Está en la página 1de 16

1810

Cronología o línea de tiempo de la


Independencia de Venezuela

El jueves Santo del 19 de abril de 1810 se reúne un Cabildo


extraordinario como respuesta inmediata a la disolución de la Junta
Suprema de España y la renuncia del Rey Fernando VII. Surgió un
movimiento popular en la ciudad de Caracas el Jueves Santo del 19 de
abril de 1810, iniciando con ello la lucha por la independencia de
Venezuela. El movimiento se originó por el rechazo de los caraqueños al
nuevo gobernador Vicente Emparan, quien había sido nombrado por la
Junta Suprema de España, disuelta en ese entonces por orden judicial.6
El jueves Santo del 19 de abril, mientras el capitán general Vicente
Emparan se dirigía a misa, un grupo perteneciente a la aristocracia y
burguesía criolla (hijos de españoles pero nacidos en América),
miembros del Cabildo de Caracas, desconocen entonces al Capitán
General de Venezuela. Él no estuvo de acuerdo con esto, y desde la
ventana del ayuntamiento le preguntó al pueblo que se había reunido en
la plaza mayor (hoy Plaza Bolívar) si quería que él siguiera mandando,
el presbítero José Cortés de Madariaga, le hizo señas a la multitud para
que contestaran que "NO". Emparan dijo que entonces él tampoco
quería el mando, renunció y se fue a España. Se firma también el Acta
del 19 de abril de 1810, se aduce que actuaban en nombre de Fernando
VII, rey depuesto de España, y en desobediencia a Jose
Se establece entonces una Junta de Gobierno que toma las siguientes
iniciativas: establecer juntas similares en las provincias de Cumaná,
Margarita, Barinas, Barcelona, Trujillo y Mérida; además de liberar el
comercio exterior, prohibir el comercio de esclavos negros, crear
la Sociedad Patriótica (para fomentar la agricultura y la industria), así
como la Academia de Matemáticas. Se envían delegaciones diplomáticas
a los países que podían apoyar la insurrección: Inglaterra, Estados
Unidos y Nueva Granada. Tres provincias permanecen leales al gobierno
establecido en España: Maracaibo, Coro y Guayana.
Este desconocimiento a la autoridad del Capitán General de Venezuela
es un paso al 5 de julio de 1811, con la firma del Acta de la Declaración
de Independencia de Venezuela, en la que Venezuela declara
formalmente su independencia.
1811
2 de marzo de 1811 Primer Congreso
Nacional de Venezuela

En sustitución de la Junta Suprema de Caracas se instala el 2 de marzo


de 1811 el Primer Congreso Nacional de Venezuela, cuyo objetivo era
decidir cuál sería el tipo de gobierno que regiría el país mientras se
encontrara en cautiverio el Rey Fernando VII. Lo conformaron 43
diputados, los cuales declararon el 5 de julio de 1811, la Independencia
absoluta de Venezuela ante España.

La Junta Suprema de Caracas fue la encargada de convocar a elecciones


para reunir el Congreso General y así asignar a los diputados que
representarían a cada Estado, las cuales se realizaron en octubre y
noviembre de 1810, según el reglamento electoral diseñado por la Junta,
tenían derecho al voto: los hombres libres; mayores de veinticinco años
y con propiedades; el resto de la población no participaba en el proceso.

El Primer Congreso tuvo como sede la Casa del Conde de San Javier, en
Caracas. Felipe Fermín Paúl fue su Presidente acompañado por 42
disputados, entre los cuales estaban: Francisco de Miranda, Juan Germán
Roscio, Martín Tovar Ponte, Ramón Ignacio Méndez, Fernando del Toro,
Ignacio Fernández Peña, Manuel Palacio Fajardo y Francisco Javier Ustáriz

La división ideológica dentro del país también estuvo presente en el


Congreso donde algunos creían firmemente en la Independencia,
mientras que otros seguían siendo fieles a la Corona española. Es por
ello que nace la Sociedad Patriótica que era un grupo que presionaba al
Congreso para que este declarara la Independencia de Venezuela; unos
de sus miembros fueron Bolívar y Miranda.
1811 El 5 de julio de 1811
El 5 de julio de 1811, desde la Capilla de Santa Rosa de Lima en
Caracas, se logra la declaración de la Independencia con 42 votos a
favor y uno en contra. Dando a la República el nombre de Confederación
Americana de Venezuela y elaboran la Constitución Federal de los
Estados de Venezuela.

