Está en la página 1de 6

NOMBRE:

Leticia Heredia Encarnación

MATRICULA:

2018 00925

ASIGNATURA:

Auditoria 2

TEMA:

“Cierre de los trabajos de Auditoria”

FACILITADOR:

Leonarda Alonzo M.

29 de Mayo 2021

Nagua, República Dominicana


Introducción

En esta semana de clases trabajaremos con el tema: “Cierre de los trabajos de

Auditoria” el objetivo de la auditoría de cuentas anuales de una entidad, consideradas

en su conjunto, es la emisión de un informe dirigido a poner de manifiesto una opinión

técnica sobre si dichas cuentas anuales expresan, en todos sus aspectos significativos,

la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de dicha entidad así como el

resultado de sus operaciones en el período examinado, de conformidad con los

principios y normas de contabilidad generalmente aceptados. Por este motivo, los

procedimientos de auditoría se diseñan para que el auditor de cuentas pueda alcanzar

el objetivo expuesto anteriormente y no necesariamente para detectar errores o

irregularidades de todo tipo e importe que hayan podido cometerse.


1. Mencione los componentes del riesgo de incorrección material

 La NIA 315, se llegó a la finalidad de propender por mejorar el desempeño de los
auditores externos, a través de la aplicación de todos los conocimientos y hallazgos de
la función propia del auditor interno de una entidad, en el proceso de evaluación de
riesgos para de esta manera fortalecer el marco para evaluar el uso del trabajo de los
auditores internos para obtener evidencia de auditoría.

Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la responsabilidad que tiene el


auditor de identificar y valorar los riesgos de incorrección material en los estados
financieros, mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno, incluido el control
interno de la entidad.

Componentes de riesgos:

2. ¿Cómo es la relación entre el riesgo de incorrección material y el riesgo de


detección (directa / inversa)?

El riesgo de auditoría es una función del riesgo de incorrección


material (riesgo inherente y riesgo de control, es decir, el riesgo de que los estados
financieros presenten incorrecciones en forma previa a la auditoría) y el riesgo de que
la auditoría no detecte dichas incorrecciones ("riesgo de detección").

Esto significa que el auditor administra el riesgo de auditoría mediante la reducción


del riesgo de detección, de manera que el nivel aceptable de riesgo de detección es
inversamente proporcional a los riesgos evaluados de incorrección material en los
saldos de las diferentes partidas de los estados financieros.

Riesgo de incorrección material: Riesgo de que los estados financieros


contengan incorrecciones materiales antes de la realización de la auditoría
que riesgo comprende dos componentes, el riesgo inherente y el riesgo de control
interno.
3. El auditor puede seleccionar un procedimiento que no sea el adecuado para la
naturaleza de las afirmaciones sobre las que pretende obtener evidencia Riesgo
inherente

Si el auditor planifica utilizar evidencia de auditoría obtenida en auditorías anteriores


sobre la eficacia operativa de los controles, en la documentación de auditoría incluirá
las conclusiones alcanzadas sobre la confianza en los controles sobre los que se
realizaron pruebas en una auditoría anterior.

4. La medición contable de una determinada cuenta requiere de estimaciones de


un alto grado de subjetividad (por ejemplo, previsión para juicios)  Riesgo de
control

Medición, según el Marco Conceptual de los IFRS, en su párrafo 4.54, es el proceso


para determinar los valores o importes monetarios por los cuales se puede reconocer
contablemente los elementos de los estados financieros, entre ellos, los activos de la
empresa, requiriendo tal medición, la aplicación de una base o método de medición,
según las características propias de la empresa y su objeto social. Son elementos de
los estados financieros, los activos, los pasivos, el patrimonio, los ingresos y los gastos.

Dicho de otra manera, el riesgo de control es la probabilidad de que los controles de la


entidad fallen. Entre más eficaces sean los controles de la entidad, menor será
el riesgo de control y, por tanto, el auditor podrá establecer una menor cantidad de
procedimientos de auditoría.

5. Las órdenes de pago se elaboran manualmente sobre formularios


preestablecidos sin pre-numerar. Las emitidas diariamente se remiten en lote a
contaduría para su registro contable. Riesgo de no detección.

Riesgo de que los procedimientos aplicados por el auditor para reducir


el riesgo de auditoría a un nivel aceptablemente bajo no detecten la existencia de una
incorrección que podría ser material, considerada individualmente o de forma agregada
con otras incorrecciones.
Conclusión

En el proceso del cierre de la auditoría, el auditor tiene que hacer uso de sus

conocimientos y de su juicio profesional, aplicando en gran medida el escepticismo

requerido para lograr la evidencia de auditoría suficiente que permita determinar que

los estados financieros auditados están libres de incorrecciones

El quehacer de la auditoria requiere cumplir estrictamente con la normativa sobre la

responsabilidad de identificar y valorar los riesgos de incorrección material, por

ejemplo, en el conocimiento y realización de un estado financiero, que evidencie cómo

se encuentra el interior de una entidad o empresa.


Bibliografía

Arenas, A., Elder. R., Beasley. M. (2007) Auditoria el enfoque integral, Colombia, PEARSON Educación.

https://www.capterra.do/software/176999/logicmanager

APLICACIÓN PRÁCTICA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS A LOS PROGRAMAS DE AUDITORÍA DE CUENTAS

-Isabel Román Graván-


http://www.quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_11/nr_184/a_2561/2561.htm

Montaño Hormigo, F. J. (2015). Auditoría de las áreas de la empresa: gestión contable


y gestión administrativa para auditorías (UF0318). Antequera, Málaga, Spain: IC
Editorial. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uapa/43791?page=18

También podría gustarte