Está en la página 1de 9

Medidas de prevención ante desastres naturales en mi escuela: Terremoto,

Incendio, Inundación y Deslave.

Las medidas de prevención tienen por objetivo reducir la vulnerabilidad de la


sociedad a los desastres naturales y corregir las causas debido a las actividades
humanas, siendo alerta rápida especialmente importante para la prevención a corto
plazo. (Naciones Unidas).

El manejo de desastres abarca medidas que se toman: antes (prevención,


preparación), durante (ayuda humanitaria, evaluación de daños) después (superación
del desastre y reconstrucción), ya que un desastre natural hace referencia a las
enormes pérdidas materiales y de vidas humanas ocasionados por eventos o
fenómenos naturales.

Teniendo en cuenta que podemos prevenir pero no evitar, ya que la naturaleza se


encuentra en un proceso permanente de movimiento y transformación que se
manifiestan de diferentes maneras. Por ejemplo: a través de fenómenos físicos de
origen natural como: terremoto, incendio, inundación, deslave, erupciones volcánicas,
huracanes, tormentas eléctricas, entre otros.

Según la O.M.S “ Un terremoto se puede definir como un temblor de la tierra


provocado por ondas que se propagan por la corteza terrestre y por debajo de ésta,
provocando grietas en la superficie, sacudidas, vibraciones, 41 licuefacción,
corrimiento de tierra, replicas o tsunamis”.

Por otra parte Kindersley, D. (2002) manifiesta que los terremotos son: Un fenómeno
vibratorio que libera más energía que un temblor y que ocasiona grandes o totales
daños en edificaciones, además de variaciones en la morfología terrestre del área
afectada. Puede ser causado por movimiento de las placas tectónicas, la ruptura de la
corteza terrestre o efectos de origen volcánicos.

Existen diferencia entre terremoto, temblor y sismo:

Según la Investigación Sismológica en Venezuela FUNVISIS (2002) define: “Un


sismo es un movimiento súbito e impredecible de una parte de la corteza terrestre,
ocasionado por fuerzas que tienen su origen en el interior de la tierra”.

Un temblor es el sacudimiento del suelo que produce susto en la población y no


genera daño estructural; mientras que un terremoto es el movimiento que produce el
colapso de viviendas, edificios, de tierra y pérdidas humanas. La diferencia entre
ambos es la magnitud.
Se suele llamar terremoto a los movimientos que superan los 7.5 grados en la escala
Richter, mientras que cuando llegan a los 4.0 grados se les dice temblor.

Medidas de prevención ante un terremoto en mi escuela:

Antes

• Practicar simulacros de terremotos en el centro educativo, hogar y comunidad.

• Mantener las salidas libres.

• Tener una linterna con pilas nuevas al alcance.

• Identificar las áreas de seguridad internas y las rutas de evacuación o salida.

• Preparar botiquín de auxilios médicos de emergencia.

• Colocar objetos pesados y sustancias combustibles o tóxicas en lugares bajos.

Durante:

• Controlar las emociones, no correr ni gritar.

• Colocarse en las áreas de seguridad internas, preferiblemente fuera del edificio, casa
o escuela.

• Reaccionar rápidamente.

• Protegerse contra los objetos que caen.

• Si está en la escuela, quedarse allí.

• No usar ascensores ni tratar de salir por las escaleras en medio del movimiento
sísmico.

• Alejarse del mar.

Después:

• Tener cuidado al abrir las puertas de gabinetes o armarios.

• Prepararse para más temblores, ya que siempre estos terremotos vienen seguidos de
réplicas, a veces aún más fuertes que el movimiento inicial.

• Evacuar hacia zonas de seguridad externas.


• Si alguien cae durante la evacuación, levantarlo rápidamente sin gritos ni
desesperación.

• No tocar cables o postes eléctricos que hayan caído al suelo.

• Conservar la calma para poder analizar la opción más acertada.

• Cumplir las indicaciones de las autoridades competentes.

• Cerrar llaves de gas y de agua; bajar los breakers de electricidad.

CÓMO ACTUAR EN LA ESCUELA:

Todo plan para prevenir, mitigar y responder a cualquier emergencia en el centro


educativo debe contener: La marcación de rutas de evacuación con flechas color
verde pintadas en paredes o pisos que señalen rutas seguras para estudiantes, personal
docente y cualquier otra persona que se encuentre en las instalaciones.

• Tareas específicas que cumplirán las brigadas y cada uno de sus miembros durante
el evento.

