Está en la página 1de 7

Colección DIVA

Número 21 – Setiembre del año 2000


Dirección: Silvia Elena Tendlarz (stendlarz@pccp.com.ar)
Comité de redacción: Marcela Giandinotto y Maritza Reynoso
Colaboración: Marcela Froidevaux (Santa Fe)

LOS HOMICIDIOS INMOTIVADOS

PAUL GUIRAUD
“Y aun más lejos va Guiraud, mecanicista, cuando su artículo acerca de los homicidios inmotivados
se afana en reconocer que lo que alienado trata e alcanzar en el objeto al que golpea no es otra
cosa que el kakon (mal, vicio, perversidad) de su propio ser”. Así comenta Lacan el artículo de
Guiraud en “Acerca de la causalidad psíquica” (1945). Este artículo de Guiraud, publicado en
l’Evolution Psychiatrique de 1932, para Lacan es una referencia clave en el análisis del pasaje al
acto homicida de Aimée en su tesis de 1932.

Entre los homicidios cometidos por disposición no concuerda mucho con el


los alienados, un cierto número apare- rigor y la certeza necesarias en
ce como actos lógicos y motivados medicina legal. Una ciencia sólo es
desde el punto de vista de las ideas posible si admite al menos como un
delirantes. A veces son premeditados y postulado la determinación rigurosa de
cumplidos con conocimiento de causa, los fenómenos que estudia. Los
al igual que los asesinatos de los alienistas deben pues estar conven-
criminales ordinarios. Comprendemos cidos que todos los actos de los
fácilmente el acto de un delirante alienados, por más extravagantes e
celoso que mata a su mujer, el de un inesperados que sean, tienen causas
perseguido que creyéndose des- precisas al igual que los actos de los
honrado o martirizado por un enemigo más normales. Aunque incierto y
imaginario, toma con gran lucidez las siempre vacilante, el estudio de los
disposiciones para vengarse. Nuestra homicidios aparentemente inmotivados
estadística muestra que las violencias puede suscitar problemas interesantes.
de este género son sin embargo Si bien conservamos nuestra entera
relativamente raras. Deseamos llamar independencia respecto del psicoaná-
la atención sobre otra categoría de lisis ortodoxo, pensamos que en los
homicidios realizados por alienados, sin casos de este género es necesario
intervención de una impulsión o de una admitir la acción de móviles
cólera patológica, y que incluso no inconscientes, de los que daremos
parecen motivados por una idea algunos ejemplos. Diremos, utflizando
delirante. Estos hechos no fijaron la terminología de Freud, que se deben
demasiado la reflexión de los médicos distinguir los crímenes del yo y los
legistas y esto se comprende. La crímenes del Ello. En el primer caso, el
alienación mental y la irresponsabilidad individuo actúa con plena voluntad y
de sus autores es evidente, y sobre con la flusión de libertad, en el
todo son necesarias consideraciones segundo, el organismo obedece direc-
hipotéticas para explicarlas. Esta tamente al Ello, el Yo permanece como

