Está en la página 1de 61

UNIVERSIDAD DA VINCI DE GUATEMALA

Facultad de Ciencias Criminológicas y Criminalísticas

Técnico en Criminología y Criminalística

EL CRIMEN ORGANIZADO

Tesina

JHONATAN JORGE MARIO MORALES OSORIO

Guatemala, Julio 2021


NOTA: únicamente el autor es responsable de las doctrinas sustentadas y del contenido del
presente trabajo de tesina.
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD DA VINCI DE GUATEMALA

Dr. José Cyrano RuÍz Cabarrús


Rector

Dr. Luis Ricardo Álvarez Girón


Vicerrector

Licda. Ana María del Carmen Valenzuela Cuy


Secretaría General

Ing. Cesar Alexander Hernández Juárez


Vocal I/ Vicerrector de asuntos tecnológicos

Licda. Rossana Nineth Ordoñez García


Tesorera

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS CRIMINOLÓGICAS Y


CRIMINALÍSTICAS

Dr. José Andrés Reyes Valenzuela

Decano

Tribunal Examinador de Defensa de Tesina


NOMBRAMIENTO TUTOR
DICTAMEN FAVORABLE
ORDEN DE IMPRESIÓN
DEDICATORIA

A DIOS:

Por sobre todo y por ser fuente de inspiración, por permitirme


culminar esta etapa de mi vida, y porque él da la sabiduría y la
luz que guía mi camino.
A MIS PADRES:

Jorge Mario Morales coy y Ana Florencia Osorio de Morales;


por estar siempre conmigo, apoyándome en cada momento, y
por su sacrificio y esmero para darme la oportunidad de
estudiar y cumplir con mis metas.

A LOS CATEDRATICOS:

A cada uno de ustedes por compartir sus conocimientos de


manera profesional e invaluable que llevare conmigo en mí
vida profesional, por su dedicación, perseverancia y tolerancia
hacia con nosotros.
A:

La Universidad Da Vinci de Guatemala y a la Facultad de


Ciencias Criminológicas y Criminalísticas por haberme
permitido formarme profesionalmente y al claustro de
docentes, quienes compartieron sus conocimientos, y que hoy
constituyen la base de mi formación profesional.
INDICE
RESUMEN.........................................................................................................................................i
PALABRAS CLAVE.......................................................................................................................ii
INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................iii
CAPÍTULO I....................................................................................................................................5
1.) El crimen organizado................................................................................................................5
1.1) Definición de Crimen Organizado...................................................................................................5
1.2) El Crimen Organizado y su Globalización........................................................................................7
1.3) Antecedentes Históricos del Crimen Organizado en Guatemala....................................................8
1.4) El Crimen Organizado Transnacional..............................................................................................9
2) Asociaciones Mafiosas.............................................................................................................10
2.1) Concepto.......................................................................................................................................10
2.2) Origen...........................................................................................................................................11
2.3) Tipos de Mafia..............................................................................................................................11
a. Mafia Italiana...............................................................................................................................11
b. Mafia Japonesa.............................................................................................................................12
c. Mafia China..................................................................................................................................13
d. Mafia Rusa...................................................................................................................................14
2.4) Modus Operandi...........................................................................................................................15
3) Las Maras................................................................................................................................16
3.1 ¿Qué es una mara?........................................................................................................................16
3.2 Antecedentes de la formación de pandillas juveniles en Guatemala.............................................17
 LOS BREAKES:..........................................................................................................................17
 LOS ROCKEROS:.......................................................................................................................18
3.3 Origen de las actuales maras.........................................................................................................18
 En lo Internacional.......................................................................................................................18
 En lo Nacional..............................................................................................................................18
3.4 Entorno socio familiar de los integrantes de pandillas juveniles o maras.....................................20
3.5 Efectos Sociales............................................................................................................................20
3.6 Estructura Organizativa................................................................................................................22
 Clicas de la mara M-18 identificadas en los centros carcelarios...................................................22
 Estructura de una Clica M-18.......................................................................................................23
 Clicas de la mara salvatrucha identificadas en los centros carcelarios..........................23
 Estructura mara Salvatrucha (MS)................................................................................................23
CAPITULO II.................................................................................................................................24
4) Principales Actividades del Crimen Organizado.....................................................................24
4.1) Explotación de la condición humana............................................................................................24
 Explotación Infantil......................................................................................................................24
 Tráfico de personas.......................................................................................................................24
 Tráfico de órganos........................................................................................................................25
 Esclavitud Moderna......................................................................................................................25
 Prostitución...................................................................................................................................26
4.2) Venta de Productos Ilícitos...........................................................................................................26
 Trafico de drogas..........................................................................................................................27
 Tráfico de armas...........................................................................................................................27
 Tráfico de especies en peligro de extinción..................................................................................28
 Trafico de oro y piezas preciosas..................................................................................................28
4.3) Las Extorciones............................................................................................................................29
4.4) Secuestros.....................................................................................................................................29
4.5) Sicariato........................................................................................................................................30
CAPITULO III...............................................................................................................................31
5) Instrumentos internacionales contra el Crimen Organizado.............................................31
6) Normativa Ordinaria guatemalteca para combatir el Crimen Organizado.....................31
6.1) Código Penal................................................................................................................................32
6.2) Legislación para el control de las telecomunicaciones en los centros de detención......................33
6.3) Ley de Armas y Municiones.........................................................................................................34
6.4) Ley contra la Delincuencia Organizada. (Decreto 21-2006).........................................................35
 Métodos especiales de investigación (MEI)..................................................................................39
7) El Ministerio Público..............................................................................................................40
7.1) Fiscalía de delitos de Narcoactividad............................................................................................40
7.2) Fiscalía Contra el Crimen Organizado..........................................................................................40
7.3) Fiscalía de delitos contra la vida y la integridad de las personas..................................................41
7.4) Fiscalía Contra el lavado de dinero u otros activos.......................................................................41
7.5) Fiscalía Contra el delito de Extorción...........................................................................................41
7.6) Fiscalía contra la trata de personas...............................................................................................42
7.7) Fiscalía contra secuestros.............................................................................................................42
7.8) Unidad especializada contra organizaciones criminales dedicadas a la narcoactividad y/o
lavado de dinero u otros activos y delitos contra el orden tributario (UNILAT).......................................43
7.9) Unidad de Métodos Especiales de Investigación (UME)..............................................................43
7.10) Unidad de Análisis (UA)..............................................................................................................43
8) Dirección de Análisis Criminal (DAC)..................................................................................43
9) Dirección de Investigación Criminalística (DICRI).................................................................44
10) Policía Nacional Civil..............................................................................................................45
10.1) Subdirección General de Análisis e Información Anti Narcótica:................................................45
10.2) Subdirección General de Investigación Criminal:.........................................................................45
10.3) División Especializada en Investigación Criminal (DEIC – Orden Gral. 12-2009 de la PNC):....46
10.4) División Nacional contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas (DIPANDA – AG 172-2014): 46
10.5) División de Métodos Especiales de Investigación (DIMEI – Orden Gral. 22-2009 PNC):...........46
11) Eficacia en el Manejo de Casos para Reducir el Crimen Organizado...............................47
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................48
RESUMEN

El siguiente trabajo de tesina cuente con tres capítulos en los que se intentan abarcar diversos
temas relacionados al Crimen Organizado, un problema que sin lugar a duda puede llegar a afectar
a cualquiera. Conocer su origen, el modo en el que operan, como se organizan, cuales son los
delitos más frecuentes que cometen y donde, es fundamental para saber el motivo de sus acciones.

En el primer capítulo se abarca diversas definiciones de algunos autores o de nuestra constitución


sobre que es el Crimen Organizado, el Crimen Organizado Transnacional, las mafias y las maras, y
como las acciones de estas organizaciones criminales no solo perjudican en algunos países, sino
que es un problema global que ha venido afectando a todo el mundo desde hace varias décadas.
También se habla sobre antecedentes del crimen organizado en Guatemala, de cómo las distintas y
más importantes pandillas juveniles se fueron introduciendo en el país o como se fueron
originando las distintas mafias y cuáles son los delitos más cometidos por estos.

El segundo capítulo contiene los diferentes delitos que más cometen las organizaciones criminales,
teniendo en cuenta que su fin primordial es el de generar algún tipo de ganancia para satisfacer sus
necesidades, estos delitos se pueden clasificar en aquello que principalmente afectan a la persona
humana como, por ejemplo: la prostitución, la esclavitud, la explotación, etc., O también en
aquellos delito que generan ganancias a partir de la venta de productos ilícitos como, por ejemplo:
la venta de drogas, de armas de fuego, de especies en peligro de extinción, etc. U otros delitos
como la extorción, sicariato o secuestros.

Por ultimo en el tercer capítulo doy a conocer cuáles son los medios para combatir el Crimen
Organizado, como los tratados y/o convenios internacionales que fueron ratificado por el estado de
Guatemala como, por ejemplo, la “Convención de Palermo”, que es un tratado creado por las
Naciones Unidas en contra del crimen organizado transnacional o La Convención de las Naciones
Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas que tiene la finalidad
de promover la cooperación entre las partes que ratificaron este convenio a fin de que puedan
hacer frente con mayor eficacia a los diversos aspectos del tráfico ilícito de estupefacientes y
sustancias sicotrópicas que tengan una dimensión internacional. Así como también los recursos
nacionales que se tiene para combatir este fenomeno, como el Código Penal, la Ley de Armas y

i
Municiones, la Constitución Política de la República de Guatemala y la Ley Contra la
Delincuencia Organizada.

PALABRAS CLAVE

Globalización. Delito. Modus. Operandi. Normativa.

ii
INTRODUCCIÓN

El Crimen Organizado es uno de los grandes problemas de hoy día, que desde hace varios años ha
venido afectado a la sociedad desde distintos puntos de vista, este fenómeno produce una serie de
efectos tanto en el ámbito político como en el ámbito económico, pero es específicamente en el
ámbito social donde más repercute y se reflejan las acciones que cometen estos grupos
organizados.

Del crimen organizado se pueden derivar diferentes grupos como las mafias o maras de los cuales
en el siguiente trabajo de tesina se intenta abordar su origen, los tipos de mafias o las maras más
influyentes que existen, la mara salvatrucha (MS) y la mara 18 (M18), la forma en la que estos
grupos operan y como se organizan. De igual forma se da a conocer las distintas formas en las que
estos grupos organizados pueden delinquir como, por ejemplo: los delitos relacionados a la
explotación de la condición humana de los que se pueden derivar; la prostitución, la trata de
personas, la esclavitud moderna o la explotación infantil; también los delitos relacionados a la
venta de productos ilícitos tales como; el tráfico de oro y piedras preciosas, tráfico de especies en
peligro de extinción, tráfico ilegal de órganos, tráfico de armas o tráfico de droga; o delitos como
la extorción, el secuestro o el sicarito son algunos de los delitos que estos grupos pueden cometer,
todo con el fin de lucrar.

Este fenómeno en ocasiones no solo afecta en lo nacional, sino que las acciones que estos grupos
criminales llegan a causar pueden llegar a afectar a más de un estado de forma directa o
indirectamente, esto a consecuencias de diferentes fenómenos de los que se abordaran en este
informe, a consecuencia de ello el estado busca la manera de reducir los efectos que el crimen
organizado causa, esto a través de diferentes tratados y convenios internacionales como, por
ejemplo: la convención de las Naciones Unidas contra el tráfico de estupefacientes y sustancias
psicotrópicas, el convenio centroamericano para la prevención y la represión de los delitos de
lavado de dinero y de activos relacionados con el tráfico ilícito de drogas y delitos conexos, la
convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (Convención
de Palermo), etc., Todos estos convenios busca unificar esfuerzos con otros países de la región
para combatir el crimen organizado.

iii
De igual forma existen leyes nacionales como el “Código Penal” o “La ley contra la delincuencia
organizada” que indican cuales son las conductas delictivas que se les puede atribuir a los
integrantes y/o participantes de las organizaciones criminales, regula también el funcionamiento de
los métodos especiales de investigación, así como todas aquellas medidas con el fin de prevenir,
combatir, desarticular y erradicar la delincuencia organizado. Del mismo modo se imponen
sanciones a los integrantes de organizaciones criminales que cometen los ilícitos que la ley
establece.