• Los botiquines de auxilios médicos de emergencia que se utilizarán, su ubicación,


quienes los cargarán y los medicamentos e implementos que contendrán.

• Ubicación de los materiales e instrumentos para control de incendios, rescate,


albergue y traslado de víctimas.

• Nombrar a un responsable que reciba a los organismos de rescate.

• Puntos de reunión de los jefes de brigada y organismos involucrados, para la toma


de decisiones durante la emergencia.

• Sistema de alarma a ser utilizado. El tipo de alerta (códigos o señales sonoras) que
indicará a los estudiantes cuál ha de ser la respuesta (posición de seguridad,
evacuación, regreso a clases, etc.). • Acciones de evacuación.

• Croquis del edificio escolar, del terreno donde se halla ubicado y de sus alrededores,
así como áreas críticas cercanas. En él se describirán: rutas de evacuación, zonas de
seguridad y de atención de posibles víctimas, así como los riesgos más importantes
que no hayan sido identificados.

• Riesgos de índole ambiental, social e individual identificados en la escuela y en sus


alrededores. Es el conjunto de acciones previamente planificadas que se ejecutan en
un centro de enseñanza al ocurrir una emergencia o un desastre.
Esta respuesta debe haber sido cuidadosamente planeada con antelación, probada y
evaluada con igual esmero, tanto en simulaciones como en simulacros, para asegurar
que es el mecanismo de atención que realmente conviene.

Es necesario que en la confección de la respuesta participen personas especialistas en


el tema (bomberos, socorristas, policías, entre otros) para garantizar que lo planeado
responda a recomendaciones técnicas especializadas y válidas. De no ser así, es
preciso que el Plan de Respuesta sea revisado y aprobado por un especialista en la
materia. La respuesta escolar para emergencias tiene como propósito fundamental
salvar vidas, activar el sistema local para emergencias y evitar mayores daños
materiales en el centro educativo. Herramienta para la capacitación basada en el
planteamiento de un problema hipotético, en este caso desastre, en el que se
promueve la participación. Con ello se facilita la toma de decisiones por parte de
niños, niñas y adolescentes que desempeñan distintos roles vinculados con personajes
de la comunidad o del mismo centro educativo y que intervendrían en la atención.

Características:

• Se basa en el manejo de información.

• Es poco costosa y de fácil ejecución.

• Controlable por el facilitador.

Ejercicio de equipo en el que las personas que participarían en una emergencia en


condición de apoyo o de víctima, aplican los conocimientos, técnicas y
recomendaciones sobre la manera de enfrentar y resolver problemas derivados de un
desastre. El simulacro requiere que el escenario donde se vaya a ejecutar sea lo más
real posible, que la hipótesis a trabajar o el problema a resolver sea producto de
riesgos existentes comprobados, y que las respuestas previas estén en consonancia
con los recursos de que se dispone.

Características:

• Se basa en la ejecución de operaciones y en el cumplimiento de estrategias


preestablecidas.

• Es costoso y requiere detalle.

• Es complejo de controlar.
Vale destacar que la simulación y el simulacro son complementarios dentro del
proceso de capacitación y responden a un fin común: contribuir a la preparación,
mitigación y respuesta para casos de emergencia.

ACTIVIDADES

• Procurar la aplicación del Plan de Emergencia Escolar en el plantel, para lo cual se


recomienda la solicitud de colaboración, asesoría y supervisión al Cuerpo de
Bomberos o Protección Civil más cercano y establecer procedimientos de actuación.

• El docente debe explicar a los niños y niñas las labores que se realizan para el Plan
de Emergencia Escolar y la respuesta escolar para emergencias, una vez clarificados
los conceptos discutidos en la primera parte de este folleto.

• El docente deberá explicar que dicho plan se puede también hacer y practicar en
casa, para lo cual se recomiendan actividades de simulación y simulacro
contempladas en el Plan de Emergencia Escolar.

• Recibir visitas de los organismos involucrados.

BOTIQUÍN DE AUXILIOS MÉDICOS DE EMERGENCIA

• Gasa de varios tamaños

• Alcohol

• Agua oxigenada

• Guantes

• Jabón líquido antibacterial

• Adhesivo hospitalario

• Linterna y pilas

• Vendas elásticas y estáticas

• Collares cervicales

• Solución fisiológica

• Tijeras

• Pinzas
• Termómetros

• Toallas sanitarias

• Pañales desechables para adultos

• Paletas de madera grandes (para entablillados menores)

• Hisopos.

ANEXOS DE TERREMOTO

También podría gustarte