Está en la página 1de 10

Kendy Ventura Pérez.

3° Semestre, Grupo “A”

Pedagogía

Tarea #5: Reporte de lectura “La


LA POSTURA EMPÍRICO ANALÍTICA postura Empírico Analítica"

Comte vio la ley fundamental de la historia y del progreso en tres estadios que se
desembocan en el positivo.

El racionalismo crítico de Popper constituye el sistema mejor desarrollado de una


fundamentación de la ciencia que recoge las mejores aguas de la tradición
moderna de la ciencia desde Galileo hasta nuestros días.

Las consecuencias epistemológicas no se hacen esperar no hay un paradigma de


la ciencia, ni tampoco esta se desarrolla y engrosa como un rio que avanza, más o
menos linealmente, pero siempre segura y progresando hacia el mar de la verdad
en sí.

1. El Espíritu positivo

Comte el “fundador” del positivismo establece una ley universal del conocimiento y
de la sociedad, la ley de los tres estadios, según la cual todo conocimiento pasa
por tres estadios, el teólogo (ficticio, mitológico), el metafísico (especulativo-
abstracto), y el positivo (científico: ciencias positivas empíricas).

Comte nos ofrece diferentes acepciones del término positivo que vienen a resumir
los atributos del verdadero espíritu filosófico de la nueva filosofía. La nueva
filosofía general, de la que indican alternativamente diferentes propiedades
características así, esta aparente ambigüedad nos ofrecerá adelante ningún
inconveniente de real.

El positivismo rechaza todo toda metafísica para afirmar lo positivo, el dato de guía
para el hombre y la sociedad. La palabra positivo ofrece, en nuestras lenguas
occidentales, varias acepciones distintas aun apartando el sentido grosero que se
une al principio a ella los espíritus pocos cultivados.

Al positivismo se le consideraba en primer lugar en su acepción más antigua y


más común la palabra positivo designa lo real, por oposición de lo quimérico.

En un segundo sentido, muy próximo al precedente, pero distinto, sin embargo,


este término no fundamental e indica la constante de lo útil y lo inútil.

Una tercera significación usual, se emplea con frecuencia están felices presión
para calificar la posición entre la certeza y la indecisión.

Una cuarta sesión ordinaria confundida con demasiada frecuencia con la


precedente, consiste eh no ponerlo preciso a lo vago. Por último, observar
especialmente una quinta aplicación, menos usada que las otras, aunque por otra
parte igualmente universal, se emplea la palabra positivo cómo lo contrario de
negativo. Los cuatro caracteres generales que se acaban de recordar la distinguen
a la vez de todos los modos posibles sean, teológicos y metafísicos, propios de la
filosofía inicial.

Esta última significación ofrece una importancia especial para caracterizar


directamente una de sus principales diferencias, no ya con el espíritu de lógico
que fue durante mucho tiempo orgánico y no con el espíritu metafísico
propiamente dicho que nunca ha podido ser el más crítico.

Pero el único carácter esencial de nuevo espíritu filosófico que no hayas ido a un
indicado directamente por la palabra positivo, consiste en una tendencia necesaria
sustituir en todo lo relativo a lo absoluto. Se conciben efecto que la naturaleza
absoluta de las viejas doctrinas sea teológica o metafísica, que termine
necesariamente a cada una de ellas al restar negativa respecto a todas las demás.

2. El método sociológico

Durkheim es el gran representante de la filosofía de la ciencia positiva en el


campo de las ciencias sociales el mismo teorizó su trabajo científico en un estudio
que es ya un clásico de la metodología de las ciencias sociales llamar a las reglas
del método sociológico.

Este método no puede aportar resultados objetivos, en efecto estas ideas o


conceptos sea cual fuere el nombre que se diera asignarles no son sustitutos
legítimos de las cosas, ya que para que una idea provocada eficazmente los
movimientos reclamados por la naturaleza de una cosa, necesario que exprese
fielmente esta última por el contrario va hasta que nos induzca sentir lo que la
cosa tiene de útil o desventajoso, en qué puede servirnos, en qué ha de
contrariarnos

El método sociológico trata los hechos sociales como cosas, una regla
metodológica, no es principio de filosofía social. En sí se trata de no a ceder a la
tentación de la sociología espontánea ni de la especulación. Investigar en el
campo de las ciencias sociales es tratar de ser riguroso como un objeto huidizo.
Tras esta regla se haya el esfuerzo de Durkheim por investigar los hechos de la
vida social según el método de las ciencias positivas.

