Está en la página 1de 11

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONOMICAS

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA – Programa de Economía

METODOLOGÍA DE LA ECONOMÍA
(Código 303020M) – 3 créditos

Semestre: SEGUNDO SEMESTRE 2019


Profesor: BORIS SALAZAR – boris.salazar@correounivalle.edu.co

Objetivos

Este curso es una invitación a pensar cuatro preguntas: ¿Qué hacen los economistas? ¿Cómo
justifican lo que hacen? ¿Qué pueden predecir? ¿Cómo progresa el conocimiento económico? En
lugar de hacer un recuento de la evolución de la metodología económica en los últimos 150 años,
vamos a evaluar sus poderes y debilidades estudiando la evolución de la macroeconomía, la
econometría y la práctica de los economistas en general, en las últimas cuatro décadas.

El curso hará énfasis en lo que hacen los economistas y en cómo lo justifican. En los enfoques,
métodos y herramientas con los que construyen, en forma experimental o deductiva, los modelos que
constituyen la disciplina económica. Habrá un énfasis especial en estudiar las consecuencias que ha
tenido para el progreso de la economía el haber optado por la experimentación en modelos formales,
y el giro reciente hacia la experimentación aleatoria controlada y la economía basada en la evidencia.

Para lograrlo, el curso deberá convertirse en un proceso de investigación en el que cada uno intentará
descubrir las herramientas metodológicas requeridas para entender cómo una comunidad científica
ha transformado sus métodos, preguntas, enfoques y creencias. Los experimentos aleatorios
controlados, la nueva economía política de la pobreza y del desarrollo y la econofísica, serán
estudiados como alternativas a la corriente dominante.

Todo esto debe ser pensado en el contexto del predominio absoluto del paradigma ortodoxo en los
últimos sesenta años. El paradigma dominante ha favorecido el desarrollo de teorías basadas en
agentes racionales, dotados de infinita capacidad computacional, que siguen expectativas racionales
y actúan en mercados en permanente estado de equilibrio. Las dimensiones interactivas y agregadas
—cruciales para entender la operación de los mercados— han sido tratadas como extensiones de la
dimensión individual. Al hacerlo, han desaparecido del análisis económico los patrones complejos que
emergen de la interacción espontánea entre individuos, instituciones, grupos y normas.

Los problemas relacionados con la racionalidad, el realismo y la capacidad predictiva de la teoría


económica serán tratados con las herramientas provistas por la filosofía de la ciencia. Habrá un
énfasis especial en una dimensión olvidada por los economistas modernos: la ontología de la
economía, o la capacidad de la disciplina para entender, describir y explicar la realidad.
Investigaremos las relaciones entre los datos observables y las afirmaciones de los enfoques
dominantes con respecto a los hechos reales de la economía contemporánea. Estudiaremos cómo se
producen los hechos económicos, con cuáles instrumentos y en qué condiciones, y si las regularidades
invariantes de las ciencias duras son posibles en la economía. O si el carácter cambiante y complejo
de los contextos económicos hace imposible la existencia de regularidades y leyes en la economía.

Lo que nos llevará a preguntar: ¿Están justificados los economistas en elegir los modelos que eligieron
en los últimos sesenta años? ¿Qué tipo de criterios usaron para elegir entre distintas alternativas?
¿Fueron criterios racionales? Estudiaremos las respuestas de Lakatos, Popper, Kuhn y Feyerabend,
y los desarrollos recientes producidos por historiadores y filósofos de la ciencia y economistas. Que
los estudiantes aprendan a responder esas preguntas y a escribir y comunicar sus respuestas en
forma efectiva es uno de los objetivos del curso.

En el desarrollo del curso los estudiantes deberán aprender a entender y evaluar lo que hacen los
economistas, haciendo uso de herramientas de la filosofía y sociología de la ciencia y de la economía.
Deberán, por tanto, reconocer las distintas nociones de causalidad usadas por los economistas y con
la ayuda de conceptos de la filosofía de la ciencia evaluar las consecuencias de sus decisiones al
respecto. Deberán, también, entender las estrategias empíricas usadas por los practicantes de la
economía para explicar y predecir el mundo real con el fin de evaluar la relevancia de sus resultados.