Se da a conocer también cuales son las instituciones que luchan contra el crimen organizado, como
por ejemplo las diversas fiscalías que indica la “La Ley Orgánica del Ministerio Público”, las
unidades especializadas del Ministerio Público, la Dirección de Análisis Criminal, la Dirección de
Investigación Criminalística o la Policía Nacional Civil.

iv
CAPÍTULO I

1.) El crimen organizado

1.1) Definición de Crimen Organizado

El autor Howard Abadinsky, eminente criminólogo estadounidense define el crimen organizado de la


siguiente forma: Es una empresa sin contenido ideológico que involucra a un conjunto de personas en
cercana interacción social, organizadas de acuerdo con una base jerárquica, con al menos tres niveles.
Su propósito es asegurar ganancias y poder mediante actividades ilegales. Las posiciones en esa
jerarquía dependen de relaciones de parentesco o amistad, o también de las calificaciones técnicas de
quien es invitado a formar parte de la organización”. (CATALÁN, 2005)

Es toda aquella organización compuesta por un grupo de personas con determinadas


jerarquías, roles y funciones, cuyo principal objetivo es la obtención de beneficios
materiales o económicos mediante la comisión de delitos. (Significados, 2017)

La Convención contra el crimen organizado transnacional de Naciones Unidas (2000) lo define como
“Un grupo estructurado de tres o más personas que se mantiene durante un período y cuyos miembros
actúan de común acuerdo con el objetivo de cometer uno o más crímenes o delitos graves para obtener,
directa o indirectamente, un beneficio económico o de cualquier otra índole” (Claveria, El Crimen
Organizado, 2011)

De acuerdo con (Legisativo, 2006) Artículo 2.: Grupo delictivo organizado u organización criminal.
Para efectos de la presente Ley se considera grupo delictivo organizado u organización criminal, a
cualquier grupo estructurado de tres o más personas, que exista durante cierto tiempo y que actúe
concertadamente, con el propósito de cometer uno o más de los delitos siguientes:

a. De los contenidos en la Ley Contra la Narcoactividad: tránsito internacional; siembra y


cultivo; fabricación o transformación; comercio, tráfico y almacenamiento ilícito; promoción
y fomento; facilitación de medios; alteración; expendio ilícito; receta o suministro;
transacciones e inversiones ilícitas; facilitación de medios; asociaciones delictivas;
procuración de impunidad o evasión; (Legisativo, 2006)

b. De los contenidos en la Ley contra el Lavado de Dinero u otros Activos:


lavado de dinero u otros activos; (Legisativo, 2006)

c. (Reformada por artículo 13 del Decreto 10-2015 del Congreso de la República). De los
contenidos en la Ley de Migración: tráfico ilícito de personas, facilitación ilícita de
permanencia, facilitación ilícita de trabajadores migrantes extranjeros y tráfico ilegal de
guatemaltecos y delitos conexos. (Legisativo, 2006)

v
d. De los contenidos en la Ley para Prevenir y Reprimir el Financiamiento del
Terrorismo: financiamiento del terrorismo y trasiego de dinero; (Legisativo,
2006)

e. De los contenidos en el Código Penal: (Legisativo, 2006)

 e.1) (Reformada por el Artículo 46 del Decreto 31-2012 del Congreso de la República,
Ley contra la Corrupción). Peculado, peculado por sustracción, peculado culposo,
malversación, concusión, fraude, colusión, prevaricato, cohecho pasivo, cohecho activo,
cohecho activo transnacional, cohecho pasivo transnacional, cobro ilegal de comisiones,
enriquecimiento ilícito, enriquecimiento ilícito de particulares, testaferrato, exacciones
ilegales, cobro indebido, destrucción de registros informáticos, uso de información,
abuso de autoridad, incumplimiento de deberes, tráfico de influencias, obstaculización a
la acción penal, representación ilegal, retardo de justicia, denegación de justicia,
contenidos en el Decreto Número 17-73 del Congreso de la República, Código Penal y
sus reformas. (Legisativo, 2006)

 e.2) Evasión, cooperación en la evasión, evasión culposa; (Legisativo,


2006)
 e.3) Asesinato, plagio o secuestro, hurto agravado, robo agravado, estafa,
trata de personas; (Legisativo, 2006)
 e.4) Terrorismo; (Legisativo, 2006)
 e.5) Intermediación financiera, quiebra fraudulenta, fabricación de
moneda falsa, alteración de moneda, introducción de moneda falsa o
alterada; (Legisativo, 2006)
 e.6) (Adicionada por el Artículo 46 del Decreto 31-2012 del Congreso de
la República, Ley contra la Corrupción). Revelación de información
confidencial o reservada, contenida en el Decreto Número 57-2008, Ley
de Acceso a la Información Pública. (Legisativo, 2006)

f. De los contenidos en la Ley Contra la Defraudación y el Contrabando


Aduaneros: contrabando aduanero y de la defraudación aduanera.
(Legisativo, 2006)

g. De los contenidos en la presente Ley: (Legisativo, 2006)

vi
 g.1) Conspiración, asociación ilícita, asociación ilegal de gente armada,
entrenamiento para actividades ilícitas, uso ilegal de uniformes o
insignias, obstrucción de justicia; (Legisativo, 2006)
 g.2) Comercialización de vehículos y similares robados en el extranjero o
en el territorio nacional; (Legisativo, 2006)
 g.3) Exacciones intimidatorias, obstrucción extorsiva de tránsito.
(Legisativo, 2006)

h. (Adicionada por el Artículo 1. del Decreto 17-2009 del Congreso de la


República). De los contenidos en la Ley de Armas y Municiones. (Legisativo,
2006)

Lo anterior, con la finalidad de obtener, directa o indirectamente un beneficio económico o de


cualquier índole para sí o para tercero. Por grupo estructurado se entenderá un grupo no formado
fortuitamente para la comisión inmediata de un delito y en el que no necesariamente se haya asignado
a sus miembros funciones formalmente definidas ni haya continuidad en la condición de miembro o
exista una estructura desarrollada. (Legisativo, 2006)

1.2) El Crimen Organizado y su Globalización

En el VII Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento
del Delincuente, celebrado en Milán en Agosto – septiembre de 1985, se señaló la
preocupación por el crecimiento desmesurado del crimen organizado en el ámbito
internacional debido a la gran cantidad de operaciones ilícitas que se realizaban en
aquel momento, traspasando las fronteras de los Estados, cuyos sistemas de prevención
del delito más “efectivo”, resultaban inocuos en su prevención (Ochoa, 2006)

El X Congreso de Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento al


Delincuente celebrado en Viena en el año 2000 declaró lo siguiente: en la nueva era de
la mundialización, las fronteras se han abierto, las barreras comerciales han caído y la
información se transmite rápidamente por todo el mundo al alcance de una tecla. Los
negocios están floreciendo... y también lo está la delincuencia organizada
transnacional Se están forjando fortunas como resultado del tráfico de drogas, la

vii
prostitución, las armas de fuego ilícitas y todo un conjunto de delitos transfronterizos.
Todos los años, los delincuentes organizados blanquean enormes sumas de dinero de
procedencia ilícita. (Ochoa, 2006)

Ejemplos de la globalización que ha tenido la delincuencia organizada, (Ochoa, 2006)


indica que “ El número de grupos delictivos conocidos en Rusia aumentó entre 1990 y
1997 de 785 a la astronómica cifra de 9000, con un total de miembros que excede de
100.000 integrantes, según las cifras que maneja el Ministerio del Interior de ese país.
En Moscú había unas 189 organizaciones delictivas en actividad en 1996, y 23 de ellas
tenían ramas en el extranjero, los grupos delictivos organizados también se han
establecido en varios países de Europa central, donde se generan enormes sumas de
dinero en armas, prostitución, extorsión, robo de autos, petróleo del mercado negro y
cigarrillos.

Por otra parte, en un documento más reciente de febrero del 2004, el Consejo
Económico y Social de Naciones Unidas, “Desarrollo, seguridad y justicia para todos»
caracterizó la situación actual del crimen organizado de la siguiente manera “Durante
el último decenio la naturaleza de la delincuencia organizada ha evolucionado,
impulsado por la apertura de los mercados (globalización) facilitada por nuevas
tecnologías de comunicación y presionada por importantes éxitos de represión. Como
consecuencia de ello, hoy en día los grupos delictivos parecen redes de negocio más
complejas, conglomerados ilegales que pueden mezclarse con negocios legítimos.
(Ochoa, 2006)

1.3) Antecedentes Históricos del Crimen Organizado en Guatemala

Según (Claveria, El Crimen Organizado, 2011) Investigar las causas que dieron origen
a la criminalidad organizada en Guatemala es una tarea compleja, sin embargo,
existen algunos hechos claves en la historia reciente del país que podrían explicar el
fenómeno criminal, siendo estos:

viii
La guerra civil que se libró en Guatemala durante 36 años evitó que el crimen
organizado pudiera articularse y expandirse en el país, por lo que, con el advenimiento
de la nueva era democrática como sistema político y con el final del conflicto
armado, así como con la desestructuración operativa de los grupos antagónicos que
en el conflicto intervinieron, se favorece la criminalidad organizada. La debilidad del
Estado guatemalteco es una realidad innegable, así mismo lo es la fragilidad de sus
instituciones para atender no sólo las demandas de la población sino para ejercer su
autoridad y el monopolio de la fuerza en todo el territorio nacional. Factores
externos como el fenómeno de la globalización económica, tecnológica y de las
comunicaciones igualmente hicieron posible la globalización de la criminalidad, por lo
cual surgen nuevos actores, nuevas amenazas y, sobre todo, se consolida y expande
el crimen organizado local y se vincula a la transnacional. (Claveria, El Crimen
Organizado, 2011)

1.4) El Crimen Organizado Transnacional

Dicho término se refiere no sólo a ofensas cometidas en más de un Estado, sino también a aquéllas
ofensas que tienen lugar en un Estado pero que son llevadas a cabo por grupos que operan en más de
un Estado, así como delitos cometidos en un Estado pero que tienen un impacto substancial en otro
Estado. (UNODC, 2022)

La definición más utilizada por Las Naciones Unidas en cuanto a la delincuencia transnacional es que
“son infracciones cuyo inicio, consumación o efectos directos abarcan a más de un Estado; o también
cuando se comete en un Estado, pero involucra a organizaciones criminales que realizan actividades en
más de un Estado o se comete en un Estado, pero tiene efectos sustanciales en más de un Estado”
(Ochoa, 2006)

A finales del siglo XX la naturaleza del crimen organizado cambio drásticamente y la


expansión de nuestros pensamientos sobre este tema se puede atribuir a una serie de
factores. El primer factor es la globalización de la actividad económica. A finales del
siglo pasado, las mejoras en el transporte propiciaron que los bienes y servicios
traspasaran las fronteras nacionales con mucho mayor facilidad, el segundo factor lo
constituye la inmigración la cual aumentó enormemente incluida la de los inmigrantes
ilegales, así como el tráfico de personas que los criminales transportaban de un país a

ix
otro, hecho ilegal que se ha convertido en forma manifiesta en un crimen
transnacional. El tercer factor lo constituyen los grandes avances en la tecnología de la
comunicación que hicieron las fronteras permeables y, en algunos casos irrelevantes
para impedir o controlar el flujo de las comunicaciones. (Claveria, El Crimen
Organizado, 2011)

Algunas de las características actuales del delito transnacional acorde a Shona


Morrison son las siguientes:
 Expansión del número de organizaciones criminales involucradas en el crimen
internacional. (Ochoa, 2006)
 Incremento de similitudes entre las organizaciones criminales transnacionales y
las corporaciones legitimas del mismo tipo. (Ochoa, 2006)
 Incremento del uso de tecnologías de punta. (Ochoa, 2006)
 No todas las organizaciones del crimen organizado transnacional son iguales,
difieren en estructuras, fortaleza y tamaño, así como en el tipo de actividades
que realizan. Éstas son variadas desde fraudes con tarjetas de crédito,
prostitución, tráfico con productos ilícitos hasta otras que sólo se dedican a la
droga. (Ochoa, 2006)
De esta manera puedo definir El crimen Organizado Transnacional como aquel grupo
que se dedica a actividades ilícitas en más de un país afectando directa o
indirectamente, con el ánimo de lucrar.

2) Asociaciones Mafiosas

2.1) Concepto

La mayoría de los autores coinciden en estimar que una asociación mafiosa es una organización de
crimen organizado concreta con fines altamente lucrativos, cuyos miembros son reclutados por
iniciación o cooptación, que recurren tanto a la corrupción como a la violencia para obtener el silencio y
la obediencia de sus miembros, así como de terceros y, de este modo, alcanzar el poderío económico que
garantice sus medios de acción. En ocasiones, posee una historia y fuerte implantación sociocultural
local, y por lo general, cuando adquiere fuerza, desarrolla sus actividades a escala internacional.
(Ochoa, 2006)

Mafia es un término utilizado a nivel mundial que se refiere a una clase especial de
crimen organizado, extendido desde su origen en el Mezzogiorno italiano a cualquier
x
grupo de crimen organizado, con similares características, independientemente de su
origen o lugar de acción. (WIKIPEDIA, 2022)

Organizaciones criminales que se dedican al crimen organizado o aquellos grupos que


defienden intereses económicos sobrepasando lo establecido por la ley. (Significados,
2017)

2.2) Origen

La Mafia nació en la región de Sicilia, Italia, en donde se autodenominó Cosa Nostra,


aunque agrupaciones similares fueron comunes en Irlanda, Reino Unido y Estados
Unidos. En su origen era una confederación dedicada a la protección y el ejercicio
autónomo de la ley (justicia vigilante) y, más adelante, al crimen organizado. Sus
miembros se denominaban a sí mismos «mafiosos», es decir, ‘hombres de honor’. Los
miembros de los distintos clanes mafiosos emplean una serie de «códigos de honor»,
inviolables, de los cuales el más conocido es la omertà o ley del silencio. (WIKIPEDIA,
2022)

Historiadores y periodistas no han dudado en afirmar que “la Mafia y la nueva nación de
Italia nacieron juntas”, ello se debe a que las primeras noticias sobre su existencia
comenzaron a salir de la isla de Sicilia, coincidiendo con su conquista en 1860 por parte
de Giuseppe Garibaldi y sus mil camisas rojas, que consiguieron derrotar a un ejército
borbónico notablemente superior en número, incorporando así la isla al naciente reino
de Italia. (Vicente, 2019)

