Está en la página 1de 2

MANUAL DE ENSAYO DE MATERIALES (EM 2000)

IMPUREZAS ORGANICAS EN EL AGREGADO FINO

MTC E 213 – 2000

Este Modo Operativo está basado en las Normas ASTM C 40 y AASHTO T 21, los mismos que se han adaptado, a nivel de implementación, a las condiciones propias de
nuestra realidad. Cabe indicar que este Modo Operativo está sujeto a revisión y actualización continua.

Este Modo Operativo no propone los requisitos concernientes a seguridad. Es responsabilidad del Usuario establecer las cláusulas de seguridad y salubridad correspondientes, y determinar
además las obligaciones de su uso e interpretación.

1. OBJETO

Tiene por objeto establecer el procedimiento que debe seguirse para determinar la presencia y el
contenido de materia orgánica en el agregado fino usado en la preparación de morteros o concretos
de cemento hidráulico.

2. APARATO Y MATERIALES

2.1 Frascos de vidrio incoloro, de unos 350 ml, con tapas.

2.2 Reactivos.

Solución de hidróxido de sodio (3%). Se disuelven 3 partes en peso de hidróxido de sodio (Na OH) en
97 partes de agua destilada.

Solución normal de referencia. Se disuelve bicromato de potasio (K2 Cr2 O7) en ácido sulfúrico
3
concentrado (peso unitario de 1.84 g/cm ), en la relación de 0.250 g de bicromato de potasio por
cada 100 ml de ácido sulfúrico concentrado, empleando calor, si fuere necesario, para efectuar la
solución.

3. MUESTREO

De la muestra enviada para el ensayo secada únicamente al aire, se toman unos 500 g, por el
método de cuarteo manual o mecánico.

4. PROCEDIMIENTO

4.1 Se coloca el agregado fino en el frasco hasta completar un volumen aproximado de 130 ml.

4.2 Se añade la solución de hidróxido de sodio, hasta que el volumen del agregado fino y el liquido
después de agitado, sea igual a 200 ml. aproximadamente.

4.3 Se tapa el frasco, se agita vigorosamente y se deja reposar por 24 horas.

ICG – Instituto de la Construcción y Gerencia MTC E 213 – 2000 / Pág. 1


MANUAL DE ENSAYO DE MATERIALES (EM 2000)

5. DETERMINACIÓN DEL COLOR

5.1 Procedimiento estándar. Al final del periodo de 24 horas de reposo, se llena un frasco con la
solución normal de referencia, la cual debe haber sido preparada dentro de las dos horas anteriores a
la comparación, hasta completar un volumen aproximado de 75 ml, y se compara su color con el del
liquido que sobrenada en la solución que contiene el agregado fino. La comparación de colores se
hace poniendo juntos, el frasco que contiene la muestra y el que contiene la solución normal de
referencia, y mirando a través de ellos contra un fondo claro. Se nota si el color de la solución que
sobrenada es o no, más claro que el color de comparación.

5.2 Procedimiento alternativo. Para definir más precisamente el color del liquido de la muestra de
ensayo, puede ser utilizado los 5 vidrios de color estándar utilizando los siguientes colores.

COLOR GARDNER ESTÁNDAR Nº PLACA ORGANICA Nº


5 1
8 2
11 3 (estándar)
13 4
16 5

5.3 Interpretación de los resultados. Se considera que el agregado fino contiene componentes.
orgánicos posiblemente perjudiciales, cuando el color que sobrenada por encima de la muestra de
ensayo es más oscuro que el color normal de referencia. En tal caso, se deben efectuar ensayos
complementarios, antes de aprobar el agregado fino para su utilización en la fabricación de concreto
hidráulico.

Por tratarse de ensayos cualitativos y no cuantitativos, no se requiere establecer la precisión de los


resultados.

6. REFERENCIAS NORMATIVAS
AASHTO T 21
ASTM C 40

ICG – Instituto de la Construcción y Gerencia MTC E 213 – 2000 / Pág. 2

También podría gustarte