento un establecimiento educacional en la forma y condiciones
exigidas por la ley y su reglamento. Puede asumir la representación del plantel ante las
autoridades correspondientes o delegarla en un mandatario
• Requisitos para solicitar la subvención escolar: El establecimiento escolar debe cumplir
con los siguientes requisitos:
»» Tener el reconocimiento oficial de cooperador de la función educacional
del Estado.
»» Al menos un 15% de sus alumnos deben tener la condición de vulnerabilidad
socioeconómica.
»» La cantidad de estudiantes de sus cursos debe sujetarse a los mínimos y
máximos que señala el reglamento.
»» Tener los cursos o ciclos de educación correspondientes al nivel de
enseñanza que proporciona.
»» Contar con un reglamento interno que rija las relaciones entre el
establecimiento, los alumnos y los padres y apoderados.
»» El local donde funciona debe tener las condiciones de capacidad, seguridad,
higiene ambiental y salubridad suficientes para el número de alumnos que
atienda, y disponer del material didáctico adecuado a la enseñanza que
imparta.
»» Entre las exigencias de ingreso o permanencia no deben existir cobros ni
aportes económicos obligatorios, directos, indirectos o de terceros, que
excedan los derechos de escolaridad y matrícula autorizados por el decreto
ley Nº3.476 de 1980.
»» Contar con profesores habilitados para ejercer la función docente.
»» Encontrarse al día en el pago de remuneraciones y cotizaciones previsionales
de su personal.
Los establecimientos educacionales que tienen Jornada Escolar Completa (JEC) diurna,
debe cumplir, además, con los siguientes requisitos:
»» Disponer de un mínimo de 38 horas semanales de trabajo escolar para la
educación general básica y de 42 horas para la educación media humanístico-
científica y técnico-profesional. Dichas horas son de 45 minutos.
»» Son horas de trabajo escolar las comprendidas en los planes y programas
de estudios oficiales, propios o elaborados por el Ministerio de Educación,
y las complementarias de acuerdo con el Proyecto Educativo Institucional
(PEI) de cada establecimiento.

11
»» Disponer de un tiempo diario y semanal de permanencia de los alumnos en
el establecimiento que permita la adecuada alternancia del trabajo escolar
con los recreos y su alimentación.
»» Asegurar que dentro de las actividades curriculares no lectivas, los
profesionales de la educación que desarrollen labores docentes y tengan
una designación o contrato de 20 ó más horas cronológicas de trabajo
semanal en el establecimiento, destinen un tiempo no inferior a dos horas
cronológicas semanales, o su equivalente quincenal o mensual, para la
realización de actividades de trabajo técnico-pedagógico en equipo, tales
como perfeccionamiento, talleres, generación y evaluación de proyectos
curriculares y de mejoramiento educativo.
2. Determinación de la subvención escolar y procedimiento de cobro y pago:

2.1 Asistencia escolar:


La asistencia media mensual de estudiantes es la suma de la asistencia diaria declarada por el
establecimiento educacional dividida entre el número de días trabajados del mes. Se debe informar
al Ministerio de Educación la asistencia del mes anterior dentro de los primeros tres días hábiles de
cada mes, mediante el Boletín Mensual de Asistencia, o en forma electrónica a través de la página
web del Ministerio.
Para el cálculo de la subvención se deben considerar las asistencias medias de los tres meses
precedentes al mes de pago. No obstante, en los meses no comprendidos en el año escolar y en el
primer mes del nuevo año escolar (enero, febrero y marzo), el monto de la subvención se calcula
considerando el promedio de la asistencia media efectiva registrada en los meses del período esco-
lar inmediatamente anterior. La subvención del segundo mes del año escolar (abril), se calcula con
la asistencia media registrada por curso en el mes precedente (marzo), y la subvención del tercer
mes del año escolar (mayo) se calcula con el promedio de la asistencia media registrada por curso
en los dos meses precedentes (marzo y abril). No obstante lo anterior, la subvención del primer,
segundo y tercer mes del año escolar se reliquida juntamente con el pago de la subvención del mes
siguiente, utilizando para su cálculo definitivo el promedio de las asistencias medias registradas en
esos tres meses. En los casos en que se suspendan las clases o actividades escolares por un mes
calendario a lo menos, en virtud de resolución del Ministerio de Educación, se considera, para los
efectos del cálculo, que la asistencia media de ese mes es la ocurrida en el último mes en que se
registró asistencia efectiva.
En resumen, el cálculo de la asistencia promedio:
Asistencia promedio enero 2007 = Promedio de la asistencia media efectiva registrada durante
el año escolar 2006.
Asistencia promedio febrero 2007 = Promedio de la asistencia media efectiva registrada duran-
te el año escolar 2006.
Asistencia promedio marzo 2007 = Promedio de la asistencia media efectiva registrada durante
el año escolar 2006.
Asistencia promedio abril 2007 = Asistencia media registrada por curso en marzo 2007.