2.3) Tipos de Mafia

a. Mafia Italiana

Es de mucho interés el analizar la evolución de la mafia italiana, que es una de


las mafias más conocidas de todos los grupos mafiosos occidentales, la cual a
través de su historia tubo diversas etapas.

xi
La mafia italiana tuvo sus orígenes en Sicilia, al sur de Italia. Son Mafias
independientes y territoriales. No obstante, tienen unas características específicas
que se dan en todas ellas. La Cosa Nostra, la ‘Ndrangheta, la Camorra y la Sacra
Corona Unita son las principales mafias italianas con proyección internacional.
Sus estructuras organizativas son estrictamente piramidales. (Moreno, 2017)

 La Cosa Nostra que se estableció en Sicilia a mediados del siglo XIX con
la creación del Estado Italiano, siendo esta la más antigua del país.
(Oliver)
 La 'Ndrangheta se creó en Calabria a mediados del siglo XIX,
paralelamente con la creación del Estado Italiano. Es una Mafia muy
poderosa a nivel mundial. Tiene el control del mercado europeo de la
cocaína, con fuertes vínculos con sus productores de Colombia, Perú y
Bolivia. (Oliver)
 La Camorra es una Mafia originaria de la región italiana de Campania,
cuya creación data del siglo XVI. Su estructura organizativa, compuesta
por diferentes Clanes, está en constante pugna por el control de la
organización. A diferencia de las anteriores Mafias, los capos de la
Camorra tienden a mostrar un estilo de vida ostentosa. (Oliver)
 La Sacra Corona Unita se crea a mediados de los años ochenta en la
región italiana de Apulia Es una de las principales Mafias dela región.
Sus principales actividades criminales son el contrabando, el tráfico de
tabaco, de drogas, de armas y la gestión fraudulenta de residuos tóxicos.
Fuera de Italia, los Países Bajos, Alemania, Suiza y Albania son sus
ámbitos geográficos de actuación. (Oliver)

b. Mafia Japonesa

En Japón, el crimen organizado se focaliza en los boryoku-dan, conocidos


comúnmente en otros países con la denominación de yakuza. Sus raíces pueden
ser situadas en épocas tan tempranas como 1600 con las llamadas bandas del
kabuki-mono que aterrorizaban las aldeas, en peleas constantes con los machi-

xii
yokko que las defendían, pero realmente estos grupos empiezan a tomar fuerza
en los 1700. (Ochoa, 2006)

Los yakuza empiezan a crecer espectacularmente durante la ocupación de


Estados Unidos después de la II Guerra Mundial. Llegaron a existir en 1963
unos 5,216 grupos, con 184,091 miembros. Desde ese año el número declinó y a
finales de 1992 había un total de 3490 grupos con 60,000 miembros, sus grupos
son los Toa Yual Jigio Kumia, Yamaguchi-gumi, Inagawa-kai y el Sumiyoshi-
rengo kai, que también han ampliado sus esferas de influencia. Ha sido definido
por la policía como una organización que colectiva y habitualmente comete
crímenes violentos, gracias a su estructura y poder colectivo. Se caracteriza, de
modo general, por la incidencia de actos criminales, un distintivo principio de
organización, el control de ciertos territorios y las búsquedas de ganancias
ilegítimas. (Ochoa, 2006)

Hasta 1960 la yakuza trabajaba esencialmente en Japón, pero a partir de esta


fecha comienzan a expandirse primero en Manila, Filipinas, Corea del Sur,
Australia y posteriormente en Hawái, la costa oeste de Estados Unidos,
especialmente San Francisco y los Ángeles. Los yakuzas tienen alianzas con las
triadas de Taiwán para la producción de anfetaminas, especialmente con la
Bamboo Unión. Operan también negocios legales como agencias de turismo y
clubes nocturnos. (Ochoa, 2006)

c. Mafia China

La mafia china se considera entre las que está presente una gran influencia
cultural, la sociedad china esta jerárquicamente organizada e incorpora el
llamado guanxi que es considerada una estrategia social por la cual los
individuos buscaban asegurar su acceso a los recursos que están controlados por
las élites. (Ochoa, 2006)

xiii
Los grupos de crimen organizado chino también conocidas como “triadas”,
tienen un componente mixto ya que también incluye “tongs” y grupos “gans” de
la calle. Estos grupos esporádicamente cooperan unos con otros ya que
comparten valores comunes que emanan de la subcultura de las triadas. Estas
sociedades surgieron en China durante el siglo XVII como organizaciones
políticas revolucionarias que evolucionaron en organizaciones criminales.
(Ochoa, 2006)

Estos grupos operan a escala transnacional ,lo cual ha sido facilitado por los
grupos emigrantes que han tomado los valores de las Triadas .Son
organizaciones bien estructuradas jerárquicamente, aunque sus líderes no tienen
control exacto de las actividades de todo el grupo sino que más bien juegan un
papel de mediar en sus disputas y asegurar la lealtad .Los miembros de la triada
usualmente usan ritos y ropas especiales, usan signos, contraseñas ,juramentos y
ceremonias de iniciación .En ocasiones se involucran en política y utilizan la
corrupción como un método de sus actividades . (Ochoa, 2006)

d. Mafia Rusa

La mafia rusa, bratvá o mafia roja son nombres usados a menudo para designar
una gama de organizaciones del crimen organizado originarios de la ex Unión
Soviética que corresponde a los actuales Estados postsoviéticos y países de la
Comunidad de Estados Independientes. Desde la disolución de la Unión
Soviética en 1991, la apertura económica de la región permitió a estos grupos
expandirse internacionalmente hasta el punto de convertirse en organizaciones
criminales de gran influencia a nivel mundial. Son activos en la mayoría de los
sectores de la sociedad rusa. Los criminales rusos son también activos
internacionalmente en el comercio ilegal de petróleo, tráfico de personas,
narcotráfico, tráfico de armas y de materiales nucleares y en el lavado de
dinero.2 En diciembre de 2009, Timur Lakhonin, el jefe de la Oficina Central
Nacional de Interpol en Rusia, declaró: "Ciertamente, hay crímenes que
involucran a nuestros antiguos compatriotas en el extranjero, pero no hay datos

xiv
que sugieran que una antigua estructura organizada de grupos criminales rusos
exista en el extranjero". (WIKIPEDIA, 2004)

El crimen organizado ha existido en Rusia desde la época de los zares y la Rusia


Imperial en la forma de bandidaje y hurto. En el período soviético surgieron los
Vor v zakone o "ladrones en la ley". (WIKIPEDIA, 2004)

2.4) Modus Operandi

Los delincuentes que “alimentan” este tipo de criminalidad, utilizan cualquier clase de
medios, desde los tecnológicos y políticos, hasta los más violentos en dependencia del
tipo de delito en cuestión, con el fin de conseguir sus objetivos. Del mismo modo, las
estrategias de prevención no serán iguales, se ajustarán a la clase de delito, bien sea el
tráfico de estupefacientes, los informáticos o el blanqueo de capitales. En general las
actividades del crimen organizado son más resistentes a las actividades de persecución
del delito que la criminalidad convencional y la criminalidad de cuello blanco. (Ochoa,
2006)

En la actualidad, la delincuencia organizada utiliza los recursos más avanzados para


llevar a cabo su cometido, de la misma forma, asimilan los códigos de comunicación y
gestión de grupos que ejercen actividades lícitas. Por otra parte, tratan siempre de
seleccionar actividades que le dejen amplios márgenes de ganancia, sin importarles
mucho los riesgos a los que se verán sometidos. (Ochoa, 2006)

La forma de operar es la corrupción y el soborno, especialmente a las autoridades del


sistema penal, policías, fiscales y jueces. Son también utilizadas la extorsión, el
chantaje, el tráfico de influencias, la ingeniería económica financieras y los medios
informáticos de vanguardia. Con respecto a estos últimos, al parecer, la utilización de
Internet como aparato global de la comunicación ofrece grandes oportunidades al
crimen organizado, pues le posibilita permanecer en la impunidad y acrecentar su cifra
negra. No resulta extraño encontrarse en la red con mensajes codificados, publicidad

xv
subliminal, estafas, manipulación de información, como una cortina de humo que
esconde miles de operaciones de la criminalidad organizada. (Ochoa, 2006)

La violencia y la coacción son medios que aparecen de forma selectiva, pues este sector
busca mantenerse lo más alejado de la prensa y la notoriedad, razón por la cual utiliza
otros medios menos radicales, lo que no significa renunciar a la violencia. Es decir, si se
tiene la capacidad de manipular la prensa, comprar jueces u obtener colaboración de
políticos, ¿qué necesidad hay de acudir a la violencia constantemente? Pero la realidad
es que la violencia es irrenunciable en el crimen organizado por los siguientes factores;
primero: Es un instrumento crucial para la disciplina interna y mecanismo de protección
para evadir la persecución legal, segundo: Para intimidar a los competidores. Es bueno
señalar que la reputación de la violencia es más importante que la misma violencia,
tercero: Le permite al grupo de criminalidad organizada conducir sus negocios y tomar
sus ingresos, sin perder mucho con otros criminales que puedan tomar ventaja de ellos.
(Ochoa, 2006)

3) Las Maras

3.1 ¿Qué es una mara?

Para (RAE, 2021) es una pandilla juvenil organizada y de conducta violenta, de origen
hispanoamericano.

Los términos mara y pandilla se emplearán como sinónimo; se trata de colectividades


sociales, mayoritariamente de adolescentes o jóvenes adultos, quienes comparten una
identidad social que se expresa a través del nombre de la pandilla. (Savenije, 2009)

Los expertos no tienen una definición unificada sobre el término pandilla juvenil. Algunos estudios
sociológicos presentan a las pandillas juveniles como agrupaciones de jóvenes “desviados” o
“antisociales” que cometen actos delictivos; y otros las definen como agrupaciones de individuos que
viven en la pobreza y la marginación, encontrando en las pandillas, un grupo social que ofrece una
alternativa de identidad y autoestima. (Jankowski, 2003)

Son jóvenes comprendidos entre las edades de 9 a 25 años que se organizan para la
realización de múltiples actividades criminales. Poseen su propia estructura

xvi
organizativa criminal y, algunas ocasiones, son utilizadas por el crimen organizado.
(Claveria, LAS MARAS, 2013)

Una mara es una banda organizada formada mayoritariamente por jóvenes que cometen
actos desvaídos, estos jóvenes pertenecen a estas bandas por causas sociales como la
pobreza, falta de oportunidades o la marginación.

3.2 Antecedentes de la formación de pandillas juveniles en Guatemala

La palabra mara deriva del nombre de las hormigas brasileras marabuntas, las que a su
paso son capaces de arrasar con todo. Por mara entenderemos aquellas colectividades
sociales, mayoritariamente de adolescentes o jóvenes adultos, quienes comparten una
identidad social que se expresa a través del nombre de la pandilla. La pandilla es un
conjunto formado por clikas, grupos a nivel de colonias o barrios, que comparten ciertas
reglas y relaciones más o menos jerárquicas y se encuentran dispersos en un espacio
nacional o internacional. Las clikas están integradas por jóvenes locales que comparten
la identidad de la pandilla, interactúan a menudo entre ellos, se ven implicados con
cierta frecuencia en actividades ilegales, expresan su identidad grupal mediante
símbolos y señales, y reclaman control sobre ciertos asuntos, territorios o mercados
económicos. (Letelier, 2009)

De acuerdo con (Claveria, LAS MARAS, 2013) en Guatemala, el primer antecedente


del cual se tiene conocimiento de la organización de pandillas o Maras se da en los años
80’s. Las primeras organizaciones de las que se tiene información tanto policial como de
los medios de comunicación de la época, son la Mara five (5) y la Mara 33. Pronto,
estos grupos de jóvenes pandilleros demarcaron su territorio, de tal manera que la Mara
five, operaba en la zona 5 y la Mara 33 en la zona 6, de la ciudad capital, ambas eran
pandillas juveniles de barrio, y se dedicaban a actividades criminales menores y al
consumo de drogas. La Mara five, fue la que tuvo un rápido crecimiento y de igual
manera se dividió. De ésta división se originaron otras organizaciones

 LOS BREAKES:

xvii
Esta Pandilla juvenil, estaba influenciada por una moda de baile nacido en los
barrios pobres del Bronxs, Nueva York, Estados Unidos; de igual manera se
dedicaban a actividades criminales menores, utilizaban drogas para su consumo
y no tenían preferencia por los tatuajes, se les reconocía por la demacración que
hacían de su territorio y su afición por el tipo de música antes señalado.
(Claveria, LAS MARAS, 2013)

 LOS ROCKEROS:
Esta pandilla juvenil estaba influenciada por un estilo de música estadounidense
llamada “Rock Heavy Metal ó Rock Metálico” se empiezan a diferenciar de
otros grupos ya que vestían ropa negra, usaban cabello largo, y se hacían tatuajes
alusivos a grupos de rock, utilizaban cruces invertidas, calaveras, anillos en
todos los dedos, aretes en ambas orejas, vestían chumpas y pulseras de cuero, y
no ocultaban su pasión por el satanismo y las ciencias ocultas, se dedicaban a
actividades criminales menores para poder comprar drogas como la cocaína y
heroína para su consumo. (Claveria, LAS MARAS, 2013)