1
un espectador asombrado, pasivo y a conductor, le explica que es estudiante
veces resistente. de medicina y que se dirige al castillo
Paul había sido un alumno asiduo e de su padre, el conde Figeac. El
inteligente. Había aprendido fácilmente conductor, en intercambio de sus
el oficio de dibujante y era, según la confidencias, le cuenta que es un
opinión de todos, un muchacho calmo, antiguo oficial de la marina rusa. En los
ordenado, silencioso y trabajador. alrededores de Ferté, Paul hace que se
A los dieciocho años un cambio detenga frente a un parque, penetra allí
comenzó a manifestarse. Cada vez con el conductor y habla largamente
más taciturno, parecía absorberse más con él.
en su trabajo y desinteresarse del Bruscamente toma un revólver y
resto. Su pensamiento interior perma- descarga cinco tiros en la espalda del
necía, sin embargo, activo y se conductor, lo ve caer y vuelve tranquila-
dedicaba a invenciones de hornos mente al automóvil e intenta vana-
eléctricos y otros aparatos referidos a mente ponerlo en marcha. Por otro
su profesión. “Era impreciso y poco lado, jamás aprendió a conducir. Se
claro, pero yo pensaba sin cesar en hace transportar a La Ferté por.un auto
ello, y tomaba un lápiz para trazar los que pasa por la ruta, se presenta en la
planos”. Luego la actividad de Paul comisarí y confiesa haber robado un
declina, su trabajo no le da más auto, y luego haber matado al
satisfacción. Perdió su lugar, dejó su conductor, que, por otro lado, sólo
familia y se fue a vivir a una habitación estaba gravemente herido.
aislada. Las razones que Paul da a los
Se sentía Invadido por un malestar peritos para explicar su acto son
inexplicable y se volvía día tras día más contradictorias y novelescas. “Un día
inactivo. “Para distraerse y recon- se extravió al salir del subte. Se
fortarse”, intentó beber hasta cuatro encontró con desconocidos que lo
litros de vino por día. Tenía el vino condujeron a un sótano en donde
triste, decía, y “se sentía más bien estaban reunidos docientos o trecientos
atontado”. rusos. Era una sociedad secreta que le
Aun cuando hasta entonces era confió la misión de suprimir a un
indiferente desde el punto de vista traidor, el conductor que debía herir.
religioso y político, se puso en relación Para ello le dieron una suma importan-
con oradores del Partido Comunista, te: 27.000 francos, dijo primero, luego
asistió a algunas reuniones políticas. 119.000, luego 800.000.
La doctrina comunista le gustó sobre “La ejecución del conductor sólo era
todo por su aspecto místico, y la redujo el preludio de una gran revolución
a un vago odio hacia los tiranos y los pacífica y sin derrame de sangre”. El rol
explotadores, y a una esperanza de Paul en el asunto consistía
imprecisa que todo iría a cambiar. simplemente en matar once personas.
Al mismo tiempo se volvió no eran asesinatos sino supresiones.'
extremadamente religioso. Pasaba Esta fabulación delirante está
largas horas en la iglesia. “Hastiado de asociada a síntomas de hebefrenla que
los hombres, me volvía, como quien no son dudosos: indiferencia afectiva,
diría, hacia Dios”.'Paul jamás había autismo, inactividad, etc.
tenido muchas preocupaciones sexua- Después de dos años de
les. “Las mujeres me dejaban frío, era internación el cuadro clínico no cambió.
un verdadero hielo”. Las dos o tres La inteligencia silogística de Paul
experiencias que había intentado le permanece intacta, efectúa sin
dejaron un recuerdo “nada agradable, dificultad los cálculos que se le da,
por el contrario”. resuelve correctamente los problemas,
Un día Paul detiene en la estación se transformó en un virtuoso de las
del Este a un taxista y le pide que lo palabras cruzadas. Pero toda su
conduzca a La Ferté-sous-Jouarre. actividad intelectual está entorpecida
Durante el trayecto habla con el por una bradipsiquia acentuada y

