Está en la página 1de 32

Edición mensual - Año XXIV - Nº 265 - Argentina $350 - Recargo por envío al interior $10

MAYO

Mayo
265
Póster 1:
SUMARIO Calendario de mayo
La vacuna
Pág. 4:
Calendario mensual
Págs. 5 a 7:
Calendario de mayo y efemérides
Págs. 8 y 9:
La vacuna
Págs. 10 y 11:
Medichicos 2021
Págs. 12 a 16:
Suma y resta con dificultad
Págs. 17 a 19:
El farolero llegó primero
Págs. 20 a 25:
Fotocopiables de Prácticas
del Lenguaje de 1º, 2º y 3º
Págs. 26 a 31:
Fotocopiables de Matemática
de 1º, 2º y 3º

Póster 2: cuento
¡El farolero llegó primero!
Póster 3:
Medichicos 2021

Póster 4:
Suma y resta
con dificultad


PROXIMO ’ ERO
NUM
● Educación Ambiental Integral
● La multiplicación
● Calendario mensual y efemérides
● 20 de Junio: Día de la Bandera
● Manuel Belgrano
● Actividades fotocopiables
● La llegada del invierno (póster)

Si tiene alguna información, contáctenos:


info@missingchildren.org.ar 0800 333 5500
CARLOS EZEQUIEL ANDREOLI MELANIE AYLÉN INÉS RIGAUDI
JONE GIULIANA ABRIL GALIANO
Falta desde: 23 de septiembre de 2020 Falta desde: 28 de agosto de 2020
Falta desde: 1 de enero de 2012
Edad en la foto: 13 años . Edad actual: 13 años Edad en la foto: 15 años. Edad actual: 16 años
Edad en la foto: 5 años. Edad actual: 14 años
Lugar de residencia: Moreno, Buenos Aires Fecha de nacimiento: 12 de septiembre de 2004
Fecha de nacimiento: 31 de marzo de 2006
Lugar de residencia: Moreno, Buenos Aires
Lugar de residencia: Santa Fe

©1997 Maestra Primer Ciclo Anunciate con nosotros: publicidad@ediba.com - Escribinos a través de www.ediba.com
Editora Responsable y Propietaria: EDIBA SRL Agustín Álvarez 1165, Bahía Blanca, Buenos Aires. Argentina.
Impreso en IPESA Magallanes 1315 Buenos Aires. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista, excepto los fotocopiables.
Distribución Argentina: para el interior del país: D.I.S.A., Luis Sáenz Peña 1832 (1135) Capital Federal,
Año XXIV - Nº 265 Mayo 2021 Tel. 011-4304-2532 / 4304-2541.
Para Capital Federal:– Vaccaro Hnos. Representantes de Editoriales S.A., Av. Entre Ríos 919 1° piso (1080) Maestra de Primer Ciclo
C.A.B.A Cuit. 30-53210748-9 – Uruguay: BON GIORNO SRL, Cerrito 701, Montevideo Es una pu­bli­ca­ción de:
IMPRESO EN ARGENTINA - Registro de propiedad intelectual: Nº 5247958 ISSN: 0329-0107
RECALCULANDO EN
EL 2021 Y... G arantizando
P resencialidad
S egura
Avanzamos por el camino del 2021, en este segundo año de pandemia, enfrentando al COVID-19 y
adecuándonos a los desafíos que la realidad nos presenta cada día.
Como dice el famoso poema: “se hace camino al andar”, y también nos toca explorar, permitirnos el
ensayo y error, con avances y retrocesos porque no hay mapa para este recorrido.
De lo que sí estamos seguros es de que es indispensable mantener en todos los ámbitos las mejores
condiciones posibles de higiene y seguridad.
El año pasado, los niños, niñas y adolescentes (en especial los más vulnerables) fueron afectados por
el cierre de las escuelas, eso ya no se puede cambiar, pero, sí es esencial durante este año priorizar los
esfuerzos para que la educación sea presencial.
En todos los ámbitos, la emergencia vivida durante el 2020 impactó no solo a nivel sanitario, sino que
también alteró la situación emocional de estudiantes, docentes y por supuesto de toda la sociedad a nivel
global.
Será difícil compensar el tiempo pasado. La escuela tiene un rol vital, siendo una pieza clave para
generar aprendizajes y bienestar integral.
Ojalá que aprovechemos los avances científicos y se priorice la salud, la educación y que las vacunas
posibiliten la inmunización de la población en el menor tiempo posible.
La normalidad escolar necesita recorrer los caminos con flexibilidad y creatividad. Nos presenta
sistemas de alternancia entre presencialidad y virtualidad. Hay necesidad de grupos reducidos o burbujas
y de grandes espacios ventilados. Son esenciales las nuevas tecnologías y también estar frente a frente y
mirarse a los ojos (tapabocas por medio, claro).
En mayo, el mes de la Patria, sigamos recorriendo el camino del 2021 con entusiasmo, estoicismo y sin
perder la esperanza, tamaño esfuerzo para todos los docentes.

4
CALENDARIO EFEMÉRIDES

1.° DE MAYO: DÍA DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL

MAYO
DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
2021
SÁBADO
LA CONSTITUCIÓN ES LA
LEY MÁS IMPORTANTE.
EN ELLA FIGURAN
1 LOS DERECHOS Y LAS
OBLIGACIONES DE TODOS
2 3 4 5 6 7 8 LOS HABITANTES.

9 10 11 12 13 14 15 lCONVERSAMOS: ¿POR QUÉ LAS PERSONAS


TENEMOS QUE RESPETAR LO QUE DICE LA
16 17 18 19 20 21 22 CONSTITUCIÓN?