3.3 Origen de las actuales maras

 En lo Internacional
Durante los años 70s, se inicia el fenómeno de pandillas latinoamericanas en
Estados Unidos y especialmente en Los Ángeles con el surgimiento de la Mara
Calle 18, con integrantes mexicanos que vivían en ese lugar. En la década de
los 80s, los problemas originados por las guerras civiles en Centroamérica
causan una fuerte emigración, a Los Ángeles California, EEUU, de
Centroamericanos, y, es precisamente en esa época en la cual se organiza la
Mara Salvatrucha (M-S), integrada originalmente por salvadoreños
provenientes de barrios marginales y de familias disfuncionales. Desde
entonces cada una de estas organizaciones, cultiva sus propios códigos de
identidad, su peculiar lenguaje de señas, los tatuajes en el cuerpo, y su alto
nivel de violencia. (Claveria, LAS MARAS, 2013)

xviii
 En lo Nacional
La guerra civil en Centro América y el desplazamiento de refugiados hacia
México y los Estados Unidos de Norteamérica durante el período 1970 – 1980,
permitió al gobierno norteamericano iniciar el proceso de deportación de
centroamericanos a sus países de origen. A partir de esta política de
deportación criminal iniciada por los Estados Unidos, los gobiernos de
Honduras, El Salvador y Guatemala, no adoptaron ningún tipo de políticas de
rehabilitación ni de reinserción social, para incorporar a estos grupos a la
sociedad, probablemente debido a que no se entendió el fenómeno de las
pandillas juveniles o Maras o no se le dio la importancia necesaria, a lo que
este fenómeno criminal significaría para los países de la región en el futuro.
(Claveria, LAS MARAS, 2013)

En el Caso de Guatemala a principios de los años 90, se inician las


deportaciones masivas de indocumentados al país, ingresando a este los
denominados Cholos, que son la punta de lanza de las actuales Maras, y
quienes venían al país influenciados por el tipo de vida norteamericano y por el
de las pandillas de ese país, de esa cuenta introducen la moda del uso de ropa
holgada, gorras, y de tatuajes, dentro del sector de la población de menos
recursos económicos en las diferentes áreas marginales urbanas de la ciudad
capital, iniciándose el proceso de organización. Los finales de la década de los
90 y los inicios del siglo XXI, consolidaron en Guatemala, a la Mara Barrio 18
(M-18), y la Mara Salvatrucha (MS-13), los que vinieron a generar un nuevo
tipo de organización juvenil criminal. (Claveria, LAS MARAS, 2013)

Tras década y media de deportaciones masivas de los Estados Unidos a Centro América
de pandilleros, los gobiernos de la región centroamericana, especialmente los del
triángulo norte, Guatemala, el Salvador y Honduras, continúan paralizados
institucionalmente, únicamente planteando operativos policíacos, propuestas legales o
programas sociales sin éxito alguno. Este nuevo fenómeno criminal necesita ser

xix
estudiado e investigado por los gobiernos de la región seriamente para entenderlo, y
poder enfrentarlo, al no haber interés en estudiarlo y entenderlo, se continúa sin saber
qué hacer, y las Maras, siguen creciendo y expandiéndose rápidamente en la región
Centro Americana. De esa cuenta, la dinámica de las Maras se fue orientando, hacia el
fortalecimiento de sus organizaciones, su crecimiento y expansión; hacia la generación
de violencia, y de criminalidad como parte fundamental de su economía criminal.
(Claveria, LAS MARAS, 2013)

3.4 Entorno socio familiar de los integrantes de pandillas juveniles o maras.

La forma en la que los integrantes de las maras se relacionan con sus familias presenta
unas características particulares.

Para (Claveria, LAS MARAS, 2013) estas características son:

1. Un manifiesto debilitamiento de la familia como resultado de la pobreza, de la falta


de oportunidades y de la marginación. (Claveria, LAS MARAS, 2013)
2. La mayoría de sus integrantes provienen de hogares desintegrados en donde
persiste la violencia intrafamiliar, el hacinamiento, el abuso sexual, adicciones a las
drogas, al alcohol y en muchos de los casos con record delictivos. (Claveria, LAS
MARAS, 2013)
3. La falta de principios y valores hacen que sus relaciones sociales con su núcleo
familiar y su vecindario sean conflictivas y pendencieras. (Claveria, LAS MARAS,
2013)
4. Normalmente residen en áreas marginales pobres que se caracterizan por un
ambiente de violencia y de ejecución de múltiples actos criminales, producto de la
proliferación de armas blancas y de fuego, así como la venta y distribución de
drogas que se realiza a la vista de todos. (Claveria, LAS MARAS, 2013)
5. Total, irrespeto a las normas sociales mínimas ya que en su ambiente estas no
existen, lo que se traduce en deshonestidad, impulsividad, irritabilidad,
agresividad, despreocupación, irresponsabilidad y falta de escrúpulo alguno para
cometer cualquier acto criminal. (Claveria, LAS MARAS, 2013)
6. Persistencia de un trastorno social que comienza antes de los quince años, y que en
numerosos casos la problemática del entorno socio familiar, ha sido generacional.
(Claveria, LAS MARAS, 2013)

xx
3.5 Efectos Sociales

Los efectos sociales que más repercuten para (Claveria, LAS MARAS, 2013) son los
siguientes:
1. La participación de los integrantes de las Maras, en diferentes actividades
criminales que se producen diariamente en el país, hacen que en la ciudadanía se
incremente el miedo y se perciban altos niveles de inseguridad. (Claveria, LAS
MARAS, 2013)

2. De acuerdo con la información proporcionada por las organizaciones de


seguridad pública y de los medios de comunicación, se ha detectado la
participación de los integrantes de las Maras en el crimen organizado,
específicamente en el narcotráfico e igualmente mantienen la lucha por el control
de nuevos territorios, para la distribución y venta de drogas lo que ha generado
un incremento en los delitos contra la vida. (Claveria, LAS MARAS, 2013)

3. Algunos analistas, medios de comunicación y expertos en seguridad, manifiestan


que los integrantes de las Maras igualmente están relacionados con los asesinatos
de mujeres, por lo que resulta importante señalar que un número importante de
las capturas contra integrantes de las Maras, lo constituyen mujeres
especialmente, de la M-18. (Claveria, LAS MARAS, 2013)

4. Las muertes violentas y prácticas de rituales satánicos, son parte de la iniciación


de sus miembros, pero todo parece indicar que estos rituales han venido
reduciéndose, lo que no implica que estén desapareciendo. (Claveria, LAS
MARAS, 2013)

5. Es muy común que los mareros coaccionen y amenacen en las escuelas a los
alumnos para integrase a las Maras. (Claveria, LAS MARAS, 2013)

6. De acuerdo a la información oficial y los medios de comunicación, tanto en los


centros de detención para mayores como menores, se ha detectado un

xxi
incremento del control interno por parte de los integrantes de las Maras; centros
que se han convertido en su resguardo y desde los cuales estos ordenan todo tipo
de actividades criminales. (Claveria, LAS MARAS, 2013)

7. De acuerdo a la información proporcionada por las instituciones de seguridad, se


puede inferir que los mareros, especialmente la M-S, participan activamente en
actividades criminales como seguridad en ruta a narcotraficantes, transporte de
drogas y migrantes a través de las diferentes fronteras hacia los EEUU. Todo lo
anterior en acuerdo con grupos de narcotraficantes. (Claveria, LAS MARAS,
2013)

8. Uno de los principales objetivos de las Maras es provocar una psicosis colectiva
de terror en la población a través de la ejecución de hechos criminales que
causen impacto social; Ejemplo, asesinatos de pilotos y ayudantes a plena luz del
día, o descuartizamiento de jóvenes, especialmente de mujeres, con lo cual han
conseguido su objetivo. (Claveria, LAS MARAS, 2013)

9. Con los altos índices de violencia y delincuencia que generan las Maras, y que la
población percibe, la sociedad se ve en la necesidad de tener o portar armas de
fuego defensivas para protegerse; lo que implica que se de en el país una
proliferación de armas de fuego legales e ilegales. (Claveria, LAS MARAS,
2013)

3.6 Estructura Organizativa

Tanto la Mara M-18 como la Mara Salvatrucha funcionan sobre la base de clicas que
son agrupaciones en las cuales se divide la pandilla. Ambas Maras tienen un líder o
Ranflero, la Mara Salvatrucha M-S a diferencia de la Mara Barrio 18, son más
metódicos y organizados. Tanto la M-S como la M-18, tienen una estructura dirigida por
un líder quien organiza y planifica el accionar criminal en un área o zona determinada,
cuando estos se encuentran recluidos en las cárceles del país, se tiene conocimiento que

xxii
desde el interior de estas dirigen sus organizaciones y sus actividades criminales.
(Claveria, LAS MARAS, 2013)

 Clicas de la mara M-18 identificadas en los centros carcelarios

Los Crazy Gangster, Solo Para Locos, Liro Saico Criminal, Solo Raperos,
Vatos Locos, Corner Gangster, Los Crazy Rich, Crazy Latin, Santa Fe Locotes,
La Raza Chapina, Master Dance Rap, Hollywood Gangster, Columbia Liro
Saico, Reyes Chapines, Weapon Crazy Latin, Imperial Gangster, Vagos Locos,
Latin Family, Los Crazy Chapin, Los Crazy Brother, Shatto Park Locos, Latin
Crazy, Homitos Locotes, Tiny Wainos, Wacos Locotes, Tiny Criminal,
Hermanos, Cypress Lokotes, Escorpiones, Lewis Gangster, Carnales y Águilas
Negras. (Claveria, LAS MARAS, 2013)

 Estructura de una Clica M-18

Ranflero de Clica o 1a palabra, Llavero de Clica o 2a palabra, Homier


Brincado o Soldado, jumper, Chequeo, Paro y las jainas. (Claveria,
LAS MARAS, 2013)

 Clicas de la mara salvatrucha identificadas en los centros carcelarios

Coronados Locos Salvatruchas, Pee Wees Locos Salvatruchas, Vatos Locos


Salvatruchas, Normandie Locos Salvatruchas, Liro Saico Salvatruchas,
Chapines Criminal Salvatruchas, Harvard Locos Salvatruchas, Gangster Locos
Salvatruchas, Dementes Locos Salvatruchas, Carmen Locos Salvatruchas,
Hemster Locos Salvatruchas, Criminal Mafiosos Salvatruchas, Bichos Locos
Salvatruchas, Parking Locos Salvatruchas, Parvios Locos Salvatruchas, Lucia
Locos Salvatruchas, Hollywood Locos Salvatruchas, Santos Locos
Salvatruchas, Liro Malditos Salvatruchas, Southside Century Salvatruchas,
Bandidos Locos Salvatruchas, Westerly Vagos Salvatruchas, Roceros Locos
Salvatruchas, NorthSide Locos Salvatruchas, Leeward Locos Salvatruchas,
Black Demons Salvatruchas, Tiny Criminal Salvatruchas, Wachapanecos

xxiii
Locos Salvatruchas, Crazy Latin Salvatruchas, Altos Locos Salvatruchas, De la
20, Vatos Delincuentes Salvatruchas, Girasoles Locos Salvatruchas . (Claveria,
LAS MARAS, 2013)

 Estructura mara Salvatrucha (MS)

Ranflero de barrio, Ranflero de Clica, Llavero de Clica, Tirador,


Brincado, Chequeo, Paro, Jaina y Jumper. (Claveria, LAS MARAS,
2013)

CAPITULO II

4) Principales Actividades del Crimen Organizado


El crimen organizado por lo general comete diferentes tipos de actividad delictivas con el
objetivo de generar ganancias para sus diferentes necesidades, estas actividades pueden ser,
por ejemplo: el tráfico de drogas, trata de personas, extorciones, robo a mano armada,
secuestros, etc.

