Está en la página 1de 2

ROA

Es una ratio que nos indica la rentabilidad sobre los activos (Return On Assets), también llamado
ROI (rentabilidad sobre las inversiones). Este indicador, es fundamental, porque calcula la
rentabilidad total de los activos de la empresa, es decir, es una ratio de
rendimiento. Generalmente, para poder valorar una empresa como “rentable”, el ROA debe
superar el 5%.

ROE

El ROE (Return on Equity) o rentabilidad financiera es un indicador que mide el rendimiento del


capital. Concretamente, mide la rentabilidad obtenida por la empresa sobre sus fondos propios. Su
fórmula es la siguiente: ROE = Beneficio neto/Fondos propios medios.

ROI

Calculando el ROI como un valor porcentual mediante esta fórmula: Formula ROI = (Ganancia –


Inversión) / Inversión Si el resultado es menor a 0, la inversión tiene retorno negativo; es decir, la
empresa no obtuvo utilidades. Caso contrario, el retorno es positivo, por lo tanto, hay utilidades.

EBITDA

El EBITDA es un indicador contable de la rentabilidad de una empresa. Se calcula como ingresos


menos gastos, excluyendo los gastos financieros (impuestos, intereses, depreciaciones y
amortizaciones de la empresa).

El nombre EBITDA son las siglas en inglés de Earnings before interest, taxes, depreciation and
amortization, es decir, el beneficio antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización.

EBITDA = Ingresos – costes de los bienes vendidos – costes generales de administración

El EBITDA se utiliza frecuentemente para valorar la capacidad de generar beneficios de una


empresa considerando solamente su actividad productiva, ya que nos indica el resultado obtenido
por la explotación directa del negocio. Dado que no incluye todos los gastos de la
empresa, muestra más claramente el dinero que le queda para pagar sus deudas. A menudo
recibe críticas, porque es una ratio que puede resultar engañoso y que si se confunde con el flujo
de caja puede resultar muy peligroso de cara a valorar el estado de salud de una empresa.

MARGEN BRUTO

El margen bruto es el beneficio directo que obtiene una empresa por un bien o servicio, es decir, la
diferencia entre el precio de venta (sin Impuesto al Valor Añadido) de un producto y su coste de
producción. Por ello también se conoce como margen de beneficio. Lo más común es calcularlo
como un porcentaje sobre las ventas.

El margen bruto es entonces el beneficio directo de la actividad de la empresa y por tanto, no


descuenta ni los gastos de personal, ni generales, ni los impuestos. Sirve para darnos cuenta si
un negocio es rentable, ya que si el margen bruto es negativo el resto de costes serán imposible de
cubrir. Es por eso que se le conoce también como utilidad bruta:
Margen bruto = Ventas – Coste de los bienes vendidos

Se puede presentar como el margen bruto de la empresa, situándolo como una partida de
la cuenta de resultados (ver tabla de abajo), y como porcentaje sobre las ventas, que es lo más
habitual:

También podría gustarte