23
30
24
31 25 26 27 28 29 1.° DE MAYO: DÍA DEL TRABAJADOR
LEÉ EN FORMA SILENCIOSA.
MIRÁ CON ATENCIÓN TU CALENDARIO O EL QUE LA MAESTRA COLGÓ
l
l
EN EL AULA Y RESPONDÉ CADA PREGUNTA QUE TE HACEN ESTOS NIÑOS Y
NIÑAS. CADA UNO DE LOS ALUMNOS DEL AULA DEBÍA
REPRESENTAR EN QUÉ LE GUSTARÍA TRABAJAR
CUANDO FUERA GRANDE.
¿CUÁNTOS DÍAS DOMINGO ¿CUÁNTAS SEMANAS MANUEL LLEGÓ DISFRAZADO DE BOMBERO,
TIENE ESTE MES PARA COMPLETAS TIENE CON EL TRAJE DE SU PAPÁ.
DISFRUTAR EN FAMILIA? ESTE MES? MAURO TENÍA UN GUARDAPOLVO BLANCO Y UN
CARTELITO EN LA SOLAPA QUE DECÍA “DOCTOR”.
SOFÍA, QUE TENÍA PUESTOS UNOS LINDOS ANTEOJOS
Y UN TRAJECITO, DIJO QUE PENSABA SER ABOGADA.
ASÍ, CADA UNO LE CONTÓ A SUS COMPAÑEROS
LA PROFESIÓN QUE DESEABA TENER CUANDO
FUERA GRANDE.

¿CUÁNTOS DÍAS LUNES Y A USTEDES, ¿EN QUÉ LES GUSTARÍA TRABAJAR? HAGAMOS ENTRE TODOS
¿QUÉ SE FESTEJA l
TIENE ESTE MES? UNA LISTA.
EL DÍA 1.°?
l COMPLETÁ EN TU CUADERNO UN
NOMBRE Y APELLIDO ME GUSTARÍA TRABAJAR DE…
CUADRO COMO ESTE CON TUS IDEAS
Y LAS DE TUS COMPAÑEROS
Y COMPAÑERAS.
5
EFEMÉRIDES

2 DE MAYO: DÍA DE LOS HEROICOS TRIPULANTES 8 DE MAYO: DÍA DE LA CRUZ ROJA


DEL ARA GENERAL BELGRANO
¿QUÉ HACE LA CRUZ ROJA?

EN ESTE DÍA EN TIEMPOS DE GUERRA...


RECORDAMOS, AYUDA A LOS SOLDADOS, HERIDOS, CIVILES Y PRISIONEROS.
CON DOLOR, EN TIEMPOS DE PAZ...
A TODOS LOS PRESTA AYUDA A LAS PERSONAS AFECTADAS POR DESASTRES NATURALES Y
ARGENTINOS EPIDEMIAS.
QUE PERDIERON
SUS VIDAS EN EL
BELGRANO.

lCONVERSAMOS CON LA MAESTRA Y CON NUESTROS COMPAÑEROS Y


COMPAÑERAS: ¿DURANTE QUÉ GUERRA LOS INGLESES HUNDIERON ESTE
BARCO ARGENTINO?

7 DE MAYO: DÍA DE LA MINERÍA 8 DE MAYO: NUESTRA SEÑORA DE LUJÁN.


PATRONA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA.
lINVESTIGÁ CON TUS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS EN DIFERENTES LIBROS
Y RESPONDAN:
¿QUÉ ES LA MINERÍA? ¿CÓMO AFECTA A NUESTRO MEDIOAMBIENTE?

VIRGEN DE LUJÁN,
EN TU DÍA TE PEDIMOS
QUE EN ESTE AÑO
GUÍES POR EL CAMINO
DE LA UNIÓN Y LA ESPERANZA
A TODO EL PUEBLO ARGENTINO.

l EN TU CUADERNO ESCRIBÍ UN DESEO PARA EL PUEBLO ARGENTINO.


6
EFEMÉRIDES EFEMÉRIDES

11 DE MAYO: 28 DE MAYO: DÍA DE LA MAESTRA JARDINERA.


DÍA DEL HIMNO DÍA DE LOS JARDINES DE INFANTES
NACIONAL MIS RECUERDOS DE ESOS DÍAS,
MIS RECUERDOS DEL JARDÍN
SON AL LADO DE UNA SEÑO
QUE ME HIZO MUY FELIZ.

SEÑO

DEL JARDÍN

EN TU DÍA YO QUIERO DECIRTE


lEN TU CUADERNO ESCRIBÍ LA ESTROFA DE NUESTRO HIMNO NACIONAL QUE
MÁS TE GUSTE. COMPARTILO CON TUS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS. .

18 DE MAYO: DÍA DE LA ESCARAPELA 28 DE MAYO: DÍA MUNDIAL DE LA NUTRICIÓN


CELESTE, BLANCA Y CELESTE, lHACÉ UN LISTADO DE LAS FRUTAS Y LAS VERDURAS
PEGADITA AL CORAZÓN, QUE CONOCÉS.
LA LLEVO TODOS LOS DÍAS
CON RESPETO Y EMOCIÓN.
ESCARAPELA ARGENTINA
QUE DISTINGUE A MI NACIÓN,
CELESTE, BLANCA Y CELESTE, 30 DE MAYO: DÍA NACIONAL DE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS
PEGADITA AL CORAZÓN.
“LA DECISIÓN DE UNO PUEDE SALVAR
lCON CARTULINAS Y PAPELES BLANCOS Y CELESTES, ARMÁ UNA GRAN
ESCARAPELA PARA LUCIR EN ESTE 25 DE MAYO. LA VIDA DE MUCHOS.”
YO DONO MIS ÓRGANOS
VOS DONÁS TUS ÓRGANOS
25 DE MAYO:
OTRAS PERSONAS PUEDEN SEGUIR VIVIENDO
DÍA DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO
lCONVERSÁ CON TUS COMPAÑEROS Y
El veinticinco de mayo COMPAÑERAS: ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE
de mil ochocientos diez, TOMAR ESTA DECISIÓN?
¿qué pasó frente al Cabildo?
Decime, ¿vos lo sabés?
Con la Primera Junta 31 DE MAYO:
nació la Patria aquel día, DÍA MUNDIAL SIN TABACO
por eso hay que festejar ¡Viva la libertad! EN TU CUADERNO,
l
RESPONDÉ:
con ferviente alegría. ¿QUÉ PASÓ AQUEL l RECORTÁ Y COLOREÁ, LUEGO COLGALO EN LOS

VEINTICINCO DE MAYO DE AMBIENTES DE TU HOGAR.