4.1) Explotación de la condición humana

Es aquella que consiste en aprovecharse de las distintas personas como meros agentes de
recursos económicos para obtener un lucro indebido. Las actividades relacionadas son
bastante numerosas y redituables. Dichos criminales no tienen ningún tipo de respeto
por la edad, ni consideración alguna por la integridad física de hombres y mujeres.
(Catalán, 2005).
Entre las distintas actividades relacionadas a la explotación humana se encuentra:

 Explotación Infantil
La explotación infantil se puede definir como el trabajo que realizan los niños en el marco de
un sistema de producción. En algunos casos se utiliza el término explotación infantil como
sinónimo de trabajo infantil pero no es lo mismo, porque la explotación supone la violación de
algún derecho del niño. La explotación infantil, sin embargo, tiene muchas formas. (Educo,
2019)
xxiv
 Niños y niñas son obligados a trabajar y les quitan los ingresos.
(Educo, 2019)
 Niños y niñas realizan trabajos peligrosos o que ponen en riesgo su
salud. (Educo, 2019)
 Los menores son víctimas de las mafias, sufren esclavitud, son
obligados a prostituirse o reclutados de manera forzosa para
combatir en la guerra. (Educo, 2019)

 Tráfico de personas
Es un delito que violenta la dignidad, la integridad, la libertad y todos los
derechos fundamentales del ser humano, que a la vez constituye una de las
actividades más rentables a nivel nacional e internacional. (Secretaría contra la
Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas, 2022)

Un problema bastante grave entre países ricos y pobres es el tráfico de


inmigrantes ilegales. Los servicios que prestan las personas, encargadas de
dicha actividad son, de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas, uno
de los negocios más importantes y de mayor beneficio económico para el
crimen organizado. Los migrantes son transportados en condiciones inhumanas
y bien peligrosas. (CATALÁN, 2005)

En la trata de personas, el ser humano es visto por parte de los tratantes, como
un objeto que puede ser comprado y vendido una y otra vez y del cual se
beneficia una tercera o terceras personas; es un delito que afecta al ser humano
de manera psicológica, moral y físicamente y que encuentra potenciales
víctimas principalmente en los niños, niñas, adolescentes y mujeres. (Secretaría
contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas, 2022)

 Tráfico de órganos.
Muchas personas se encuentran en la necesidad de requerir de un trasplante
para la recuperación de su salud y los criminales aprovechándose de ello actúan

xxv
como intermediarios entre ellos y aquellas que se encuentran en la disposición
de la venta de un órgano. En dicho mercado ocurre la comercialización de
hígados, corazones, pulmones y más comúnmente los riñones. Un gran número
de personas son asesinadas inocentemente con el único objetivo de apoderarse
de sus órganos para luego venderlos. (CATALÁN, 2005)

 Esclavitud Moderna
Cuando hablamos de esclavitud moderna, nos referimos a aquella condición
por la cual, en la actualidad, una persona es obligada a trabajar en condiciones
infrahumanas sin que pueda negarse debido a la coerción, las amenazas o el
abuso de poder, entre otros. (Ayuda en Acción, 2019)

A través de su explotación, la persona que se encuentra en la posición de poder


se lucra o saca cualquier tipo de provecho a costa de su trabajo sin tener en
cuenta las condiciones laborales en las cuales se encuentre, entre las principales
causas de la esclavitud moderna se encuentra la pobreza, que vuelve más
vulnerables a las personas que la sufren. Ejemplos de esta esclavitud moderna
puede ser: el trabajo en servidumbre, el trabajo forzoso, la explotación sexual,
la trata de personas, el trabajo infantil o el matrimonio infantil forzado. (Ayuda
en Acción, 2019)

 Prostitución
Se trata de la actividad que realiza la persona que cobra por mantener
relaciones íntimas con otros individuos. (Definiciones. de, 2013)

La prostitución es la práctica de mantener relaciones sexuales con otras


personas a cambio de dinero u otros beneficios económicos. (WIKIPEDIA,
2003)

Ocurre en nuestra sociedad ya que miles de mujeres de naciones pobres como


la nuestra son llevadas a países ricos mediante promesas falsas de tener un
bienestar material; y una vez que llegan a su destino, las mismas son sometidas
xxvi
a esclavitud sexual, y dichas víctimas al no conocer a nadie en el país de
destino y no hablar el idioma perteneciente al mismo, quedan sujetas a quienes
las prostituyen, que son personas que pertenecen a redes internacionales de
prostitución y quienes canalizan sus beneficios económicos mediante cuentas
bancarias. (CATALÁN, 2005)

4.2) Venta de Productos Ilícitos

En relación a dicha actividad el crimen organizado se basa tanto en el tráfico de aquellos


bienes lícitos como los cigarros, alcohol y joyas para evitar pagar los impuestos que
determinan los países; y también la venta de los distintos bienes que son prohibidos por
la ley, como las drogas, especies animales que se encuentran en peligro de extinción y
armas. (CATALÁN, 2005)
Actividades relacionadas a la venta de productos ilícitos podemos encontrar:

 Trafico de drogas
También conocido como narcotráfico, estas actividades se relacionan con la
producción, almacenamiento, tráfico y distribución de drogas pudiendo ser a
nivel nacional como también internacional.

Estas actividades e han convertido a partir de la segunda mitad del siglo XX en


el mayor negocio de los criminales ya que dichas sustancias para su venta,
distribución y consumo generan una gran muchas ganancias. Dicho tráfico es el
monopolio de grupos bien establecidos, con un número amplio de recursos
tecnológicos que, al competir en el mercado, le generan violencia y sangrientos
enfrentamientos que perjudican a nuestra sociedad civil. (CATALÁN, 2005)

 Tráfico de armas
Esta actividad ilícita del crimen organizado está relacionada directamente con el
crimen transnacional. Los traficantes de armas tienen definidas áreas y países,
especialmente en subdesarrollo en donde el negocio es verdaderamente
lucrativo y se opera en todo el territorio nacional, pero especialmente en las
xxvii
áreas fronterizas y en los centros de operación de las organizaciones criminales
dedicadas a la narcoactividad. (Claveria, El Crimen Organizado, 2011)

Para la (INTERPOL, 2022) las armas pequeñas y ligeras resultan fáciles de


ocultar y transportar, por lo que el tráfico de armas de fuego es un negocio
lucrativo que a su vez alimenta y financia otros tipos de delitos graves, además
de su uso en robos a mano armada y asesinatos, como la corrupción,
delincuencia medioambiental, trata de personas, piratería marítima, delincuencia
organizada y actividades terroristas, así que el uso de armas de fuego por parte
de delincuentes pone en peligro la seguridad de los ciudadanos en todos los
países del mundo.

 Tráfico de especies en peligro de extinción


Ocurre cuando especies que se encuentran en riesgo son vendidas de forma
ilegal, generalmente los clientes son coleccionistas y científicos que las utilizan
para sus estudios, o también las utilizan para la venta de sus pieles o para
preparar productos o para diversos adornos, poniendo en riesgo la desaparición
de dichas especies. (CATALÁN, 2005)

El Tráfico Ilegal de Vida Silvestre es una actividad ilícita que constituye una
presión constante a la biodiversidad mundial. Es altamente lucrativa ya que está
posicionada entre la tercera y cuarta actividad ilícita más lucrativa, solamente
después del tráfico de drogas, de personas y productos falsificados. En
Guatemala no es la excepción, entre los delitos ambientales, el tráfico ilegal de
vida silvestre tipificado en el artículo 82 de la ley de áreas protegidas, se coloca
en tercer lugar (769 casos) entre los delitos con más casos en el organismo
judicial, solamente detrás de los delitos en contra de los recursos forestales y el
atentado contra el patrimonio natural y cultural en el período 2014-2019.
(Consejo Nacional de Áreas Protegidas, 2020)

 Trafico de oro y piezas preciosas

xxviii
Una de las actividades más lucrativas y silenciosas mientras deja millonarias
ganancias a las estructuras criminales es el tráfico de minerales. Guatemala
figura como productor y exportador de jade, pero también se le considera
territorio de tránsito para mucho oro extraído de forma ilegal. (Gamarro, 2021)

De acuerdo con la investigación “Crímenes financieros en América Latina y el


Caribe” presentada en octubre pasado por la entidad Global Financial Integrity
(GFI) con sede en Washington, D.C., el tráfico de minerales es muy complejo,
ya que abarca desde la minería ilegal hasta el comercio ilícito, incluyendo
actividades vinculadas al lavado de dinero, el crimen organizado transnacional,
el terrorismo y la corrupción. (Gamarro, 2021)

4.3) Las Extorciones


El autor Juan Arquilla establece que extorsión es: “Aquella actividad consistente en
pedir dinero a una persona bajo la amenaza de dañar a su familia o a sus propiedades”
(CATALÁN, 2005)

La extorsión es un delito que consiste en obligar a una persona, a través de la utilización de violencia o
intimidación, a realizar u omitir un acto jurídico o negocio jurídico con ánimo de lucro y con la intención
de producir un perjuicio de carácter patrimonial o bien del sujeto pasivo y bien normalizado .
(WIKIPEDIA, 2006)

La extorsión es una antigua forma de criminalidad para agenciarse de fondos y que ha


sido utilizada por las mafias y el crimen organizado en el mundo, en Guatemala hoy es
uno de los más graves problemas que enfrenta la población, ya que no sólo las bandas
organizadas criminales extorsionan, sino también es utilizada por las Maras, que es una
nueva forma de organización criminal. La prevención y combate de la extorsión debe
ser analizado y estudiado por expertos en seguridad y asuntos policiales para dar los
resultados que la población que ha sufrido y está sufriendo este hecho delictivo exige.
Las Maras actúan ejerciendo el terror a través de amenazas, actúan bajo una
organización jerárquica estable, permanente, cohesionada, su ámbito de acción es gran
parte del territorio nacional en donde ellos tienen delimitado y marcado su espacio de
actuación. Las consecuencias de este accionar son, la creación de psicosis y terror en la

xxix
población, la inmigración dentro del territorio nacional de familias que han sido
amenazas y extorsionadas. (Claveria, El Crimen Organizado, 2011)

4.4) Secuestros
Para la (RAE, 2017) el secuestro es la privación de libertad ambulatoria a una persona
o grupo de personas, exigiendo, a cambio de su liberación, el cumplimiento de alguna
condición, como puede ser el pago de un rescate.

Es una actividad lucrativa y la forma de extorsión extrema más conocida, consistente en


que la organización delincuencial se opera de un miembro de una familia con suficientes
recursos económicos manteniéndolo recluido en un lugar desconocido para él; luego los
criminales entran en contacto con la familia de dicha víctima amenazándoles que la
matarán si no entregan una determinada y elevada cantidad de dinero. Es una actividad
realizada por el crimen organizado con bastante frecuencia dentro de nuestra sociedad,
la cual es llevada a cabo reflejando un alto nivel para organizarse, dividiéndose las
tareas, ya que unos se encargan del apoderamiento de la víctima, otro de negociar la
forma en que le darán libertad y otro de cobrar el dinero y entregarla. (CATALÁN,
2005)

Las organizaciones criminales utilizan el secuestro de personas para agenciarse de


recursos, dentro de esta actividad criminal existen diversas formas de secuestros, siendo
la modalidad más utilizada el secuestro express o secuestro rápido, que consiste en la
retención de una o más personas a la fuerza durante un lapso de tiempo, tiempo en el
que solicitan un rescate a la familia consistente en cantidades de dinero que puedan ser
reunidas en pocas horas. (Claveria, El Crimen Organizado, 2011)

4.5) Sicariato
En la actualidad se denomina sicariato a aquella actividad en la que una persona
(sicario) asesina a otro por encargo o a cambio de una remuneración económica.

El sicariato es la prestación de un servicio, que normalmente consiste en la eliminación


física de una o más personas a cambio de un pago; en el caso de las organizaciones
xxx
criminales, dentro de sus estructuras manejan un número indeterminado de sicarios para
cumplir sus objetivos bajo las órdenes de sus superiores. (Claveria, El Crimen
Organizado, 2011)

El fenómeno del sicariato es una forma delincuencia cada vez más preocupante no solo
por el posicionamiento de esta fuerza armada en los grupos criminales, sino, además por
su instauración en una realidad social donde el asesinato por encargo es un acto que se
ha mercantilizado. Esta problemática de índole mutlicausal nos insta a considerar una
diversidad de factores que convergen en su estudio: las condiciones socio económicas
en la que emerge, el contexto socio cultural en el que se desenvuelve y el perfil
psicosocial de sus actores criminales, todo ello con la finalidad de entender uno de los
perfiles menos estudiados, pero más atrayentes del comportamiento humano, el perfil
del sicario o asesino a sueldo. (UNAM, 2016)

CAPITULO III

5) Instrumentos internacionales contra el Crimen Organizado

Esta normativa tiene como objeto el erradicar los actos que el crimen organizado comete en
Guatemala, se puede empezar con la Constitución Política de la República de Guatemala
(CPRG) ya que está en sus artículos 44, 46 y 149 nos habla sobre convenios y tratados
internacionales, específicamente sobre los derechos humanos, que son de mucha importancia
ya que el fin supremo del estado es la protección de la persona humana y gracias a estos
convenios y tratados se pueden establecer los derechos que el estado debe de proteger.

