Está en la página 1de 8

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.

REGIONAL DISTRITO CAPITAL


Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER

TALLER “INGRESOS, DEUDORES Y SEGMENTOS DE


Denominación: OPERACIÓN”

Nombre y código del TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS


Programa de formación: 123112
Guía de aprendizaje No 15
AA- Reconocer y medir los ingresos, deudores y segmentos
de operación segun las políticas contables del ente
Identificación del taller
económico y la normativa vigente. AP 3: Interpretar el hecho
económico para estructurar los registros contables de
acuerdo a la normativa legal vigente.
Duración estimada
horas y fecha de
entrega:

Modalidad del trabajo: Escolar y desescolarizada

El desarrollo del taller es a través de GAES por trabajo


Ambiente de formación:
escolar y desescolarizada.
Materiales de Computador, marcadores borrables, borrador tablero,
formación: esferos negros, lápiz negro, resmas papel blanco carta.

I. OBJETIVO(S)

 Contabilizar las recuperaciones de cartera de acuerdo con normas legales y


políticas institucionales
 Contabilizar la cartera castigada aplicando los procedimientos establecidos por
la organización
 Aplicar métodos para el análisis de cartera cuidadosamente.
 Establecer la provisión de acuerdo a métodos reconocidos por la legislación
tributaría.
 Aplicar tasas y / ratios, de acuerdo a las normas legales.
 Elaborar reportes de clientes por edades, calificada por clientes.

1
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER

II. CONCIENCIACIÓN

Algunas organizaciones comercializan,


producen o prestan servicios, pero sin importar
la actividad siempre la razón de ser de las
organizaciones son sus clientes, de ellos
depende el crecimiento y permanencia en el
mercado, y todo confluye a responder sus
necesidades.

La niif 9 sobre instrumentos financieros en el


que incluye la cartera, recalca la importancia del
reconocimiento, medición inicial, posterior de los deudores, la valoración, deterioro y la
baja de cartera, cuyo fin es reflejar la realidad de la cartera en las organizaciones.

Con la realización de éste taller le permitirá afianzar sus conocimientos sobre el manejo
de cartera, adquiridos en el desarrollo de la guía, además, éste taller le permitirá guiar su
avance en el proyecto formativo formulado durante el proceso de formación.

DESCRIPCIÓN DEL TALLER

Estimado aprendices:

Con el conocimiento adquirido durante éste proceso de formación deberán realizar el


siguiente taller para fortalecer sus conocimientos sobre ingresos, deudores y segmentos
de operación:

1. Su organización hoy ha realizado una venta a crédito por valor $ (usted selecciona el
valor, debe ser superior a 8.000.000) a la empresa ___________________________
pero el pago se efectuó 6 meses después de las condiciones normales de crédito el
01 de enero de 201X, con una tasa efectiva anual de 5%, determine:

a) La medición inicial (hoy), el valor presente de los pagos futuros


b) Medición posterior a 01 de enero de 201X

 Se determinó que el señor (usted coloca el nombre del tercero) cliente de la


organización creada y trabajada desde la guía 1 por ustedes, se encuentra bajo

2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER

dificultades e inicia proceso de liquidación por insolvencia económica, el valor de


la cuenta es igual al caso del ítem 1, situación que obligó a determinar:

c) Una pérdida por deterioro de un 70%.


d) Al momento de presentar los estados financieros tienen una
mejora en su cartera de un 30%.
e) Finalmente el departamento financiero genera un reporte
soportado con el jurídico de la organización en donde
analizaron la situación y decide proceder a castigar la cartera.

2. La empresa NARANJITO S.A maneja el método de inventarios promedio


ponderado realiza las siguientes operaciones:
 Realiza una venta a un cliente de régimen común por un valor de $5.000.000 y un
descuento del 2% a pagar en efectivo. Realizar el reconocimiento correspondiente
 Realice una devolución del 20% de la venta anterior.