Silvia Beatriz Zurdo MIL OCHOCIENTOS DIEZ?
7
LA VACUNA
SOY UNA VACUNA
TE EXPLICAMOS QUÉ ES UNA VACUNA Y PARA QUÉ SIRVE
Informe
Plan de vacunación docente: alivio y
responsabilidad UNA VACUNA ES UNA PREPARACIÓN
LÍQUIDA QUE SE APLICA ORALMENTE,
CON GOTITAS, O POR MEDIO DE
La pandemia del covid-19 tiene en vilo al planeta, pero INYECCIONES, CON AGUJAS.
afortunadamente la disponibilidad de vacunas para
hacerle frente aumenta con el tiempo. PERO, AL CONTRARIO, AL INTRODUCIR AL ESTAR INMUNE POR
Muchos entienden que inmunizarse es un acto de EN EL CUERPO UNA PEQUEÑÍSIMA MEDIO DE LAS VACUNAS,
PORCIÓN DEL VIRUS, ESTE REACCIONARÁ NO SE CONTRAERÁ
responsabilidad para con uno mismo y para la sociedad. DEFENDIÉNDOSE, CREANDO ANTICUERPOS LA ENFERMEDAD EN
Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud se QUE FORMAN PARTE DEL SISTEMA LA MAYORÍA DE LOS
muestra en contra de que los gobiernos obliguen a INMUNOLÓGICO O DE PROTECCIÓN. CASOS, AUNQUE PUEDEN
CONTAGIARTE EN FORMA
sus poblaciones a vacunarse, haciendo hincapié en CONTIENE UNA PARTE PEQUEÑÍSIMA
LEVE O ATENUADA.
DEL VIRUS O BACTERIA QUE PROVOCA
persuadir a la ciudadanía en lugar de OBLIGAR. UNA ENFERMEDAD, UNA VERSIÓN
Los docentes y auxiliares que trabajan con niños MUERTA O DEBILITADA.
ocupan un lugar clave en la detección precoz de HACE MUCHOS AÑOS,
enfermedades y en la implementación de medidas para CUANDO NO EXISTÍAN LAS
VACUNAS, MUCHA GENTE
evitar la transmisión. MORÍA POR ENFERMEDADES
Con el objetivo de dar prioridad a la presencialidad CONTAGIOSAS COMO EL
2021, la vacuna llega a las docentes como una dosis de SARAMPIÓN, LA VARICELA
U OTRAS.
protección y esperanza. SI SE INYECTARA TODO EL VIRUS,
VIVO O COMPLETO, SEGURO NOS
Todos sabemos que la vacunación no significa terminar ENFERMARÍAMOS.
con la pandemia, debemos insistir con otras medidas
de seguridad pública como la higiene de manos, la
distancia física o el uso de barbijos. Sin embargo es
imperioso prevenir los rebrotes.
A la hora de hablar de la importancia de la vacunación, MARCELA GUERRERO
especialistas afirman que son fundamentales para
prevenir la infección, el desarrollo de síntomas, la HOY EN EL 2021 AL COVID-19 TAMBIÉN LO COMBATIMOS CON VACUNAS PARA LOS ADULTOS Y CON RESPONSABILIDAD.
transmisión y la eventualidad de un desenlace fatal
lLEÉ EL TEXTO “SOY UNA VACUNA”
y evitar que los enfermos sean derivados a cuidados ESCUCHÁ LEER ESTAS AFIRMACIONES O LEÉ SOLITO Y DECÍ SI SON VERDADERAS (V) O FALSAS (F).
intensivos.
Científicos garantizan la seguridad de todas las - LAS VACUNAS SOLO SE APLICAN EN GOTITAS POR LA BOCA.
vacunas y estas representan un paliativo para - CONTIENEN UNA PEQUEÑA PARTE DEL VIRUS.
controlar la situación pandémica que nos ha puesto en
jaque a todos. - ¡NUESTRO CUERPO REACCIONA Y SE DEFIENDE!
- SI NOS VACUNAMOS, NO CONTRAEMOS LA ENFERMEDAD.
Marcela Guerrero
8
l PONÉ EN ORDEN ESTA SECUENCIA DE IMÁGENES COLOCANDO NÚMEROS DEL
1 AL 4. UNÍ CADA IMAGEN CON LA ORACIÓN QUE REPRESENTA.

LA SEÑO ANA
SE LEVANTA
FELIZ, BIEN
TEMPRANITO.

UNA ENFERMERA
LA INYECTA.

CAMINA HACIA
EL CENTRO DE
VACUNACIÓN.
l ESCRIBÍ
EL NOMBRE DE TRES PERSONAS QUE CONOZCAS QUE SE HAYAN

VACUNADO CONTRA EL COVID.

MUESTRA CON
ALEGRÍA l SE MEZCLARON LAS PALABRAS, ORDENALAS Y LEERÁS UNA FRASE.
EL CERTIFICADO: ESCRIBILA CORRECTAMENTE.
¡PROTEGIDA!
NOS LAS ENFERMEDADES VACUNAS

DE PROTEGEN INFECCIOSAS

9
MEDICHICOS 2021
MEDIDAS Y NÚMEROS
En esta publicación, en el póster n.° 3, vas a encontrar
un atractivo medichicos para utilizar en el aula con
un doble propósito; por un lado, como instrumento
de medición y, por el otro, como un portador de
información numérica que los chicos y las chicas podrán
consultar cada vez que lo necesiten.
Además de consejos de actualidad.