También existen tratados internacionales relacionados a la lucha contra el crimen organizado


que han sido ratificados por el estado de Guatemala, como, por ejemplo: La Convención de
las Naciones Unidas contra el Tráfico de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas
(Decreto legislativo 69-60), Convenio Centroamericano para la prevención y la represión de
los delitos de lavado de dinero y de activos relacionados con el tráfico ilícito de drogas y
delitos conexos (Decreto legislativo 73-2000), Convención de las Naciones Unidas contra la

xxxi
Delincuencia Organizada Transnacional (Convención de Palermo) (Decreto legislativo 36-
2003), Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente
mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la
Delincuencia Organizada Transnacional (Protocolo de Palermo) aceptado por Guatemala el
01 de abril del 2004 o el Protocolo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por tierra, mar y
aire, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia
Organizada Transnacional aceptado por Guatemala el 01 de abril del 2004. (Fundación
Myrna Mack, 2020)

6) Normativa Ordinaria guatemalteca para combatir el Crimen Organizado

El estado de Guatemala ha optado y reformado diversas normativas para combatir la


criminalidad organizada, así como para acoplar su normatividad interna a instrumentos
internacionales ratificados por el Estado, con los cuales se busca unificar esfuerzos con otros
países de la región para combatir dicho fenómeno. (Fundación Myrna Mack, 2020)
De esa forma, a continuación, se da a conocer diferentes reformas que fueron aprobadas
durante los años 2014 al 2017, a algunas de las leyes más importantes para hacer frente al
crimen organizado:

6.1) Código Penal

Entró en vigencia en 1974 y ha sido objeto de diversas reformas necesarias para


actualizar su contenido a las necesidades actuales. Durante el período 2014 – 2017,
según el Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial (CENADOJ), sufrió las
siguientes modificaciones. (Fundación Myrna Mack, 2020)

 Reformas a la ley de Migración (Decreto 95-98)


Con estas reformas se regularon aspectos relacionados al tráfico ilícito de
personas, facilitación ilícita de trabajadores migrantes, etc. (el artículo 327 B,
adicionado al Código Penal, establece agravación de las penas relacionadas con
este tipo de delitos). (Fundación Myrna Mack, 2020)

xxxii
 En 2017, se declaró la inconstitucionalidad del Dto. 13-2016, que contenía
reformas por adición al CP, relacionado a las citaciones legislativas de
funcionarios y empleados públicos, por lo tanto, dejó de ser considerado como
delito el no presentarse a una citación legislativa. Si bien es cierto podría
considerarse que dichas citas son importantes para que los funcionarios rindan
cuentas ante el Congreso y así evitar que posibles miembros del crimen
organizado puedan afectar la funcionalidad de las instituciones del Estado, al
resolver, la corte de constitucionalidad consideró que el decreto en cuestión
tuvo vicio formal para su emisión, el mismo fue vetado por el Ejecutivo
alegando inconstitucionalidad. (Fundación Myrna Mack, 2020)
 En 2017 un grupo de diputados promovieron dos iniciativas de ley (Decretos
14-2017 y 15-2017) para reformar el CP. Sin embargo, su contenido era tan
evidentemente contrario a la lucha contra la corrupción y la impunidad, pues
implicaba beneficios para un grupo de personas acusadas o condenadas por
determinados delitos, entre los cuales destacan: el financiamiento electoral
ilícito, financiamiento electoral no registrado, financiamiento electoral anónimo,
prostitución infantil, extorsión, homicidio, asociación ilícita, malversación, trata
de personas, entre otros. Las reformas fueron tan contundentes, que dicha
acción parlamentaria fue conocida como “Pacto de Corruptos”, causando que
muchas personas mostraron su descontento, saliendo a las calles a manifestar. El
15 de septiembre de 2017, se suspendió en definitiva el procedimiento de
formación de ley de los dos decretos. (Fundación Myrna Mack, 2020)

En 2009, mediante la aprobación del Decreto 17-2009 “Ley de fortalecimiento de la


persecución penal”, se hicieron reformas a varias leyes penales a efecto de lograr una
mejor congruencia entre ellas y así combatir de manera más efectiva el crimen
organizado. Entre dichas reformas se amplió la regulación del delito de extorsión,
aumentando el rango de la pena de prisión (antes de 1 a 6 años, después de la reforma de
6 a 12 años), haciéndola inconmutable. (Fundación Myrna Mack, 2020)

Por su parte, la modalidad de extorsión al transporte quedó regulada en la Ley contra la


Delincuencia Organizada en los artículos 10 y 11 (exacciones intimidatorias y
obstrucción extorsiva de tránsito, respectivamente). (Fundación Myrna Mack, 2020)
xxxiii
6.2) Legislación para el control de las telecomunicaciones en los centros de detención.

Debido al constante ingreso de celulares a centros penales, que pueden ser utilizados
para extorsiones, dicho fenómeno se ha intentado contrarrestar, lamentablemente con
poco éxito. En los últimos años se ha buscado restringir las llamadas extorsivas desde
los centros penales con la Ley de Equipos Terminales Móviles y Ley de Control de las
Telecomunicaciones Móviles en Centros de Privación de Libertad y fortalecimiento de
la
infraestructura para transmisión de datos. (Fundación Myrna Mack, 2020)

La primera ley, del 2013, contempla penas de prisión para quienes usen o ingresen
equipos terminales móviles en los centros de privación de libertad. La segunda ley, de
2014, buscaba definir el control de telecomunicaciones en los centros penales,
estableciendo que los operadores de redes locales de telefonía móvil de Guatemala
debían implementar soluciones técnicas para que en los centros de privación de libertad
no se pudiera generar tráfico de telecomunicaciones móviles. Sin embargo, fue
declarada inconstitucional, por tanto, los delitos adicionados al CP por dicho decreto
quedaron sin vigencia: perturbación a la instalación, uso o reparación de equipo de
transmisión de datos (294 ter); denegación de auxilio en caso de perturbación a la
instalación, utilización o reparación de equipos de transmisión de datos (421 bis); y
cobro indebido por instalación o reparación de infraestructura de transmisión de datos
(452 bis). (Fundación Myrna Mack, 2020)

6.3) Ley de Armas y Municiones

Su promulgación respondió a compromisos internacionales asumidos por el Estado de


Guatemala, relacionados con la necesidad de incorporar a la legislación algunas figuras
para garantizar no solamente el control sobre la circulación de armas y municiones, sino
también contar con los mecanismos jurídicos necesarios para perseguir y procesar a los
imputados por casos de circulación ilegal de armas de fuego. (Fundación Myrna Mack,

xxxiv
2020). Derivado de esto, el estado está obligado a el marcaje de armas de fuego cuando
estas se fabriquen, se importen o decomisen, el marcaje es un mecanismo efectivo para
el rastreo del arma o para conocer el país de origen en donde se fabricó o importo, a
consecuencia de ello se regulo la obligación que tiene el estado de marcar las armas de
fuego con las siglas GUA.

La Ley tipifica el delito de tráfico ilícito de armas de fuego, lo cual es importante


tomando en consideración el carácter gravoso de las consecuencias derivadas de dicho
delito, lo cual sobrepasa por mucho al comercio lícito. La Ley regula asimismo que,
para las primeras licencias de portación, el interesado debe someterse a un proceso de
evaluaciones psicológicas, de conocimiento de ley, medidas de seguridad y técnicas.
Con relación a la venta de armas y municiones, la Ley no contempla límite. El
ciudadano puede adquirir cuantas armas quiera, y la licencia puede amparar hasta 3
armas diversas, validando el supuesto de que quien tiene un arma, tiende a tener más de
una. (Fundación Myrna Mack, 2020)

Durante el periodo 2014-2017, se reformaron 3 artículos de la ley mediante Dto. 6-2017


(artículos: 26 banco de datos; 63 procedimiento de registro de tenencia y 138
justificación de la propiedad de las armas de fuego para su registro). El objetivo de
dichas reformas es regularizar la tenencia de las armas de fuego, creándose un banco
digital y físico de huellas balísticas en la Dirección General de Control de Armas y
Municiones (DIGECAM). Para ello, los propietarios de las armas de fuego deben
registrar o actualizar la huella balística para que se emita la nueva tarjeta de tenencia.
Cabe destacar que el Gabinete Criminalístico de la PNC, el MP y el INACIF tendrán
acceso a dicho banco de datos para realizar consultas con efectos de investigación, lo
cual resulta bastante positivo pues se fortalecen las capacidades y herramientas de los
entes que coadyuvan al proceso de reducción de violencia y criminalidad. (Fundación
Myrna Mack, 2020)

6.4) Ley contra la Delincuencia Organizada. (Decreto 21-2006)

xxxv
Desde inicios del presente siglo, se determinó la necesidad de una legislación pertinente
para el combate de la delincuencia organizada. Durante mucho tiempo en Guatemala
existieron obstáculos para enfrentar el fenómeno: imposibilidad de atribuir un delito a
miembros de la delincuencia organizada, la dificultad o imposibilidad de obtener
pruebas en los casos vinculados a esta, y la ausencia de regulación en materia de
cooperación internacional para su combate transnacional. El combate a la delincuencia
organizada implica ir más allá de la investigación del delito aislado; se pretende
desarticular la estructura, para lo cual es necesario identificar su campo de acción
delictivo, su modus operandi y la identificación de sus integrantes. Es particularmente
importante identificar aquellos que tienen mayor capacidad de establecer el plan
delictivo y que tienen mayor responsabilidad por el grado de decisión de las acciones
criminales (Fundación Myrna Mack, 2020)

En el 2000, durante la XXV Asamblea General de las Naciones Unidas, Guatemala


signó la Convención de Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada
Transnacional (UNTOC o Convención de Palermo), en vigencia desde 2003. Así,
Guatemala se comprometió a adoptar medidas legislativas y otras para prevenir y abatir
la delincuencia organizada transnacional en el fuero interno, regional e internacional.
Este instrumento se aprobó por Dto. 36-2003 y tres años después se emitió el Dto. 21-
2006, Ley contra la Delincuencia Organizada (LcDO). Dicha ley establece conductas
delictivas atribuibles a integrantes o partícipes de organizaciones criminales, así como el
establecimiento de métodos especiales de investigación y persecución penal. De igual
forma determina los delitos específicos que comete el grupo delictivo, entre los cuales
se encuentran delitos tipificados en el CP y leyes especiales tales como la Ley Contra la
Narcoactividad, Ley contra el Lavado de Dinero u otros Activos, Ley para Prevenir y
Reprimir el Financiamiento del Terrorismo, etc. (Fundación Myrna Mack, 2020)

En cuanto a los medios para investigar a los grupos delictivos organizados y los delitos
de grave impacto social, la ley contra la delincuencia organizada establece que los
plazos para la investigación de delitos cometidos por estos grupos se rigen por el Código
Procesal Penal (CPP), siempre que exista un auto de procesamiento. De lo contrario, se
podrán desarrollar los actos de investigación previstos en la misma ley, pudiendo durar
xxxvi
la investigación hasta antes que el delito investigado prescriba. Asimismo, la ley contra
la delincuencia organizada establece que entidades como la Superintendencia de Bancos
(SIB), la Dirección de Catastro y Avalúo de Bienes Inmuebles (DICABI), el Registro
General de la Propiedad (RGP), el Registro Mercantil (RM), Registro de Marcas y
Patentes (RMP), la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), la
Intendencia de Verificación Especial (IVE) y cualquier otra entidad pública deben
colaborar si les son requeridos informes para la investigación de los delitos objeto de
dicha ley. (Fundación Myrna Mack, 2020)

Además, la Ley contra la delincuencia organizada instituye la figura del colaborador


eficaz como un instrumento para la investigación criminal, que posibilita la resolución
de casos con el auxilio de testimonios voluntarios proporcionados por personas
involucradas en un crimen. Los Arts. 90 al 105 desarrollan los temas concernientes, los
cuales pueden resumirse así: Bajo el acápite de “Derecho penal premial” establece que
la persona que ha participado en un hecho delictivo (sea o no integrante de un grupo
delictivo organizado) que preste ayuda o colaboración eficaz para la investigación y
persecución de miembros de grupo delictivo organizado, podrá recibir los beneficios
regulados en la Ley. Resulta eficaz la colaboración que provea información que permita
cualquiera de los resultados siguientes: a) Impedir la consumación y continuidad de
delitos o reducir su dimensión; b) Conocer el contexto en que se planificó y ejecutó el
delito, o las circunstancias en las que se viene planificando o ejecutando; c) Identificar a
los autores o partícipes de un delito cometido o por cometerse; o a los jefes, cabecillas o
directores de la organización criminal; d) Identificar a los integrantes de una
organización criminal y su funcionamiento, que permita desarticularla, menguarla o
detener a uno o varios de sus integrantes; e) Indagar el destino de los instrumentos,
bienes, efectos y ganancias del delito, así como indicar las fuentes de financiamiento y
apoyo de las organizaciones criminales; f) La entrega de los instrumentos, efectos,
ganancias o bienes producto de la actividad ilícita a las autoridades competentes.
(Fundación Myrna Mack, 2020)

Conforme la ley, el colaborador eficaz puede recibir ciertos beneficios a cambio de la


información proporcionada. Estos incluyen: a) criterio de oportunidad o suspensión
xxxvii
condicional de la persecución penal; b) durante el debate y hasta antes de dictarse
sentencia, el sobreseimiento para cómplices, o la rebaja de la pena hasta en 2/3 partes a
los autores (al momento de dictar sentencia); y c) la libertad condicional o la libertad
controlada a quien se encuentre cumpliendo condena (artículos 92, 92 Bis y 92 Ter).
Estos beneficios no se otorgarán a los jefes, cabecillas o dirigentes de organizaciones
criminales; tampoco en casos de genocidio, desaparición forzada, ejecución
extrajudicial, tortura y delitos contra los deberes de humanidad. Asimismo, en algunos
casos se puede otorgar el beneficio de rebaja de la pena hasta en 2/3 partes al momento
de dictar sentencia, la libertad condicional o la libertad controlada a quien se encuentre
cumpliendo condena, entre otros. (Fundación Myrna Mack, 2020)

Para poder hacer uso de la figura de colaboración eficaz, el fiscal a cargo de la


investigación deberá primero corroborar la información proporcionada por quien
pretende ser colaborador. Después, en caso de considerarlo meritorio, solicitará al juez
el otorgamiento de algún beneficio, el cual podrá concederse bajo condición de que el
favorecido no cometa delito doloso, por un tiempo no menor al de la pena máxima
establecida en la ley por el delito que se le sindique o hubiera cometido, caso contrario
el beneficio será revocado. Así, el colaborador eficaz, resulta “un instrumento útil para
aumentar la disponibilidad de evidencia en casos que involucran a la delincuencia
organizada.” Según el MP, su aplicación se ha priorizado para los delitos contra la vida,
delitos de corrupción, delitos ambientales, asociación ilícita, extorsión, delitos de
narcotráfico, tráfico de armas, contrabando, y delitos de lesa humanidad. (Fundación
Myrna Mack, 2020)

