Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DE SONSONATE

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS NATURALES

TEMA:

ELECTRONEUMÁTICA Y ELECTROHIDRÁULICA

CATEDRÁTICO:
RENE MAURICIO HERNANDEZ ORTIZ

MATERIA:
TECNOLOGIA INDUCTRIAL III

ALUMNOS:
MEYBEL STEFANY GUTIERREZ BAUTISTA
ALEXANDER BENJAMIN GIL ORELLANA
JONATHAN ADOLFO AVALOS HERNADEZ
KAREN XIOMARA ANAYA MENDOZA
OSVALDO JOHAN CRUZ MATE
JONATHAN HERIBERTO MURCIA SION
MARTA OFELIA PEREZ GUILLEN
MARIO FERNANDO JUAREZ ORTIZ

CICLO 01/2021
ELECTRONEUMÁTICA Y ELECTROHIDRÁULICA
La electroneumática se utiliza habitualmente en muchas áreas de la automatización
industrial. También se utiliza en sistemas de producción, ensamblaje, farmacéuticas,
químicas y de envasado.
Hoy en día, los sistemas de automatización industrial requieren una precisión exacta y
una sincronización en fracciones de segundo. Y eso hace que los ingenieros estén
constantemente buscando formas rentables de mejorar el control y la precisión del
posicionamiento.

¿Qué es la electroneumática?
El término electroneumático se define a partir de las palabras electro que significa
eléctrico y neumático que significa presión de aire. Por lo tanto, un sistema
electroneumático es una integración de la electricidad y los componentes mecánicos con
fuente de aire comprimido.
En resumen, el control de los componentes neumáticos por medio de impulsos
eléctricos se conoce como electroneumática.
La transferencia de energía en la neumática, como el bombeo de aire en un cilindro
neumático debe ser controlada. Esta puede controlar la presión abriendo manualmente
una válvula, detectando automáticamente su presión, o enviando una señal.
Tanto los controladores neumáticos como los electroneumáticos tienen una sección de
potencia neumática. En una electroneumática, la sección de control de señales está
compuesta por componentes eléctricos, como los botones de entrada eléctricos, los
interruptores de proximidad, los relés, o un controlador lógico programable (PLC).

Cómo funciona la electroneumática

Para poder realizar una tarea utilizando la neumática, debe haber alguna forma de
iniciar, controlar y detener el proceso. Aquí es donde un simple sistema neumático se
convierte en electroneumático.

Los sistemas electroneumáticos integran las tecnologías neumáticas y eléctricas en un


sistema en el que el medio de señal/control es eléctrico y el medio de trabajo es el aire
comprimido. En este tipo de sistema, se pueden utilizar dispositivos como relés,
electroválvulas, interruptores de límite y PLC para interconectar el control eléctrico con
la acción neumática.
Básicamente hay dos áreas en las que hay que centrarse con el lado eléctrico de un
circuito electroneumático: cómo iniciar/detener el proceso y cómo saber qué está
haciendo el sistema.

En muchos sistemas electroneumáticos, el dispositivo que se controla es una válvula de


control direccional accionada eléctricamente. Estas válvulas de control
(electroneumáticas) suministran presión de aire a dispositivos como cilindros que
extenderán o retraerán una varilla cuando se aplique o se retire la presión.
Los solenoides incorporados se utilizan para abrir y cerrar estas válvulas y se activan
con señales de voltaje de CA o CC. Los voltajes de funcionamiento van desde unos 12 V
a 220 V.

n los controles electroneumáticos, principalmente hay cuatro posiciones importantes:

 Dispositivos de entrada de señales: generación de señales como interruptores y


contactores, varios tipos de sensores de contacto y proximidad.
 Procesamiento de la señal: uso de la combinación de contactores de relé o el uso
de PLC.
 Señal de salida: las salidas obtenidas después del procesamiento se utilizan para
la activación de los solenoides, indicadores o alarmas audibles.
 Accionamiento de potencia: Las válvulas de control direccional forman la
interfaz entre la sección de control de la señal (eléctrica) y la sección de potencia
neumática en un sistema electroneumático.

