Está en la página 1de 4

ARTÍCULO DE OPINIÓN

UNIVERSIDAD
NACIONAL
PEDRO RUÍZ
GALLO

FACULTAD DE CIENCIAS
ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y Lambayeque-Perú
CONTABLES
2021

TEMA: “Sectores productivos


antes de la pandemia”

ALUMNO:
CESAR PANTA SILVA

CICLO: 2020-II

ESCUELA: ECONOMÍA

DOCENTE:
Dr. VIRGINIA MENDOZA
PESCORÁN
ARTÍCULO DE OPINIÓN

INTRODUCCIÓN directo (-63,4%), en estado fresco (-62,2%),


enlatado (-57,8%), y congelado (-43,4%)

L
Como se esperaba las exportaciones tradicionales,
os principales sectores productivos entre las que figuran la minería y agricultura,
de Perú registraron caídas entre 30 también cayeron 60,42%, tras concretar ventas por
% y 58 %, debido a la cuarentena $1.050 millones, mientras que las no tradicionales
obligatoria decretada para impedir disminuyeron en 49,45% con operaciones por $516
el avance del COVID-19. millones.

Recordemos que la actividad económica se divide


en tres grandes sectores productivos, los cuales son:
Primario, Secundario y Terciario.

El sector primario agrupa actividades que implica la


extracción de materias primas procedentes del
medio natural, así como la agricultura, ganadería,
minería, y pesca.

El sector secundario incluye actividades que


suponen la transformación de materias primas en
insumos y éstos en bienes finales, están presentes
las industrias.

El sector terciario está dedicado a la prestación de


servicios que servirán para satisfacer necesidades, y
SECTOR SECUNDARIO
no pertenecen a los otros dos sectores.

Las industrias manufactureras del sector textil se


constituyen como unas de las más importantes en la
economía nacional, pues generan empleo y cantidad
SECTOR PRIMARIO de divisas. Sin embargo, ya conocemos todos los
inconvenientes generados por la pandemia siendo la
industria el sector más afectado.

El sector Minero reportó una disminución de El sector textil y confección registró para el primer
42,29% en abril del 2020, debido a la nula semestre del 2020 un volumen de exportaciones de
producción de hierro y estaño. 24 206 toneladas, teniendo una reducción de 46,8%
con respecto al 2019 en donde se exportó 45 543
Por esto, la producción de zinc bajó 86,3%, la de
toneladas métricas, estas exportaciones
plomo 84,1%, la de plata 73,6%, la de oro 53,5%, la
representaron en divisas $350.2 millones entre
de cobre 34,7% y la de molibdeno tuvo la menor
enero y junio, lo que representa una reducción de
disminución, con 10,7%.
51,1% y 50,4% respecto a los años 2019 y 2018.
Asimismo, la menor explotación de gas natural
registró una caída de 29,4%, de petróleo 14,8% y la El sector Electricidad también se redujo un 30%,
de líquidos de gas natural de 3%. debido a la menor demanda de la industria y
actividad comercial, al igual que el consumo interno
El sector Pesca disminuyó 57,82% debido a una
menor captura de especies para consumo humano
ARTÍCULO DE OPINIÓN

de cemento, que cayó 98,59 % por la suspensión


temporal de actividades en el sector construcción.

OPINIÓN
SECTOR TERCIARIO Nuestro país pasa por un momento muy difícil, se
ha restringido la exportación de materias primas y
minerales (disminución de divisas), la tasa del
El sector de servicios actualmente tiene
desempleo aumenta, falta de importación
restricciones de salida y entrada, lo que ha generado
tecnológica en las industrias y los servicios no están
que demandantes y ofertantes sean impactados
generando un buen porcentaje en el PBI.
negativamente por la pandemia.

Como solución, para el problema que estamos


Una caída de 58.2% registró este sector, traducido a
enfrentando, es la reactivación de medidas
empleos significa una pérdida de 863 600 puestos
inmediatas en la economía, preservando nuestra
de trabajo y el desplome en el rubro de comercio,
salud:
que fue de más de 1 millón y medio de trabajadores,
con 54.5% de pérdida.
 Diseñar e implementar estrategias y
acciones para formalizar el trabajo, incluido
Por otro lado también fue afectado el transporte, que
el autoempleo.
representa el medio que permite llegar al destino y a
 Promover la producción en zonas alto-
la propia atracción turística. Un cambio en el
andinas y amazónicas, es decir las empresas
transporte impacta directamente al turismo, pues
deberán capacitar a las poblaciones
una reducción en la demanda de boletos aéreos,
pequeñas.
trenes o barcos genera que la demanda por el
 Asegurar que el sector informal cumpla con
servicio turístico también se contraiga.
protocolos mínimos de seguridad como uso
de mascarillas, distanciamiento social y
normas de higiene.
 Invertir en la adquisición de soluciones
digitales, que integre toda el área industrial,
ARTÍCULO DE OPINIÓN

para la mejora eficiente de cada una de las Linkografía:


etapas de producción.

Diario Gestión

https://gestion.pe/blog/te-lo-cuento-
CONCLUSIONES facil/2020/05/expectativas-en-el-sector-turismo-en-
tiempos-de-pandemia.html/?ref=gesr

Omnia Solution

 La minería se ha perjudicado por la falta de


https://www.omniasolution.com/blog/produccion-
importación en maquinaria para la
manufacturera-en-peru-frente-a-la-pandemia/
extracción de materias primas, así como la
pesca, donde varios puertos pesqueros no
cumplen con los requisitos de higiene para Agencia EFE
su funcionamiento.
 Las industrias atraviesan un estado crítico,
https://www.efe.com/efe/america/economia/los-
debido a la falta de inversión en bienes de
principales-sectores-productivos-de-peru-cayeron-
capital para la producción de bienes finales.
entre-30-y-58-en-abril/20000011-4260400
 El comercio internacional ha disminuido,
pues las exportaciones e importaciones
entre países se ha visto restringida por la Oficina de Comunicación de la Universidad Inca
propagación del virus COVID-19 Garcilaso de la Vega
 El turismo se ha visto afectado no
generando ingresos en el país, puesto que
https://www.uigv.edu.pe/wp/impacto-de-la-
varios extranjeros tienen el temor de
pandemia-en-el-empleo-peruano-sectores-mas-
contraer el virus COVID-19
afectados/

REFERENCIAS

También podría gustarte