Finalmente, la ley contra la delincuencia organizada también establece que cuando se


presuma que está en riesgo la integridad de personas que rindan testimonios o
dictámenes periciales contra algún miembro de grupos delictivos organizados, se deberá
gestionar su protección y recibir su testimonio o informe en calidad de prueba anticipada
(Art. 19). Para esto, los fiscales deben observar lo establecido en la Ley para la
Protección de Sujetos Procesales y Personas vinculadas a la Administración de Justicia
Penal (Dto. 70-96), que, entre otras cosas señala: para que un ciudadano cumpla su
deber de coadyuvar en la correcta administración de justicia, el Estado debe garantizar
xxxviii
su debida protección para que no sea objeto de amenazas, intimidaciones, tráfico de
influencias u otro tipo de presiones. El Servicio de Protección está a cargo del Consejo
Directivo que está integrado por el Fiscal General de la República o un representante,
quien lo preside, un delegado del MINGOB y el director de la Oficina de Protección
(OP). Para decidir si acepta a un testigo en el programa, la OP debe considerar: a) Que
el riesgo a que está expuesto el solicitante del servicio de protección sea razonablemente
cierto; b) La gravedad del hecho punible y la trascendencia social del mismo; c) El valor
probatorio de la declaración para incriminar a los partícipes, tanto intelectuales como
materiales del hecho delictivo; d) La posibilidad de obtener por otros medios la
información ofrecida; e) Que la declaración pueda conducir a la identificación de
partícipes en otros hechos delictivos que tenga relación con el que es motivo de
investigación; f) Las opciones para otorgar la protección, previstas en la ley; y g) Los
riesgos que dicha protección puedan representar para la sociedad o comunidad en donde
resida el beneficiario. Luego de que se acepte en el servicio a determinada persona, la
OP deberá informar por escrito al juez que conozca del proceso, y esa información
deberá mantenerla en reserva. (Fundación Myrna Mack, 2020)

 Métodos especiales de investigación (MEI)


Para poder determinar la responsabilidad penal de los posibles involucrados en
actos delincuenciales organizados, se hace necesario emplear métodos o técnicas
especiales de investigación. Éstos buscan obtener información y elementos de
convicción para identificar a personas involucradas en la comisión del delito,
aportar pruebas al proceso y, en su caso, prestar auxilio a autoridades extranjeras
para estos mismos fines. Así, la ley contra la delincuencia organizada establece
como herramientas para que las instituciones de justicia puedan actuar en la
prevención, combate, desarticulación y erradicación de la delincuencia
organizada determinados MEI. Algunos autores consideran dichas medidas
como un expansionismo del Derecho Penal, que se generan por la necesidad de
combatir el crimen organizado nacional y transnacional, de donde se genera

xxxix
mucho del financiamiento para el terrorismo, narcotráfico, trata de personas, etc.
Se trata de una visión político criminal de los Estados para enfrentar el fenómeno
de la criminalidad no convencional. (Fundación Myrna Mack, 2020)

Ahora bien, la Unidad de Métodos Especiales de Investigación (UME) del


Ministerio Público se deriva de la Ley Orgánica del Ministerio Publico y se crea
a partir de múltiples instrumentos: el acuerdo interinstitucional del 2008 entre el
MP, el Ministerio de Gobernación y la CICIG; el Acuerdo Gubernativo 158-
2009 (Reglamento para la aplicación de los métodos especiales de la Ley); la
Instrucción General 14-2009 para la aplicación del método especial de
investigación de interceptaciones telefónicas y otros medios de comunicación y
la Instrucción general 6-2011, entre otros; y es la dependencia encargada de
coordinar y controlar la aplicación de los MEI; así como asesorar y acompañar a
los Agentes Fiscales en lo relativo al análisis, solicitud, preparación, y ejecución
de los mismos. (Fundación Myrna Mack, 2020)

7) El Ministerio Público

Ante las debilidades del modelo de gestión original, en 2009 hubo una reestructuración de la
forma de trabajo de las fiscalías. El objetivo del “Nuevo Modelo de Gestión Fiscal” fue
incorporar un concepto de gestión en el manejo de los procesos y trabajo en equipo de las
fiscalías, diversificando soluciones en función de la complejidad del caso. A diferencia del
modelo anterior, incluye esta idea de que no todos los casos tienen la misma gravedad (hay
casos muy graves, graves y otros que pueden solucionarse con soluciones tempranas
conforme la ley). La implementación del nuevo modelo de gestión permitió al MP una
mecánica de trabajo con respuestas más acordes a cada tipo de conflicto, sentando las bases
para un desarrollo de investigaciones profundas y sostenidas en el tiempo, particularmente
de aquellas organizaciones criminales que generan gran zozobra social. De esa cuenta, en

xl
octubre de 2014 se emitió la Instrucción General 3-2014 mediante la cual se estableció un
plan piloto para la adecuada coordinación entre las unidades de dirección de la investigación
y de litigio. Dicho plan se implementó en las siguientes fiscalías: metropolitana, de sección
de delitos contra la vida y la integridad de las personas, de sección contra el crimen
organizado y de sección de delitos de narcoactividad. (Fundación Myrna Mack, 2020)

A continuación, se realiza una descripción de las funciones de las fiscalías con las que
cuenta el MP para la investigación de hechos que encuadran en actividades relacionadas a la
delincuencia organizada. Según (Organismo Ejecutivo, 2016) en el artículo 30 las fiscalías
relacionas a estas actividades son:

7.1) Fiscalía de delitos de Narcoactividad


Tendrá a su cargo la investigación y el ejercicio de acción penal en todos los delitos
vinculados con la producción, fabricación, uso, tenencia, tráfico y comercialización
ilegal de estupefacientes. (Organismo Ejecutivo, 2016)

7.2) Fiscalía Contra el Crimen Organizado


Esta fiscalía tendrá competencia para investigar y perseguir los delitos que causan
mayor perturbación social, la que se integrara con las unidades siguientes: (Organismo
Ejecutivo, 2016)
a) Unidad contra robo de vehículos. (Organismo Ejecutivo, 2016)
b) Unidad de delitos relacionados con los bancos, aseguradoras y demás
instituciones financieras. (Organismo Ejecutivo, 2016)

Se dice que los delitos cometidos por las estructuras de crimen organizado causan
mayor perturbación social porque, además de los traumas y sufrimientos a las víctimas,
también conllevan costos económicos a nivel nacional. (Fundación Myrna Mack,
2020)

7.3) Fiscalía de delitos contra la vida y la integridad de las personas


Ejercerá la acción y persecución penal pública, en los delitos que atentan en contra de
la vida e integridad de las personas. (Organismo Ejecutivo, 2016)
xli
7.4) Fiscalía Contra el lavado de dinero u otros activos
Es la encargada de ejercer la investigación, acción y persecución penal de lavado de
dinero u otros activos procedentes de la comisión de cualquier delito. (Organismo
Ejecutivo, 2016)

Para diciembre 2017 contaba con una agencia fiscal contra el financiamiento del
terrorismo, una agencia fiscal especial en el aeropuerto internacional La Aurora y la
Unidad de Extinción de Dominio (UNED). (Fundación Myrna Mack, 2020)

7.5) Fiscalía Contra el delito de Extorción


Promoverá la investigación, acción y persecución penal del delito de extorción,
exacciones intimidatorias, obstrucción extorsiva de tránsito y todos aquellos hechos
que tengan por finalidad la entrega de dinero u otro beneficio. (Organismo Ejecutivo,
2016)

Fue creada en 2014 (antes las extorsiones eran investigadas por la fiscalía de crimen
organizado). Empezó a funcionar en 2015 con sede en la capital. Para 2017 coordinaba
6 agencias fiscales. (Fundación Myrna Mack, 2020)

7.6) Fiscalía contra la trata de personas


Promoverá la investigación y persecución penal del delito de trata de personas en sus
distintos fines, realizando todas las acciones que tiendan a proteger primordialmente la
vida, libertad e indemnidad sexual de las personas víctimas de este delito. (Organismo
Ejecutivo, 2016)

Para 2017 comprendía 6 unidades: Unidad contra la venta de personas y adopciones


irregulares; Unidad contra la explotación sexual; Unidad contra la explotación laboral
y otras modalidades de trata de personas; Unidad de atención integral; Unidad para la

xlii
atención de personas migrantes víctimas de posibles delitos y sus familias. y la
Agencia Fiscal en la región de occidente (Fundación Myrna Mack, 2020)

7.7) Fiscalía contra secuestros


Promoverá la acción y persecución penal de todas aquellas acciones que atenten en
contra de la libertad de las personas y cuyo propósito es lograr rescate, canje o la toma
de cualquier decisión contraria a la voluntad de la persona o cualquier otro propósito
similar o igual. (Organismo Ejecutivo, 2016)

Creada en 2017, debe dar seguimiento a los casos que tenía la unidad de secuestros de
la Fiscalía Contra el Crimen Organizado. Se creó durante la gestión de la Fiscal
General Aldana. (Fundación Myrna Mack, 2020)

Las fiscalías de sección serán competentes para atender, en todo el territorio nacional, los
casos que les corresponden de acuerdo a los establecido en esta ley. Los demás asuntos serán
atendidos por los demás órganos del ministerio público. El fiscal general podrá eliminar,
fusionar o crear las fiscalías de sección que se considere necesarias para el buen
funcionamiento del ministerio público. (Organismo Ejecutivo, 2016)

En cuanto a las unidades especializadas del Ministerio Público cabe resaltar las siguientes:

7.8) Unidad especializada contra organizaciones criminales dedicadas a la narcoactividad y/o


lavado de dinero u otros activos y delitos contra el orden tributario (UNILAT)
Encargada de la investigación y persecución penal de delitos relacionados con la
narcoactividad y/o lavado de dinero u otros activos, y delitos contra el orden tributario,
cuando éstos estén relacionados a la actividad criminal de una organización delictiva del
crimen organizado. (Fundación Myrna Mack, 2020)

7.9) Unidad de Métodos Especiales de Investigación (UME)

xliii
Coordina y controla la aplicación de los MEI previstos en la ley contra la delincuencia
organizada; así como asesorar y acompañar a los Agentes Fiscales en lo relativo al
análisis, solicitud, preparación y ejecución de los mismos. Su creación se concretó hasta
2009, es decir 3 años después de la aprobación de la ley, e inició sus funciones
implementando únicamente las escuchas telefónicas. No obstante, para 2017, el MP
firmó un Convenio de Cooperación Interinstitucional con el MINGOB para la
Aplicación de operaciones encubiertas y entregas vigiladas, con el objeto de establecer
parámetros de organización y coordinación. Asimismo, se modificó el Protocolo de
Apoyo para compartir información de casos que son objeto de intercepción de
comunicaciones por parte del MP y la DEA. (Fundación Myrna Mack, 2020)

7.10) Unidad de Análisis (UA)


Recopila, organiza, analiza y produce información criminal, y apoya a Fiscalías y
Unidades del MP, para orientar en casos concretos y de forma estratégica, el ejercicio de
la persecución penal. (Fundación Myrna Mack, 2020)

8) Dirección de Análisis Criminal (DAC)

Organiza, procesa, analiza, produce y comunica oportunamente información relevante a


fiscalías y unidades del MP. Dentro de sus funciones se pueden enunciar: el estudio de
fenómenos criminológicos para entender cómo funcionan y se comportan los grupos
criminales; la geolocalización territorial, mediante el uso de tecnología disponible en las
computadoras de cada fiscal para reportar información de forma directa a la DAC; y la
conexión de casos con el objetivo de identificar estructuras criminales a través del manejo de
sistemas de información. (Fundación Myrna Mack, 2020)

9) Dirección de Investigación Criminalística (DICRI)


Coadyuva en la investigación, recolección, procesamiento y análisis criminalístico de
cualquier evidencia, indicio material, digital o de cualquier otra índole que se relacione con
la comisión de un delito investigado por el MP. Pueden actuar bajo su propia
responsabilidad, y en casos que amerite, con acompañamiento de otras fuerzas de seguridad

xliv
del Estado. Sus actividades se desarrollan a solicitud del fiscal, además podrán realizar de
oficio, cualquier otra que sirva para lograr el esclarecimiento del hecho criminal investigado,
siempre y cuando resulte de las mismas diligencias de investigación encomendada, y que se
encuentren en el marco de la legalidad e informe inmediatamente al fiscal a cargo, para que
éste, pueda dirigir las mismas. (Fundación Myrna Mack, 2020)

 La Subdirección de Investigación Criminal Operativa la cual es responsable de


planificar, organizar, integrar, dirigir, ejecutar, controlar y supervisar las
diligencias de investigación requeridas por los fiscales, que coadyuven al
esclarecimiento de los casos que conoce el MP, así como de brindar asesoría y
acompañamiento a los fiscales. (Fundación Myrna Mack, 2020)

 La Subdirección de Investigación Criminalística, la cual es la encargada de


planificar, organizar, integrar, dirigir, ejecutar, controlar y supervisar las labores
de asesoría a los fiscales en la recolección de evidencias y procesamiento de
escena del crimen, que coadyuven al esclarecimiento de un hecho delictivo. Así
como de monitorear y mantener la comunicación por cualquier vía, con
dependencias del MP y otras instituciones. (Fundación Myrna Mack, 2020)