2
persistente. Su mímica permanece fija constatar los accesos de irritación de
e inexpresiva. Su indiferencia personal los neurasténicos contra su enferme-
y famfliar es muy destacada, a veces dad. En Paul esta tendencia se realizó
interrumpida por períodos de odio derivándose. Lo vimos fusionar su
colérico contra sus padres o contra el enfermedad con el mal social. Pero
personal del asilo. Cuando se le contra el mal social el acto brusco
interroga sobre su tentativa de liberador es posible, por lo menos
homicidio, Paul responde que se algunos lo creen. Es la reacción de
acuerda mal de ello, que cometió el Harmodius y de Aristogiton, es la
“gesto” bajo la probable influencia del reacción de Brutus. A través de un acto
alcohol. Mientras tanto, cuando le de violencia, Paul intentó surprimir el
sometimos nuestra hipótesis sobre la kakon para emplear la expresión de V.
génesis de su acto, nos respondió que Monakow de Mourgue. Matar al tirano
más o menos era eso y que él ya había para él era matar la enfermedad.
dado una explicación análoga, pero Pensamos que el relato del conductor
menos precisa, a otro médico. que le informa que era un oficial ruso,
Los síntomas fundamentales hizo despertar bruscamente esta
observados al comienzo en Paul fueron tendencia que, si bien no se expresa en
la inercia, el desinterés y un él conscientemente, se realiza a través
sentimiento doloroso de extrañeza de un acto de cortocircuito (satisfacción
interior que para nosotros son directa de una tendencia sin estado de
característicos de la hebefrenia. intelectualización). La invención nove-
“Tristeza, pesar, neurastenia”, dice. Si lesca de un complot en el sótano es un
bebió fue para luchar contra la invasión ensayo de explicación imaginaria
de estos síntomas. Las preocupaciones retroactiva. A lo mejor el estudio de los
políticas y religiosas que contrastan magnicidas revelaría este estado
con su estado anterior son para neurasténico, ese sentimiento doloroso
nosotros una sublimación defensiva. Es de extrañeza interior que encontramos
la “aversión contra la vida y contra los en nuestro enfermo.
hombres que lo llevaron hacia Dios”, Nuestra segunda observación se
agrega. ¿Por qué fue atraído por el aproxima a la precedente. El sujeto
comunismo? Porque como conse- está afectado por un delirio de
cuencia de su misma enfermedad, de persecución desde casi su infancia.
su sentimiento doloroso de disminución Triste, inquieto, desconfiado, se arma
vital, se sentía llevado a ver las cosas para defenderse contra enemigos y, un
por su lado peyorativo. Proyectó en la día, tira con un revólver, sin una razón
sociedad su pesimismo interior. aparente, sin una idea delirante,
Fusionó la noción de su enfermedad precisamente sobre personas de su
con la del mal social, o a lo mejor familia que jamás consideró como
simbolizó la primera a través de la enemigos. La tendencia a matar la
segunda. enfermedad se satisface sin que lo
Los hebefrénicos, al comienzo, sepa y casi a pesar suyo.
cuando sienten agotarse las fuentes Desde su infancia Edouard era
instintivas de su vida mental, no inquieto y atormentado. Era trabajador.,
siempre aceptan pasivamente su pero jamás alegre y francamente
hundimiento, tienen sobresaltos de afectuoso. Jamás tuvo un amigo. Era
energía, a menudo en forma ansiosa y nervioso, excitado, montando en
dramática. Paul dice: “Era anorrnal, eso cóleras violentas frente a la menor
empeoraba, sentía que era necesario contradicción. Muy autoritario, quería
hacer algo”. Se dice que la violencia es siempre ser el amo, el jefe, cuando
la fuerza de los débiles. No es posible excepcionalmente jugaba con otros
curarse a través de un acto brusco niños. Tuvo por lo demás una infancia
liberador, pero el enfermo tiene desdichada. Adolescente, Edouard se
siempre el deseo de eso; para vuelve aún más taciturno. El
asegurarse de ello, es suficiente con racionalismo mórbido descrito por