El método supone que los hechos sociales son cosas cuya naturaleza, aunque
flexible y maleable, todos modos no pueden modificarse a voluntad ya que cuanto
más peligrosa es la doctrina que ven ellos solo el producto de combinaciones
mentales, pueden transformar en un instante de arriba abajo mediante un simple
artificio dialéctico. Asimismo, cómo estamos habituados en representando en la
vida social como el desarrollo lógico de conceptos ideales, tendemos a considerar
dos con un método que subordina la evolución colectiva las condiciones objetivas,
y es muy posible que se nos tache de materialistas. Sin embargo muy bien
podemos reivindicar el calificativo contrario.
El principal objetivo es extender a la conducta humana el racionalismo científico,
destacando que, considerada en el pasado puede reducirse las relaciones de
causa y efecto, y qué con mediante una operación no menos racional es posible
luego transformar estas últimas en reglas de acción para el futuro.

3. Panorama de algunos problemas fundamentales


K.R. Popper estudia el trabajo del hombre de ciencia y relevantes problemas
teorético-cognoscitivos como el problema de la inducción, la eliminación del
psicologismo, la contrastación deductiva de teorías, el problema de la
demarcación la experiencia la fusibilidad como criterio de demarcación, el
problema de base y la objetividad científica.

La idea fundamental de la teoría de la ciencia o epistemología Popperiana se


centra en la teoría de la falsificación de los enunciados científicos. Las ciencias
empíricas pueden caracterizarse por el hecho de que emplean los llamados
método inductivo, según la lógica de la investigación científica sería idéntica a la
lógica inductiva es decir, al análisis lógico de tales modos inductivos.

Esa corriente llamada inductiva hace una inferencia cuando pasa de enunciados
singulares (llamados a veces enunciados particulares), tales como descripciones
de los resultados de observaciones o experimentos, tales como hipótesis o
teorías. Se le conoce con el nombre del problema de la inducción la cuestión
acerca de si están justificadas de inferencias inductivas o debajo de qué
condiciones lo están.

El problema de la inducción puede formularse, asimismo, cómo es la cuestión


sobre cómo establecer la verdad de los enunciados universales basados en la
experiencia como son las hipótesis y los sistemas teóricos de las ciencias
empíricas. Pues muchos creen que los enunciados se saben por experiencia, y es
claro que todo informe en que se da cuenta de una experiencia de una
observación o del resultado de un experimento no puede ser originalmente de un
enunciado universal sino un enunciado singular.

Si existiera un principio de inducción por la mente lógico no había problema de la


inducción pues en tal caso, sería menester considerar todas las inferencias
inductivas como transformaciones puramente lógicas o tautológicas.

Algunas personas creen que la lógica inductiva se precipita en señalar con


Reichenbach que la “totalidad de las ciencias acepta sin reservas el principio de
inducción y que nadie puede tampoco dudar de este principio en la vida corriente”.
Aun así la totalidad de la ciencia podría estar en un error y seguiría afirmando que
es un superfluo tu principio de inducción, y que lleva forzosamente a incoherencias
(incompatibilidades) lógicas.

Por el momento se puede hacer caso omiso del hecho que los creyentes en la
lógica inductiva alimentan una idea es la probabilidad que rechazan luego por
sumamente inoportuna para sus propios fines. Y se puede describir como la teoría
del método deductivo del contrastar o como la opinión de que una hipótesis sólo
puede contrastarse empíricamente y únicamente después de que ha sido
formulada.

Otra cosa es que se quiera reconstruir racionalmente las contrataciones


subsiguientes mediante las que se puede escribir que cierta inspiración fue un
descubrimiento o se puede reconocer como un conocimiento. Cualquier respuesta
que se ha dado finalmente a la cuestión de la base empírica una cosa tiene que
quedar Clara si persisten en pedir que los enunciados científicos se han objetivos
entonces aquellos que pertenecen a la base empírica de la ciencia tienen que ser
también objetivos es decir contrastables intersubjetivamente.