12
Asistencia promedio mayo 2007 = Promedio de la asistencia media registrada por curso en
marzo 2007 y abril 2007.
Asistencia promedio junio 2007 = Promedio de la asistencia media registrada por curso en los
tres meses precedentes; marzo 2007, abril 2007 y mayo 2007.
Para los meses posteriores, la asistencia media se calcula realizando el promedio de los tres
meses precedentes al mes por calcular.

2.2 Tipos de subvenciones y forma de cálculo:

2.2.1 Subvención de escolaridad o subvención base:


El monto por pagar se determina por el producto entre el valor de la Unidad de Subvención
Educacional (USE), la asistencia media promedio trimestral (promedio de la asistencia media de los
tres meses precedentes) y el factor por nivel y modalidad de enseñanza diferenciado con o sin JEC
(Jornada Escolar Completa). Incluye el segundo nivel de transición de educación parvularia.
Ejemplo sin JEC: Educación parvularia 2º nivel transición.
Valor USE: $14.206, 936
Asistencia media promedio trimestral (número promedio de niños asistentes a clases durante
un trimestre): 27.
Factor por nivel de enseñanza sin JEC: 1,604609.

2.2.2 Subvención de internado:


Es un aporte para el alojamiento y alimentación de alumnos internos. Permite la atención edu-
cacional de los alumnos con problemas de acceso a los centros educativos, sea por dificultades de
movilización o por la distancia territorial. Está afecto a incremento de zona. En los meses no com-
prendidos en el año escolar (enero y febrero) se paga un 20% del promedio de los valores pagados
en los meses del año escolar anterior.
Se calcula multiplicando el valor de la USE por el número de niños internos (asistencia promedio
efectiva diaria), por el factor USE correspondiente a la región y por el factor zona.
EJEMPLO: Establecimiento ubicado en la Región de Tarapacá, comuna de Arica.
Valor USE: $14.206, 936
Asistencia media efectiva diaria: Internado con 65 niños de matrícula y 15 días de
atención. Por lo tanto, la asistencia efectiva es 65 x 15 = 975 en el mes
Factor Subvención Internado = 0,1250
Factor zona =40%

13
2.2.3 Subvención de zona:
Porcentaje de incremento aplicado sobre la subvención base, según sea la localidad en que esté
ubicado el establecimiento. Se aplica el porcentaje de asignación de zona establecido para el sector
fiscal. Se paga juntamente con la subvención base.
Sobre el monto de subvención base se aplica el porcentaje de zona de la localidad del estable-
cimiento, si corresponde.
EJEMPLO: Establecimiento en Arica (40% de zona)
Subvención base = $632.704 (valor tomado de un ejemplo anterior)
Incremento por zona = 632.704 * 40% = $253.082

2.2.4 Subvención de ruralidad:


Es un incremento de subvención para paliar el mayor costo per cápita de educar niños en zonas
rurales. Se aplica a: a) establecimientos rurales gratuitos ubicados a más de cinco kilómetros del
límite urbano más cercano, b) establecimientos urbanos gratuitos ubicados en comunas con menos
de 5.000 habitantes y densidad poblacional menor a 2 habitantes por kilómetro cuadrado. Este
incremento no da derecho a zona. Un caso particular de ruralidad es el de establecimientos rurales
con hasta 17 alumnos, ubicados en zonas limítrofes o de aislamiento geográfico, a los cuales se les
otorga una subvención mínima conocida como “piso rural”, diferenciada con y sin JEC, y que tiene
incremento por zona.
Forma de cálculo: El monto de subvención base se incrementa por el factor establecido en la
Tabla de Ruralidad. Esta tabla se aplica por ciclo: desde 2º nivel de transición a 4º básico y desde 5º
básico a 4º medio.
Tabla de Factores de la Subvención de Ruralidad:

CANTIDAD DE ALUMNOS FACTOR


01-19 2,000
20-21 1,886
22-23 1,792
24-25 1,712
26-27 1,643
28-29 1,583
30-31 1,531
32-33 1,485
34-35 1,444
36-37 1,408
38-39 1,375
40-41 1,345

