Está en la página 1de 11

Capítulo II.

Diseño Teórico Conceptual


2.1. Generalidades, Conceptuales Y Referenciales Antecedentes
2.1.2. Antecedentes Internacionales
El derecho es uno de los mecanismos sociales que más intensamente fija o regula
las conductas de hombres y mujeres, constituyendo una de las más claras
‘tecnologías de género’ (De Lauretis, 1991: 242) en la vida social. Las
perspectivas feministas más críticas han señalado que las normas jurídicas, tanto
civiles como penales, así como su interpretación y aplicación, conforman un
sistema jurídico que históricamente ha estado destinado –entre otros- a asegurar
la subordinación de las mujeres y la autoridad masculina (Mackinnon, 1995; Facio,
1992).

Al observar normas hoy derogadas, es posible comprobar cómo el derecho ha


sido históricamente un componente fundamental en la organización del ejercicio
del poder masculino sobre las mujeres, en particular respecto del uso de la
violencia. El derecho civil, en materia de familia, fundaba el matrimonio en la
autoridad marital incluyendo el derecho de corrección del marido sobre la mujer,
hijos e hijas187 y desconocía la plena capacidad a las mujeres casadas. El
derecho penal, en tanto, contemplaba diversas figuras penales que, incluso hasta
mediados del siglo pasado, restringían la tutela de los bienes jurídicos de las
mujeres o agravaban la sanción penal de las mismas en base a consideraciones
sociales vinculadas a su papel como madres, esposas o hijas. No hace falta
reproducir ni analizar aquí aquellas figuras, pero basta pensar, por ejemplo, en el
uxoricidio, por el cual se atenuaba sustancialmente la sanción penal del marido
que mataba a su cónyuge adúltera, el delito de adulterio como ilícito que sólo
podía ser cometido por la mujer (no por el marido), la extinción de la
responsabilidad penal del violador por el posterior matrimonio con la ofendida, la
exigencia de “honestidad” o “buena fama” en las víctimas de ciertos delitos
sexuales, etc. Es decir, figuras penales donde la mujer puede ser sujeto activo o
pasivo del delito, pero en las que, en cualquier caso, se refuerzan los roles y
estereotipos de género que pesan sobre ella; es decir, se castiga a las mujeres

1
que no cumplen con las normas sociales de obediencia y recato (la mujer adúltera
o que no es honesta) o reduce la protección penal cuando éstas son víctimas de
ciertos delitos188.

El progresivo reconocimiento de los derechos de las mujeres y la democratización


en general del derecho penal, especialmente a partir de la segunda mitad del siglo
XX ha llevado a la desaparición paulatina de las normas que expresamente
legitimaban o justificaban la violencia contra las mujeres, en la mayor parte de las
legislaciones occidentales. Sin embargo, es preciso tener presente que algunas de
estas normas persisten o han estado vigentes hasta muy recientemente en las
leyes de ciertos países, en particular latinoamericanos y del Caribe189. En el caso
de México, por ejemplo, aún en 2012 el Comité CEDAW ha insistido sobre la
necesidad de eliminar las disposiciones discriminatorias en relación a violación,
homicidios “por honor”, adulterio, y otros delitos, en las 32 entidades federativas
mexicanas (Comité CEDAW, 2012 : párr. 13).

Para contextualizar históricamente las leyes que hoy el feminicidio o femicidio en


países latinoamericanos, es interesante examinar los tipos de legislación que le
han antecedido y los modelos o visiones en que se enmarcan. Aunque no es
posible separar las diversas fases normativas de forma categórica, de una manera
muy general distingo tres etapas en las reformas legales relativas a la sanción de
la violencia contra las mujeres:

1ª. La introducción de reformas legales que buscan hacer efectiva la neutralidad


de los tipos penales.

2ª. Las reformas civiles y penales dirigidas a sanciona, por primera vez, ciertas
conductas de violencia en la esfera privada, a través de normas neutras en cuanto
a género.

3ª. Las reformas legales que buscan sancionar ciertas formas de violencia contra
las mujeres especialmente en la esfera privada-, abandonando la neutralidad de
género en los tipos penales.