Situaciones de enseñanza
Para trabajar con la medida
•Utilizando el medichicos del póster, medir la
altura de cada niño o niña y registrarla en un cuadro,
primero en centímetros y, después, en metros y en
centímetros. Comparar alturas. ¿Quién es el más alto?
¿Quién es el más bajo? Mediante un sorteo, elegir un
alumno o una alumna como referencia y hacer un
listado con los nombres de los chicos y de las chicas
que miden más que él y otro con los que miden
menos que él.
•Solicitar a los niños y a las niñas que traigan una
cinta métrica a la escuela. Comparar las cintas entre sí
y con la del póster. Apoyar una regla sobre alguna de
las cintas, haciendo coincidir los números. Reflexionar
con los niños y las niñas: ¿las rayitas siempre tienen el
mismo espacio entre unas y otras? ¿Las rayitas de la
regla son más pequeñas? ¿Por qué la cinta del póster
es más larga?
•Realizar la misma actividad con una regla larga
y otra corta. ¿Qué es lo que cambia entre una y
otra? ¿Qué se mantiene igual?

Para trabajar con los números


Con ayuda de la cinta métrica, los niños y las niñas más pequeños de la escuela podrán hacer lo
siguiente:
•Buscar el anterior y el posterior de un número.
•Completar series numéricas.
•Construir series de dos en dos, de tres en tres, “saltando en la cinta” y registrando los números en
los “casilleros” en los que caen.
•Buscar cómo se escribe un número, cómo se llama, contando en voz alta desde el uno o desde un
número conocido.
•Jugar a las adivinanzas de números. Por ejemplo: es más grande que el treinta, más chico que el
cuarenta y su nombre termina en cinco. ¿Qué número es?

10
¡CÓMO CRECEMOS! l SUPONGAMOS QUE LOS FORMAMOS DE MENOR A MAYOR.
LOS CHICOS DE SEGUNDO MIDIERON SU ALTURA Y
1) ¿QUIÉN OCUPA
LA REGISTRARON EN EL PIZARRÓN DE LA SIGUIENTE
EL PRIMER LUGAR UN NENE UNA NENA
MANERA:
DE LA FILA?
ALUMNO/A ALTURA
ROCÍO 127 CENTÍMETROS

EMA 121 CENTÍMETROS 2) ¿QUIÉN OCUPA


PEDRO 125 CENTÍMETROS
EL ÚLTIMO LUGAR UN NENE UNA NENA
DE LA FILA?
ANA 129 CENTÍMETROS

MARCOS 119 CENTÍMETROS


3) ¿QUIÉN OCUPA
GASTÓN 122 CENTÍMETROS
EL TERCER LUGAR UN NENE UNA NENA
lAHORA, LOS CHICOS SE FORMARON DE MENOR A MAYOR. ¿PODÉS DE LA FILA?
DECIR CÓMO SE LLAMA CADA UNO DE ELLOS? ESCRIBÍ SUS NOMBRES.
PARA PENSAR ENTRE TODOS
lRESUELVAN ENTRE TODOS.
COMPARTAN SUS IDEAS
SU MAESTRO O MAESTRA ¿ES
SOBRE CÓMO PUEDEN MÁS ALTO QUE DOS MESAS DEL
SOLUCIONAR CADA AULA PUESTAS UNA PEGADA
5 6 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA. ATRÁS DE LA OTRA?
3 4
1 2
SÍ NO

SU MAESTRO O MAESTRA ¿ES


MÁS ALTO QUE LA MAESTRA O
EL MAESTRO DE CUARTO?
1. 3. 5.
SI SU MAESTRO O MAESTRA SE
2. 4. 6.
SÍ NO PARA SOBRE UNA MESA, ¿ES MÁS
ALTO QUE LA PUERTA DEL AULA?
lPRESTÁ ATENCIÓN A ESTA ALUMNO/A ALTURA
OTRA TABLA Y PINTÁ LA SÍ NO
LUCÍA 127 CENTÍMETROS
RESPUESTA CORRECTA.
MARIANA 121 CENTÍMETROS
l ¿CÓMO PUEDEN HACER PARA DESCUBRIRLO SIN PEDIRLE QUE SE
LEONEL 125 CENTÍMETROS SUBA A LA MESA?
SANTIAGO 129 CENTÍMETROS l EN TU CUADERNO, DIBUJÁ Y ESCRIBÍ CÓMO RESOLVIERON CADA
SITUACIÓN.
BELÉN 119 CENTÍMETROS
11
SUMAS Y RESTAS
CON DIFICULTAD
La enseñanza de la matemática ha tenido un cambio en sus concepciones. Años atrás, el algoritmo, entendido
como una serie de procedimientos que debían realizarse en un orden establecido para llegar a una respuesta
correcta, ocupaba un lugar de privilegio.
En la actualidad, la propuesta es diferente: cada cálculo es un problema a resolver. Se busca que, mediante el
trabajo colectivo, la elaboración de estrategias personales, la circulación de la información, la toma de decisiones y la
reflexión sobre los procedimientos utilizados, los estudiantes puedan hacer y pensar matemáticamente.

¿Qué debemos tener en cuenta los docentes cuando enseñamos las operaciones?
✔ En un primer momento, los niños más pequeños van a recurrir al conteo para resolver diferentes cálculos.
La idea es que, a través de diversos juegos y de actividades que permitan la comparación de procedimientos, los
estudiantes avancen hacia otras estrategias que los acerquen al cálculo.
✔ El cálculo mental que debe propiciarse en el aula no es el tipo de “cálculo que se resuelve solo con la cabeza”.
Muy por el contrario, los chicos deberán usar lápiz y papel, van a escribir, borrar y volver a escribir, ya que este tipo
de cálculo permite que los chicos decidan los pasos a seguir y busquen diferentes estrategias.
✔ El cálculo mental debe ser el punto de partida en la enseñanza de las operaciones.
✔ No existe una sola forma de resolver un cálculo. En una misma aula deben existir variados procedimientos y los
chicos deberán conocerlos para poder, progresivamente, tomar decisiones acerca de cuáles debemos utilizar de
acuerdo con cada situación.
✔ Es importante que dediquemos un tiempo considerable para que los niños y las niñas puedan construir un
repertorio de cálculos para guardar en su memoria, ya que estos les facilitarán la resolución de otros más difíciles.
✔ La calculadora es un recurso valioso y los chicos tienen que aprender a utilizarlo como tal, ya que favorece la
autonomía, permite la autocorrección, la exploración y la utilización de las propiedades de las operaciones y de los
números.
✔ La circulación en el aula de diferentes procedimientos de resolución dará lugar a la aparición de errores.
Aprovechemos esta situación para reflexionar con los niños y las niñas y, entre todos, poder descubrir cuál fue el
error y cómo puede corregirse.
✔ Los padres de nuestros estudiantes fueron a la escuela en la época de los cálculos “prolijos y ordenados”, donde
era común escuchar: “Me llevo uno, le pido al compañero”. Estas mamás y estos papás seguramente encontrarán
una gran dificultad en el momento de querer ayudar a sus hijos. Lo ideal es convocar a una reunión o enviar una nota
a casa donde se les explique cómo resolver los cálculos desde esta nueva propuesta.