Evaluación

El curso estará basado en presentaciones del profesor y en la discusión y solución, en clase, de las
preguntas básicas de cada sesión. La evaluación está dividida en tres partes: (i) dos ensayos
analíticos, (ii) unos informes de lectura crítica que deberán ser realizados para cada una de las
sesiones del curso, y (iii) una exposición de un artículo o conjunto de artículos, y la participación en un
debate. Cada uno de los ensayos, al igual que la exposición y el conjunto de informes de lectura crítica
tendrán un valor del 25% de la nota final. Los informes de lectura hacen parte de la investigación
necesaria para poder escribir los dos ensayos. Para poder escribir sobre lo que hacen los economistas,
es indispensable leer y entender lo que los economistas están haciendo hoy.

Temario

Semana 1:
¿Qué es la metodología de la economía? ¿Qué hace y para qué sirve?
Las preguntas metodológicas fundamentales. ¿La ciencia de construir modelos para responder
preguntas interesantes o la ciencia de realizar experimentos para alcanzar resultados válidos? ¿Está
bien justificado lo que hacen los economistas? ¿Podrían hacerlo mejor? El papel de los modelos.

Rodrik 2015, cap. 2 y 3; Rodrik 2018; Morgan 2012, cap. 1; Mäki 2008.

2
Semana 2:
¿Qué pueden predecir los economistas?
¿Qué es predicción en economía? ¿Qué es predecible y qué no lo es? ¿Es predictiva la economía?
Ejemplos de la economía: la crisis financiera global de 2007-2009, la curva de Phillips, estancamiento
secular. Tema de discusión: ¿Por qué es tan difícil la predicción en economía?

Silver 2012, caps. 1, 6 y 11; Lo 2017, cap. 6.

Sesión 3:
¿Qué es lo impredecible en economía?
Tres tipos de impredictibilidad en economía: intrínseca, por instancia, extrínseca. El papel de la
estructura y de la historia en la economía. El papel de la complejidad. Enfoques sistémico y
determinístico. Tema de discusión: ¿Son los hechos económicos impredecibles por naturaleza o por
la fragilidad de los enfoques elegidos?

Sornette 2009; Rodrik 2015, cap. 1; Caballero 2010.

Semana 4 y 5:
Regularidades en las ciencias sociales y en economía

¿Hay leyes en la economía? ¿Qué es una regularidad en economía? Regularidades en la física y en


la economía. El papel de la experimentación y de las cláusulas ceteris paribus en economía. La
hipótesis evolutiva de Rosenberg. La curva de Phillips.

Rosenberg 2012; Woodward 2000; Gordon 2009, 2013; Blanchard 2016a; 2016b, 2018; Primiceri
2006.

Semana 6:
Los datos primero vs. teoría a priori

Dejar hablar a los datos. Modelos estadísticos sin teoría. El papel de la econometría. La
macroeconometría de Christopher Sims. Evaluación de los modelos DSGE. La causalidad
reconsiderada: Experimentos aleatorios controlados. ¿Es suficiente la validez interna para hacer
inferencia causalidad en economía?

Juselius 2009a, 2009b; Dufflo & Banerjee 2009; Christiano 2012; Sims 2012, 1996, 1980b, 1972;
Boumans 2015, cap. 4; Eichenbaum 1995; Angrist and Pischke 2010.

Semana 7:
La metodología de Friedman

El giro F de Friedman. La irrelevancia del realismo de los supuestos. Primacía de la predicción,


parsimonia, simplicidad. Los ejemplos científicos de Friedman.

3
Friedman 1953; Hausman 2008; Maas 2014, cap. 6.

Semana 8:
Aplicaciones del giro F de Friedman

El como si de Friedman y la maximización de retornos de las firmas. Argumento de selección natural.


Evaluación de la evidencia empírica. Marcos de referencia. Debate: la respuesta de Samuelson y
Simon. El ensayo de Friedman 60 años después: ontología, predicción, instrumentalismo. Evaluación
metodológica de la economía positiva de Friedman.

Archibald et al. 1963; Schliesser 2005; Reder 2009; Vromen 2009; Hoover 2009.

Semana 9:
Popper: ¿Cómo progresa el conocimiento económico?
Falsacionismo y racionalidad. El principio de falsación en economía. Análisis situacional y racionalidad.
Economías imaginarias: Lucas y Prescott. El impacto de Popper sobre la metodología económica.