3
Rognes de Fursac y por Minkowski se habiendo aprovechado la guerra luego
observa en él muy nítidamente. “El de haberla provocado por su
hábito de las privaciones, como así insuficiencia, dejan a los mutilados y a
también la voluntad, hacían de mí un los lisiados sin ninguna ayuda eficaz, y
hombre sin pasión, sin grandes deseos. me afilié a la A. F.”. Se ve aquí el
Estaba muy orgulloso de ver que mi enlace directo entre el pesimismo
cerebro me guiaba enteramente”. individual y el pesimismo social.
Desde el punto de vista sexual era muy Cansado de reclamar sin éxito, de ser a
frígido.”'La experiencia de la vida de los menudo convocado en la comisaría por
otros y una austeridad propia –que, por formalidades profesionales, inquieto
otra parte, yo no ocultaba- me hicieron por el aspecto de la gente, Edouard se
alejar de las combinaciones amorosas”. arma: se compra dos pistolas
La aparición de las ideas de automáticas y numerosos cargadores.
persecución fue precoz en Edouard. no Acumula las razones para justificar su
fue más que el desarrollo de su estado conducta: trabajo de noche, vecindad
original de inquietud y de desconfianza de mala reputación; asesinatos
siguiendo una progresión insensible. políticos; estímulos policiales al
Entra como estudiante en una desorden; dejan armados los malos
Escuela dental y desconfía inmedia- elementos mientras que la policía
tamente de su entorno. “Mi ardor desarma a los buenos, etc.'
sorprende. Tengo el aspecto de un Finalmente sobreviene la reacción
tonto, se olfatea el engaño. Pero unos y asesina. Registramos integralmente el
otros se queman los dedos: soy un relato de Edouard:
resistente, no soy un rebelde”. En “Cenan ruidosamente. Luego mi
contradicción con esta última palabra, hermana se pone en el piano. Alcanza
Edouard llega rápidamente a la a tocar las “Arenas del Riff”. Yo leía
convicción de que una tenebrosa “Antinea”. La estupidez de la canción
maquinación se trama contra él. En que mi hermana toca con encarniza-
largas memorias, más ricas en detalles miento me molesta. Me surge una idea:
que en precisión, intenta hacer 'Si los asusto'. Rápidamente me
comprender cómo las Escuelas aseguro que manejándolas se sabrá lo
dentales lo persiguieron: hubieran que yo tengo allí. No me encuentro en
podido explotarlo, lo molestaron por estado de excitación, de lo contrario
cuestiones de diplomas, se favorlzaba habría salido. Entro en el comedor,
a otros a costa suya. En suma, no agito las pistolas en el bolsillo y todos
padeció ningún perjuicio real. Sin me miran. Me retiro. Mi hermana toca
embargo protesta, denuncia la mala de nuevo las “Arenas del Riff”. Voy y
organización de las Escuelas, se queja vengo durante ese tiempo de mi
al comisario, en la Jefatura. habitación a la antecámara. Otra idea.
Naturalmente se lo sacan de encima. Voy a volver al comedor. Allí no tengo
Concluye de ello que poderosos ningún objetivo, vuelvo y no sé por qué.
protectores políticos protegen a sus No tengo una idea de peligro ni de
enemigos, que todo está podrido en la odio, ningún sentimiento. Estoy frío.
sociedad, y a la inversa del primer 'Entonces, ¿ quieren que los mate?',
enfermo que se volvió hacia el digo. 'Sí, sí, ¡tíra!', gritan riéndose. En
comunismo, se afilia a la Acción un segundo están en el piso,
Francesa. “Las desdichas inmerecidas alcanzados en la frente. Luego dejo la
padecidas desde la infancia, habían pieza. Pero la puerta que recibo en la
desarrollado en mí el gusto por la espalda me 'molesta'. La empujo.
justicia. El deseo de ver reformar las Roberto se escapa a la habitación. Yo
leyes malas, de ver mejorar las seguí, me sentía muy tranquilo, no
condiciones de la vida humana, era experimentaba ningún odio. Tiro debajo
muy grande, y actuaba en ese sentido” de la cama; no debía haber allí abajo ni
.”En noviembre de 1924 me indigné por un lugar para un perro. Por mirando a
la grosería de los políticos que mi hermana (que no reconocía). La