Dispositivos eléctricos básicos de un circuito


electroneumático

Existen siete dispositivos eléctricos básicos habitualmente utilizados en el control de los


sistemas electroneumáticos que describiremos a continuación para conocer su
implicación en el circuito electroneumático.

1. Válvulas de accionamiento manual, tipo botón / palanca

Una válvula de accionamiento manual es un pulsador que se utiliza para cerrar o


abrir un circuito de control eléctrico. Se utilizan principalmente para arranque y parada
de la operación de la maquinaria. También proporcionan una parada manual cuando se
produce una emergencia.
Los interruptores de los pulsadores se accionan empujando el actuador dentro de la
carcasa. Este hace que el conjunto de contactos se abra o se cierre.

 Los pulsadores pueden ser de dos tipos:

1.
1. Pulsador momentáneo: vuelven a su posición inactiva cuando se sueltan.
2. Botón pulsador de bloqueo: tiene un mecanismo de bloqueo para
mantenerlo en la posición.

 Por otro lado, el contacto de los pulsadores, se puede clasificar según sus
funciones:

1.
1. NA – Pulsador normalmente abierto: en reposo el circuito permanece
abierto, y se cierra cuándo se presiona.
2. NC – Pulsador normalmente cerrado: en reposo el circuito está cerrado, y
se abre cuándo se presiona.
3. NC/NA Pulsador normalmente cerrado/normalmente abierto: el
conmutador tiene un circuito activo cuando no está activado y cuando se
pulsa el conmutador, el contacto inicial se abre y otro contacto se cierra.

2. Interruptor de límite

Cualquier interruptor que se acciona debido a la posición de un componente neumático,


normalmente un vástago de pistón o el eje del motor hidráulico o la posición de la carga
se denomina interruptor de límite. El accionamiento de un interruptor de fin de límite
proporciona una señal eléctrica que causa una respuesta apropiada del sistema.
Los interruptores de límite realizan la misma función que los interruptores de botón.
Los botones pulsadores se accionan manualmente mientras que los interruptores de
límite son accionados mecánicamente.

 Hay dos tipos de clasificación de los interruptores de límite dependiendo del


método de actuación de los contactos:

1.
1. Contacto accionado por palanca.
2. Contacto del actuador de resorte.

3. Presostato o interruptor de presión  


Un presostato o interruptor de presión es un convertidor de señales neumáticas y
eléctricas. En definitiva, los interruptores de presión se usan para detectar el cambio de
presión, y abre o cierra un interruptor eléctrico cuando una presión predeterminada es
alcanzada.
Por lo general, un interruptor de presión es un dispositivo mecánico que depende de la
presión del aire para controlar el funcionamiento de un compresor de aire eléctrico. Este
sencillo mecanismo completa el circuito y permite la alimentación del motor siempre y
cuando la presión del sistema esté por debajo de un ajuste especificado.

4. Válvulas solenoides.

Una válvula solenoide, también conocida como válvula de accionamiento eléctrico,


es una válvula que utiliza la fuerza electromagnética para funcionar. Es decir, cuando se
pasa una corriente eléctrica a través de la bobina del solenoide, se genera un campo
magnético que hace que se mueva una varilla de metal armado. En resumen, este es el
proceso básico que abre la válvula y funciona directa o indirectamente en el aire.
Las tareas más importantes de las electroválvulas neumáticas incluyen:

 Conectar o desconectar el aire de alimentación.


 Extensión y retracción de los accionamientos de los cilindros.
Las válvulas electroneumáticas se conmutan con la ayuda de solenoides. Por lo que se
pueden dividir en 2 tipos de electroválvulas neumáticas:

1. Las válvulas con retorno por resorte: sólo permanecen en la posición


accionada mientras la corriente fluye a través de solenoide.
2. Las válvulas de doble solenoide: conservan la última posición de conmutación
incluso cuando no fluye la corriente a través del solenoide.
5. Relé

Un relé para electroneumática es un interruptor de accionamiento electromagnético.