2
2.1.3 Antecedentes Nacionales:
En nuestro país, desde mediados de los ochenta, el movimiento feminista,
introduce el término feminicidio en el discurso contra la violencia de género y a
partir de entonces, una vez desbordadas las fronteras del colectivo, es el que
define la muerte de mujeres en la República Dominicana. A mediados de los
noventa, la prensa empieza a reseñar en sus primeras páginas estos crímenes
manteniendo en la generalidad y hasta el día de hoy, el apelativo de crímenes
pasionales, a pesar de que el concepto ha sido borrado de la legislación
dominicana desde 1997.

El feminicidio es un crimen diferente al homicidio en sus elementos constitutivos y


no se tipifica en las legislaciones aún, por la ceguera al género de los sistemas
socioculturales que predominan en el mundo, sin embargo, es hora de que se
reconozca esta forma extrema de violencia de género, a fin de que se establezcan
desde las sociedades, estructuras amplias para combatirla.

3
2.2. Fundamento Teórico del Estudio (Teorías que Sustentan su
Investigación)
El feminicidio en las Matas de Farfán, Juan Herrera, provincia de San Juan de la
Maguana durante el año 2020

El presente es un trabajo exploratorio que busca motivar nuevos y más profundos


estudios sobre el tema del feminicidio en nuestro país, una preocupación que
todas y todos tendríamos que incorporar a los trabajos sobre violencia de género.

A partir de la promulgación de la ley 24-97, se introduce en el derecho penal


dominicano la violencia contra la mujer, sin embargo, los índices de violencia de
género nos muestran fallas en el sistema, producto de que la aplicación de esta
legislación se hace difícil por la falta de mecanismos efectivos dentro de la
sociedad y del sistema de derecho.

La situación que presenta el feminicidio en nuestro país es grave. La muerte de


131 mujeres en un año desborda a toda la sociedad, y obliga a todas las
instituciones de poder, a promover acciones desde la perspectiva de los derechos
humanos de las mujeres, como una cuestión de justicia social, de salud y de
educación. Las instancias de poder deberán coordinar acciones con la sociedad
civil para preparar estructuras que, a corto, mediano y largo plazo, puedan dar
respuesta al fenómeno de la violencia de género.

El 27 de enero de 1997, con la promulgación de la Ley 24-97, la República


Dominicana se sitúa entre los países de la región y del mundo que han modificado
las legislaciones para favorecer a las mujeres y al igual que ellos, integra al
sistema de derecho nacional la visibilización del tema de la violencia de género.
Además, en ese mismo año se introdujeron otras leyes de acción afirmativa, como
la de cuotas y la de reforma agraria que otorga la posibilidad de título de
propiedad parcelera a las mujeres.

4
Los cambios legislativos de 1997, introducidos a partir de la normativa, han
producido la apertura de tímidas respuestas estructurales en la que se han ido
creando espacios más o menos interesantes, lo que unido al trabajo realizado por
el movimiento de mujeres y algunas ONGs, desde antes de la promulgación de la
ley 24-97, conforman una plataforma mínima de vinculación a lo formal.
(Pola;2001:4) El 7 de julio del año 2001 se reunieron en Cancún, México,
organizaciones de mujeres de todos los países latinoamericanos y del Caribe y
llegaron a la conclusión de que es necesario poner en el espacio público y en los
medios de comunicación la figura del FEMINICIDIO. La intención es nombrar con
esta palabra el asesinato de una mujer a fin de hacer un llamado a la conciencia
de la sociedad, para impedir que sigan muriendo mujeres en silencio, mientras se
habla de la violencia en general. Cuando se menciona la seguridad ciudadana o la
violencia intrafamiliar, no se identifica con claridad que las víctimas son mujeres
en un 90% y que el 10% restante corresponde a situaciones donde ella se ha
defendido, usando también la violencia. (De la revista Argumentos para el
Cambio, No. 46, agosto 2001. Publicación del Centro de Estudios de la Mujer,
CEM, Santiago de Chile).

5
2.3 Marco Conceptual (Definición de Términos)
Tutores según Autores.