4
veía sentada, la cabeza doblada hacia comienzo de los trastornos mentales
mí haciéndome una mueca horrorosa. manifiestos.
Me encontraba en un estado de gran En los ejemplos siguientes, el acto
bienestar. de violencia resulta de un mecanismo
Luego me retiré tranquilo, más bien psicológico diferente y no parece ya
sorprendido, cuando veo aparecer en la estar destinado a matar la enfermedad.
puerta de la habitación un puño armado Enrique es un muchacho de 27
con una botella sostenida vertical- años, originario de América del Sur.
mente. ¿Qué? Vuelvo a abrir. ¡un Vino a París después de algunos
resucitado! Experirnento una impresión meses sin un objetivo preciso. Quería
formidable. Una cabeza líbida, enormes primero comprar un banco de
ojos, un templo sangrante, ¡un cuerpo comercio, luego comenzó a estudiar
que titubea! ¡Y ese brazo extendido, derecho y se instaló en el Barrio Latino
ese puño, esa botella vertical!... No con una amiga, Clara.
comprendo. Tiro vivamente la puerta Ya estaba enfermo antes de venir a
sobre mí. Al mismo tiempo disparo. Francia. El inicio parece haber
Entonces entiendo. Hasta allí actué consistido en preocupaciones sexuales.
maquinalmente. Pero al tomar Muy religioso y, al mismo tiempo, muy
conciencia, no sé más qué hacer. Me ardiente, Enrique no sabía cómo
siento capturado por temblores habérselas con eso. Se acusa de haber
intensos. Luego, 'iré a la comisaría'.'” tenido relaciones homosexuales y de
Resultado: un muerto, un herido haber tenido mujeres fuera del
muy grave. matrimonio. “Pero después me volví
En la reflexión, Edouard intenta demasiado casto, tuve la noción de que
explicarse por qué tiró contra sus la castidad era dañina para la salud
padres. Declara que actuó en un mental. Conocí cuarenta y dos mujeres
momento de locura. Este autodiag- diferentes”. Cuando estaba demasiado
nóstico le alcanza, la locura atormentado por sus escrúpulos
provocando en él actos sin causa. religiosos, Enrique iba a pedir consejo
Plantea que no actuó por venganza. a un sacerdote de sus amigos que le
“Para ejercer una venganza hubiera recomendaba casarse. Este sacerdote
buscado enenmigos, gente de la jugó un rol importante en su vida y
Escuela dental, mi suegra, policías”, queda asociado en el espíritu del
escribe. No estuvo especialmente enfermo a todos sus conflictos
empujado por la desesperación o el religiosos-eróticos.
interés, como lo demuestra largamente. En París, además de Derecho,
Para nosotros, que buscamos las Enrique hace espiritismo. Se entregó a
razones incluso en los actos de locura, experiencias de este orden en América,
creemos que Edouard tenía necesidad pero las había abandonado puesto que
de realizar un acto violento liberador están prohibidas por la Iglesia. Al leer
para intentar desembarazarse de esa en “L'Intransigeant” que el espiritismo
cenestecia dolorosa, de su inquietud y es científico, vuelve a leer obras sobre
de su desconfianza patológica. este tema.
Agreguemos que Edouard entra en el Luego está poseído por un “Espíritu
cuadro de la psicosis alucinatoria guía”. Este Espíritu le hace escribir a
crónica. Desde su arresto se queja de pesar suyo, y en particular, le hace
ruidos provocados durante la noche, de imitar la firma de su padre. Enrique
trastornos digestivos extraños y, más concluye que este Espíritu es su propio
tarde, de electrizaciones dolorosas padre. A pesar suyo su mano se pone
ejercidas por el personal del asilo, a escribir trozos literarios, el apellido de
alucinaciones injuriantes, eco del una joven que debe ser su novia.
pensamiento, etc. Subrayemos de Aunque está muy enamorado de su
pasada que las alucinaciones sólo amiga, va a ver a esta novia que él
aparecieron tres años después del conocía y vuelve muy perturbado e
igualmente muy enamorado. Otros