✔ Una vez que los niños y las niñas han


incorporado diferentes procedimientos
de cálculo mental, es importante que les
presentemos también cálculos algorítmicos
y que los estudiantes puedan resolverlos
comprendiendo el porqué de cada uno de
los pasos que van cumpliendo, como les
muestra el póster n.° 4.

12
SUMA CON DIFICULTAD

13
SUMA CON DIFICULTAD

14
RESTA CON DIFICULTAD

15
RESTA CON DIFICULTAD

16
FORMAR PARTE DE HISTORIAS COLECTIVAS: "EL FAROLERO LLEGÓ PRIMERO"

EL 25 DE MAYO DE 1810 MARCÓ UN ANTES Y UN DESPUÉS EN LA HISTORIA DE NUESTRO PAÍS. SUCEDIÓ EN LA PLAZA MAYOR, FRENTE AL CABILDO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.
EL CABILDO ERA EL LUGAR DE GOBIERNO Y ESTABA EN UN ESPACIO CENTRAL DE LA COLONIA, A ESCASOS METROS DEL RÍO DE LA PLATA.
UNOS DÍAS ANTES, UN PUÑADO DE HOMBRES QUISIERON FORMAR UN GOBIERNO PROPIO, LIBRE DE LA CORONA ESPAÑOLA. SE REUNÍAN EN PRIVADO PARA DISCUTIR Y TOMAR DECISIONES.
LA VIDA EN ESE ENTONCES, HACE MÁS DE DOSCIENTOS AÑOS, ERA MUY DISTINTA… Y SUCESOS COMO EL QUE TE VAMOS A CONTAR PUDIERON HABER PASADO O NO, PERO PINTAN CÓMO SE
VIVÍA EN AQUELLAS ÉPOCAS. ¡A DISFRUTAR!

TRANSCURRÍA UNA FRÍA NOCHE DE


MAYO DE 1810. ESA ERA LA CASA DE NICOLÁS
DON COSME, EL FAROLERO, SUBÍA SU RODRÍGUEZ PEÑA, QUE CONVERSABA
ESCALERITA PARA ENCENDER EL Y DISCUTÍA CON OTROS CABALLEROS
CANDIL, ALIMENTADO CON ACEITE DE SOBRE IDEAS REVOLUCIONARIAS.
CABALLO. -¡EL VIRREY CISNEROS YA NO
-¡LAS NUEVE HAN DADO Y VENTOSO! GOBIERNA EN NOMBRE DEL REY DE
-ANUNCIÓ EL SERENO EN LAS CALLES ESPAÑA!
SILENCIOSAS Y VACÍAS. -QUEREMOS UN CABILDO ABIERTO
-¿QUÉ SUCEDE DENTRO DEL SALÓN? PARA DISCUTIR -SE OYÓ DESDE LA
-SE PREGUNTÓ. HABITACIÓN ILUMINADA CON VELAS.
SE ASOMÓ A LA VENTANA Y VIO EL DUEÑO DE CASA SE DIO CUENTA
UN GRUPO DE HOMBRES DE FRAC Y DE QUE ALGUIEN ESPIABA TRAS LA
GALERA, HABLANDO EN VOZ MUY ALTA. VENTANA Y LA CERRÓ CON FUERZA.

-¡QUÉ HACE A ESTAS HORAS,


¡POBRE DON COSME! LA ESCALERA HOMBRE! -LE DIJO SIMONA.
CEDIÓ Y CAYÓ AL SUELO, -SI LO AGARRA LA PATRULLA
EMBARRÁNDOSE DE PIES A … ¡QUÉ MULTA LE HARÁ
SOMBRERO. PAGAR! ADEMÁS, ESTOY MUY
-¡ESTO ME PASA POR CURIOSO! OCUPADA LLENÁNDOLE LA
PENSÓ, Y SALIÓ CORRIENDO TINA A MI AMITA PARA QUE
PATITAS PARA QUÉ TE QUIERO A LA TOME UN BAÑO CALENTITO.
CASA DE SIMONA, LA CRIADA QUE ¡NO ESTOY PARA CHISMES!
SIRVE EN LA FAMILIA SAAVEDRA. -¡ESTÁ BIEN, ESTÁ BIEN!
¡TENÍA QUE CONTARLE LO QUE -RESPONDIÓ COSME-. ¡PERO
HABÍA ESCUCHADO! NO DIGA QUE NO LE AVISÉ…!

17
l¿QUÉ VENDEDORES Y PERSONAJES OBSERVÁS EN LAS IMÁGENES? SEGUÍ EL
ORDEN DE LAS LETRAS Y ESCRIBÍ LA PALABRA DEBAJO.

FUE, ENTONCES, QUE SE


DIRIGIÓ A LA CASA DE LA
MAZAMORRERA, LA DEL
POETA AMIGO Y BUSCÓ
TAMBIÉN AL VENDEDOR DE
VELAS.
¡QUERÍA CONTARLES LAS
ÚLTIMAS NOTICIAS!
-¡VÁYASE A CAMBIAR DE
ROPAS! -LE DIJO DON FELIPE-.
-¡LE VA A AGARRAR UN
ENFRIAMIENTO!
V A L L A
R P
O E E
B E
R L A
A R
E L
C O S
E T

l¿QUÉ AFIRMACIONES SON CORRECTAS? ESCUCHÁ LEER O LEÉ POR VOS


MISMO Y COLOCÁ UNA CRUZ X.