En realidad, es un simple dispositivo eléctrico utilizado para el procesamiento de
señales. Los relés están diseñados para soportar fuertes subidas de tensión y condiciones
ambientales adversas.
Cuando se aplica un voltaje a la bobina del solenoide, se genera un campo
electromagnético. Esto hace que la armadura sea atraída hacia el núcleo de la bobina. La
armadura acciona los contactos del relé, cerrándolos o abriéndolos, según el diseño. Un
resorte de retorno devuelve la armadura a su posición inicial cuando se interrumpe la
corriente de la bobina.

Los relés también poseen una capacidad de enclavamiento que es una característica de
seguridad importante en los circuitos de control electroneumático. El enclavamiento
evita la conmutación simultánea de ciertas bobinas.

6. Relé de temporizador o de retardo de tiempo

Algunos relés están construidos con una especie de mecanismo «amortiguador de


choques» acoplado a la armadura que impide el movimiento completo e inmediato
cuando la bobina está energizada o desenergizada. Esta adición le da al relé la propiedad
de actuar con retardo de tiempo.

Los relés de retardo de tiempo pueden construirse para retrasar el movimiento del


inducido en la activación o desactivación de la bobina, o ambas. Los contactos de los
relés de retardo de tiempo deben especificarse no sólo como normalmente abiertos o
normalmente cerrados, sino también si el retardo opera en la dirección del cierre o en la
dirección de la apertura.

 Los dos tipos de relés de tiempo más utilizados son:

1. Relé Temporizador con Retardo a la Conexión (on–delay timer).


2. Relé Temporizador con Retardo a la Desconexión (off–delay timer).
7. Interruptor de temperatura

El interruptor de temperatura o termostato detecta automáticamente un cambio de


temperatura. Así mismo, es el componente del sistema electroneumático destinado a
abrir y cerrar un circuito eléctrico bajo la acción de una variación de temperatura.
Los interruptores de temperatura pueden utilizarse para proteger el circuito
electroneumático de daños importantes cuando un componente, como una bomba o un
filtro o un refrigerador, comienza a funcionar mal.

Además de estos 7 componentes citados con anterioridad, otros dispositivos que se


utilizan en la electroneumática son:

1. Sensores de proximidad

Los sensores de proximidad inductivos, ópticos y capacitivos son sensores


electrónicos. Normalmente tienen tres contactos eléctricos. Un contacto para la tensión
de alimentación, otro para la tierra y el tercero para la señal de salida.
En estos sensores, no se conmuta ningún contacto móvil. En su lugar, la salida está
conectada eléctricamente para suministrar el voltaje o la tierra.

Los sensores de proximidad pueden ser usados para varias aplicaciones. Estas incluyen:

 Detección de la posición final de los actuadores lineales como los cilindros y los
actuadores giratorios.
 Detectar piezas metálicas en el transportador. Es decir, la presencia o ausencia
de la pieza en el transportador.
 En una prensa para detectar la posición final.
 También se utilizan como dispositivos de retroalimentación en los dispositivos
de medición de velocidad.
2. Interruptor de lengüeta o Reed switch
El Interruptor de lengüeta o Reed switch es un conmutador electromagnético

utilizado para controlar el flujo de electricidad en un circuito. Están hechos de dos o


más lengüetas de hierro encerradas dentro de una pequeña envoltura de vidrio, que se
magnetizan y se mueven juntas o se separan cuando un campo magnético se mueve
hacia el interruptor.
El interruptor funciona como una puerta, o un puente, en un circuito eléctrico, de modo
que cuando las dos lengüetas están en contacto, la electricidad puede fluir alrededor del
circuito accionando un dispositivo.

A diferencia de los interruptores mecánicos, no requieren que algo o alguien los


encienda o apague físicamente, están controlados completamente por campos
magnéticos invisibles.