14
CANTIDAD DE ALUMNOS FACTOR
42-43 1,318
44-45 1,293
46-47 1,271
48-49 1,250
50-51 1,231
52-53 1,213
54-55 1,196
56-57 1,181
58-59 1,167
60-61 1,153
62-63 1,141
64-65 1,129
66-67 1,118
68-69 1,107
70-71 1,097
72-73 1,088
74-75 1,079
76-77 1,071
78-79 1,063
80-81 1,049
82-83 1,041
84-85 1,033
86-87 1,026
88-90 1,015
EJEMPLO: Establecimiento con 30 niños de 1º a 4º básico
Subvención base = $704.445
Factor = 1,531 (según tabla de factores de ruralidad)
Incremento por ruralidad (neto)= $1.078.505 – $704.445 = $374.060
Si hubiera asignación por zona, esta operaría sólo sobre los $704.445

2.2.5 Bonificación de profesores encargados:


Financiamiento para los profesores encargados de escuelas rurales subvencionadas que cum-
plen las funciones de aula y de dirección. Se paga solo a un docente del establecimiento.

15
Forma de cálculo: Se paga un monto mensual que se reajusta con la USE. El monto para el año
2007 equivale a $68.366 mensuales.

2.2.6. Asignación desempeño difícil:


Recursos destinados al pago de profesores que se desempeñan en los establecimientos decla-
rados como de difícil desempeño, según su ubicación geográfica, marginalidad urbana, extrema
pobreza y dificultades de acceso. Los criterios que se utilizan son los de aislamiento geográfico y
ruralidad efectiva, condición del tipo de población atendida y especial menoscabo. La selección de
los establecimientos se renueva cada dos años. El monto para el profesor puede llegar hasta el 30%
de la remuneración básica mínima nacional, y se calcula en función del porcentaje de desempeño
difícil del establecimiento, valor de la hora docente contratada según nivel de enseñanza y número
de horas de contrato.
Forma de cálculo: La aplicación de los criterios e indicadores mencionados, permite obtener el
puntaje de cada establecimiento postulante. Luego, los establecimientos de cada región se ordenan
por puntaje, lo cual hace posible determinar el porcentaje de la asignación para cada establecimien-
to y asignar los recursos.

2.2.7. Subvención adicional especial (SAE):


Subvención destinada a financiar aumentos en las remuneraciones de los profesores como par-
te de los acuerdos con el magisterio (ley 19.410), con cargo a recursos del Estado, sin representar
costos para el sostenedor. Es el producto entre el valor USE, el factor por nivel y modalidad de en-
señanza asignado para esta subvención y la asistencia media promedio trimestral.
EJEMPLO: Establecimiento de enseñanza media técnico-profesional industrial con JEC.
Valor USE : $14.206,936
Factor USE: 0,1268
Asistencia media promedio trimestral: 1.099,3945 alumnos

2.2.8. Subvención no docente:


Para financiar el incremento de remuneraciones del personal no docente de los establecimien-
tos educacionales. Es el producto entre el valor USE, el factor de subvención no docente y la asis-
tencia promedio trimestral. Incluye incremento por zona y ruralidad.
Fórmula de cálculo: Igual a la subvención base.

2.2.9. Subvención no docente internado:


Recursos entregados a los establecimientos educacionales que dan el servicio de internado,
destinados a financiar el incremento de remuneraciones del personal no docente. Es el producto
entre el valor USE, el factor diario de internado no docente por región y el promedio trimestral.
Fórmula de cálculo: Igual a la subvención de internado

16
2.2.10. Subvención anual de apoyo al mantenimiento:
Para financiar los gastos en materia de mantenimiento de los establecimientos educacionales
subvencionados, para mejorar en forma sostenida los estándares de confort y funcionalidad, tanto
del edificio como del equipamiento y mobiliario escolar. Los establecimientos educacionales que no
están incorporados a la JEC reciben solo el 50% de la subvención.
Fórmula de cálculo: Se asigna en función de la asistencia media promedio anual del período
escolar inmediatamente anterior y aplicando el factor USE correspondiente a los distintos niveles
de educación.

2.2.11. Subvención educacional pro-retención:


Es un aporte adicional entregado a los establecimientos municipales y particulares subvencio-
nados que acrediten haber matriculado y retenido alumnos que cursan entre 7º básico y 4º medio
y que pertenezcan a familias beneficiarias del Programa Chile Solidario.
Fórmula de cálculo: Monto por alumno atendido según grado cursado.