4. La lógica de las ciencias sociales

El conocimiento no comienza con percepciones u observación con la recopilación


de datos o de hechos, sino con problemas. No hay algún conocimiento sí
problemas pero tampoco hay ningún problema sin conocimiento es decir, estoy
comience con la tensión entre saber y no saber, entre conocimiento e ignorancia,
ya que ningún problema sin conocimientos ningún problema sin ignorancia.
Porque todo problema surge del descubrimiento de que algo no está en orden en
nuestro presunto saber o lógicamente considerado en el descubrimiento de una
contradicción interna entre nuestro supuesto conocimiento y los hechos.

Al igual que otras ciencias también las ciencias sociales se ven acompañadas por
el éxito o el fracaso y es idéntica relación con la importancia o le interese de los
problemas que entran en juego. De manera que el punto de partida es siempre el
problema y la observación únicamente se convierte en una especie de punto de
partida cuando desvela un problema o con otras palabras cuando nos sorprende
cuando nos muestra que hay algo en nuestro conocimiento en nuestras
expectativas en nuestras teorías que no está del todo en orden.

Teoría unificada del método.

El método de las ciencias sociales, al igual que el de las ciencias de la naturaleza


radican ensayar posibles soluciones para sus problemas es decir para esos
problemas en los que hunden sus raíces. Pero se proponen y critican soluciones
en el caso de un ensayo solucionó resuelto a decirle a la crítica objetiva es preciso
excluirlo.
El método de la ciencia es pues el de la tentativa de solución en el ensayo (o idea)
de solución sometido al más estricto control crítico.

La tensión entre el conocimiento y la ignorancia y llevar problema y a los ensayos


de succión pero superada dado que no puede menos de verse claramente en
nuestro conocimiento no consiste sino en tentativas en propuestas provisionales
de solución hasta el punto de conllevar de manera fundamental la posibilidad de
evidenciarse como erróneo y en consecuencia una auténtica ignorancia. Un
ejemplo el erróneo y el equivocado naturalismo científico metodológico exigen que
las ciencias sociales aprendan por el fin de las ciencias de la naturaleza lo que es
método científico.

La llamada sociología del saber qué cifra la objetividad en la conducta de los


diversos científicos aisladamente considerados y explica la objetividad en función
de la posición social del científico que se ha equivocado totalmente en ese punto
decisivo.

El problema de la neutralidad valorativa.

En la discusión crítica distinguen entre problemas como el problema de la verdad


de una afirmación el de su relevancia de su interés y de su significado respecto a
los problemas que en ese momento ocupan.

Lo que es posible importante y confiere a la ciencia su carácter peculiar no es la


exclusión, sino la diferencia entre aquellos intereses que no pertenecen a la
búsqueda de la verdad y el interés que pertenece a la búsqueda de la verdad y el
interés científico por la verdad.

En otras palabras hay valores positivos y negativos puramente científicos y de


valores positivos y negativos extra científicos aunque no es posible mantener
totalmente separado el trabajo científico de aplicaciones y valoraciones éticas
combate la confusión de valor y sobre todo las valoraciones éticas de los
problemas concernientes a la verdad.

La lógica especial del conocimiento de las ciencias sociales.

No hay ninguna ciencia puramente observacional sí sólo ciencias que más o


menos conscientes y críticamente elaboran teorías esto vale también para la
ciencia sociales. Por ejemplo la psicología es una aleación sociales ya que nuestro
pensamiento y nuestra conducta dependen en buena medida de las relaciones
sociales categorías como imitación lenguaje familia son evidentemente categorías
sociales y están aclaró que la psicología del aprendizaje y del pensamiento por
ejemplo la psicoanálisis no resulta posible sino otra de las categorías sociales.

La sociología es autónoma en el sentido que puede y de independizarse la mente


de la psicología. Se puede decir que también que la sociología es también
autónoma del segundo sentido es decir en el sentido de ser lo que a menudo se
ha llamado "sociología comprensiva".

