Está en la página 1de 2

Señor

JUEZ CONSTITUCIONAL (REPARTO)


E. S. D.
I.- ASUNTO: ACCION DE TUTELA

AMPARO DE DERECHO DE PETICION (Art. 23 C. N. y Art. 5 del


Nuevo Código Contencioso.)

ACCIONANTE: CARLOS ALFONSO AGUILAR OSSA


ACCIONADO: SECRETARIA TRANSITO Y TRANSPORTE DE CUCUTA

II.- LOS DERECHOS FUNDAMENTALES VIOLADOS

Con el proceder que más adelante se detallará considero que se ha vulnerado el derecho
fundamental consagrado en el artículo 23 dela Constitución Nacional consistente en el
DERECHO DEPETICION, en concordancia con el artículo 5 del Código Contencioso
Administrativo.
La Honorable Corte Constitucional ha sostenido sobre el Derecho fundamental de petición que:
"... ha dejado de ser expresión formal de la facultad ciudadana de elevar solicitudes a las
autoridades para pasar a garantizar, en consonancia con el principio de democracia participativa
(C.P. Art. 1o), la pronto resolución de las peticiones. La tutela administrativa de los derechos
fundamentales es un derecho contenido en el núcleo esencial del derecho de petición, que no sólo
exige una respuesta cualquiera de la autoridad, sino la pronto resolución de la petici6n, bien sea
en sentido positivo o negativo " (ST-219 del 4 de mayo de 1994, Magistrado Ponente: Dr. Eduardo
Cifuentes M.).

III.- EL HECHO

Primero: Radique el día 23 del mes 02 del año 2021 Derecho de petición ante la Secretaria
Transito y Movilidad de Cúcuta, solicitando la prescripción de las infracciones de tránsito N°
54001000000028430288 con fecha 06/09/2020, por los motivos expuesto en los Fundamentos
jurídicos.

Segundo: A la fecha la Secretaria de Transito y Movilidad DE CUCUTA no ha decidido de fondo


la petición, no obstante haber transcurrido el término de quince (15) días que prevé el Artículo 14º
del Código Contencioso Administrativo, concretándose la violación al DERECHO
FUNDAMENTAL DE PETICIÓN.

IV.- FUNDAMENTOS DE LA ACCIÓN

La Honorable Corte Constitucional ha sostenido sobre el Derecho fundamental de petición que:


Y haciendo uso del derecho de petición de que trata el artículo 23 superior; normativamente en el
nuevo código de lo contencioso administrativo en sus artículos 5º, 13º, 21º, 32º, 33º y 35º;

Jurisprudencialmente en las siguientes sentencias: Sentencia T1006 de 2001: “La Corte


Constitucional se ha pronunciado en múltiples oportunidades sobre el sentido y el alcance del
derecho fundamental de petición. En sentencia T-377 de 2000,

Magistrado Ponente Alejandro Martínez Caballero, se Delinearon algunos supuestos fácticos


mínimos de este derecho tal y como han sido precisados en la jurisprudencia de esta Corporación:
“a) El derecho de petición es fundamental y determinante para la efectividad de los mecanismos de
la democracia participativa. Además, porque mediante él se Garantizan otros derechos
constitucionales, como los derechos a la información, a la participación política y a la libertad de
expresión…” Sentencia T-443: “El derecho de petición es un derecho público Subjetivo de toda
persona que le permite acudir ante las autoridades, con miras a obtener pronta resolución a una
solicitud o queja. Aunque su objeto no incluye el derecho a obtener una Resolución determinada, sí
exige que exista un pronunciamiento oportuno. El ejercicio del derecho de petición impone a las
autoridades u organizaciones privadas señaladas en la ley una Conducta consistente en resolver de
fondo la petición, bien sea en Sentido positivo o negativo.”

V.- AUSENCIA DE PARALELISMO DE ACCION


De conformidad con el Artículo 37 del Decreto 2591/91 manifiesto bajo gravedad de juramento que
no he presentado otra Acción de Tutela respecto de los mismos Hechos y Derechos.

VI.- SOLICITUD DE PETICIÓN A TUTELAR

1. Se ampare el derecho fundamental de Petición normado en el Artículo 23 superior y cualquier


otro del mismo rango que se determine como violado.
2. Se ordene al accionado, que dentro de las 48 horas siguientes a la notificación de la Sentencia
produzca la respuesta o acto administrativo donde se prescriba la infracción de tránsito N°
999999990000030426 con fecha 2017/12/12.
3. Se ordene al accionado, que una vez producida la decisión definitiva en el asunto en cuestión
remita a su Despacho, copia del acto administrativo con las formalidades de ley, so pena de las
sanciones de ley por desacato a lo ordenado por sentencia de tutela.

VII.- PRUEBAS

Solicito al señor Juez decretar y practicar las siguientes:


Del derecho de petición con firma de recibido o envío mediante correo Copia electrónico
oficinajuridicalacb@gmail.com

VIII.- FUNDAMENTOS DE DERECHO

Fundamento mi pedimento en lo establecido en el artículo 23 superior; normativamente en el nuevo


código de lo contencioso administrativo en sus artículos 5º, 13º, 21º, 32º, 33º y 35º; y Decretos
Reglamentarios 2591 de 1991, 306 de 1992 y D. L. 1382/2000; Art. 60 del C.C.A.; Decreto 2150 de
1995, art. 10.

X.- ANEXOS

Las relacionadas en las pruebas. Una (I) copia para el traslado y una (I) para el archivo de su
juzgado.

X.- NOTIFICACIONES

ACCIONANTE: Avenida 4 N° 36-59 Oficina 1 Barrio La Sabana


Municipio Los Patios Norte de Santander

ACCIONADO: SECRETARIA TRANSITO Y TRANSPORTE CUCUTA

DANIEL FELIPE OSORIO RODRIGUEZ


C.C. 1093789553 DE CUCUTA

También podría gustarte