Caldwell 1983; Popper 1962, 1994, cap. 8; Lucas 1980, 1988; Adelman & Adelman 1959; Boumans
2005, 1999; Morgan 2012, cap. 7.

Semana 10:
Kuhn: paradigmas, ciencia normal y revoluciones científicas
¿Qué es ciencia normal? Paradigmas. Modelos ejemplares. Anomalías, crisis, revolución,
inconmensurabilidad, léxico, especiación.

Kuhn 1962/2012, caps.1-12; Kuhn 2000, caps. 2 y 3; Latour 1987, caps. 1, 2 y 3; Kirman 2010.

Semana 11:
Las revoluciones científicas en economía
La revolución Keynesiana en Economía. Revoluciones y contrarrevoluciones. La revolución de la
Nueva Economía Clásica y la caída del neo-Keynesianismo. Evolución de la macroeconomía
contemporánea. Kuhn y el progreso de la economía: paradigmas, especializaciones, nuevas
disciplinas. La Nueva Economía Keynesiana. ¿Disputa permanente o consenso? La evolución de las
herramientas. Uso de evidencia empírica en el estudio de las revoluciones científicas en economía:
redes de citación y cocitación en la macroeconomía.

Johnson 1971; Leijonhufvud 2006, 1983; Lucas 1980, 1976; Salazar & Otero 2015, 2019; García, Otero
& Salazar 2019; Kaiser et al. 2004; Kuhn 1997, cap. 1; Laidler 2013; Prescott 2006.

Semana 12:
Lakatos: programas de investigación científica
Límites del falsacionismo y del convencionalismo. Las reglas del juego de la ciencia. La metodología
de los programas de investigación científica. Programas progresivos y estancados en economía.
Descubrimiento, justificación, términos observables, hechos y normas. ¿Progresa la ciencia?

4
Lakatos 1981, caps. 6 y 10, Lakatos & Musgrave, 1970; Lakatos & Feyerabend 1999, cap. 1 y 2;
Burawoy 1989.

Semana 13
Feyerabend: todo vale
Crítica del racionalismo en la ciencia. Estudio de Galileo. El papel de las hipótesis contraevidentes.
¿Crisis del paradigma dominante? Todo vale en economía.

Feyerabend 1975; Feyerabend 2013 cap. 13; Kirman 2010; Salazar 2013.

Sesiones 14 y 15:
Paradigmas alternativos en economía
La experimentación en economía. Causalidad en experimentos. Economía basada en la evidencia. La
nueva economía de la pobreza y el desarrollo, econofísica, la economía del “empujoncito”. Discusión:
¿La nueva economía empírica ha hecho científica a la economía? ¿Ha progresado la economía con
la nueva economía empírica?

Angrist & Pischke 2010; Angrist et al. 2017; Rodrik 2015, caps. 1 y 2; Morgan 2005; Dufflo et al. 2015a,
2015b; Deaton y Cartwright 2017.

5
Referencias

Adelman, I. and Adelman, F.L. 1959.The dynamic properties of the Klein–Goldberger model,
Econometrica 27: 596–625.

Angrist, J.D. and J. S. Pischke. 2010. The Credibility Revolution in Empirical Economics: How Better
Research Design is Taking the Con out of Econometrics. Journal of Economic Perspectives 24: 3-30.

Angrist, J.D., P. Azoulay, G. Ellison, R. Hill, and S. Feng Lu. 2017. Economic Research Evolves: Facts
and Styles. American Economic Review Papers & Proceedings 107(5): 293–297.

Archibald, G., H. A. Simon & P. Samuelson. 1963. Discussion, American Economic Review 53: 227-
236.

Ball, R. 2009. The global financial crisis and the efficient market hypothesis: What have we learned?
Journal of Applied Corporate Finance.

Blanchard, O. 2016a. Back to the Phillips Curve of the 1960s? American Economic Review: Papers &
Proceedings 106(5): 31–34

Blanchard, O. 2016b. Do DGSE Models Have a Future? Peterson Institute for International Economics
PB 16-11.