• DON COSME ERA UN FAROLERO DE LA BUENOS


AIRES COLONIAL.

• UNA NOCHE ESCUCHÓ AUN GRUPO DE HOMBRES DISCUTIENDO.

• TRAS LA PUERTA VIO HOMBRES CON GALERAS.

ENTRE CINTAS Y BALCONES,


CON GRITOS DE ALGARABÍA, • SIMONA NO LO ATENDIÓ PORQUE ESTABA COCINANDO.
¡VIVA LA EN LA VIEJA PLAZA MAYOR
¡VIVA LA PATRIA! PATRIA! ¡NUESTRA ARGENTINA NACÍA! • COSME ESTABA TODO EMBARRADO.

• EL FAROLERO CONTÓ A OTRAS PERSONAS LO QUE


VIO Y ESCUCHÓ EN CASA DE LOS RODRIGUEZ PEÑA.
DOS DÍAS DESPUÉS, EL 25 DE MAYO, EL PUEBLO SE HIZO ECO DE LAS
IDEAS DE LIBERTAD. LOS PRINCIPALES VECINOS SE AGRUPARON FRENTE AL CABILDO.
LA BRONCA CRECIÓ Y FINALMENTE... CISNEROS DEJÓ EL MANDO A NUESTRA PRIMERA JUNTA DE GOBIERNO. • EL 25 DE MAYO, EL PUEBLO SE DIRIGIÓ A LA PLAZA
MAYOR, FRENTE AL CABILDO.
MARCELA GUERRERO
18
PREGONES DEL 25 DE MAYO SEGUIMOS TRABAJANDO
l COMPLETÁ LOS PREGONES, ELIGIENDO LA PALABRA CORRECTA. l TACHÁ LA PALABRA QUE NO PERTENECE A LA MISMA FAMILIA:

VENTANA VENTANAL VENTANITA VENTOLINA


VENDO SOMBRERO SOMBRILLA ASOMBRO SOMBREADO
VELAS, VELITAS, VELONES CHISPA CHISME CHISMOSO CHISMORREO
PARA ALUMBRAR LOS
l ENCERRÁ LAS PALABRAS QUE SIGNIFIQUEN LO MISMO QUE:

l ESPACIOS l SALONES l PASILLOS − HABLADURÍAS


CHISMES − RUMORES
− VERDADES
MAZAMORRA CALENTITA − GRITOS

PARA LLENAR LAS lCOPIÁ DEL RELATO LO QUE EXPRESA CADA PERSONA. NO OLVIDES LOS
SIGNOS.

-ESO ME
l PANCITAS l DAMAS l CARTERITAS

LLEVO LECHE
BIEN FRESQUITA
PARA USTED, SEÑOR,
PARA USTED,
l VELERO l AMITA l MAZAMORRERA

LOS PREGONES ERAN GRITOS


Y CANTOS PARA ANUNCIAR LO
QUE SE VENDÍA.

19
GRAFISMOS Y LETRAS
l RECORRÉ CON LÁPICES lTRAZÁ LAS LÍNEAS QUE DIBUJAN LOS RECORRIDOS DE LOS SALTOS QUE DAN
DE COLORES LOS AROS ESTOS CUATRO AMIGOS.
QUE ESTÁN USANDO
ESTOS GIMNASTAS.
EMPEZÁ EN EL PUNTO Y
CONTINUÁ HACIA DONDE
INDICA LA FLECHA.

l RECORRÉ LAS LETRAS CON TRAZOS SALTARINES.

l COPIÁ LAS LETRAS ANTERIORES EMPEZANDO SIEMPRE DESDE ARRIBA.


l RECORRÉ LAS LETRAS CON TRAZOS REDONDITOS Y LUEGO COPIALAS.

20
1ER
G RA D O
1ER
G RA D O
PITA Y MIMÍ DÍA DE FESTEJOS
LA JIRAFA PITA Y EL MONO
MIMÍ DISFRUTARON MUCHO
SU FIESTA.
LA JIRAFA PITA ESTÁ HACIENDO UNA TORTA l RECORTÁ Y ORDENÁ LA
SECUENCIA EN TU CUADERNO.

DE MANÍ. MIMÍ, EL MONO, ES SU AMIGO.

VAN A FESTEJAR JUNTOS EL DÍA DEL ANIMAL.

MIMÍ LLEVA BANANAS Y MASITAS SALADAS

A LA FIESTA.

PITA CALENTÓ UN POCO DE CAFÉ Y JUNTOS

SALUDAN A TODOS SUS COMPAÑEROS.

l ESCRIBÍ CÓMO SE LLAMAN LOS PERSONAJES DE ESTA HISTORIA.

21
1ER
G RA D O
1ER
G RA D O
JUEGOS EN LA FIESTA TRAS LAS HUELLAS
LA JIRAFA PITA TIENE QUE GUARDAR EN SU BOLSA TODOS LOS DIBUJOS l UNÍ CADA ANIMALITO CON SU HUELLA.
DE COSAS QUE COMIENZAN CON LA LETRA P Y EL MONO MIMÍ, LOS QUE
EMPIEZAN CON M.
l RECORTALOS Y PEGALOS EN LA BOLSA CORRECTA.

l DIBUJÁ Y ESCRIBÍ SUS NOMBRES COMO PUEDAS.

22
2O
G RA D O POEMAS CORTITOS
l LEÉ CON ATENCIÓN ESTOS POEMAS.

POR LOS JARDINES DEL CASTILLO


CORRE EL REY EN MONOPATÍN.
SOY UN PIRATA BRAVÍO. LA BRUJITA LO PERSIGUE,
A NADIE LE TENGO MIEDO. ¡PUES LE HACE TILÍN!
SI ME QUITÁS EL PARCHE,
TE MIRO POR EL AGUJERO.