5. Tesis sobre la concepción de la ciencia

Esta tesis es formada y resumida de la concepción Popperiana de la ciencia y


el método científico y ofrece como síntesis de su pensamiento.

Hace mención que todo el conocimiento científico es hipotético o conjetural.


Lo que se llama el método de la ciencia consiste en aprender sistemáticamente
en nuestros errores en primer lugar atreviéndose a cometerlos es decir
propone arbitrariamente teorías nuevas y en segundo lugar busca
sistemáticamente los errores que se hayan cometido, es decir realiza una
búsqueda de errores mediante la discusión crítica y el examen crítico de
nuestras ideas.

Los experimentos son guiados constantemente por la teoría por ideas teóricas
de la que el propio experimentado no es consciente por hipótesis sobre los
posibles orígenes de ciertos errores experimentales por esperanzas.

La llamada objetividad científica consiste únicamente en la aproximación crítica


en el hecho de que si estuviéramos prejuiciosos respecto a nuestra teoría
favorita cualquiera de nuestros amigos o de nuestros colegas estarían ansioso
por criticar nueces ir por refutar si puede nuestra tarea favorita.

La parte tan fundamental que tienen la ciencia las teorías o hipótesis o


conjeturas hace así que sea importante distinguir entre teorías controlables o
falsables y teorías no controlables o no falsables.

Se puede decir que la teoría puede ser sometida al control que se usan ciertos
acontecimientos una teoría habla de la realidad empírica sólo en la medida en
que les impone límites.

Ninguna teoría puede decirnos nada sobre el mundo empírico a menos que es
principio sea capaz de entrar en colisión con el mundo empírico eso significa
que exactamente qué debe ser refutable.

Una teoría afirma mucho y por lo tanto asuma riesgos más grande se puede
controlar mejor que una teoría que afirma muy poco.

La ciencia va uniendo la idea fundamental es decir prueba y verificar las teorías


el enfoque crítico va unido a la idea de someter a controles o sea intentar
refutar o tratar de falsar las conjeturas.

6. La construcción del pensamiento científico

P. Lorenzen se preguntó por el método de nuestro pensamiento ¿cuál es el


método por medio del cual aprendemos entender algo? Todo pensamiento es para
Lorenzen una "refinada estilización de aquello que siempre se ha hecho en la vida
práctica" esto indica que al comienzo metódico en nuestro pensamiento "no debe
ser buscado detrás o más allá de la vida".

El pensamiento es una obra humana cuando nos preguntamos por su método


tenemos que procurar entonces entender también a este método como obra
humana. El método el pensamiento se tiene que ver con el método de comprender
y en vez de la lógica se encuentra la hermenéutica.

La reflexión sobre la hermenéutica, desde Schleirermacher hasta Dilthey, condujo


a ese último pronunciar esta frase notable "el conocimiento no puede ir más allá
de la vida" nada más lejos de mi intención que afirmar que es posible captar un
conocimiento en una proposición sin embargo la frase es muy bien considerada
como una fórmula que contiene una de las modificaciones fundamentales de la
filosofía que se iniciaría en el siglo XIX.

El pensamiento es una refinada estilización de aquello que siempre se ha hecho


en la vida práctica el filósofo ya no se malinterpreta cómo sucedió en la época
moderna de Descartes y Locke, esto sería como una conciencia que sólo a través
de sensaciones intuiciones y razonamientos, tiene que adquirir conocimiento del
mundo. La filosofía pretende proceder con su nueva inmediatez de acuerdo con
qué método tarda llegar al resultado seguros hay que conceder que tampoco es
posible una hermenéutica como una teoría comunicable, que no utilice un
pensamiento lógico, general y metódicamente ordenado. La búsqueda de un
comienzo metódico de nuestro pensamiento es presentado como una ilusión
racionalista en la que ingenios y científicos de la naturaleza queda cautivo con su
fe en el progreso.

La filosofía logística se plantea el problema como una pregunta acerca de una


fundamentación del lenguaje científico la respuesta estado de forma muy clara con
metáfora según la cual el lenguaje, con sus reglas sintácticas sería algo así como
un barco en el cual nos encontramos y con el que nos llevaremos nunca a ningún
puerto.

