Está en la página 1de 27

ETICA CLINICA

jbenavidesz@usmp.pe
Alfredo Benavides Zúñiga

Asignatura: Bioética
Índice o tabla de contenidos

1º Dilemas éticos
2º El método en ética clínica
3º El método deliberativo
4. Desarrollo del método deliberativo
Problema clínico
Cursos extremos
Cursos intermedios
Concusiones
La prueba del método
Unidad III: ÉTICA CLINICA
Temas
Métodos En la practica clínica a menudo
Métodos de Etica Clínica debemos tomar decisiones
Método Deliberativo

I Presentación caso
II Elección del problema etico
III Identificación de problemas
IV. Elección Problema Moral por el interesado
V. Deliberación del Curso de Acciones Posibles
VI. Deliberación del Curso Óptimo
VII. Decisión Final
VIII Argumentación en contra de la Decisión

Conclusiones
La prueba del Método
A menudo nuestras decisiones encuentran
dilemas
Alternativa 1 Alternativa 2

Argumentos morales Argumentos morales

El dilema envuelve una situación disyuntiva ante una realidad, que se resuelve tratando de
encontrar la mejor solución, dado que ninguna de las soluciones es completamente buena.

A veces es mejor usar el termino : «Problema Ético»


A menudo nuestras decisiones encuentran
dilemas

A veces es mejor comerse la manzana


Dilema ético, conflicto moral

El sujeto se encuentra ante una


encrucijada moral porque tiene que
elegir entre dos o más cursos de
acción posibles, pero ninguno de ellos
está, a su juicio, libre de problemas
morales
Etica clínica
•Conceptos
inseparables.

•Mismo método.
Método
• Del griego meta (más allá) y hodos •El modo ordenado y sistemático de
(camino), literalmente camino o vía para
llegar más lejos) proceder para llegar a un resultado o
fin determinado:

• Procede del método de la clínica


hipocrática..
• . El ejercicio de la práctica médica necesita
Descartes de los límites morales.
Hipocrates
AREAS TEMÁTICAS DE BIOÉTICA
SALUD PÚBLICA EDUCACIÓN E
•Comunitaria e Internacional FUNDAMENTOS DE BIOÉTICA INFORMACIÓN
•Promoción de la Salud •Bioetica histórica •Institutos de Bioética
•Legislación Sanitaria •Fundamentos Filosóficos •Cursos
•Recursos en Salud •Bioderecho

ÉTICA CLÍNICA CIENCIAS SOCIALES


▪ Relación • Cultura y Valores
• Grupos Étnicos
Médico-Paciente AREAS • Medicina Tradicional
▪ Inicio de la Vida
▪ Final de la Vida BIOÉTICAS • Movimientos Sociales
• Gobernabilidad y
•Democracia

INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
•Legislación Nacionala e DESAFÍOS EMERGENTES
Internacional. Helsinki, Nuremberg, • Genetica y Clonación
CIOM, Reglamentos ensayos clinicos • Género
•Experimentación Humana y animal • Ecologia y medioambiente
•Comites de Etica de la • Tecnociencia y Biotecnología
Investigación.

9
La historia de la Ética Clinica en la medicina
Tom Beauchamp y Charles Childess,
médicos que colaboraron en el Informe
Belmont, crearon la Ética Clínica
Ética
Aplicaron
Ética Médica Los Principios Bioéticos en
Deontología las decisiones clínicas
Ética Autonomía Beneficencia y Justicia
y añadieron No Maleficencia
clínica

Tom Beauchamp Charles Childress


MÉTODOS EN ÉTICA CLÍNICA
Existen varios métodos de ética
clínica:
1. Método de los cuadrantes de Jonsen,
2. Método casuístico,
3. Método deliberativo (De Diego
Gracia)
4. Otros
Método de los 4 cuadrantes Jonsen y cols.

Indicaciones
médicas Preferencias del
paciente

Contexto:
consideraciones
Consideraciones
económicas,
sobre la calidad
legalidad,
de vida
intimidad,
familia, etc.

Clinical Ethics (A. Jonsen, M. Siegler, W.J. Winsdale) Quinta edición, 2002.
Método de Deliberativo - Diego Gracia
•La deliberación, explica Aristóteles, es la
reflexión reservada para aquellos asuntos
que está en nuestro poder modificar.
•Que podemos modificar debe ser guiada
por la razón práctica y el desarrollo de
juicios prudentes (=phrónesis) se lleva a
cabo mediante la deliberación.

