EXPEDIENTE : 01315-2021-0-1801-JR-DC-06
MATERIA : ACCION DE AMPARO
JUEZ : RABINES BRICEÑO, ROCIO DEL PILAR
ESPECIALISTA : HERMITAÑO LUYO, MIGUEL ANGEL
DEMANDADO : CONGRESO DE LA REPUBLICA ,
DEMANDANTE : VIZCARRA CORNEJO, MARTIN ALBERTO
SENTENCIA
VISTOS:
Resulta de autos que por escrito de fojas 241 a 302, MARTIN ALBERTO VIZCARRA
CORNEJO interpone demanda de AMPARO contra el CONGRESO DE LA REPUBLICA
solicitando que se declare la nulidad y/o inaplicabilidad de las siguientes decisiones
parlamentarias:
I. FUNDAMENTACIÓN FÁCTICA:
El demandante fundamenta su demanda señalando lo siguiente:
I. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA:
Ampara su demanda en la Constitución Política del Perú, -Artículos 2.17, 2.24.d), 31 y
139.3.5; la Convención Americana sobre Derechos Humanos, -Artículo 8.2.b).
Mediante resolución dos del veinte de mayo del dos mil veintiuno, obrante a fojas 2283, se
concede la apelación con efecto suspensivo, que interpone la parte demandante.
Con resolución cinco del veinte de octubre del dos mil veintiuno, obrante a fojas 2372 a
2385, la Primera Sala Constitucional Superior de Lima, resuelve, declarar NULA la
Resolución uno, dictada por el Sexto Juzgado Constitucional de Lima, que declaró
improcedente la demanda de amparo y ordenaron renovar el acto procesal afectado.
Mediante resolución cuatro del once de agosto del dos mil veintidós, obrante a fojas 2418
a 2420, se ADMITE la demanda y se corrió traslado a la entidad emplazada en el término
de cinco días, a efectos de que conteste la demanda.
Por escrito presentado el veintidós de agosto del dos mil veintidós, obrante a fojas 3072 a
3097, el apoderado del Congreso de la República, se apersona al proceso y contesta la
demanda.
Mediante resolución seis del cuatro de octubre del dos mil veintidós, obrante a fojas 3098,
se tienen por apersonado al proceso al apoderado del Congreso de la República y se tiene
por contestada la demanda.
Con Resolución siete del diez de octubre del dos mil veintidós, obrante a fojas 3100, se
avoca a conocimiento del presente proceso la magistrada por promoción de la magistrada
titular.
Mediante resolución ocho del diez de octubre del dos mil veintidós, obrante a fojas 3104,
se ordena ingresar los autos a despacho, para emitir la resolución de mérito en el orden
que corresponda.
Por resolución número diez del siete de marzo del dos mil veintitrés, reasume las
funciones la Magistrada Titular y ordena reingresar los autos a despacho.
Según lo expuesto, el expediente se encuentra expedito para emitir sentencia con los
medios probatorios existente en autos.
C O N S I D E R A N D O:
PRIMERO: DEL PROCESO DE AMPARO: El artículo I del Título Preliminar del Código
Procesal Civil señala que: "Toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva
para el ejercicio o defensa de sus derechos o intereses, con sujeción a un debido
proceso".
Nuestra Carta Magna, en su artículo 200° nos señala que: "Son garantías
constitucionales: (...) 2. La Acción de Amparo, que procede contra el hecho u omisión, por
parte de cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza los demás
derechos reconocidos por la Constitución, con excepción de lo señalado en el inciso
siguiente. No procede contra normas legales ni contra resoluciones judiciales emanadas
de procedimiento regular...". En igual sentido, los artículos 1° y 2° del Código Procesal
Constitucional señalan que, los procesos constitucionales como el amparo, tiene como
finalidad reponer las cosas al estado anterior a la afectación de un derecho constitucional,
y procede cuando una autoridad o persona vulnera o amenaza los derechos de tal rango,
por acción y omisión de cumplimiento obligatorio.
En tal sentido, tratándose del amparo, el objeto de dicho proceso constitucional –es decir,
la pretensión procesal–, consiste en la petición concreta dirigida a un órgano jurisdiccional
invocando la tutela urgente de derechos constitucionales –distintos a la libertad individual
y a aquellos protegidos por el hábeas data– vulnerados o amenazados por una autoridad,
funcionario o persona.
SEGUNDO: PETITORIO: De la lectura integral del escrito de demanda se advierte que, la
pretensión del actor consiste en: Se declare la nulidad y/o inaplicabilidad de las decisiones
parlamentarias emitidas con motivo de los procedimientos de acusación constitucional
instaurados contra, su persona con motivo de las denuncias 423 y 427 por infracción a la
constitución (juicio político), y las denuncias 422 y 424 por probables delitos cometidos en
su función de ex Presidente de la República (antejuicio político).
Mediante escrito obrante a fojas 334 a 416, el demandante formula sus descargos
y deduce los medios de defensa pertinentes.
Posteriormente, con fecha 22 de marzo del 2021, el Congresista Carlos Fernando Mesía
Ramírez, remite al Presidente de la Subcomisión de Asuntos Constitucionales del
Congreso Carlos Andrés Pérez Ochoa, el INFORME DE DETERMINACIÓN DE HECHOS,
PERTINENCIA DE LAS PRUEBAS Y RECOMENDACIONES, obrante a fojas 105 a 117;
mediante el cual, se RECOMIENDA continuar con la tramitación de las Denuncias
Constitucionales 422 Y 424 acumuladas por la Comisión Permanente del Congreso.
1
Publicada en el diario oficial El Peruano, con fecha 17 de abril del 2021.
sinónimos, pues el principio de legalidad se satisface cuando se cumple con la previsión de
las infracciones y sanciones en la ley. El segundo, en cambio, constituye la precisa
definición de la conducta que la ley considera como falta. (Expediente 535-2009-PA/TC, FJ.
32).
En definitiva, "los principios de legalidad y de tipicidad exigen que las sanciones sean
proporcionales al hecho punible y que estén claramente identificadas y singularizadas"
(Expediente 535-2009-PA/TC, FJ. 37) en la norma legal correspondiente.
D E C I S I O N: