Está en la página 1de 6

PSICOLOGÍA SOCIAL Y COMUNITARIA

EVALUACIÓN MIXTA
1er CONSOLIDADO 2018-20

Sección : Estudiante 01: Orihuela Gutierrez, Milagros


Asignatura : Ps. Social Comunitaria 1er Consolidado Estudiante 02: Paucar Arauco, Erika
Docente : Ps. Beck Oscanoa Estrella Estudiante 03: Picho Hidalgo, Nataly
Fecha : 05/10/2018 Duración: 120 min. Estudiante 04: Rivera Gutarra, Solange

Instrucciones: Lea con atención los enunciados y desarrolle las preguntas o indicaciones solicitadas. La evaluación es
INDIVIDUAL o GRUPAL (mínimo de 03 máximo de 04), considere su tiempo, equipo, e internet para la resolución del examen
dado que tiene un tiempo máximo de 2 horas.

1. Elabore en un caso o situación de aprendizaje social desde los procesos: simbólicos,


vicarios y Autorreguladores. Siendo desde el contexto de un problema comunitario. Y
por último, deberá señalar subrayando u otra forma, los párrafos que expresen los
conceptos, asimismo puede expresar su respuesta mediante un gráfico (cuadrantes,
mapa conceptual u otro).
(5Ptos.)

En el distrito de Sicaya la comunidad se ha reunido junto con psicólogos comunitarios ya


que atraviesan por un problema grave de delincuencia. Los pobladores han observado que
este problema desde hace ya algunos meses se ha ido incrementando ya que al distrito
llegó un grupo de extranjeros que se dedicaban a estas prácticas y los jóvenes han ido
asimilando estas conductas y les ha servido de guía de acción conductual.
Los jóvenes han ido observando estas conductas y fueron adquiriendo estos nuevos
comportamientos.
Esta conducta también ha sido automotivada ya que los jóvenes en su mayoría no trabajan y
requieren de robar para poder obtener ingreso.
Debido a esta situación se están generando programas de concientización, prevención de
conductas delincuenciales e incorporado programas para brindarles apoyo y puedan
conseguir trabajo en algunas empresas del distrito.

PROCESOS Asimilación de representaciones conductuales para llegar a ser guías


SIMBÓLICOS de acción conductual.

PROCESOS VICARIOS Aprendizaje por observación de conductas de otros, se llega a


adquirir estos comportamientos.

AUTORREGULADORES Conducta motivada por criterios internos y autoevaluaciones.


2. De acuerdo a los temas de estructuras sociales establezca la diferencia de los
conceptos en un (01) ejemplo partiendo de un contexto de problema comunitario. (5
Ptos.)

Estatus Clase Social


Muchos de los problemas enfrentados El presidente que es la persona
por las mujeres y las niñas las ubican representante de la comunidad de
en una posición de mayor riesgo a Cajamarca que fue elegido por los
causa de su estatus en la comunidad, otros vecinos por su buen ingreso
por la discriminación de género, que económico, los grandes terrenos que
significa que ellas pueden ser tiene y por el puesto de doctor que
evitadas y excluidas en vez de ocupa en un famoso hospital, decide
apoyadas ya que para la sociedad hacer una reunión junto con su
hasta la actualidad tienen la errada secretario para hablar acerca de la
idea que la mujer es el sexo débil no escasez de agua que hay en la
teniendo en cuenta que como mujeres comunidad, llegando al acuerdo de
cumplen el estatus de madres, hijas, pagar el monto de 100 nuevos soles,
hermanas ya sea dentro o fuera de llevando a perjudicar a las personas de
una comunidad o sociedad. bajos recursos económicos de la
comunidad.

3. Elabore en un (01) caso o situación la aplicación de los conceptos de influencia


social: obediencia, conformidad, y acatamiento. Siendo esta desde un problema
comunitario. Y, por último, deberá señalar subrayando u otra forma, los párrafos
que expresen los conceptos, asimismo puede expresar su respuesta mediante un
gráfico (cuadrantes, mapa conceptual u otro). (5 Ptos.)