3. Actividad para el proyecto formativo:

Con su GAES y teniendo en cuenta la empresa que han venido trabajando desde la guía
1 deberá:

1. Formule la política contable para ingresos y deudores de su proyecto formativo.


2. Realice las siguientes operaciones:

a) Realicen 7 ventas de una de las referencias compradas (50% de contado y 50% a


crédito), las cuales se harán en fechas diferentes al detal y teniendo en cuenta sus
políticas comerciales (sus clientes deberán ser de diferente régimen tributario). Recuerde
incluir una devolución y un descuento en cualquiera de las ventas.

Tener en cuenta los siguientes parámetros:

1. Reconocer las transacciones a realizar incluyendo costo de venta.


2. Es necesario establecer el precio de venta de cada referencia, para lo cual se
aconseja aplicar un margen de utilidad del 70% sobre el costo de venta. Para tal
fin deberá utilizar la función
Precio de venta = Costo de Venta / (1 – margen de utilidad)

3. Las mercancías a comercializar hacen parte del catálogo de productos que maneja
la empresa en su proyecto desde la guía 1 en GAES; (deberá seleccionar
únicamente 1 de las referencias)

3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER

4. Anexar los Soportes requeridos para las transacciones realizadas


5. Realizar la valoración de inventarios según el método correspondiente,
evidenciado en tarjeta tipo kárdex.
6. El kárdex debe ser presentado utilizando hoja electrónica y aplicando validaciones
y condicionalidad.

III. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVAS

1. Estudio de casos
2. Simulación
3. trabajo colaborativo

IV. INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO Y ENTREGA EL TALLER

Estimados aprendices, como han observado y aprendido a través de desarrollo de la guía


15 de “ingresos, deudores y segmentos de operación”, en éste taller formulado deberán
realizarlo a través de GAES dando continuidad a la organización creada desde la guía 1;
a continuación tenga muy en cuenta las evidencias o entregables.

V. EVIDENCIAS O ENTREGABLES ASOCIADOS AL TALLER

1- De la actividad 1-2: con su GAES, deberán elaborar los asientos, pueden hacer
uso de la herramienta Excel, sin embargo deberá estar impreso y adjunto a su
portafolio.

2- De la actividad 3: con su GAES elaboren la política contable de ingresos y


deudores y las operaciones de venta para su proyecto formativo

3- GLOSARIO

ACTIVO CORRIENTE Una entidad clasificará un activo como corriente cuando: (a)
espera realizar el activo o tiene la intención de venderlo o consumirlo en su ciclo normal
de operación; (b) mantiene el activo principalmente con fines de negociación; (c) espera
realizar el activo dentro de los doce meses siguientes después del periodo sobre el que se
informa; o (d) el activo es efectivo o equivalente al efectivo (como se define en la NIC 7) a
menos que éste se encuentre restringido y no pueda ser intercambiado ni utilizado para

4
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER

cancelar un pasivo por un ejercicio mínimo de doce meses después del ejercicio sobre el
que se informa. Una entidad clasificará todos los demás activos como no corrientes.

CLIENTE: Es nuestro usuario, peticionario o quejoso de los servicios que presta la UAE -
Junta Central de Contadores de acuerdo con sus competencias.

COMPRA O VENTA CONVENCIONAL: Una compra o venta de activos financieros es la


compra o venta de un activo financiero bajo un contrato cuyas condiciones requieren la
entrega del activo durante un periodo que generalmente está regulado o surge de una
convención establecida en el mercado correspondiente.

COSTO AMORTIZADO de un activo financiero o un pasivo financiero en cada fecha


sobre la que se informa es el neto de los siguientes importes: (a) el importe al que se mide
en el reconocimiento inicial el activo financiero o el pasivo financiero, (b) menos los
reembolsos del principal, (c) más o menos la amortización acumulada, utilizando el
método del interés efectivo, de cualquier diferencia existente entre el importe en el
reconocimiento inicial y el importe al vencimiento, (d) menos, en el caso de un activo
financiero, cualquier reducción (reconocida directamente o mediante el uso de una cuenta
correctora) por deterioro del valor o incobrabilidad.

INGRESO: Incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo


contable, en forma de entradas o incrementos de valor de los activos, o bien como
decrementos de las obligaciones, que dan como resultado aumentos del patrimonio, y no
están relacionados con las aportaciones de los propietarios a este patrimonio.