El Congreso prolongó sus labores hasta el 6 de abril de 1812 en Valencia,


fecha en que se disolvió y nombró a Francisco de Miranda como Jefe
Supremo de Venezuela, con el rango de Generalísimo, para enfrentar la
terrible crisis que vivía la República en aquella fecha. Miranda, al recibir
el nombramiento expresó: “Voy a presidir los funerales de Venezuela”.
La República caerá dos meses después y todos los diputados del
Congreso huyeron a las islas del Caribe, Europa y Estados Unidos.
Algunos regresarán años más tarde. El Congreso de Venezuela no
volverá a instalarse sino hasta 1819 con el Congreso de Angostura.

La tarde de aquel 5 de julio de 1811, Venezuela se alzó como un pueblo


libre cuando el Congreso anunció su separación oficial de la corona
española, con la firma del Acta de la Declaración de la
Independencia, en la Capilla Santa Rosa de Lima.

Redactado por Juan Germán Roscio y Francisco Isnardi, el documento


que establecía principios de igualdad para todos los venezolanos,
ratificaba la abolición de la esclavitud, y prohibía la censura en garantía
de la libertad de expresión, fue aprobado por los diputados de siete
provincias: Caracas, Barquisimeto, Cumaná, Barcelona, Mérida,
Margarita y Trujillo.

Asimismo el acta consagró el principio constitucional y se opuso a


prácticas políticas, sociales y culturales impuestas por el Imperio
español durante 300 años.

La emancipación de Venezuela también tenía sus detractores: Coro,


Maracaibo y Guayana, no participaron en el Congreso Constituyente,
pues deseaban permanecer bajo la autoridad de la corona española.
Antecedentes
El proceso independentista se inició el 19 de abril de 1810, cuando los
caraqueños reunidos en la Plaza Mayor se opusieron al mandato del
capitán general Vicente Emparan, articulándose en una Junta
Conservadora de los Derechos del rey Fernando VII, quién había sido
destituido del trono, con este acto manifestaron su rechazo al imperio
español.

" Y si el despotismo levanta la voz, seguid el ejemplo que Caracas dio",


reza una estrofa del himno nacional inspirada en este episodio.

Solo el comienzo

A pesar de la Declaración del 5 de julio de 1811, la verdadera


independencia se lograría en 1823. Entre las contiendas más
representativas figura la Batalla de Carabobo, cuando los Republicanos
vencieron al ejercito realista, que emprendió la retirada.

Así como Caracas dio el ejemplo al resto del país en 1810, Venezuela se
alzó como la primera nación latinoamericana en emanciparse. Acto
seguido, el clamor independentista, se extendería por Colombia,
Ecuador, Perú y Bolivia, liberados del dominio español por la espada de
Simón Bolivar.

1813 Campaña Admirable


¿Qué es la Campaña Admirable?

La Campaña Admirable fue una acción militar comandada por Simón


Bolívar que liberó al occidente de Venezuela, integrado por las provincias
de Mérida, Barinas, Trujillo y Caracas. Estos éxitos, junto con los
obtenidos en oriente por Santiago Mariño, darían origen a la Segunda
República de Venezuela.

Antecedentes
Tras la Capitulación de San Mateo que dio fin a la Primera República de
Venezuela, un gran número de jefes políticos y militares de la república
migraron al exterior, huyendo de el jefe realista Domingo de
Monteverde. A Nueva Granada fueron Simón Bolívar y José Félix Ribas,
entre otros.
Simón Bolívar se reorganiza y libera el río Magdalena, luego ocupa la
ciudad de Ocaña el 8 de enero de 1813. El 16 de febrero sale rumbo a
Cúcuta por la presencia de fuerzas realistas.

El 28 de febrero de 1813 se produce la Batalla de Cúcuta, donde Bolívar


logra la independencia de la ciudad colombiana de Cúcuta. El Libertador
solicita ayuda al gobierno neogranadino a través del Manifiesto de
Cartagena, la cual le fue concedida y se da inicio a la Campaña
Admirable.

Inicio de la Campaña Admirable


El 14 de mayo de 1813, Simón Bolívar sale de San José de Cúcuta e
inicia su avance hacia Venezuela. La expedición constaba de dos
divisiones, a la vanguardia el coronel Atanasio Girardot y en la
retaguardia el coronel José Félix Ribas.

Decreto de Guerra a Muerte

El 15 de junio de 1813, Simón Bolívar firma el Decreto de Guerra a


Muerte en la ciudad de Trujillo.