La frase de Dilthey ya citada de que el conocimiento no puede ir más allá de la


vida, no debe ser tómala y esto quisiera sacarlo desde ahora como una prueba de
la necesidad y de la renuncia a un comienzo metódico de nuestro pensamiento (o
conocimiento). Pero para perdona nuestro pensamiento tenemos que situarnos en
una situación sin barco es decir sin lenguaje y tenemos que intentar realizar las
acciones con las cuales flotando en medio del mar de nuestra vida podemos
construir una base o un barco.

El análisis del pensamiento metódico es correcto también el filosófico crítico tiene


métodos de pensamiento que son accesibles a todo ser racional y que pueden ser
como por consiguiente, aprendidos por todo aquel que se dedica una ciencia
especializada, sin embargo no es posible enseñar a filosofar pues no debe
obligarse a quién aprende aplíquela aprendido a su propia vida y que advierta
tiene yo le va a la propia vida.

7. La explicación racional
Las acciones humanas mediante recursos los motivos fundamentales que
motivaron estas acciones son fundamentales y pertenecen a los objetivos que
persiguen el actor así como convicciones sufren ellos los caminos que se ofrecen
abiertos para la consecuencia de estos objetivos y por último señala la información
básica.

El primer caso, la acción pierde el carácter de incomprensible y se entiende que


era esperable en razón de este objetivo y tales convicciones se puede salvar la
relatividad las convicciones de un actor no puede parecer como totalmente sin
sentido lo mismo de los objetivos propuestos y a pesar de todo su actividad ser
racional. Una explicación en la cual se puede aportar pruebas de que la actividad
ese hombre en el sentido indicado es racional constituye una explicación racional.

Cuando se utiliza la expresión "motivos" esto es comprendido no como motivos


teoréticos sino prácticos, los motivos t teoréticos son las premisas a partir de las
cuales pueden extraerse consecuencias lógicas o probabilísticas, por el contrario,
los motivos prácticos constituyen la base de la razón, para una decisión racional.

Todas estas consideraciones, conscientes e inconscientes refuerzan en el


sentimiento de que la guerra, sólo puede ser evitada a Costa de nuestro honor.

Un esquema racional para la explicación de objetivos. Según la concepción de


Dray el "Explanans" (lo que explica) de una explicación racional a partir de
premisas, debiera funcionar de la siguiente manera:
a). La persona X encontré una situación del tipo C.

b). Entonces torsión del tipo celo adecuados hacer Y. (Se debe hacer Y).
Se puede observar claramente de que ambas premisas no se puede decir que X
ha hecho esto y aquello.

Con ayuda de un criterio de racionalidad normativa sólo se puede fundamentar lo


que es una situación dada debiera haber sido hecho, sin embargo, no se explica lo
que realmente fue hecho.

8. Epistemología social

La aceptación de un nuevo estilo hacia la ciencia o una matriz disciplinar o un


paradigma, es un proceso complejo donde juegan un rol importante muchos
factores psicosociales y no solamente la fuerza de los argumentos y los intentos
fracasados de refutación. Se puede decir que la ciencia no es por tanto tan
racional y objetiva como ser presentada al menos cómo se destruye el mito de una
estricta racionalidad lógica-empírica.

El paradigma científico
El término paradigma ha sido sumamente controvertido.

Kuhn introducen la lógica de la ciencia (excesivamente dicotomizada en "contexto


de descubrimiento" y contexto de justificación, imaginando el primero).
Varias de las dificultades claves del texto original se reúnen en torno al concepto
de paradigma y polémica se inicia con ellas. Al mismo tiempo en la subdivisión
que sigues sugiere la conveniencia de desmadejar ese concepto a partir de la
noción de una comunidad científica indica como esto puede ser posible, y discutir
alguna de las consecuencias significativas de la separación analítica resultante.

Enseguida se considera los paradigmas que se descubren examinando la


conducta de una comunidad científica previamente determinado punto tal
procedimiento revelan rápidamente que el mucho del libro el término se usa de
dos sentidos diferentes punto por una parte pasa por la completa constelación de
creencias, valores, técnicas y sucesivamente compartidos por los miembros de
una combinada.