Comete feminicidio quien diere muerte a una mujer, por su condición de mujer, en
una o varias de las siguientes situaciones:

 El feminicidio

La desigualdad y la violencia de género son recurrentes en la historia de las


sociedades. Con el avance de los movimientos feministas estas cuestiones han
adquirido una visibilidad mucho mayor de la que tenían hace pocas décadas en
gran parte del mundo.

 Celos

Los celos son una respuesta emocional que surge cuando una persona percibe
una amenaza hacia algo que considera propio. Comúnmente se denomina así a
crear una posibilidad que induce sospecha o inquietud de que la persona amada
preste atención en favor de otra generando incomodidad. Tomada también como
una forma de posesión hacia otra persona. También se mal conoce así al
sentimiento de envidia hacia el éxito o posesión de otra persona.

 Desconfianza

La desconfianza es una emoción negativa, que implica inseguridad sobre las


acciones futuras de otra persona. Es opuesta a la confianza, que consiste en creer
una hipótesis que se espera sin incertidumbres, es decir teniendo la seguridad de
que algo suceda como se lo espera, o que alguien actúe de determinada manera.

La desconfianza es una actitud consciente y voluntaria que no depende del otro,


sino que es una creencia de quien la sostiene. Es una presunción negativa en
cuanto al comportamiento de otra persona, que parte de la base de predecir su
accionar en forma supuesta.

6
 Inseguridad

Implica la existencia de un peligro, de un riesgo o refleja alguna duda sobre un


asunto determinado. Generalmente asociamos la inseguridad con robo,
delincuencia organizada o accidentes viales, pero existen otros contextos y
modalidades en las que se manifiesta.

 Abuso

Es una expresión utilizada con diversos alcances, según los países, para referirse
genéricamente al acto en perjuicio de la libertad sexual de otra persona. En
sentido genérico el "abuso sexual" abarca desde el lenguaje abusivo cotidiano con
contenido sexual y otras formas de trato y acoso ofensivas, que en muchas
ocasiones no son consideradas delitos, pero que pueden ser consideradas como
faltas laborales o de convivencia, hasta los casos más graves representados como
delitos sexuales. Se relaciona con la violencia de género, la violencia doméstica y
el maltrato infantil. Una modalidad específica de abuso sexual, es el abuso sexual
infantil, que tiene peculiaridades psicológicas debido a la extrema vulnerabilidad,
impacto traumático y dificultades para la comunicación de los niños.

 Trauma psicológico

Un trauma es un evento que, desde un punto de vista psicológico, ha supuesto un


problema para el paciente. Pueden ser hechos que hayan ocurrido de manera
repentina o inesperada, excediendo la capacidad del individuo de manejar este
problema y perturbando los marcos de referencia básicos por los que se guía la
persona para entender y manejar las situaciones que le rodean.

Los traumas se pueden dividir dependiendo de la acción que los haya


desencadenado. Así pues, puede haber traumas relacionados con la infancia, la
violencia, el duelo, desastres naturales, accidentes.

 Mujeres

Es el ser humano de sexo femenino, independientemente de si es niña o adulta.


Tiene diferencias biológicas con el varón, como la cintura más estrecha, cadera

7
más ancha y pelvis más amplia, diferente distribución y cantidad de vello, tejido
adiposo y musculatura. Sus genitales son diferentes y sus mamas, a diferencia del
varón, están desarrolladas.

 Muertes

La muerte (a veces referida por los eufemismos deceso, defunción, fallecimiento,


finamiento, óbito, expiración, perecimiento, fenecimiento o cesación) es un efecto
terminal que resulta de la extinción del proceso homeostático en un ser vivo; y con
ello el fin de la vida. Puede producirse por causas naturales (vejez, enfermedad,
consecuencia de la cadena trófica, desastre natural) o inducidas (suicidio,
homicidio, eutanasia, accidente, pena de muerte, desastre medioambiental).

El proceso de fallecimiento, si bien está totalmente definido en algunas de sus


fases desde un punto de vista neurofisiológico, bioquímico y médico, aún no es del
todo comprendido en su conjunto desde el punto de vista termodinámico y
neurológico, y existen discrepancias científicas al respecto.