"Españoles y canarios, contad con la muerte, aun siendo indiferentes, si


no obráis activamente en obsequio de la libertad de la América.
Americanos, contad con la vida, aun cuando seáis culpables."

Batallas de la Campaña Admirable


Batalla de Agua Obispo
Iniciada la Campaña Admirable, se produce un enfrentamiento el 18 de
junio de 1813 en las alturas de Agua de Obispos, entre las fuerzas de
Atanasio Girardot y el jefe realista Manuel Cañas. Los patriotas logran el
triunfo y eliminan a las tropas que podían entorpecer el avance de
Bolívar.

Batalla de Niquitao
El 2 de julio de 1813 la columna patriota dirigida por José Félix Ribas,
Rafael Urdaneta y Vicente Campo Elías, que venía de los Llanos, derrota
en el páramo de Niquitao, al ejército realista al mando del gobernador de
Barinas, el capitán de fragata Antonio Tiscar y Pedrosa. Simón Bolívar
junto a Atanasio Girardot, siguen avanzando en territorio venezolano.

Batalla de Los Horcones


El 22 de julio de 1813 se lleva a cabo un enfrentamiento en un sitio que
pertenecía al Municipio Concepción del Distrito Barquisimeto, hoy en día
llamado Iribarren. Esta acción militar fue ganada por los patriotas al
mando de José Félix Ribas y Jacinto Lara, venciendo al comandante
realista Francisco Oberto. La batalla fue rápida y precisa, logrando
obtener la totalidad de la artillería española.

Batalla de Taguanes
El 31 de julio de 1813 se realiza la batalla en las llanuras de Cojedes,
dirigida por Simón Bolívar acompañado por el general Rafael Urdaneta,
donde vencen al coronel Julián Izquierdo para cerrar la Campaña
Admirable. Domingo de Monteverde huye a Puerto Caballero.

Fin de la Campaña Admirable


El 2 de agosto de 1813, Simón Bolívar llega a la ciudad de Valencia, el
coronel José Félix Ribas se queda en San Carlos como comandante.
Bolívar sigue hacia Caracas, en su viaje, acepta el día 4 en La Victoria, la
capitulación del gobierno español. El 6 de agosto de 1813 entra
triunfalmente a Caracas con su ejército y es reconocido como el
Libertador de Venezuela.
1819
17 de diciembre: Simón Bolívar proclama la
fundación de la Gran Colombia

Gran Colombia. Antigua república de América, creada a instancias del


Libertador Simón Bolívar, fundada el 17 de diciembre de 1819 por el
Congreso de Angostura mediante la Ley fundamental de la República
de Colombia con el nombre oficial de República de Colombia. Su
territorio comprendía los que ocupan actualmente las actuales
repúblicas de Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá. Fue disuelta a
finales de la década de 1820 y principio de 1830, por las grandes
diferencias políticas que existían entre los partidarios del federalismo y
el centralismo, así como por las tensiones regionales entre los pueblos
que integraban la república.

El empeño del libertador Simón Bolívar de crear esta nueva nación se vio
coronado el 17 de diciembre de 1819, fecha en la cual a petición suya en
el Congreso de Angostura, se dictó la Ley Fundamental de la República
de Colombia, que jurídicamente propicio la formación de una sola
República que unía atres departamentos: Venezuela, capital Caracas;
Cundinamarca, antiguo reino de granada, capital Bogotá y Quito (actual
ecuador), capital quito. Se dispuso además que el gobierno estuviera
ejercido por un presidente y un vicepresidente y cada departamento
tendría su vicepresidente. Se nombró a Simón Bolívar como presidente
de la gran Colombia, a Francisco de Paula Santander como
vicepresidente de Cundinamarca, a Germán Roscio como vicepresidente
para Venezuela y para Quito no se nombró porque a un estaba bajo el
poder del español.

Este congreso determino que en enero de 1821 se reuniera un congreso


nacional en Cúcuta para expedir la constitución la cual estableció la
bandera tricolor creada por Miranda para los tres departamentos y
otorgo a Bolívar el título de Libertador. La unidad fue el centro de la
doctrina política sobre la cual Bolívar construyó la Gran Colombia, esta
obedecía a la necesidad de establecer en los territorios liberados un
Estado Americano grande y poderoso capaz de hacerle frente a los
muchos imperialismos que en ese entonces florecían en el mundo.
Congreso de Cúcuta 1821
En este congreso se reunieron notables figuras Americanas de aquel
tiempo en sus sesiones se creó una constitución que guio por 8 años la
Gran Colombia, la misma disponía lo siguiente:

 Adoptar el centralismo como nueva forma de gobierno.