2.2.12. Subvención de educación técnica elemental de adultos (E.T.E.A):


Mecanismo flexible de financiamiento de la modalidad de educación técnica para estudiantes
adultos. Se paga por servicio efectivamente otorgado según asistencia y por horas efectivas y tiene
incremento por zona.
Fórmula de cálculo: Producto entre el valor de la USE, el factor de educación fundamental o
técnica de adultos, el número de horas de clases realizadas en el mes y la asistencia promedio, más
el incremento de zona cuando corresponda.

2.2.13. Subvención de refuerzo educativo:


Se paga a los establecimientos educacionales subvencionados que realizan cursos de reforza-
miento y apoyo a aquellos estudiantes que hayan obtenido rendimiento deficiente y se focaliza en
alumnos de mayor riesgo social.
Fórmula de cálculo: Multiplicando el valor del factor USE por hora de clase, por el número de
horas efectivamente realizadas en el mes y por el número de alumnos que constituye la asistencia
promedio mensual.

2.2.14. Asignación variable de desempeño individual:


Recursos para el pago de 5%, 15% ó 25% de su remuneración básica mínima nacional a los
docentes de aula municipales, que, teniendo niveles de desempeño destacado o competente en su
evaluación de desempeño, se presenten voluntariamente a la prueba de conocimientos disciplina-
rios y pedagógicos, obteniendo logros suficiente, competente y destacado.
Fórmula de cálculo: Depende del logro obtenido por los docentes en la prueba de conocimien-
tos disciplinarios y pedagógicos:
Destacado: 25% * RBMN = Monto mensual de asignación

17
Competente: 15% * RBMN = Monto mensual de asignación
Suficiente: 5% * RBMN = Monto mensual de asignación
RBMN = remuneración básica mínima nacional = Nº horas de contrato x valor hora

EJEMPLO:
Para un docente con 44 horas de contrato de educación básica:
Valor Hora básica marzo de 2007 = $7.824
RBMN = $7.824 * 44 = $344.256
Destacado: 25% * RBMN = 25% * $344.256 = $ 86.064 mensual, $ 258.192 trimestral,
$1.032.768 anual.
Competente: 15% * RBMN = 15% * $344.256 = $ 51.638 mensual, $ 154.915 trimestral,
$619.660 anual.
Suficiente: 5% * RBMN = 5% * $344.256 = $ 17.213 mensual, $ 51.638 trimestral,
$206.553 anual
2.2.15. Asignación de desempeño colectivo:
Financiamiento trimestral por un año para el incremento de remuneración de profesores mu-
nicipales y particulares subvencionados con funciones docente- directivas y técnico-pedagógicas,
componentes del equipo de gestión de colegios con más de 250 alumnos, previo grado de cum-
plimiento de metas acordadas. Si el cumplimiento de metas supera el 75%, se aplica un 10% de
la remuneración básica mínima nacional, si el cumplimiento de metas es mayor o igual al 90%, se
aplica el 20%.

2.2.16. Asignación por desempeño de excelencia (SNED):


Recursos destinados a entregar un incentivo remuneracional a los docentes de los estableci-
mientos educacionales que tienen mejores desempeños relativos. Los establecimientos se seleccio-
nan cada dos años de acuerdo con la aplicación del Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño
de los establecimientos (SNED).
Fórmula de cálculo:
Subvención establecimiento seleccionado al 100% =

Subvención establecimiento seleccionado al 60%=

El valor resultante se incrementa por ruralidad cuando corresponda.

18
2.2.17. Apoyo a los grupos diferenciales:
Es un apoyo a la enseñanza básica de primer ciclo para superar problemas de aprendizaje, per-
mitiéndoles la adquisición de material didáctico y de apoyo. Es un monto por grupo diferencial que
cumpla con los requisitos a junio del año anterior (decreto N°288/96 de Mineduc y sus modifica-
ciones).