EL OGRO MALO Y LA OGRITA BUENA


UNA NOCHE DE LUNA LLENA
ME VINIERON A DESPERTAR.
JUGUÉ CON UN DRAGÓN.
LA OGRITA ME DIO UN BESO
LE QUISE TOCAR LA BOCA
Y EL OGRO ME QUISO ASUSTAR.
Y ME QUEMÓ EL CAMISÓN.

l¿CUÁL FUE EL POEMA CORTO QUE MÁS


TE GUSTÓ? ¿POR QUÉ?

lELEGÍ UNA DE ESTAS IMÁGENES


Y ESCRIBÍ UN POEMA CORTO EN TU
CUADERNO.

23
3ER
G RA D O FRENTE AL CABILDO
l Escuchá con mucha atención.
ERA EL MES DE MAYO DEL AÑO 1810.
EL CIELO ESTABA MUY NUBLADO Y PARECÍA QUE IBA A LLOVER. SIN EMBARGO, EN LAS PERSONAS SE VEÍA UNA GRAN SONRISA DIBUJADA. PRONTO, MUY PRONTO, SERÍAN LIBRES.
ENTRE LOS MUCHOS PERSONAJES QUE SE PODÍAN ENCONTRAR EN LAS CALLES DE LA CIUDAD, ESTABA FRANCISCO QUE, A PESAR DE LAS BUENAS NOTICIAS QUE
CIRCULABAN, ESTABA TRISTE PORQUE NO TENÍA NADA PARA HACER. ASÍ, SE PASABA EL DÍA ESCUCHANDO CÓMO EL FAROLERO, LA VENDEDORA DE EMPANADAS, LA
LAVANDERA Y EL AGUATERO OFRECÍAN SU TRABAJO, MIENTRAS QUE ÉL NO TENÍA IDEA DE CÓMO ALEGRAR SU DÍA.

EL FAROLERO GRITABA:
"EN LOS DÍAS DE POCA LUZ, CUANDO USTED NO VE NADA, LE RECOMIENDO QUE COMPRE ESTAS VELAS, QUE SON UNA MONADA".

LA VENDEDORA DE EMPANADAS ANUNCIABA:


"DE MEMBRILLO, DE BATATA, DE CARNE, LAS MEJORES EMPANADAS DE TODAS CÓMPREMELAS A MÍ, NO SUBIRÁ DE PESO".

LA LAVANDERA, CON SU CESTO DE ROPA SUCIA, PREGONABA:


"CON JABÓN Y MUCHA ESPUMA, CON FUERZA Y UN POCO DE AGUA, YO LE LAVARÉ TODA LA ROPITA Y DE SUCIEDAD
NO VERÁ NADA".

ASÍ, FRANCISCO ESCUCHABA A TODOS OFRECER SU TRABAJO, PERO ÉL, CABIZBAJO, NO TENÍA IDEA DE CÓMO ALEGRAR SU DÍA.
ENTONCES PENSÓ Y PENSÓ. PENSÓ TANTO QUE PARECÍA QUE ESTABA TRANSPIRANDO, PERO EN REALIDAD ERA LA LLUVIA QUE EMPEZABA
A CAER Y LO MOJABA.
LA GENTE COMENZÓ A LLEGAR A LA PLAZA AL GRITO DE: "¡QUEREMOS SABER DE QUÉ SE TRATA!"

TODOS FRENTE AL CABILDO ESPERABAN LAS BUENAS NOTICIAS, AQUEL 25 DE MAYO.


FUE ENTONCES CUANDO DE LA MANO DE UN HOMBRE ALTO Y CON GALERA RECIBIÓ UNA CINTA BLANCA
Y CELESTE, MIENTRAS ESTE LE DECÍA:
"POR NUESTRA PATRIA, LIBRE Y HERMOSA".

ENTONCES EL JOVEN FRANCISCO COMENZÓ A AYUDAR A AQUEL VALIENTE SEÑOR, LLAMADO FRENCH, A
REPARTIR ESAS MAGNÍFICAS CINTITAS, MIENTRAS GRITABA:
"TODOS QUEREMOS A NUESTRA PATRIA, QUEREMOS SU LIBERTAD, POR ESO DE TODOS DEPENDE QUE
ESTEMOS JUNTOS Y CON PACIENCIA. PRONTO LLEGARÁ EL MOMENTO EN QUE LIBRES SEREMOS,
AUNQUE NOS CUESTE PODREMOS VIVIR FELICES, AQUÍ TIENE SU CINTA BLANCA Y CELESTE".

FRANCISCO ESE DÍA ENTENDIÓ LO LINDO QUE ERA PERTENECER A UNA PATRIA LIBRE Y LO BUENO QUE
ERA HABERLA CONSEGUIDO ENTRE TODOS.
Y ESTUVO MÁS CONTENTO QUE NUNCA DE SER ARGENTINO.
DARÍO A. LEVIN
24
3ER
G RA D O ¿LO ENTENDÍ BIEN?
l DESPUÉS DE ESCUCHAR EL CUENTO, CONTESTÁ ESTAS PREGUNTAS PINTANDO EL DIBUJO CORRECTO.

l ¿QUIÉN ESTABA MUY TRISTE PORQUE NO TENÍA TRABAJO? lCUANDO COMENZÓ A LLOVER,
¿QUÉ HIZO LA GENTE?

l ¿CÓMO ESTABA EL DÍA? l¿FRANCISCO ENCONTRÓ QUÉ HACER


ESE 25 DE MAYO? ¿QUÉ LE REPARTIÓ
A LA GENTE?

l ESCRIBÍ, COMO PUEDAS, UN MENSAJE PARA LA PATRIA EN TU CUADERNO.

25
1ER
G RA D O
1ER
G RA D O
¿ALCANZAN PARA TODOS? ¿CUÁNTOS HAY?
lDIBUJÁ LA CANTIDAD DE VASOS Y PLATOS QUE FALTAN EN LA MESA, PARA CADA ANIMALITO LLEVA UNA CANASTA CON COSAS RICAS PARA COMPARTIR
QUE ALCANCEN PARA TODOS LOS ANIMALITOS. CON SUS AMIGOS.
l CONTÁ Y ESCRIBÍ CUÁNTOS ELEMENTOS HAY EN CADA UNA.

l DIBUJÁ EN CADA CANASTA UNA MANZANA MENOS QUE EN LA ANTERIOR.

l ¿CUÁNTOS DIBUJASTE? ESCRIBÍ EL NÚMERO EN LOS RECUADROS.