3. Contador eléctrico

Un contador eléctrico consiste en una bobina, circuitos y contactos asociados, una


bobina de reajuste, un reajuste manual, un botón de activación y una pantalla de lectura
del reloj contador. Presionando el botón de activación del contador y entrando en la
válvula de conteo deseada se establece el contador predeterminado. La válvula de
recuento predeterminada se muestra en la pantalla de lectura.
En realidad, es un relé que establece por defecto un número fijado por el técnico para
realizar una cuenta atrás hasta llegar a cero.

¿Dónde se aplica la electroneumática?


Las conexiones electroneumáticas no se ven afectadas por las influencias del medio
ambiente y, por lo tanto, ocupan un lugar importante en la tecnología de control
moderna. El funcionamiento de estos sistemas no se ve afectado o limitado por la
tensión del impacto, las vibraciones o la suciedad.
Las zonas expuestas a la radiación o a atmósferas corrosivas, que no pueden utilizar
otras tecnologías de control, son las áreas de aplicación de la electroneumática y la
neumática industrial.
Los sistemas de aire comprimido también se utilizan en zonas con peligro de
explosión, ya que el aire generalmente no contribuye a aumentar el peligro.
Además, los sistemas de control electroneumático son relativamente económicos para
la industria y la artesanía, si se comparan con los costos de los sistemas hidráulicos.
Los sistemas hidráulicos suelen necesitar bombas en las inmediaciones del punto de
producción. Por lo que, muchas instalaciones ya disponen de sistemas de aire
comprimido.
Además, durante un cierto período de tiempo, la seguridad del sistema frente a fallos
está garantizada si se utilizan componentes electroneumáticos.

En comparación con los sistemas hidráulicos, no se requiere una tubería de retorno del
aire después de la activación del elemento operativo. Incluso la mayor velocidad de
flujo del aire es una ventaja en comparación con los sistemas activados
hidráulicamente.En las industrias papelera, textil, metalúrgica y de aceite mineral, en las
plantas químicas, en la industria minera y metalúrgica, así como en la industria
maderera y del mueble, se prefieren los sistemas de control neumático y
electroneumático.

Con frecuencia, la electroneumática también se utiliza en la industria de la alimentación


y en la industria de las bebidas. En definitiva, cubre un amplio espectro de aplicaciones
cuando se utiliza en estas áreas.

Por otro lado, su aplicación se extiende a sectores como la agricultura y la jardinería, los
sistemas de suministro de agua o en algunas áreas de la investigación aeroespacial y
nuclear.No hay que olvidar los campos de la ingeniería mecánica, las máquinas de
soldadura, las máquinas de fundición, los polipastos y las grúas, así como los
transportadores, las máquinas de impresión y de papel, así como las máquinas de
conformadoras de metales.

Ventajas de la Electroneumática
En general, los sistemas electroneumáticos son más duraderos que los sistemas
electromecánicos porque no requieren motores eléctricos o accionamientos en el
actuador. Por lo tanto, pueden soportar condiciones más duras como temperaturas
extremas, condiciones de polvo y entornos húmedos y sucios.

A continuación se presentan algunas ventajas de los sistemas electroneumáticos.

 Mayor fiabilidad: menos piezas móviles sujetas a desgaste en comparación con


los sistemas mecánicos de control.
 Reducción de la complejidad de la instalación: la disminución de componentes y
mangueras, lleva a un menor esfuerzo en la planificación y puesta en marcha
especialmente con sistemas grandes y complejos.
 El sistema de control puede modificarse y adaptarse fácilmente: es más fácil
cambiar el cableado y modificar los programas en lugar de cambiar los
componentes mecánicos y las redes de mangueras.
 Montaje del sistema seguro.
 Respetuosa con el medio ambiente debido a la menor necesidad de lubricación.
Qué es electrohidráulico?
La palabra electrohidráulica tiene dos significados para dos operaciones muy diferentes.
Puede representar un dispositivo de control eléctrico que realiza ajustes precisos en un
sistema hidráulico. Además, puede significar una reacción química que se crea al
disparar impulsos eléctricos cortos y poderosos dentro o directamente debajo de la
superficie de un cuerpo de líquido.

El conformado de metal electrohidráulico se utiliza para dar forma a la chapa.