Por la otra denota una especie de alimento en tal constelación de las soluciones
técnicas concretas en las que empleadas como modelos o ejemplos pueden
reemplazarse arreglas explícitas como base para la solución de los enigmas
restantes de la ciencia norma.

9. El papel del contexto ideológico y social en la ciencia


La ciencia es una obra colectiva es un sentido, puede definirse como el conjunto
de resultados que, después de la crítica son valorados por los especialistas. Fuera
de la "crisis", en la ciencia "cotidiana", los presupuestos conectivos no son casi
visibles Y todavía menos discutidos.

La filosofía que preside es enseñanza no está escrita ninguna parte de una


manera concreta ya que no existe una lista de temas "tabú" no existe definición
alguna de lo que es la teoría "ideal" incluso si la comunidad se comporta como si
ella la tuviera.

La ciencia en sí es su presupuesto que tiene orígenes filosóficos y religiosos.

Ciertos temas de investigación son efervescentes, social ideológicamente, que no


se puede separar un aspecto "científico" de sus otros aspectos.

Es relativo radical nos parece constituir una filosofía tan arbitraria como el
"empirismo lógico" y mucho más estéril para la epistemología. Desde un punto de
vista puramente especulativo, se puede siempre "probar" que no existe límite
preciso entre el día y la noche, entre la cobardía y el coraje, etc. Ciertos filósofos
ejercitan cotidianamente en este género de estudios. No existe respuesta posible
para oponer a lo que no ven más de las semejanzas entre el trabajo científico la
creación literaria y desprecian las diferencias.

Esto consiste en aceptar como hipótesis previa que las ciencias que se trata de
estudiar pueden tener, al menos, ciertos caracteres que como precisamente,
hagan que se le llame "ciencias" y a investigar enseguida si los caracteres
generales corrientemente reconocido son pertinentes y controlables comas si
están tan sangrados cómo se cree, etc.
10. Epistemología genética
Piaget quiere proporcionar una explicación o trascendental del conocimiento
humano, en el cual sigue una vida que resuelva los problemas epistemológicos en
términos biológicos, es la llamada epistemología genética.

Si se quiere permanecer la explicación "genéticas" sin recurrir a lo trascendental,


será en tres interpretaciones.
La primera consiste en admitir que coma a pesar de la oposición aparente entre
las direcciones seguidas por el desarrollo de las operaciones lógico-matemáticas,
en su interiorización progresiva, y por el de la experiencia y la casualidad física en
su exteriorización.

La segunda consiste en atribuir esta convergencia gradual en su origen común


que sería hereditario, y a buscar así la solución en el sentido de un compromiso
entre el apriorismo y la genética biológica, como hace K. Lorenz.

La tercera acepta la idea de un origen común considerando la doble construcción


de los conocimientos lógicos matemáticos y físicos que se trata de explicar y sobre
todo la necesidad intrínseca alcanzada por los primeros, cómo ligados igualmente
a mecanismos biológicos previos psicogenesis, pero depende de auto
regularizaciones más generales y más fundamentales.

Los tres casos, el problema epistemológico debe plantearse ahora términos


biológicos, cosas indispensables desde la perspectiva de una epistemología
genética.

La primera de las tres soluciones precedentes presenta una significación biológica


y evidente.

El empirismo Lamarckiano.

Atribuye todos los conocimientos a un aprendizaje en función de la experiencia,


hilos epistemólogos (positivo lógico) sólo venden las operaciones lógicas
matemáticas en un simple lenguaje destinado a traducir los datos de la
experiencia bajo una forma de sí misma tautológica, no se preocupen de las
repercusiones biológicas que tiene sus posiciones.

Pero la primera cuestión se debe plantear y precisa si tienen derecho a hacerlo, el


derecho sería inagotables y es postulado que emiten implícitamente estuviera bien
fundado es decir que el conocimiento es naturaleza "fenotípica" ósea que está
ligado al desarrollo somático de los individuos, y no depende de mecanismos
biogenéticos los cuales tendrían relación únicamente con el genoma y las
transmisiones hereditarias.

También podría gustarte