26
1ER
G RA D O
1ER
NUNCA FALTAN G RA D O ¿CUÁNTOS HAY?
EN LOS FESTEJOS NUNCA FALTAN LOS GLOBOS. l CONTÁ Y ESCRIBÍ LOS NÚMEROS.

+ =
l PINTÁ ÚNICAMENTE LOS GRUPOS EN LOS QUE HAYA 10 GLOBOS.

+ =
+ =
+ =
EL CONJUNTO DE 10
ELEMENTOS SE LLAMA
+ =
DECENA.
27
2O
G RA D O
2O
G RA D O
PRACTICANDO DEPORTES TABLAS MATEMÁTICAS
MARIANO Y SUS AMIGOS JUEGAN UN PARTIDO DE BÁSQUET. l CALCULÁ MENTALMENTE Y COMPLETÁ.
l MIRÁ CON ATENCIÓN LOS NÚMEROS QUE LLEVA CADA UNO EN SUS
CAMISETAS.
+ 1 2 3 4 5 6 7 8 9
10
20
30
40
50
60
67 50
23 45 31
l RESOLVÉ COMO EN EL EJEMPLO.

37 30 + 7 TREINTA Y SIETE
10

lRESOLVÉ EN TU CUADERNO Y PINTÁ CADA CAMISETA CON EL COLOR 20


CORRESPONDIENTE A SU RESULTADO.
30
Rojo = 15+16 40
Verde = 12+11
50
Azul = 30+20
Amarillo = 22+23 60
Naranja = 44+23
28
2O
G RA D O
2O
G RA D O
CONEJO SALTARÍN PROBLEMITAS
lAYUDÁ A ESTE CONEJITO A LLEGAR HASTA SU COMIDA, SALTANDO l DIBUJÁ, COLOREÁ Y RESOLVÉ.
DE DOS EN DOS.
EN UNA DE LAS CAJAS HAY 11 MANZANAS;
EN LA OTRA, 15 MANZANAS MÁS.
¿CUÁNTAS HAY EN TOTAL?

4
2
4 OPERACIÓN

RESPUESTA:

EN ESTOS ESTANTES HAY 23 LATAS EN TOTAL. SI 12 SON DE CABALLITA,


¿CUÁNTOS SON DE ATÚN?

OPERACIÓN

RESPUESTA:

29
3ER
G RA D O
3ER
G RA D O
Una tarea para pensar Ahora, resolvé en tu cuaderno
l Leé con atención estos avisos clasificados. Si en un trabajo pagan $214 la hora, ¿ cuánto se cobra por 20 horas.
semanales?
Se busca personal para atención al público, ¿Y por 60 horas mensuales?
1 cuatro horas diarias. Tel. 4560054
Respuesta:

¡No se mueva de su casa! Venda cosméticos. Sopa de números


2 Pedir catálogo al tel. 4528730 l Buscá en la sopa de números el resultado de las operaciones.

Se busca personal.
3 Requisitos: inglés, computación. Enviar currículum a
buscotrabajo@gmail.com

5 4 1 8 0 0 3
l Colocá el número de aviso que le conviene a cada uno.
5 9 3 6 1 3 0
YO SÉ HABLAR INGLÉS 3 0 1 2 1 7 1
YO ESTUDIO EN LA UNIVERSIDAD. Y TENGO CONOCIMIENTOS DE
TENGO POCO TIEMPO PERO COMPUTACIÓN. 7 9 2 0 3 7 4
NECESITO TRABAJAR.
1 6 3 7 8 3 5
0 3 1 3 0 3 0
2 0 6 0 4 3 1

463 + 320 = 412 x 5 = 729 – 136 =


TRABAJÉ MUCHOS AÑOS TENGO 4 HIJOS, NO PUEDO
ATENDIENDO AL PÚBLICO BUSCAR UN TRABAJO FUERA
EN UN NEGOCIO. DE CASA. 1u de mil + 6c + 3d + 7u = 20c + 3d + 7u = 1930 – 627 =

393 + 148 = 360 x 5 = 1839 : 3 =

484 : 4 =

30
3ER
G RA D O
3ER
G RA D O
¡A lucir la escarapela! ¿Cuál es el correcto?
Uno de estos estudiantes se olvidó su escarapela. ¿Quién es? lLeé las situaciones y pintá el cálculo correcto. Luego, resolvelas en tu
l Realizá las operaciones y dibujale a cada uno la escarapela con el cuaderno.
resultado correcto. HAY 4 FAROLES POR CALLE, TENÍA 24 PASTELES Y VENDÍ 8,
¿CUÁNTOS DEBO ENCENDER EN ¿CUÁNTOS ME QUEDAN POR
Florencia Martín Nicolás 16 CALLES? VENDER?
Victoria

24 + 8=
24 x 8=
16 + 4=
24 : 8=
16 x 4=
24 - 8=
16 : 4=
16 - 4=
ESTA MAÑANA DEBO REPARTIR YA RECORRÍ 42 KILÓMETROS. SI
12 LITROS DE AGUA EN 3 CASAS. ME FALTAN 25 KM, ¿A CUÁNTOS
¿CUÁNTOS LITROS DEBO DEJAR KILÓMETROS QUEDA EL LUGAR
1.013 1.214 2.040 1.035 EN CADA UNA? ADONDE VOY?
x6 x3 x2 x5
42 + 25= 42 : 25=
42 x 25= 42 - 25=
12 + 3=
12 x 3= 16 x 4
6.078 4.080 3.642 12 : 3= 16 : 4
12 - 3= 16 - 4
l¿Cuál es el nombre del estudiante que no tiene la escarapela?
Dibujásela.
31
32

También podría gustarte