Los integrantes de la comunidad de Chimbote se encuentran atravesando un grave


problema de drogadicción y pandillaje por parte varios de los jóvenes de dicha
comunidad; quienes han sido criados dentro del seno de una familia monoparental; lo que
ha provocado que sean difíciles de controlar por sus padres y que hayan decidido
consumir sustancias ilícitas y sumergirse en el pandillaje en dicha comunidad; por lo que
realizar actividad nocturnas se ha convertido en una situación altamente peligrosa debido
a que han ocurrido casos de agresión entre pandillas y asaltos a mano de los jóvenes que
se encontraban drogados y debido a que para los padres de estos jóvenes se les ha
hecho complicado controlar a sus hijos, estos prefieren dejar que ellos hagan lo que
quieran por temor a que sus hijos y la pandilla a la que pertenece puedan hacerles daño o
que los jóvenes no solventen económicamente a su familia; lo cual convirtió a los jóvenes
en figuras de autoridad en sus hogares.
Convirtiendo así estos jóvenes a sus familias en actores que obedecen todo o que estos
deseen, debido a que pasan la mayoría del día en su casa y por la tarde y la noche en las
calles delinquiendo y drogándose; siendo su madre o padre y hermanos quienes están
encargados de acceder a sus peticiones cuando los jóvenes; quienes representan la
figura de autoridad, se encuentran próximos a ellos y debido a que la responsabilidad de
las peticiones que estos realizan se lo atribuyen así mismos la obediencia se efectúa con
mayor efectividad.
Los padres de los jóvenes que no pertenecen a ninguna pandilla o consumen sustancias
ilícitas se encuentran muy preocupados debido a que se están presentando casos más
frecuentes de jóvenes que no pertenecen a familias desestructuradas y no padecen
económicamente; pero que están integrando conductas de consumo de sustancias ilícitas
y pandillerismo por conformidad; debido al deseo de querer integrarse a dicho grupo por
admiración u otros debido a los beneficios como el de no realizar actividades trabajosas
para conseguir dinero y no continuar sus estudios debido a el esfuerzo que conlleva.
Algunos de los integrantes de la comunidad debido al temor que tiene de que puedan ser
lastimados o despojados de sus bienes materiales accedieron a acatar algunas
propuestas de los jóvenes drogadictos y pandilleros; como por ejemplo el de pagarles por
cuidar sus casas de robos; ello luego de que uno de jóvenes provocadores del problema
en la comunidad le propusiera resguardar a un integrante de la comunidad durante el
trayecto de su trabajo hacia su casa; acceder a que ocupen una parte de su casa para
realizar fiestas los fines de semana; ello debido a que uno de los jóvenes generadores el
problema en la comunidad defendió a un integrante de la comunidad de ser asaltado y
este le agradeció y le dijo que se encontraba en deuda con él; y obtener que declaren
inocente a uno de los integrantes de su pandilla; ello debido a que secuestraron a un
integrante de la familia de un miembro de la comunidad y pidieron una suma
desmesurada de dinero para su libertad y privilegios de inmunidad para los autores de
dicho crimen, lo cual no fue aceptado por lo que decidieron disminuir su petición y
lograron su objetivo.
4. Elabore en un (01) caso o situación los motivos que forman un grupo: auto identidad, evaluación, recompensas.
Siendo desde un problema comunitario. Y por último, deberá señalar subrayando u otra forma, los párrafos que
expresen los conceptos, asimismo puede expresar su respuesta mediante un gráfico (cuadrantes, mapa
conceptual u otro). (5 Ptos.)

En la comunidad de AZA, los comuneros poseen vastos terrenos, que son de su propiedad gracias a las cuales son uno
de los principales exportadores de productos orgánicos como papas nativas de muchas variedades ellos son conocidos
por no usar productos químicos al durante el proceso de crecimiento de sus productos, por que otras empresas si usan
químicos para la el crecimiento de sus productos  por el contrario usan abono cien porciento natural producida por ellos
mismos mediante desechos de animales vacunos y restos de los cultismos; al contribuir todos los comuneros reciben
buena remuneración por su trabajo. cierto dia delincuentes quisieron apropiarse de dichos terrenos, haciendo disturbios y
malogrando todo el sembrado de esa temporada por lo que decidieron convocar a  una reunión general de suma urgencia,
en la reunión todos  decidieron llamar a las autoridades para solucionar dicho problema, trajeron al abogado de la
comunidad, que tenía todos los papeles en regla donde alegaba que dichos terrenos pertenecían a la comunidad de AZA,
y agentes policiales. todo se soluciono rápidamente ya que  tenían todos los papeles en regla, este suceso marcó mucho
a la comunidad por lo que hoy en dia todos los sucesores de la comunidad pusieron una cerca en todo el perímetro del
terreno y recuerdan mucho el mensaje de que todo tiene solución si todo se hace de acuerdo a la ley.

También podría gustarte