MEDICIÓN: proceso de determinación de los importes monetarios por los que se


reconocen y llevan contablemente los elementos de los estados financieros, para su
inclusión en el balance (estado de situación financiera) y el estado de resultados (estado
del resultado integral).

VALOR NETO REALIZABLE: el precio estimado de venta de un activo en el curso


normal de la operación, menos los costos estimados para terminar su producción y los
necesarios para llevar a cabo la venta.

RECONOCIMIENTO: proceso de incorporación, en el balance (estado de situación


financiera) o en el estado de resultados (estado del resultado integral), de una partida que
cumpla la definición del elemento correspondiente y que satisfaga los siguientes criterios
para su reconocimiento: (a) que sea probable que cualquier beneficio económico asociado

5
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER

con la partida llegue a, o salga de la entidad, y (b) el elemento tiene un costo o valor que
pueda ser medido con fiabilidad.

VALOR PRESENTE: una estimación actual del valor descontado presente de las futuras
entradas netas de efectivo en el curso normal de la operación.

VALOR RAZONABLE: el importe por el que puede ser intercambiado un activo o


cancelado un pasivo, entre partes conocedoras e interesadas, que actúan en condiciones
de independencia mutua.

VI. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

 Godoy Eduardo, 2014, Normas internacionales de Información Financiera NIIF

 Comunidad contable Legis; NIIF 9 sobre instrumentos financieros; Recuperado

en:

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:Q67ns38FB9UJ:www.co

munidadcontable.com/BancoConocimiento/C/contrapartida_933/contrapartida_933

.asp+&cd=3&hl=es&ct=clnk&gl=co

 NIIF 9 instrumentos financieros; recuperados en:


http://incp.org.co/Site/2014/info/archivos/5-niif-9-instrumentos-financieros.pdf
 Superfinanciera, modelo de referencia de cartera comercial – mrc,, recuperado en:
https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:InZ-
OQcY3hoJ:https://www.superfinanciera.gov.co/descargas%3Fcom%3Dinstituciona
l%26name%3DpubFile13461%26downloadname%3Dcap02anexo3.doc+&cd=1&hl
=es&ct=clnk&gl=co

 Fierro, A; Fierro, F; 2015, Contabilidad General con enfoque NIIF; Ecoe Ediciones,
5°ed.

IMÁGENES
Imagen 1: https://pixabay.com/es/idea-de-negocio-planificaci%C3%B3n-660085/

6
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia/Red Fecha


Autor María Francisca Instructor CENTRO DE JULIO 2016
Pérez Rodríguez SERVICIOS
FINANCIEROS.
REGIONAL
DISTRITO
CAPITAL
Autor Yuly Avila Instructor CENTRO DE JULIO 2016
SERVICIOS
FINANCIEROS.
REGIONAL
DISTRITO
CAPITAL
Fernando Ibañez Instructor CENTRO DE JULIO 2016
SERVICIOS
FINANCIEROS.
REGIONAL
DISTRITO
CAPITAL

Yair Garcés Instructor CENTRO DE JULIO 2016


SERVICIOS
FINANCIEROS.
REGIONAL
DISTRITO
CAPITAL

Sonia Liliana Instructor CENTRO DE JULIO 2016


Tejedor SERVICIOS
FINANCIEROS.
REGIONAL
DISTRITO
CAPITAL

7
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER

Jasbleidy Instructor CENTRO DE JULIO 2016


Contreras SERVICIOS
FINANCIEROS.
REGIONAL
DISTRITO
CAPITAL

Alberto Guarín Instructor CENTRO DE JULIO 2016


SERVICIOS
FINANCIEROS.
REGIONAL
DISTRITO
CAPITAL

Revisión y Ángela I. Líder CENTRO DE JULIO 2016


Aprobación Cardona Duque Desarrollo SERVICIOS
Curricular FINANCIEROS.
REGIONAL
DISTRITO
CAPITAL

CONTROL DE CAMBIOS

Autor Descripción del Cargo de quien Fecha


cambio Aprobó

También podría gustarte