 El poder legislativo estría representado por el congreso formado


por al cámara de representantes y el senado.

 El poder ejecutivo seria ejercido por el presidente y un


vicepresidente.

 El poder judicial quedaría constituido por la alta corte de justicia,


los tribunales y los jueces.

 Ratificó como presidente y vicepresidente de la gran Colombia a


Bolívar y a Santander respectivamente y eligió a Bogotá como
capital.
*La filosofía de la guerra en Bolívar*
ESTRATEGIA (perfecto como para un
performance, monólogo o dos actores),
“claro no se mucho de teatro”.
La guerra de Independencia era inevitable: juego la salvación política y
su defensa debía prevalecer sobre la vida de los y sobre el riesgo de Los
Patriotas; estaba planteado un enfrentamiento definitivo largo del
proceso de largo aliento liderado por Bolívar para realizar el proyecto
político de un estado fuerte y libre en pie de igualdad: un estado
moderno forjado al calor de fuerzas centrípeta y de sentido convergente
que encauzar a la dispersión y evitara cualquier fragmentación. ¿Cómo
percibe y articula Bolívar la conducción militar en la estructura del
proyecto? La imaginación proporciona alas al pensamiento. Que
dimensión espacio-temporal abarca su imaginación estratégica? El orden
es la primera ley del progreso espiritual. ¿Al Calor de qué postulados
discurre Bolívar en el proceso continental de la guerra para alcanzar su
objetivo político?. Es perceptible la estructura , la unidad de su
pensamiento de principio a fin. La oportunidad de las batallas que se
habrá de presentar están ordenadas De tal suerte en la mente de Bolívar
que pereciera una unidad que se cierra en Ayacucho: subyace un plan
de campaña integrador y autónomo que se inicia con su discurso en la
Junta Patriótico, discurre en cien combates, se proyecta hasta la pampa
de la Quinua y prosigue con los postulados de la Anfictionía: es un
proyecto estructuralista. La batalle de Carabobo no puede
comprenderse, entonces, a plenitud, sino observando en bloque el
encadenamiento de los sucesos: intérprete de la naturaleza de la
geografía, el gran estrategia se mueve hacia al escenario de Carabobo
por ser el único lugar -lugar geopolítica- que entonces aseguraba el
enemigo el dominio del heart-Iand de Venezuela. Bolívar lo hace
mediante combinación de geniales aproximaciones colaterales
orientadas a desarticular el dispositivo realista para obligar al mariscal
de La Torre a desplazarse de su eje de espera natural y debilitarlo antes
de vencerlo en el territorio táctico. Es así como precedido además de los
momentos psicológico favorables derivados del portentoso paso de los
Andes, de su triunfo en Boyacá y de los enaltecedores tratados de
armisticio y regularización de la guerra, su imaginación de ajedrecista
nato en el arte de conducir operaciones militares le permitió adelantarse
a lo que Brasil Liddell Hart denominaría operación indirecta. Bolívar
dirige sus instrucciones al General Soublette la forma como mueve sus
piezas de maniobra en función del todo; como intuye un concepto de
operación que abarca grandes espacios: Carabobo es un punto itinerario
en su esquema con continental de operaciones:

El 30 de abril abrirse la campaña, Y ustedes por el Oriente deben hacer


inmediatamente lo siguiente primero mandar a poner en insurrección los
valles de Capaya e introducirse en ellos con el motivo de amparar a los
que los llaman y aprovecharse del fin del verano, que por aquella parte
es necesario; segundo, acelerar la expedición Margarita para que llegue
a tiempo; tercero, sacar 500 hombre de la costa de Cumaná por agua
para que vaya a desembarcarse en la laguna de Tacarigua,: está
operación debe hacerla el mismo General Bermúdez con dos o más
buques mayores, sean de Margarita o sean del infierno; cuarto, el
general Monagas, con todas las fuerzas disponibles que hay en
Barcelona, debe ir a esperar al General Bermúdez a los valles de Chapa;
quinto, el general Zaraza, con toda la caballería que pueda reunir, que
marche sobre Calabozo en los primeros días de mayo, y si no hay
obstáculos que entre por Villa de Cura; sexto, el ejército de Oriente debe
tomar Caracas del 15 al 20 de mayo e inmediatamente salir a los valles
de Aragua sin perder un momento a ponerse en comunicación con las
tropas de mi mando que para entonces, estarán en Valencia por lo
menos; séptimo, el vicepresidente debe acercarse al ejército de Oriente
para dirigir inmediatamente todas operaciones de la costa y de las
tropas que están a sus órdenes, para seguir volando a Caracas a
arreglarlo todo, y levantar cuerpos allí; octavo, la Ciudad de Cumaná
será bloqueada por simples guerrillas sólo con el objeto de molestar;
noveno, la expedición de Margarita servirá por lo menos a conducir las
tropas de Cumaná; a llevar a Caracas cuadros y armas con que formar
cuerpos en aquella ciudad. Y últimamente, usted tendrá entendido que
si no obra con actividad indecible somos nosotros los que tomamos
Caracas.