2.2.18. Subvención escolar preferencial (SEP):


Esta subvención se instaura con la ley Nº 20.248 promulgada el 25 de enero de 2008.
A) Objetivos:
• Asignar más recursos por subvención a los estudiantes más vulnerables, en consideración
a que el costo de su enseñanza es mayor. Adicionalmente se crea una Subvención por
Concentración, que entrega recursos según la proporción de alumnos prioritarios en
relación con el total de estudiantes matriculados en el establecimiento.
• Establecer compromisos, por parte de los actores educativos, para mejorar la calidad
de la enseñanza. Tales compromisos se expresan en el Convenio de Igualdad de
Oportunidades y Excelencia Educativa que cada sostenedor suscribe con el MINEDUC.
El convenio contiene:
»» Compromisos con los estudiantes, en especial, los más vulnerables:
aceptar a los postulantes sin considerar el rendimiento escolar pasado o
potencial, ni los antecedentes socioeconómicos; eximirlos de los cobros por
financiamiento compartido; el rendimiento escolar no debe ser obstáculo
para la renovación de la matrícula; derecho de los alumnos a repetir de
curso.
»» Compromisos institucionales y pedagógicos: destinar la subvención a
la implementación de un Plan de Mejoramiento Educativo (PME) que
considere las áreas de gestión curricular, liderazgo, convivencia escolar y
gestión de recursos; establecer y cumplir metas de resultados académicos;
acreditar el funcionamiento del Consejo Escolar, Consejo de Profesores y el
Centro de Padres y Apoderados; acreditar horas docentes para la función
técnico-pedagógica y para actividades curriculares no lectivas; presentar a
la dirección del establecimiento una planificación educativa anual; contar
con una malla curricular con actividades artísticas y deportivas.
»» Compromisos de información a la familia y autoridades ministeriales:
informar sobre el Proyecto Educativo Institucional; procesos de admisión
de conocimiento público; fijar metas de rendimiento académico; presentar
anualmente al MINEDUC y a la comunidad escolar un informe sobre el uso
dado a los recursos percibidos por la Subvención Escolar Preferencial.
B) Recepción de recursos:
La SEP constituye un valor adicional a la subvención normal. En la fase inicial de esta política
cada sostenedor recibe los siguientes tipos de recursos.

19
1. Subvención Escolar Preferencial: Es un valor mensual por alumno prioritario matriculado. Se
expresa en Unidades de Subvención Escolar (USE) según la categoría del establecimiento.
Estas categorás son: a) Autónoma: escuela que sistemáticamente ha mostrado buenos
resultados educativos, b) Emergente: escuela que no ha mostrado sistemáticamente
buenos resultados académicos, c) Deficiente: escuelas que han presentado un historial
de resultados de aprendizajes y condiciones institucionales deficientes.
Fórmulas de cálculo:
»» Escuela autónoma:
»» Escuela emergente:
2. Aporte adicional para escuelas emergentes: Es un importe equivalente al que recibiría si
el establecimiento fuese autónomo El 30% se entrega durante el proceso de elaboración
del PME y el 70 % restante una vez que éste es aprobado.
Fórmula de cálculo:
3. Subvención por concentración: monto mensual según el porcentaje de alumnos
prioritarios en la escuela. Se puede impetrar para todos los alumnos que estén cursando
desde el primer nivel de transición hasta cuarto básico. El resto de los niveles se irá
incorporando progresivamente.
Fórmula de cálculo:

2.2.19. Bonificación compensatoria por mayor imponibilidad:


Es un bono establecido en 1993 para mantener la remuneración líquida del personal docente y
no docente que fueron traspasados al sector municipal y mantuvieron su condición de cotizantes
del INP, al incrementar la base previsional. Es una compensación por mayor imponibilidad. En ex-
tinción.

2.2.20. Unidad de mejoramiento profesional (UMP) complementaria:


Pago mensual a profesores traspasados a municipalidades de acuerdo con los bienios que te-
nían a octubre de 1993. En extinción.

2.2.21. Asignación de excelencia pedagógica (AEP):


Para reconocer y destacar a docentes de aula y favorecer su permanencia en el sistema educati-
vo. Es un beneficio económico que se recibe por 10 años, de acuerdo con el número de bienios de
ejercicio profesional docente. Para acceder a esta asignación, los docentes deben ser acreditados
por el MINEDUC, desempeñarse como docentes en aula con un mínimo de 30 horas en educación
de párvulos y básica o un mínimo de 20 horas en educación media.
Fórmula de cálculo: Monto mensual según tramos de bienios de ejercicio profesional del docen-
te, pagados semestralmente. A contar del año 2007, los valores de la asignación para cada tramo
serán los siguientes:

20
MONTO FIJO
TRAMO BIENIOS
MENSUAL
1 $42.000 Uno a cinco bienios de ejercicio profesional

2 $49.000 Seis a diez bienios de ejercicio profesional

3 $52.000 Once a quince bienios de ejercicio profesional

4 $56.000 Dieciséis o más años de ejercicio profesional

EJEMPLO: Si un docente postula a la Asignación de Excelencia pedagógica en junio del año