 Machismo

El machismo es una ideología que engloba el conjunto de actitudes, conductas,


prácticas sociales y creencias destinadas a promover la superioridad del hombre
sobre la mujer. En varios países, sobre todo conservadores y tradicionalistas,
sigue aún bastante arraigado el concepto del machismo en la sociedad.

Algunos críticos consideran también machismo la discriminación contra otros


grupos sociales, como en el caso de varones homosexuales, como no
"masculino". Una definición de algunos movimientos feministas lo define como "el
conjunto de actitudes y prácticas aprendidas sexistas llevadas a cabo en pro del
mantenimiento de órdenes sociales en que las mujeres son sometidas o
discriminadas".

8
2.4 Contexto Natural y Social del Área de Estudio.
El feminicidio en las Matas de Farfán, Juan Herrera, provincia de San Juan de la
Maguana durante el año 2020

MISIÓN
Nuestra misión es promover el cambio de las estructuras sociales, económicas y
culturales para lograr la igualdad y la equidad de género entre mujeres y hombres
a través de la incidencia política feminista y el empoderamiento, desde la libertad,
la diversidad, la sororidad, la participación activa, la interculturalidad y el
liderazgo.

VISIÓN
Nuestra visión es una sociedad en la que tanto las mujeres como los hombres
participan activamente en la vida social, política y económica en igualdad de
derechos y oportunidades, sin que exista la cultura patriarcal como sistema de
organización social y el androcentrismo como representación global de la
humanidad.

VALORES
La sustenta su labor en los pilares de los siguientes valores:
Feminismo
Igualdad
Equidad
Libertad
Sororidad
Interculturalidad
Diversidad
Participación activa
Liderazgo
Coherencia

9
2.5 Temas y Subtemas de la Investigación (Vinculados a los
Objetivos Específicos y Preguntas de Investigación)

1- ¿Por qué muchos feminicidios son juzgados como homicidios?


Casi la mitad de los homicidios de mujeres que debieron ser juzgados como
feminicidios no fueron investigados como tales por las fiscalías,.... por lo que esos
crímenes no fueron analizados con perspectiva de género y en algunos casos los
culpables habrían recibido penas menores.

2- ¿Por qué la mayoría de feminicidios tiene que ver con el machismo?


La realidad es que la violencia de género en la gran mayoría de los casos tiene
una raíz machista, que a su vez tiene su base en la relación desigual entre
hombres y mujeres. En los temas de violencia contra la mujer, el machismo
cultural sigue siendo el elefante en mitad de la sala.

3- ¿Por qué la gran parte de las mujeres que reciben maltratos de sus
conyugues no los denuncian desde el primer intento?
Porque ese deterioro mental en gran parte se explica por el miedo que las atenaza
y que las impide denunciar, poner fin a ese drama. Según el estudio, el primero
miedo es al maltratador y a sus reacciones, a sus represalias, a si las perseguirá,
si la cogerán en plena calle y las matará o hará algo a sus hijos. Porque, hay que
reconocer, tal y como apunta el trabajo, que el poner fin a una relación no acaba
con el estrés. La mujer tarda un tiempo en rehacer su vida y superar el temor y la
angustia.
Otros de los miedos que más mencionan es al propio hecho de acudir a denunciar
y no ser creídas. Pese a que está más que demostrado que las denuncias falsas
son mínimas, las campañas que desde determinados sectores machistas
(hombres y mujeres) alertando de las mentiras de las maltratadas han calado y
ellas tienen miedo a ser consideradas unas farsantes, sobre todo, en el caso de
que no haya violencia física. También temen perder a sus hijos, a no tener medios
económicos para poder atenderlos, a no encontrar un empleo. La inseguridad es
otra constante que se extrae de sus discursos.
Y, por último, la vergüenza a reconocer todo lo que ha tolerado y a la
estigmatización que eso supone. Hasta cierto punto, cuando uno denuncia se ve
obligado a explicar por qué ha tolerado determinados comportamientos, por qué
no se marchó. Y eso conduce en cierta manera a la culpabilizarían de la víctima.

10
11

También podría gustarte