Blanchard, O. 2018. Should we Reject the Natural Rate Hypothesis? Journal of Economic
Perspectives 32(1): 97–120

Bouchaud, J.P. 2008. Economics needs a scientific revolution, arXiv: 0810.5306v1 [q-fin.GN].

Boumans, M. 1999. Built-in Justification. In: M. Morgan and M. Morrison (eds.), Models as Mediators:
Perspectives in Natural and Social Sciences, NY: Cambridge University Press, pp. 66-96.

Boumans, M. 2005. How Economists Model the World into Numbers. New York: Routledge

Boumans, M. 2015. Science Outside the Laboratory - Measurement in Field Science and Economics.
New York: Oxford University Press.

Brunnermeier, M. 2009b. Lucas Roundtable: Mind the frictions, The Economist, August 6th.

Brunnermeier, M. 2009a. Deciphering the Liquidity and Credit Crunch 2007-2008, Journal of Economic
Perspectives, 23 (1): 77-100.

Bunge, M. 2003. Emergencia y convergencia: Novedad cualitativa y unidad del conocimiento.


Barcelona: Gedisa.

Burawoy, M. 1989. Two methods in search of science, Theory and Society 18: 759-805.

6
Caballero, R. 2010. Macroeconomics after the crisis: Time to deal with the pretense-to-knowledge
syndrome. Journal of Economic Perspectives 24(4): 85-102.

Cartwright, N. 2011. A Philosopher’s View of the Long Road from RCT’s to Effectiveness. The Lancet:
1400-1401.

Cartwright, N. 2007. Hunting causes and using them: Approaches in philosophy and economics. New
York: Cambridge University Press.

Cartwright, N. 1999. Ceteris Paribus Laws and the Socio-economic Machine. In: The Dappled World.
Cambridge: Cambridge University Press.

Christiano, L. J., M. S. Eichenbaum, & M. Trabandt. 2015. Understanding the Great Recession,
American Economic Journal Macroeconomics 7(1): 110-167.

Cladwell, B. 1983. Clarifying Popper, Journal of Economic Literature 29: 1-33.

Colander, D., M. Goldberg, A. Haas, K. Juselius, A. Kirman, T. Lux and B. Sloth. 2008. The Financial
Crisis and the Systemic Failure of the Economics Profession, Critical Review 21: 249-267.

Deaton, A. 2009. Instruments of Development: Randomization in the tropics and the search for the
elusive keys to economic development, NBER Working Paper Series 14690.

Deaton, A. and N. Cartwright. 2017. Understanding and misunderstanding controlled trials. Social
Science & Medicine. https//doi.org/10.1016/j.socscimed.2017.12.005.

Del Negro, M., M. P. Giannoni & F. Schorfheide. 2015. Inflation in the Great Recession and New
Keynesian Models, American Economic Journal Macroeconomics 7(1): 168-196.

Deutsch, D. 1997. La estructura de la realidad. Barcelona: Anagrama.

De Vroey, M. 2015. A History of macroeconomics from Keynes to Lucas and beyond. NY, NY:
Cambridge University Press.

De Vroey, M. 2009. New classical/real business cycle macroeconomics: The anatomy of a revolution.
First International Symposium on the History of Economic Thought, University of Sao Paulo, 3-5 August
2009.

Duarte, P., and K. Hoover. 2012. “Observing Shocks.” In Observing the Economy: Historical
Perspectives, edited by Harro Maas and Mary S. Morgan, History of Political Economy 44
(supplement): 226–49.

Dufflo, E., P. Dupas and M. Kremer. 2015a. Education, HIV and Early Fertility: Experimental Evidence
from Kenya, American Economic Review 105(9): 2257-97.

Dufflo, E., N. Benhassine, F. Devoto, P. Dupas and V. Pouliquen. 2015b. Turning a Shove into a
Nudge? A “Labeled Cash Transfer” for Education, AEJ: Economic Policy 7(3): 86-125.

7
Dufflo, E. and A. Banerjee. 2009. The Experimental Approach to Development Economics,
Annual Review of Economics, Vol. 1, September.

Eichenbaum, M. 1995. Some Comments of the Role of Econometrics in Theory, Economic Journal,
105(433): 1609-21.

Feyerabend, P. 2013. Filosofía natural. Barcelona: Debate.