10) Policía Nacional Civil

Para combatir la violencia y crimen organizado, la Policía Nacional Civil (PNC) entre
otras, cuenta con:

10.1) Subdirección General de Análisis e Información Anti Narcótica:


Unidad especializada encargada de combatir el fenómeno del narcotráfico en todas
sus modalidades, para la desarticulación de estructuras y organizaciones criminales
vinculadas a este ilícito, lavado de dinero y delitos conexos. Depende orgánica y

xlv
funcionalmente de la Dirección General Adjunta de la PNC, y se conforma con el
Grupo de Operaciones “Tácticas”, Grupo de interdicción terrestre “Omega”, Grupo
de Reacción Inmediata “Halcones”, Grupo Especial de Químicos, Grupo Especial K-
9 y Grupo Especial de Investigaciones. Sus funciones son: recopilar, procesar y
analizar la información sobre narcoactividad y las redes de narcotraficantes que
operan en Guatemala y países donde su operatividad afecta a nuestro país; planificar
y diseñar estrategias encaminadas a combatir y erradicar el cultivo, producción,
tráfico, almacenamiento, comercio, distribución y consumo ilícito de drogas,
precursores químicos, lavado de dinero y otros activos derivado del narcotráfico; y
diseñar y ejecutar estrategias para combatir el narcoterrorismo y los grupos que
puedan organizarse en la República. (Fundación Myrna Mack, 2020)

10.2) Subdirección General de Investigación Criminal:


Investiga, individualiza y captura a responsables de comisión de delitos, aplicando
métodos y procesos policiales técnico científicos, para contribuir a proteger la vida,
integridad física, la libertad y el patrimonio de las personas. Todos los procesos de
investigación científica son supervisados por los expertos policías que forman parte
de la Subdirección. Los métodos utilizados son diversos: MEI, la investigación
criminal, la inteligencia policial, etc. Sus funciones son: Coordinar las actividades
propias de la investigación criminal y técnico científico de la mencionada
Subdirección; coordinar los aspectos necesarios de sus actividades de investigación
con las unidades encargadas de la producción de inteligencia policial; investigar
delitos, aportando medios de investigación pertinentes, necesarios, oportunos y
suficientes para el esclarecimiento del hecho que se investiga y de los presuntos
autores o participes del mismo; y desarrollar y aplicar métodos y técnicas de
investigación avanzadas. (Fundación Myrna Mack, 2020)

10.3) División Especializada en Investigación Criminal (DEIC – Orden Gral. 12-2009 de la


PNC):
Órgano profesional técnico científico dedicado a la investigación criminal,
conformado por, entre otras, los siguientes departamentos de investigación: de delitos
contra la vida e integridad de las personas; de delitos sexuales, trata de personas, de
xlvi
la niñez y adolescencia y delitos conexos; de delitos patrimoniales especializados; y
de delitos de organizaciones criminales. (Fundación Myrna Mack, 2020)

10.4) División Nacional contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas (DIPANDA – AG


172-2014):
En 2014 fue establecida como División (antes era Unidad de Acción Nacional contra
el Desarrollo Criminal de las Pandillas) y desde entonces ha concentrado su labor en
el estudio, abordaje y tratamiento de uno de los delitos con mayor impacto en la
sociedad guatemalteca: la extorsión, para su proceso de investigación, los pasos
pueden resumirse así: denuncia, entrevista de fondo, informe final y prestación de
auxilio al MP en las diligencias de presentación de acto conclusivo. Para esto, deben
seguir los criterios de trabajo siguientes: atención a la víctima, análisis casuístico y de
estructura; denuncia y judicialización. (Fundación Myrna Mack, 2020)

10.5)División de Métodos Especiales de Investigación (DIMEI – Orden Gral. 22-2009


PNC):
Creada en 2009 para fortalecer las investigaciones de delitos contemplados en la Ley
contra la delincuencia organizada. Es una unidad especializada para prevenir,
combatir, desarticular y erradicar la delincuencia organizada, mediante la aplicación
de MEI. En tal sentido, la profesionalización de sus integrantes es clave para
combatir estructuras criminales. Para octubre de 2017, se anunció su capacitación en
el manejo y aplicación de la Guía Operativa del Investigador Criminal, a efecto de
mejorar la aplicación de procedimientos, el uso de nuevos formatos y la
estandarización de instrucciones. (Fundación Myrna Mack, 2020)

11) Eficacia en el Manejo de Casos para Reducir el Crimen Organizado

A pesar que la prevención del delito constituye un eje fundamental en la articulación de la


política criminal moderna, durante muchos años Guatemala se caracterizó por enfocarse en
la represión y amenaza de sanción como un disuasivo para que las personas se abstuvieran

xlvii
de cometer delitos. No obstante, se reconoce que entre 2007 y 2018, a través de varias
reformas legislativas, así como la aprobación de la Política Criminal Democrática del Estado
de Guatemala (2015-2035), se han dado saltos cualitativos y cuantitativos en el abordaje de
delitos que afectan gravemente a la sociedad, específicamente aquellos relacionados a
corrupción administrativa, narcotráfico, contrabando y defraudación tributaria, adopciones
irregulares, financiamiento electoral ilícito y/o extorsiones. Esto ha significado un
fortalecimiento en la actuación del sistema de justicia, que conlleva la ruptura considerable
de algunas estructuras y redes de poder e impunidad. (Fundación Myrna Mack, 2020)

Así, el ministerio público implementó acciones para la eficacia y efectividad fiscal, logrando
avances significativos en la persecución penal estratégica, incrementando la capacidad
operativa en procesos de investigación, fortalecimiento en litigios, entre otros. En ese
sentido, resalta la desarticulación de 178 estructuras criminales a nivel nacional,
destacándose los casos conocidos como: “defraudación a PNC”, “operación rescate del sur”,
“robo de viviendas los saqueadores”, “transferencias electrónicas lavado de dinero”,
extorsiones y asesinatos de la “mara salvatrucha”, asociación ilícita y obstrucción extorsiva
de tránsito de “solo raperos”, casos de trata de personas de “los luceros” y “caso
Mesoamérica”, secuestros de la estructura criminal “Rigo Rico” entre otros. Así, solo
durante el período 2015-2016 se logró desarticular 93 estructuras, con un total de 716
integrantes, para un total de 188 condenas. (Fundación Myrna Mack, 2020)

CONCLUSIONES

 El fenómeno del crimen organizado es, indudablemente, uno de los problemas más grandes
que la sociedad vive día a día, esto a consecuencia de las diferentes formas en la que estos
grupos criminales se pueden desenvolver dentro de la sociedad, cometiendo delitos de toda
clase y afectando en diferentes ámbitos: económicos, políticos y sociales.

xlviii
 El Crimen organizado no es un fenómeno actual, sino que este inicio desde hace varios
años, sin embargo, su modo de operar a cambiado, esto se debe a varios factores tales
como, la globalización económica, nuevas tecnologías que los delincuentes han
sabido aprovechar, un mercado más amplio, etc. Esto ha hecho que el crimen organizado se
transforme en un problema transnacional complejo difícil de combatir.

 A pesar de las normativas guatemaltecas, tratados o convenios internacionales que están


vigentes y que intentan de alguna forma disminuir el impacto que estos grupos criminales
causan en la sociedad o de las distintas instituciones, fiscalías o unidades especializadas
que también combaten contra el crimen organizado, se sigue viendo un alto índice de
delitos que son cometidos por diferentes grupos delictivos, mayormente por las maras,
tanto la mara 18 y la mara salvatrucha. Esto nos da entender lo bien organizadas que están
estas maras o la ineficacia de la normativa vigente o instituciones encargadas de su
desarticulación.

BIBLIOGRAFÍA

Ayuda en Acción. (5 de 11 de 2019). Ejemplos de esclavitud moderna: tipos de explotación humana.


Obtenido de: https://ayudaenaccion.org/blog/derechos-humanos/ejemplos-esclavitud-moderna/

Catalán, F. A. (2005). Implementación de la ley de inteligencia civil como apoyo en la prevención del crimen
organizado y de la delincuencia común en Guatemala. Guatemala.

CATALÁN, F. A. (2005). IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY DE INTELIGENCIA CIVIL COMO APOYO EN LA


PREVENCIÓN DEL CRIMEN ORGANIZADO Y DE LA DELINCUENCIA COMÚN EN GUATEMALA .

xlix
Guaatemala.

Claveria, J. R. (2011). El Crimen Organizado. Guatemala.

Claveria, J. R. (2013). LAS MARAS. Guatemala.

Consejo Nacional de Áreas Protegidas. (2020). Estrategia Nacional contra el trafico ilegal de Vida Silvestre
en Guatemala. Guatemala.

Definiciones. de. (2013). Definición de prostitución - Definicion.de. Obtenido de Definición.de:


https://definicion.de/prostitucion/

Educo. (2019). Explotación infantil: qué es y qué consecuencias tiene en los niños y niñas. Obtenido de
Cuaderno de Valores: el blog de Educo: https://www.educo.org/Blog/Explotacion-infantil-que-es-
y-consecuencias-ninos

Fundación Myrna Mack. (2020). CRIMINALIDAD E INSEGURIDAD EN GUATEMALA. Guatemala.

Gamarro, U. (15 de 11 de 2021). Prensa Libre. Tráfico de minerales y metales preciosos: a la vista de todos
y bajo el control de nadie.

INTERPOL. (2022). Tráfico de armas de fuego. Obtenido de Interpol.int:


https://www.interpol.int/es/Delitos/Trafico-de-armas-de-fuego

Jankowski, S. (2003). Theoretical Criminology. London.

Legisativo, O. (2006). DECRETO NÚMERO 21-2006 Ley Contra la Delincuencia. Guatemala.

Letelier, M. M. (2009). MARAS EN GUATEMALA.

Moreno, F. X. (2017). Quadernos de criminología: revista de criminología y ciencias forenses. Obtenido de


Mafias y tráficos ilícitos: La mafia italiana: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=6251130

National Geographic. (2013). Reportajes y fotografías de Esclavitud en National Geographic Historia.


Obtenido de historia.nationalgeographic.com.es:
https://historia.nationalgeographic.com.es/temas/esclavitud#:~:text=La%20privaci%C3%B3n
%20del%20derecho%20a,colonizaci%C3%B3n%20era%20una%20pr%C3%A1ctica%20habitual.

Ochoa, R. d. (2006). CRIMEN ORGANIZADO Delitos más frecuentes ASPECTOS CRIMINOLÓGICOS Y


PENALES. Ciudad de Mexico.

Oliver, D. F. (s.f.). Obtenido de La mafia italiana.

Organismo Ejecutivo. (2016). Ley Organica del Ministerio Público. Guatemala.

RAE. (2017). Definición de secuestro - Diccionario panhispánico del español jurídico - RAE. Obtenido de
Diccionario panhispánico del español jurídico - Real Academia Española.

RAE. (2021). Diccionario de la lengua española RAE - ASALE. Obtenido de «Diccionario de la lengua
española» - Edición del Tricentenario: https://dle.rae.es/mara

Savenije, W. (2009). La Mara Salvatrucha y el Barrio 18 St. España.

l
Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas. (2022). Trata de Personas –
Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas. Obtenido de Svet.gob.gt:
https://svet.gob.gt/trata-de-personas/#:~:text=%C2%BFQU%C3%89%20ES%20TRATA%20DE
%20PERSONAS,a%20nivel%20nacional%20e%20internacional.

Significados. (2017). Obtenido de Significado de Mafia: https://www.significados.com/mafia/

Significados. (2017). Significado de Crimen organizado. Obtenido de


https://www.significados.com/crimen-organizado/

UNAM. (2016). Revista Electrónica de Psicología Iztacala. Obtenido de EL SICARIATO: UNA PERSPECTIVA:
https://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2016/epi163h.pdf

UNODC. (2022). UNDOC Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Obtenido de Crimen
Organizado Transnacional: https://www.unodc.org/ropan/es/organized-crime.html#:~:text=Dicho
%20t%C3%A9rmino%20se%20refiere%20no,impacto%20substancial%20en%20otro%20Estado.

Vicente, F. (20 de 9 de 2019). MuyHistoria.es. Obtenido de ¿Dónde y cuándo nació la mafia?:


https://www.muyhistoria.es/curiosidades/preguntas-respuestas/donde-y-cuando-nacio-la-mafia-
601444825536

WIKIPEDIA. (2 de 2 de 2003). practicar relaciones sexuales a cambio de una contraprestación,


generalmente económica. Obtenido de Wikipedia.org: La prostitución es la práctica de mantener
relaciones sexuales con otras personas a cambio de dinero u otros beneficios económicos.

WIKIPEDIA. (15 de 12 de 2004). WIKIPEDIA La enciclopedia libre. Obtenido de Organizaciónes criminales:


https://es.wikipedia.org/wiki/Mafia_rusa

WIKIPEDIA. (20 de 6 de 2006). Extorsión. Obtenido de Wikipedia.org: https://es.wikipedia.org/wiki/Extorsi


%C3%B3n

WIKIPEDIA. (24 de Septiembre de 2022). Obtenido de Mafia: https://es.wikipedia.org/wiki/Mafia

li

También podría gustarte