Con esta amenaza concluyó mis instrucciones, que debe usted tenerlas
por tales hasta que llegue el ministro de guerra que las dará con más
detalle. Este señor se ha quedado por la espalda y yo me he adelantado
con Diego con el ánimo de prepararlo todo para la llegada de los
comisionados españoles a San Fernando.

Nuestro ejército es muy numeroso y la fuerza del enemigo está muy


desmoralizadas, en números de 8 a 9000 hombres. Tenemos
fundamentos Para esperar que el enemigo sufra una gran deserción.
Incluyo a usted estos pliegos que alcancé aquí con la buena noticia de la
toma de Lima. Todas estas órdenes mándelas usted expedir por
duplicado y triplicado sin esperar las instrucciones oficiales.
BATALLA DE CARABOBO

Causas, resumen y consecuencias


TABLA DE CONTENIDOS
La Batalla de Carabobo, ocurrió en el 24 de junio de 1821, se
enfrentaron los luchadores por la independencia, liderados por el general
venezolano Simón Bolívar, y las fuerzas realistas, lideradas por el
mariscal español Miguel de la Torre.
Resumen de La Batalla de Carabobo – 24
de Junio
La Batalla de Carabobo (24 de junio de 1821), ocurrió durante
las guerras latinoamericanas por la independencia, con una victoria de
los patriotas sudamericanos sobre los monárquicos españoles en las
llanuras al oeste de Caracas; prácticamente liberó a Venezuela del
control español.
Siguiendo las instrucciones del gobierno liberal recientemente instalado
en España, el general Pablo Morillo había firmado un armisticio con
Simón Bolívar, comandante de las fuerzas revolucionarias del norte de
Sudamérica, en noviembre de 1820. Posteriormente, los patriotas
rompieron los términos del acuerdo al actuar contra la guarnición
realista en el lago de Maracaibo.
En Carabobo, Bolívar lideró su ejército algo numéricamente superior de
unos 6.500 soldados, incluyendo voluntarios de las Islas Británicas,
directo a la victoria sobre los españoles, comandados por el general La
Torre. El general José Antonio Páez, sus llaneros y los voluntarios
británicos e irlandeses derrotaron a la derecha española mientras que la
caballería patriota aplastó su centro.

Causas de La Batalla de Carabobo


Hubo varios eventos que llevaron a cabo la Batalla de Carabobo:
1. Francisco Miranda, famoso patriota que trató de liberar a muchos
países latinoamericanos junto a Simón Bolívar, había tomado el control
de Caracas de 1810 a 1812, los españoles luego retomaron el control y
Miranda fue entregado a los monárquicos, Bolívar, en una de sus
decisiones más cuestionables de su vida, lo consideró como un traidor.
2. Bolívar huyó de Venezuela, después de lo cual organizó la
Admirable Campaña en 1813 y restableció la Segunda República de
Venezuela.
3. Bolívar perdería a Venezuela de nuevo en 1814 y restablecería la
República Venezolana una vez más antes de unirse con la Nueva
Granada para formar la unión de Gran Colombia. En 1820, se hizo un
armisticio entre los españoles, bajo el general Pablo Morillo, y los
patriotas, bajo Bolívar. Durante los años posteriores a su huida de
Venezuela, Bolívar pasó mucho tiempo reagrupando sus fuerzas para
poder así liberar a Venezuela en 1821.
Personajes Importantes de La Batalla de Carabobo

 Simón Bolívar: Bolívar lidero un ejército de entre 6.500 y 10.000


hombres, junto a voluntarios de las Islas Británicas en los que se
contaba con 3.000 jinetes y 1.200 hombres.
 José Antonio Páez: Fue el General que lideró la primer división del
libertador Simón Bolívar, el cual era integrada por los batallones Bravos
de Apure y voluntarios británicos e irlandeses los cuales lograron
derrotar a la derecha española.
 Miguel de la Torre: Fue el comandante de los españoles, que
contaban con 2.466 hombres, 1.551 jinetes, 2 piezas de artillería y 62
artilleros.