• Común a la ética y la clínica


• Análisis cuidadoso y reflexivo de los factores
implicados para reducir la incertidumbre
• Pondera los principios, los valores, las
circunstancias y las consecuencias
• Determina los cursos de acción posibles
La ética de mínimos no se  Generalmente deberes y derechos,
pronunciaría sobre cuestiones de son éticas de la justicia y la No
maleficencia constituyen el
felicidad ni sentido de la vida y de "momento deontológico" de la
la muerte, sino sobre cuestiones ética .
de justicia, exigibles moralmente a
todos los ciudadanos

Propuestas de una vida buena,


 Según Adela Cortina propuestas que Planificada y los medios para
intentan ser feliz, en el sentido de la vida y conseguirla.

de la muerte, las denomina éticas de Dell bien, la felicidad, las virtudes


de los individuos como por las
máximos. sociedades culturales
EL Método deliberativo o principalista
(De los principios bioéticos)

CONTRASTE DE PRINCIPIOS DE PRIMA ¿Los principios Bioéticos tienen


FACIE el mismo peso o jerarquía?
Principios de la ética de los mínimos
Derechos de la sociedad, la gestión
publica

NO MALEFICENCIA AUTONOMIA y
y JUSTICIA BENEFICENCIA

CON LOS PRINCIPIOS DE LA ÉTICA DE LOS


MÁXIMOS
Derechos de las personas y de la
gestión privada
Justicia y No Autonomía
maleficencia Y Justicia

Ética
Ética

Acto Ético

Según el principalísimo
ETICA CLÍNICA Fases
1. Presentación del caso.
2. Discusión de los aspectos médicos.
3. Identificación de lo problemas morales.
4. Elección del problema moral a discutir.
5. Identificación de los cursos de acción posibles.
6. Deliberación del curso de acción óptimo.
7. Decisión final.

8. Elementos de la prueba .
1. PRESENTACION DEL CASO
ESTABLECER LAS CONSIDERACIONES
CLÍNICAS DEL CASO
•DETALLAR LOS ASPECTOS CLINICOS

•ANALIZAR LOS SINDROMES Y DIAGNOSTICOS CLINICOS

•Nosotros usamos por didáctica el árbol de decisiones también conocido como la


espina de pescado de Ishicawa
2. Discusión de los aspectos médicos
de la historia
DETERMINAR LOS PROBLEMAS CLÍNICOS INHERENTES AL CASO
Aclarar dudas
Precisar información
Buena comprensión de los hechos

Seguir el método clínico hipocrático


(Anamnesis, examen clínico, diagnostico,
terapéutica)
3. IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS MORALES
QUE PRESENTA
Competencia de un paciente (menor de edad,
1. estado de conciencia u otras)
2. Deseos del paciente, de los familiares o
decisiones de los médicos
3. Decisiones tomadas por los médicos o el
paciente, negarse a ser tratado, etc.
4. Demandas judiciales planteadas,
acusaciones por mala praxis y otros
5. Responsabilidades institucionales y
otras.
Pueden elegirse hasta diez problemas consecutivos, mas de este número no son
recomendables
4. Elección por la persona interesada en
resolver el problema moral que le preocupa
1. Competencia de un paciente (menor de
edad, estado de conciencia u otras)
2. Deseos del paciente, de los
familiares o decisiones de los médicos
3. Decisiones tomadas por los médicos
o el paciente, negarse a ser tratado, etc.
4. Demandas judiciales planteadas,
acusaciones por mala praxis y otros
5. Responsabilidades institucionales
y otras.

Deseos del paciente, de los familiares o


decisiones de los médicos
5. DELIBERACIÓN DEL CURSO DE ACCIÓN POSIBLES
CURSOS EXTREMOS
Se debe elegir los cursos que por si solos pudieran resolver el problema propuesto.
Son extremos y pueden respaldar valores y principios

Ponerle sangre Paciente grave testigo de Jehová No ponerle sangre

Dignidad humana
se niega a que le coloquen sangre LA VIDA

Beneficencia Autonomía
No maleficencia
LOS VALORES DEBEN ESTAR EN FUNCION DE LOS PRINCIPIOS
BIOÉTICOS SUPUESTAMENTE VULNERADOS
6. Deliberación del curso de acción óptimo
CURSOS INTERMEDIOS

AUTONOMIA Problema: Paciente grave NO MALEFICENCIA


testigo de Jehová se niega a
que le coloquen sangre

Comunicar al fiscal Referir a otros médicos

Eritropoyetina

Los cursos alternativos o intermedios corresponden a


decisiones “prudentes o éticas “
7. Decisión Final

El resultado de la argumentación a la que lleguemos


debe hacerse de conocimiento del paciente,
familiares o institución que lo solicite, debe ser lo
mas adecuada y discreta posible..
No es vinculante
Las conclusiones no se aplican a los problemas de Mala praxis, como veremos en el
capítulo correspondiente y son de carácter deontológico.
8. DETERMINACION DE LA PRUEBA

¿Las decisiones pueden ser postergadas?

¿Pueden ser publicadas ?


¿Las decisiones asumidas son
legales?
GRACIAS

También podría gustarte