2006, a la fecha de postulación tiene un bienio, y se acredita, el resultado será el siguiente.
• Le corresponderá el tramo uno, que equivale $42.000 por mes, los que serán pagados
semestralmente, es decir, $252.000 semestrales.
• Este beneficio lo podrá percibir por 10 años, contados del año de postulación
Como el beneficio es considerado desde el mes de marzo del año de postulación, el docente,
percibirá por una sola vez el pago retroactivo correspondiente al año de postulación, por 10 meses
(marzo a diciembre del año de postulación). Para el ejemplo, el monto será de $420.000. El pago
retroactivo se realizará durante el primer semestre del año 2007.

2.2.22. Bonificación de reconocimiento profesional (BRP):


Financiamiento de monto mensual para los profesionales de la educación que se desempe-
ñen en el sector municipal, particular subvencionado y establecimientos regidos por el decreto ley
No3.166 de 1980. Su aplicación es gradual y consiste en un componente base por concepto de
título y un complemento por concepto de mención.

2.2.23. Cumplimiento convenios establecimientos educacionales del sistema de administración


delegada (SAD)
En el marco de la aplicación del D.L. N°3.166/80, el Ministerio de Educación (Mineduc) transfie-
re aportes anuales a entidades públicas o privadas sin fines lucro que administran establecimientos
educacionales de propiedad fiscal que imparten Educación Técnico - Profesional, de acuerdo con
convenios de administración delegada.
Los aportes son los siguientes:
a) Aporte Fiscal Fijo: Se entrega conforme lo define cada convenio. Al respecto, los actuales
convenios establecen 3 cuotas:
• 47,5% del aporte en el mes de enero
• 47,5% del aporte en el mes de abril
• 5% de aporte en mayo
Este aporte no está sujeto a descuentos por asistencia media y se reajusta anualmente en el
mismo porcentaje y oportunidad en que lo hace la USE.

21
La condición para pagar cada cuota es cumplir con las rendiciones de cuenta mensual que cada
institución debe entregar de acuerdo con instrucciones definidas por el Mineduc.
b) Recálculo del aporte por ingreso de establecimientos educacionales a JEC: Al ingresar al ré-
gimen de Jornada Escolar Completa, se podrá optar, por única vez, a que el monto anual de dicho
aporte fiscal sea reemplazado por el que resulte de multiplicar el número de alumnos de cada esta-
blecimiento por el valor unitario de la subvención correspondiente a las modalidades señaladas en
el inciso segundo del artículo 9º del D.F.L. No 2, del Ministerio de Educación, multiplicado por 12. A
dicho valor le será aplicable, asimismo, lo dispuesto en el Art. 11 del referido cuerpo legal, así como
el artículo 13 de la Ley Nº 19.410.
c) Subvención adicional por nuevos alumnos en JEC: Los establecimientos del SAD que se en-
cuentran en régimen de Jornada Escolar Completa podrán impetrar subvención adicional por nue-
vos alumnos si aumenta el número de alumnos en una cantidad que debe equivaler, como mínimo,
al 5% de la matrícula registrada en abril de 1996 o en abril de 1991. Primará la que resulte mayor.
Al respecto, son aplicables las mismas normas establecidas en el D.F.L. No 2 de 1998 referidas
a monto, periodicidad, procedimiento de pago y requisitos para impetrar la subvención.
d) Subvención Pro - retención: Los liceos en régimen de administración delegada pueden pos-
tular a recibir esta subvención, al igual que los establecimientos municipales y particulares sub-
vencionados, cuando atiendan alumnos considerados prioritarios que han sido incorporados en
programas sociales especiales. La orientación entregada por el Mineduc es reinvertir estos recursos
en beneficios para los alumnos pertenecientes a este programa.
e) Ingresos propios: Las entidades administradoras del SAD pueden contar para administrar los
establecimientos educacionales, además del aporte mencionado anteriormente, con los ingresos
propios generados por el cobro de matrícula, derecho de escolaridad, el rédito del aporte fiscal y
otros aportes o donaciones que el establecimiento pueda recibir.
El valor de la matrícula y derecho de escolaridad se fija anualmente por decreto exento y los
montos tienen carácter voluntario para el padre o apoderado. Para el año 2007 son $3.500 y 1.5
UTM anuales, respectivamente.
Constituyen también ingresos propios, los recursos generados como resultado de la venta de
bienes y servicios resultantes del proceso de enseñanza - aprendizaje o de la unidad productiva del
liceo, y asesorías o servicios a terceros, en el caso que la hubiere. En todo caso, estas actividades
no pueden significar atrasos o entorpecimientos a la labor y objetivos propiamente educacionales.
f) Donaciones: Las entidades administradoras también pueden gestionar donaciones sujetas a
la Ley de Donaciones con fines educacionales.
g) Pago de leyes docentes y de asistentes de la educación.
Junto con el aporte, el Mineduc transfiere recursos para cumplir con las siguientes leyes de
mejoramiento de los docentes y de los asistentes de la educación:
Ley No 19.278 (UMP)
Ley No 19.410