Feyerabend, P. 1975/2010. Against Method. Brooklyn, NY: Verso.

Fourcade, M., E. Ollion and Y. Algan. 2015. La superioridad de los economistas. Revista de Economía
Institucional 17 (33): 13-43.

Friedman, M. 1953. The methodology of positive economics. In Essays in Positive Economics.


Chicago: Chicago University Press, 3-43.

Gai, P. & S. Kapadia. 2010. Contagion and Financial Markets. Bank of England: Working Paper No
383.

García, C., D. Otero and B. Salazar. 2019. The impact of Hall 1978 on consumption modeling.
University of Valle. Unpublished manuscript.

Gordon, R. J. 2013. The Phillips Curve is Alive and Well, NBER Working Paper 19390.

Gordon, R. J. 2009. The History of the Phillips Curve: Consensus and Bifurcation, Economica 78: 10-
50.

Hausman, D. 1989. Economic Methodology in a Nutshell, Journal of Economic Perspectives 3(2): 115-
127.

Hoover, K. D., S. Johansen & K. Juselius. 2008. Allowing the data to speak freely: The econometrics
of the Cointegrated VAR, American Economic Review 98: 251-55.

Hoover, K. 1995. Facts and artifacts: Calibration and the empirical assessment of real-business–cycle
models, Oxford Economic Papers 47: 24-44.

Johnson, H. 1971. The Keynesian Revolution and the Monetarist Counterrevolution. American
Economic Review 6(2): 1-14.

Juselius, K. 2009a. Special issue on using Econometrics for assessing Economic Models: an
introduction. The Open-Access, Open-Assessment E-Journal, Vol. 3, Iss. 2009-28, pp. 1-20,
http://dx.doi.org/10.5018/economics-ejournal.ja.2009-28.

Juselius, K. 2009b. Time to reject the privileging of economic theory over empirical evidence? A reply
to Lawson (2009). Discussion Papers No 09-16. University of Copenhagen: Department of Economics.

8
Kaiser, D., K. Ito, and K. Hall. 2004. “Spreading the Tools of Theory: Feynman Diagrams
in the USA, Japan and the Soviet Union.” Social Studies of Science 34 (6): 879–922.

Kirman, A. 2010. The Economic Crisis Is a Crisis for Economic Theory, CESifo Economic Studies
56:498-535.

Kuhn, T. S. 2000. The Road Since Structure. Chicago: Chicago University Press.

Kuhn, T. S. [1971/1996]. La estructura de las revoluciones científicas. Bogotá: FCE.

Kuhn, T. S. [1962/2012] The structure of scientific revolutions. 50th Anniversary edition with an
introductory essay by Ian Hacking. Chicago: Chicago University Press.

Laidler, D. 2013. Three Revolutions in Macroeconomics: Their Nature and Influence. University of
Western Ontario: EPRI Working Paper 2103-4.

Lakatos, I. & P. Feyerabend. 1999. For and against method. Edited and with an introduction by Matteo
Motterlini. Chicago: Chicago University Press.

Lakatos, I. & A. Musgrave (eds.). 1970. Criticism and the Growth of Knowledge. London: Cambridge
University Press.

Latour, B. 1987. Science in Action: How to Follow Scientists and Engineers through Society.
Cambridge, MA: Harvard University Press.

Leijonhufvud, A. 2006. The uses of the past. Universitá di Trento, Discussion Paper No 3.

Lucas, R. E. Jr. 1988. What Economists Do? University of Chicago. Unpublished Manuscript.

Lucas, R. E. Jr. 1980. Methods and problems in business cycle theory. In: Studies in business cycle
theory: 271-296.

Lucas, R.E. Jr. 1972. Expectations and the Neutrality of Money, Journal of Economic Theory 4: 103-
124.

Lucas, R.E. Jr. 1976. Econometric policy evaluation: A critique. Carnegie-Rochester Conference Series
on Public Policy, 1 (1): 19-46.

Maas, H. 2014. Economic Methodology: A Historical Introduction. New York: Routledge.

Mäki, U. 2008. Filosofía y metodología de la Economía, Temas de Teoría Económica y su Método 2,


Documento 104. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.

Minsky, H. P. 1977. The Financial Instability Hypothesis: An Interpretation of Keynes and an Alternative
to Standard Theory, Challenge March-April 1977, 20-27.

