Está en la página 1de 3

SEDE: ORELLANA

FACULTAD: CIENCIAS
CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL
Asignatura: SOSTENIBILIDAD

1. DATOS GENERALES:

NOMBRE: (estudiante(s) CODIGO(S): (de estudiante(s)


Diana Mirley Urriago Garzón 402
FECHA DE ENTREGA:
02/06/2021
INSTRUCCIONES:
DESARROLLO SOSTENIBLE

Desarrollo es algo que se puede ir extendiendo, ampliando o aumentando por el pasar de los días,

Sostenible se entiende que es algo que se puede mantener resistir o permanecer en el pasar de la vida

activamente y con vida. Desarrollo sostenible es lo que permite una mejoría en la actualidad pero tomando

en cuenta que no se debe de poner en riesgo los recursos en generaciones futuras o a largo plazo, debemos

de cuidar y mantener vivo cada mínima parte de naturaleza que existe en nuestro mundo.

Llegará un momento en el que ya no habrá nada de aire puro, aguas limpias o lugares llenos de

naturaleza y será ay cuando nos daremos cuenta de cuánto daño se le hizo a la madre naturaleza y quizá

ya sea muy tarde para remediarlo. Para que exista o sea importante el desarrollo sostenible se necesita de

tres elementos fundamentales para que esto sea un éxito: una sociedad, un medio ambiente, una economía.

Estos tres elementos son fundaméntales y que entre ellas tienen que ir entrelazadas para que el

trabajo sea más significativo, porque si solo se toma en cuenta el dinero y que por el dinero vayamos a ser

capaces de agotar o eliminar el último recurso natural que nos quede entonces este acto opacaría el

ambiente. Pero el rol del desarrollo sostenible se tiene que ir trabajando en una forma incluyente y

cronológica porque así en un orden consecutivo se verá el resultado satisfactorio para la sociedad que esto

conllevará a una naturaleza activa y una economía en la que todos puedan satisfacerse económicamente.

Pero como saber cómo llevar a cabo todo esto, podemos encontrar otra definición de desarrollo

sostenible o sociedad sostenible: “Los recursos no se deben utilizar a un ritmo superior al de su ritmo de

regeneración” “No se emiten contaminantes a un ritmo superior al que el sistema natural es capaz de

absorber o neutralizar” H. Daly En palabras claves no se debe de explotar a la naturaleza si esta no está al

alcance de seguir desarrollándose más en el futuro y que pueda ser que ella misma sea la que deje en nada

a la sociedad. Entonces se entiende que a la naturaleza se le debe de respetar y fortalecer para que está en

el transcurro de nuevas generaciones exista o este activamente y que a base de eso la sociedad este en

constante crecimiento también y así obtener una buena economía.


Bibliografía

Sobre el origen, el uso y el contenido del término sostenible – José Manuel Navedo –

http://habitat.aq.upm.es/cs/p2/a004.html

Educación para el desarrollo sostenible – UNESCO –

http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-internationalagenda/education-for-

sustainable-development/sustainable-development/

¿Sabes cuando nace la sostenibilidad? – Sostenibilidad para todos –

http://www.sostenibilidad.com/sabes-cuando-nace-la-sostenibilidad/

Arribas H., F. (2007). La idea de desarrollo sostenible. Sistema 196, 75-86. Recuperado de http://

www.ficad.org/lecturas/adicional_uno_unidad_tres_gads.pd

También podría gustarte