22
Ley No 19.504
Ley No 19.933
Ley No 19.464 (asistentes de la educación)
Estas leyes se pagan de acuerdo con lo señalado en cada texto legal y su destino es exclusiva-
mente para los funcionarios de cada establecimiento.
El Ministerio de Educación está facultado para controlar y supervisar tanto los aspectos meto-
dológicos y de evaluación del proceso de enseñanza- aprendizaje como el manejo de los recursos
fiscales que se les entreguen.

3. Fuentes de financiamiento para emprendedores en chile


En lo que sigue se dan a conocer las formas de financiamiento existentes en Chile al mes de
septiembre de 2016, para proyectos de negocios de emprendedores que están principalmente en
sus etapas de inicio y crecimiento. Generalmente, los fondos provenientes del sistema bancario
se destinan a las necesidades de financiamiento de la etapa de consolidación de la empresa. Los
fondos para emprendedores, adicionales a los que ofrece el sector bancario, son otorgados por el
Estado a través del Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC) y la Corporación de Fomento de
la Producción (CORFO).

3.1 Financiamiento de SERCOTEC (www.sercotec.cl): Este organismo dispone de dos fondos


para emprendedores:
• Capital Semilla Emprende
• Capital Abeja Emprende (para proyectos liderados por mujeres emprendedoras)
Son fondos concursables para la puesta en marcha de nuevos negocios. Cofinancian un plan
de trabajo destinado a perfeccionar e implementar un proyecto de negocio. Dicho plan incluye
acciones de capacitación, asistencia técnica y otras inversiones en bienes necesarios para alcanzar
el objetivo del proyecto.
Los postulantes a estos fondos deben ser personas naturales mayores de 18 años, sin inicio de
actividades en impuesto de primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que presen-
ten un proyecto de negocio que cumplan con el propósito definido por la convocatoria de SERCO-
TEC en su región.
En ambos programas, el financiamiento que se ofrece es de hasta $3.500.000. De éstos, hasta
$1.500.000 deben destinarse a acciones de gestión empresarial, como asistencias técnicas, capaci-
taciones, cursos y otras, y hasta $2.000.000 a inversiones.
Cada emprendedor seleccionado debe aportar al menos un 20% del cofinanciamiento SERCO-
TEC.
• Crece, Fondo de Desarrollo de Negocio
Es un subsidio no reembolsable de SERCOTEC destinado a potenciar el crecimiento de las micro
y pequeñas empresas o su acceso a nuevas oportunidades de negocios. Apoya la implementación

23
de un plan de trabajo, que incluye acciones de gestión empresarial (asistencia técnica, capacitación,
acciones de marketing) para el fortalecimiento de competencias de los empresarios, así como el
financiamiento de inversiones. Más específicamente, entrega los siguientes apoyos: a) asesoría para
optimizar el plan de trabajo presentado durante el proceso de postulación: $150.000 para asesora-
miento en la optimización del plan de trabajo en lo relacionado con asistencia técnica, capacitación
e inversión de la empresa. Aporte del empresario: 30% del cofinanciamiento SERCOTEC, b) desa-
rrollo del plan de trabajo: hasta $ 6.000.000, de los cuales hasta $1.500.000 pueden destinarse a
acciones de gestión empresarial y un máximo de $4.500.000 para inversiones. Aporte empresarial:
mínimo 30% del cofinanciamiento SERCOTEC.
A este fondo pueden acceder las micro y pequeñas empresas con iniciación de actividades ante
el Servicio de Impuestos Internos en impuesto de primera categoría, con ventas anuales entre 200
y 25.000 unidades de fomento, empresas de menos de un año de existencia que pueden demostrar
ventas inferiores a UF200 y cooperativas con ventas promedio por asociado menores a UF25.000
al año.

3.2 Financiamiento de CORFO: Este organismo ofrece ocho fondos para emprendedores:
La información que se da a conocer fue publicada por el Diario El Mercurio del 21 de mayo de
2016 en su cuerpo B 8.
• The S Factory de Star-Up Chile: Con un aporte de $12 millones. Está dirigido a ideas
lideradas por mujeres, las que deben estar en Santiago los tres meses que dura el
programa.
• SSAF-Desafío: Entrega entre $5 millones y $15 millones, con un financiamiento máximo
de 80% por parte del Estado. Apoya ideas enfocadas a resolver un problema específico
en el país, a través de programas que contemplen la conexión con la industria.
• SSAF-Social: Entrega $12 millones para proyectos que tienen un grado de innovación y
cuentan con impacto social.
• Capital Semilla CORFO: Apoya las actividades conducentes a la creación y puesta en
marcha de una idea de negocio. El aporte para proyectos de innovación es de $25
millones.
• Seed de Star-Up Chile: Proporciona $20 millones.
• Programa Nacional de Apoyo al Emprendimiento PRAE: Aporta $25 millones y es para
proyectos regionales de innovación.
• SSAF-I: Entrega $60 millones para proyectos en fase idea que tienen un alto potencial de
innovación y con posibilidades de escalar.
• SSAF-D: Aporta $10 millones para proyectos con menor grado de innovación, pero que
pueden escalar rápidamente.
Cabe agregar que cuando el negocio se aprecia viable, es posible recurrir a los denominados
Inversionistas Ángeles, que son personas naturales o redes de inversionistas que aportan finan-
ciamiento cuando la empresa ya tiene un cierto volumen de ventas, a cambio de un porcentaje de
participación en el negocio.

24
4. Fuentes de financiamiento ofrecidas por el sistema bancario chileno
A modo de ejemplo, se dan a conocer algunos de los financiamientos ofrecidos por el Banco del
Estado de Chile.
• Factoring: Orientado a mejorar operaciones y flujo de caja, anticipando hasta el 100%
de las facturas y cobros de la empresa sin reflejar como deuda en el sistema financiero.
• Línea de crédito para sobregiros: Para satisfacer las necesidades de financiamiento de
la empresa ocasionados por desfases temporales de caja, hacer frente a emergencias y
aprovechar oportunidades de negocio.
• Créditos comerciales a corto plazo: Para el financiamiento de desfases temporales de caja,
pago oportuno a proveedores y todo tipo de compromisos de corto plazo, en especial
para disponer de recursos en forma ágil y oportuna para esas nuevas oportunidades de
negocio.
• Línea de crédito con garantía en letras: Para obtener liquidez a partir de los documentos
en cobranza y mejorar la administración de las cuentas por cobrar. Línea de financiamiento
que permite descontar letras y pagarés para disponer de recursos permanentes para
capital de trabajo.
• Tarjeta de crédito Mastercard Corporate: Para los gastos de viaje y representación de los
ejecutivos de la empresa.
• Fondo de garantía para el pequeño empresario (FOGAPE): Para suplir la deficiencia
de garantías propias y mejorar la posición de la empresa para obtener financiamiento.
Destinado a empresas con ventas anuales no superiores a 25.000 unidades de fomento,
cobertura máxima de hasta un 80% del monto de financiamiento, con tope máximo de
financiamiento de UF 5.000.
Para empresas exportadoras con cobertura máxima de hasta un 80% del monto de financia-
miento, con tope máximo de financiamiento de UF 5.000.
• Boletas de garantía: De corto o largo plazo para respaldar compromisos importantes de
la empresa.
• Leasing: Para adquirir bienes muebles o inmuebles de proveedores dentro del país o en
el extranjero.
• Créditos comerciales a mediano y largo plazo: Para satisfacer necesidades de adquisición
y renovación de activo fijo y proyectos de inversión.
• FOGAIN: Garantía de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) para
inversión, capital de trabajo y refinanciamiento.
• Financiamiento de infraestructura y proyectos inmobiliarios: Financiamiento de mediano
y largo plazo para Proyectos de Construcción, de Infraestructura pública y privada, de
Proyectos Inmobiliarios de viviendas subsidiadas y sin subsidio, para Compra de Terrenos
de Desarrollo Inmobiliario y Concesiones de obras públicas o privadas.

25
• Financiamiento para sostenedores educacionales: Financiamiento de largo plazo para
implementar el régimen de jornada escolar completa con la construcción de salas y
pabellones y la habilitación o ampliación de laboratorios o casinos.

26

También podría gustarte