Mitchell, M. Complexity: A guided tour. New York: Oxford University Press.

9
Morgan, M. and M. Morrison. 1999. Models as Mediators: Perspectives in Natural and Social Sciences,
NY: Cambridge University Press.

Morgan, M. 2005. Experiments versus models: New phenomena, inference and surprise. Journal of
Economic Methodology 12(2): 317-329.

Morgan, M. 2012. The World in the Model. How Economists Work and Think. New York: Cambridge
University Press.

Popper, K. 1997. El mito del marco común. Barcelona: Paidós.

Popper, K. 1962. La lógica de la investigación científica. Madrid: Tecnos.

Prescott, E. 2006. Nobel lecture: The transformation of macroeconomic policy and research, Journal
of Political Economy 114: 203-235.

Prescott, E. 1986. Theory ahead of business-cycle measurement, Federal Reserve Bank of


Minneapolis Quaterly Review 10: 9-22.

Primiceri, G. 2006. Why Inflation Rose and Fell: Policy-Makers' Beliefs and U. S. Postwar Stabilization
Policy. The Quarterly Journal of Economics 121(3): 867-901:

Reder, M. 2009. Appraisal of Evidence in Economic Methodology. In Mäki, U., The Methodology of
Positive Economics. Cambridge: Cambridge University Press: 165-188.

Rickles, D. 2007. Econophysics and the complexity of financial markets. In: J. Collier & C. Hooker
(eds.), Handbook of the philosophy of science, Vol. 10: Philosophy of complex systems. North Holland:
Elsevier.

Rodrik, D. 2015. Economic Rules: The Rights and Wrongs of the Dismal Science. New York: Norton.

Rodrik, D. 2018. Second thoughts on economic rules. Journal of Economic Methodology.


https://doi.org/10.1080/1350178X.2018.149044.

Rosenberg, A. 2012. Why do spatiotemporally restricted regularities explain in the social sciences?
British Journal for Philosophy of Science, 63 (1): 1-26.

Salazar, B. 2013. ¿Crisis después de la crisis? La macroeconomía financiera después de la crisis


global, Revista de Economía Institucional 15: 127-158.

Salazar, B. & D. Otero. 2015a. La revolución de los nuevos clásicos: redes, influencias y metodología,
Revista de Economía Institucional 17: 39-69.

Salazar, B. 2016. Fama, Mandelbrot and the emergence of Econophysics, Cuadernos de Economía,
35(69).

10
Salazar, B. and D. Otero. 2019. A Tale of a Tool: Sims’s VARs Impact on Macroeconometrics. History
of Political Economy 51(3): 557-578.

Samuelson, Paul A. 1965. Theory and Realism: Reply, American Economic Review, 55: 1164-1172.

Schliesser, E. 2005. Galilean Reflections on Friedman’s Methodology of Positive Economics with


Thoughts on Vernon Smith’s “Economics in the Laboratory”. Philosophy of the Social Sciences 35(1):
50-74

Sen, A. 2002. Rationality and Freedom. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Shiller, R. J. 2005. Irrational Exuberance. New York: Broadway Books.

Silver, N. 2012. The signal and the noise: Why so many predictions fail –but some don’t. New York:
Penguin.

Sims, C. A. 1972. Money, income and causality. American Economic Review 62(4): 540-552.

Sims, C. A. 1980a. Comparison of interwar and postwar business cycles: Monetarism reconsidered.
American Economic Review 70: 250-257.

Sims, C. A. 1996. Macroeconomics and Methodology. Journal of Economic Perspectives 10(1): 105-
120.

Sims, C. A. 2012. Statistical modeling of monetary policy and its effects. American Economic Review
102(4): 1187-1205.

Sornette, D. 2009. Dragon-Kings, black swans, and the prediction of crises, International Journal of
Terraspace Science and Engineering, 1-18.

Vromen, J. 2009. Friedman’s Selection Argument Revisited. In: Mäki, U. (Ed.), The Methodology of
Positive Economics. Cambridge: Cambridge University Press: 257-284.

Woodward, J. 2000. Explanation and Invariance in the Special Sciences. Brit. J. Phil. Sci. 50: 197-254.

11

También podría gustarte