Desarrollo del 24 de Junio Batalla de


Carabobo
Los Realistas ocuparon la carretera que va de Valencia a Puerto
Cabello. Mientras que la fuerza de Bolívar se acercaba a la posición de
los españoles, Bolívar dividió su fuerza y envió a la mitad en una
maniobra de flanqueo a través de un terreno áspero y de densa
vegetación. Lideró el ataque a través del centro mientras que el general
José Antonio Páez dio la vuelta por el flanco derecho.
El general Miguel de la Torre, comandante de los españoles, también
dividió su fuerza y envió a la mitad para lidiar con este ataque de flanco.
Golpeando a los patriotas, liderados por el Batallón de los Bravos de
Apure, con fuego de cañon. La infantería venezolana fracasó y
retrocedió, pero los hombres de las «Legiones Británicas», lucharon
duramente y tomaron las colinas. Desempeñaron un papel muy
importante en varias de las batallas por la independencia y fueron
cruciales en esta batalla.
Las tropas de la legión defendían colinas estratégicamente importantes
mientras que eran superados en número. Sufrieron 119 muertes. 11 de
ellos eran oficiales. En el cual el Coronel Ferrier estaba entre los
muertos. Bolívar alabó a las tropas de la Legión y las llamó «Salvadores
de mi Patria».
Con la principal fuerza realista en Venezuela aplastada, la independencia
estaba asegurada. Las batallas posteriores incluyeron una victoria naval
clave para las fuerzas independentistas el 24 de julio de 1823 en la
Batalla del Lago de Maracaibo y en noviembre de 1823 José Antonio
Páez ocupó Puerto Cabello, la última fortaleza real en Venezuela.
Consecuencias de la Batalla de Carabobo

Luego de la victoria lograda por los independentistas en la Batalla de


Carabobo el 24 de junio de 1821, vinieron las siguientes consecuencias:
1. El dominio español en el territorio que hoy ocupa Venezuela llegó a
su fin. Con las victorias obtenidas en las demás guerras de
independencia, incluyendo la de Carabobo, Bolívar considera que la
independencia de Venezuela está más cerca que nunca.
2. La región de Caracas, que representaba el centro del dominio
español en Venezuela, fue liberada por las tropas independentistas.
3. Se comienza a organizar la llamada Campaña de Occidente, que
tenía como objetivo expulsar el dominio restante de los españoles en
suelo latinoamericano.
4. Todas estas campañas y victorias por parte de Simón Bolívar lo
fortalecieron y lo fueron convirtiendo en la figura del Libertador.
5. Aparte de la Campaña de Occidente, se comienza a organizar la
Campaña del Sur, a través de la cual Bolívar se disponía a liberar e
independizar otros países latinos como Perú, Ecuador y Bolivia.
6. Se debilitó casi por completo la fuerza del ejército realista en la
región que hoy es Venezuela. Aunque quedaron algunas tropas
pequeñas, éstas ya no representaban ninguna amenaza para las
campañas y planes que ya tenía Simón Bolívar para independizar los
países latinoamericanos a través de la guerra contra los virreinatos.
7. La derrota de los realistas en la Batalla de Carabobo dejó un
amplio número de bajas que se acercaban a los 3.000 hombres. En el
caso de los patriotas, aunque es cierto que no perdieron tantos hombres
en batalla, perdieron a personajes importantes como Ambrosio Plaza y
Manuel Cedeño, lo cual les restó un poco de fuerza y liderazgo.
Resultado de la Batalla de Carabobo
Fue una victoria difícil para las fuerzas independentistas, pero victoria al
fin. Tanto Ambrosio Plaza como Manuel Cedeño, comandantes de la 2ª y
3ª división, murieron en la batalla por el enemigo.
Entre los personajes principales que
participaron en esta batalla destacan: FALTAN

o Simón Bolívar como comandante en jefe.

o José Antonio Páez como comandante de primera división.

o Manuel Cedeño como comandante de segunda división.

o Ambrosio Plaza como comandante de tercera división.

También podría gustarte