5
Espíritus intervienen, le envían Desde algunos meses, Louis se
sensaciones muy dulces para el siente particularmente incómodo. Lo
corazón, le hacen escuchar ruidos, le miran con insistencia, lo siguen en la
hablan durante la noche, le ofrecen calle. Siente que una desgracia lo
hacerle ver animales, y efectivamente, amenaza. Constata que su hija es
hacen aparecer delante de sus ojos igualmente seguida. Son sobre todo
ratas y una cabeza verde de cocodrilo. jóvenes poco recomendables. Está
Le hacen escribir una larga confesión inquieto, recomienda sin cesar a su hija
de su vida, le anuncian que su tío fue que sea prudente, que no hable con
envenenado, etc. nadie, etc. Ella, que tiene 17 años y
Un día el Espíritu lo conmovió desea distraerse un poco, es
profundamente revelándole que el molestada por los incestantes consejos
sacerdote que había sido su director de de prudencia de su padre, y “lo manda
conciencia había abusado de su her de paseo”. Louis se pone cada vez más
mana. “Era imposible. Pero el Espíritu ansioso. Termina por creer que sus
me decía: '¡Hay que matarlos Soy yo, enemigos quieren raptar a su hija, y
vues- tro padre quien se lo dice. El para evitar esta desgracia, la mata a
sacerdote va a venir. Viene”. Creía que tiros con un revólver.
era una mentira. La puerta se abre. Era Internado, el enfermo está deses-
Clara, mi amiga. Le pregunto: “¿Crees perado por su acto y se comporta como
en Dios? ¡Nol”. “Pero era necesario que un melancólico.
yo hiciera un acto de fe. El Espíritu me En este caso la explicación parece
poseía. Con el más grande dolor la bastante simple. No se trata del clásico
estrangulé. En el corazón, la voz de homicidio altruista de los melancólicos
Santa Teresa de Lisieux...”. Siguen que matan a alguien para evitarles la
consideraciones místicas. desgracia por venir. Esos, cuando son
En esta observación el mecanismo sinceros, siempre intentan seriamente
de asesinato no aparece claramente. matarse luego, porque tienen temores
Pero ciertamente está ligado a imaginarios sobre todo por ellos, y
complejos sexuales y religiosos. accesoriamente por su falla. Louis es
Insistamos en la fusión entre Clara y el viudo, su hija reemplaza a su mujer en
sacerdote. El espíritu ordena matar al la casa. Constata que desde hace
sacerdo te, pero es Clara quien es algún tiempo ella se emancipa, que
sacrificada. Sin embargo, el enfermo no habla con jóvenes, que a lo mejor
hace entre las dos personas ningún pronto se casará y lo dejará. La mata
error, como podría ocurrir, por ejemplo, por celos inconscientes. Cuando
en un estado crepuscular. Reconoció escribimos celos no vemos nada sexual
muy bien a Clara, pero la identificó al en este sentimiento, es el temor de
sacerdote por una condensación perder una persona querida cuya
frecuente en el pensamiento de los presencia es necesaria.
delirantes y los primitivos. A través de algunos ejemplos
Nuestro último ejemplo será más quisimos llamar la atención sobre la
breve. importancia de los motivos
Louis es un ser insignfflcante de profundamente inconscientes en cirtos
cuarenta y un años. Enclenque, tímido, actos de violencia comentidos por
perdió a su mujer hace cinco años y alienados. No disimulamos cuánto
está enfermo desde entonces. Gana nuestras explicaciones pueden ser
bien su vida, pero permanece taciturno, imperfectas e hipotéticas, pero
triste, sin interesarse por nada. Su pensamos que los relatos hechos por
único consuelo y sostén es su hija. nuestros enfermos tenían por lo menos
algún interés.

Traducción: Silvia Elena Tendlarz

6
Números mensuales aparecidos en la Colección Diva:

1998

Nº 1 (julio): “Saber del feminismo”, por Graciela Musachi.


Nº 2 (julio): “Bibliografía de Jacques-Alain Miller en español”, por Silvia Elena Tendlarz.
Nº 3 (agosto): “La sexualidad femenina temprana”, por Ernest Jones.
Nº 4 (setiembre): “Introducción a la política lacaniana”, por Jacques-Alain Miller.
Nº 5 (octubre): “El ángel exterminador. Reflexiones actuales de política lacaniana”, por
Miquel Bassols.
Nº 6 (noviembre): “Acerca de un motivo en la formación del superyó femenino”, por
Hans Sachs.
Nº 7 (noviembre): “La epopeya de Lacan. Seminario de política lacaniana II”, por
Jacques-Alain Miller.
Nº 8 (diciembre): “El modelo y la excepción”, por Eric Laurent.

1999

Nº 9 (marzo): “La relación entre fantasías de flagelación y un sueño diurno”, por Ana
Freud.
Nº 10 (abril): “La experiencia del pase”, por Germán García.
Nº 11 (mayo): “Incidencias terapéuticas de la toma de conciencia de la envidia del
pene en la neurosis obsesiva femenina”, por Maurice Bouvet.
Nº 12 (junio): “El estadio fálico”, por Ernest Jones.
Nº 13 (julio): “Las dos frigideces de la mujer”, por Marie Bonaparte.
Nº 14 (agosto): “La métafora universal”, por Jules de Gaultier.
Nº 15 (setiembre): “La ecuación simbólica muchacha = falo”, por Otto Fenichel.

2000

Nº 16 (marzo): “Reflexiones sobre el tratamiento de un caso de neurosis obsesiva”, por


Rudolf Loewenstein.
Nº 17 (abril), “Una contribución al estudio de la sumisión extrema en la mujer”, por
Annie Reich.
Nº 18 (mayo): “El superyó femenino”, por Silvia Elena Tendlarz.
Nº 19 (junio): “Vías de formación del superyó femenino y el complejo de castración en
la mujer”, por Edith Jacobson.
Nº 20 (agosto): “El transplante de órganos”, por Marcelo Barros.

También podría gustarte