Los dispositivos electrohidráulicos se desarrollaron por primera vez para sistemas de


control de armas y plataformas de lanzamiento de misiles durante la Segunda Guerra
Mundial. Debido a que las armas pesadas debían apuntar con precisión y debido a que
los sistemas hidráulicos son inherentemente inadecuados para los movimientos de
precisión, se desarrolló un nuevo tipo de actuador para brindar a los manipuladores de
armas un mejor control sobre los sistemas hidráulicos. Después de la guerra, el
desarrollo de estos dispositivos hidroeléctricas continuó, con una nueva de dos etapas
realimentación mecánica (MFB) servo válvula está fabricado durante la década de 1950.
La válvula MFB, que entró en servicio por primera vez en la industria aeroespacial
antes de pasar a los sectores industriales, ofrecía un mayor control y precisión en los
dispositivos hidráulicos y sería el estándar de la industria durante varias décadas.

Quizás el dispositivo electrohidráulico más conocido es la unidad de dirección asistida


de un automóvil, también llamada actuador electrohidráulico. La unidad combina alta
potencia con un alto grado de precisión para ajustarse a los diminutos movimientos del
volante en un vehículo. Este tipo de tecnología, en la que se utilizan componentes
eléctricos para aumentar la precisión de los movimientos hidráulicos, se puede aplicar a
casi cualquier situación en la que se utilice la hidráulica.

El segundo significado de la palabra electrohidráulica es bastante diferente del primero


y se refiere a los impulsos eléctricos que se disparan a un líquido. Estos impulsos
eléctricos, una vez que golpean el agua, se transforman en poderosas ondas de choque
mecánicas que irradian hacia afuera desde el punto de generación. Sin embargo, los
impulsos no están contenidos en el agua y pueden compararse con la onda expansiva
creada por una cantidad moderada de materiales altamente explosivos. De hecho, las
reacciones electrohidráulicas de este tipo se utilizan a menudo en lugar de explosivos,
ya que generalmente se consideran más respetuosas con el medio ambiente.

Los primeros usos de la voladura electrohidráulica, también conocida como proceso de


descarga de arco sumergido, se pueden ver ya a mediados de la década de 1940, y en las
décadas de 1950 y 1960 se había convertido en una alternativa viable al uso de
explosivos de alta potencia. El proceso de conformado de metal electrohidráulico, por
ejemplo, es utilizado por ingenieros para moldear chapa en la forma deseada disparando
una descarga eléctrica entre los electrodos sumergidos mientras el metal se mantiene en
contacto con el fluido. Esto hace que el metal se convierta en un troquel, y
originalmente se logró mediante el uso de explosivos para lograr el mismo resultado.
Otros usos del proceso incluyen la ruptura de formaciones rocosas bajo el agua y la
extracción de petróleo crudo del suelo.
sistema de enseñanza en materia de sistemas y técnica de automatización industrial de
Festo se rige por diversos planes de estudios y exigencias que plantean las profesiones
correspondientes. En consecuencia, los equipos didácticos están clasificados según los
siguientes criterios:

 Conjuntos didácticos de orientación tecnológica

 Mecatrónica y automatización de procesos de fabricación

 Automatización de procesos continuos y técnica de regulación

 Robótica móvil

 Equipos didácticos híbridos

El sistema para enseñanza de la técnica de automatización se actualiza y amplía


regularmente, a la par que avanzan los métodos utilizados en el sector didáctico y se
introducen nuevas tecnologías en el sector industrial.

Los equipos didácticos técnicos abordan los siguientes temas: neumática,


electroneumática, hidráulica, electrohidráulica, hidráulica proporcional, controles
lógicos programables, sensores, electrotecnia, electrónica y actuadores eléctricos.

Los equipos didácticos tienen una estructura modular, por lo que es posible dedicarse a
aplicaciones que rebasan lo previsto por cada uno de los equipos didácticos
individuales. Por ejemplo, es posible trabajar con controles lógicos programables para
actuadores neumáticos, hidráulicos y eléctricos.

También podría gustarte