Está en la página 1de 7

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y

ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

ASIGNATURA:

PROYECTO DE INVERSION II

DOCENTE:

CHUMACERO ANCAJIMA MARITZA

INTEGRANTES:

CACERES VASQUEZ CARLOS LUCIO

FALERO LOMAS CHARLY

SAAVEDRA TINEO MANUEL

ZAPATA VILELA ANGIE MARÍA BELEN

PIURA-PERÚ

2021
PROTÉGETE PIURA

INTRODUCCION

Nuestro presente negocio llamado Protégete Piura se encarga de la fabricación y distribución


de mascarillas quirúrgicas esenciales para protegernos de la pandemia que enfrentamos el día
de hoy llamado covid-19.

Este producto es de suma importancia porque va a ayudar a que no nos contagiemos y que
tampoco esparzamos el virus con las personas que interactuamos, laboramos y convivimos
en nuestro alrededor.

En Piura podemos apreciar que hay una gran cantidad de infectados por el covid-19 haciendo
que se genere una gran demanda en el uso de las mascarillas, encima hoy en día podemos
apreciar que el estado ha propuesto más medias preventivas como el uso de la doble
mascarilla en lugares comerciales en donde se acumulan más personas. Esto hace que la gente
compre muchas más mascarillas para su uso diario. A la vez sabemos que muchas empresas
se perjudicaron económicamente con la cuarentena que se tuvo que dar por la llegada de la
pandemia, debido a esto el Estado ha brindado ayuda a las MYPES del Perú con el Programa
Reactiva Perú, el cual como empresa sirvió para la compra de más material para la fabricación
y venta de las mascarillas e implementar medidas de seguridad tanto para los trabajadores y
para los clientes.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO
a) Descripción de la Realidad:

Frente al COVID-19, la enfermedad viral respiratoria ha demostrado ser altamente


contagiosa, entre otras medidas, el uso de máscaras médicas y respiradores, constituyen una
de las principales intervenciones de prevención y control que los gobiernos en el mundo han
implementado tanto a nivel de la comunidad, así como en los establecimientos de salud, en
el propósito de contener la propagación del virus.

La evidencia acerca del uso de mascarillas quirúrgicas en población general es muy


heterogénea y de baja calidad, no es posible determinar la efectividad de su uso en la
disminución del riesgo de infecciones respiratorias virales con un alto nivel de confianza. No
hay evidencia acerca de la efectividad del uso de mascarillas de tela como factor protector.

Al comparar el uso de respiradores N95 y mascarillas quirúrgicas basado en estudios


aleatorizados, el uso de respiradores protege significativamente contra la enfermedad
respiratoria clínica e infecciones bacterianas, sin embargo, no hay diferencias significativas
en los desenlaces de enfermedad similar a influenza, influenza confirmada por laboratorio y
otras infecciones virales respiratorias.

Hoy en día nuestra sociedad está sufriendo grandes cambios a causa del covid-19. Gran parte
de las personas están sufriendo los efectos que esto está ocasionando. Como todos sabemos
esta pandemia está generando distintas perdidas, de acuerdo a lo solicitado en este proyecto
con relación a Protégete Piura el cual tiene como misión proteger las vidas de cada ciudadano
y de acuerdo al programa reactiva Perú que garantiza la reincorporación a todos los negocios
para dar las facilidades a las MYPES, lo que sirvió para que la empresa pueda seguir con sus
ventas y así como empresa seguir ayudando a la gente, ya que nos dedicamos a la venta de
mascarillas exclusivamente para proteger la salud de todos. Mientras esta pandemia continúe
debemos de seguir protegiéndonos es tarea de todos y así salir de esta terrible enfermedad.

b) Objetivo general:

Describir protocolos de seguridad y adoptar medidas para el desarrollo adecuado de las


actividades de Protégete Piura.

Objetivos específicos:
 Diagnosticar la problemática del Proyecto Protégete Piura
 Establecer protocolos en Protégete Piura para adoptar medidas pertinentes para el
desarrollo de las actividades administrativas y operativas del proyecto,
salvaguardando las restricciones sanitarias y el distanciamiento social, en protección
de la salud y seguridad de todos los trabajadores y ciudadanos.
2. EL PROGRAMA REACTIVA PERÚ

El Programa tiene como objetivo facilitar el acceso de las empresas a capital de trabajo, para
el pago de sus obligaciones de corto plazo con los trabajadores y proveedores de bienes y
servicios, a efectos de asegurar la continuidad en la cadena de pagos.

La Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE) es la entidad a quien se ha encargado la


administración del dinero en el programa reactiva Perú. El programa reactiva Perú también
permite el acceso a capital de trabajo para personas naturales con negocio, sujeto al historial
de crédito y la evaluación de capacidad de pago.

Al momento de hacer el prestamos, la tasa de interés depende del monto del crédito y de la
entidad financiera, fluctúa desde un mínimo de 0,50% hasta un máximo de 3,60%. A esta
tasa se le añade 0,50% anual por la garantía.

La cobertura de los créditos sólo aplica para nuevos préstamos en moneda nacional,
destinados exclusivamente a la reposición de capital de trabajo.
Importancia del programa reactiva Perú con nuestro proyecto

El programa reactivo Perú va a hacer que nuestro negocio pueda crecer en menos tiempo de
lo que esperábamos y se podrán generar más ventas gracias al incremento de materiales
obtenidos por dicho préstamo.

Gracias a este préstamo la empresa protégete Piura podrá aumentar la producción de


mascarillas ya que hay una gran demanda debido a los casos extremos de covid-19 que llegan
a nuestra ciudad, así mismo también podremos incrementar el personal de trabajo para poder
tener una producción mucho más rápida de nuestro producto.

3. COVID-19

¿QUÉ ES EL CORONAVIRUS?

El coronavirus es un grupo de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado
común hasta enfermedades más graves como neumonía, síndrome respiratorio de Oriente
Medio (MERS) y síndrome respiratorio agudo grave (SARS). Cabe destacar que la cepa de
coronavirus (2019-nCoV) que ha causado el brote en China es nueva y no se conocía
previamente.

¿QUÉ ES LA COVID-19?

El COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto


más recientemente. Tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca eran
desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.
Actualmente el COVID-19 es una pandemia que afecta a muchos países de todo el mundo.

MODO DE TRANSMISION

De acuerdo con los datos disponibles, el virus de la COVID-19 se transmite principalmente


entre personas a través del contacto y de gotículas respiratorias.

El contagio a través de gotículas se produce por contacto cercano (a menos de un metro) de


una persona con síntomas respiratorios (por ejemplo, tos o estornudos), debido al riesgo de
que las mucosas (boca y nariz) o la conjuntiva (ojos) se expongan a gotículas respiratorias
que pueden ser infecciosas. Además, se puede producir transmisión por gotículas a través de
fómites en el entorno inmediato de una persona infectada.

MEDIDAS DE PREVENCION

Mantén un metro de distancia con los demás.


Usa correctamente la mascarilla.
Lávate las manos frecuentemente, con agua y jabón, mínimo 20 segundos.
Cúbrete la nariz y boca con el antebrazo o pañuelo desechable, al estornudar
toser.
Evita tocarte las manos, los ojos, la nariz y la boca, con las manos sin lavar.
Evita el contacto directo con personas con problemas respiratorios.
Evita saludar de mano o beso en la mejilla.
Usar doble mascarilla en cualquier espacio público.
MEDIDAS DE HIGIENE EN EL TRABAJO:

 Realizar tareas de ventilación periódica en las instalaciones y, como mínimo, de


forma diaria.
 Reforzar la limpieza y la desinfección de las instalaciones.
 Realizar limpiezas y desinfecciones periódicas, mínimo dos veces al día.
 Proporcionar toallitas y productos desinfectantes para limpiar mostradores.
 Evitar compartir objetos con los clientes y entre los trabajadores.

MEDIDAS DE HIJIENE DEL PERSONAL

 Lavado frecuente de manos con agua y jabón o con una solución hidroalcohólica.
 La higiene de manos antes y después de atender a un cliente.
 Evitar tocarse la cara, la nariz y los ojos.
 Realizar medidas de desinfección y lavado de manos de los trabajadores.

RECOMENDACIONS PARA PREVENIR EL COVID

 Ser rigurosos en el distanciamiento social (1.5 metros).


 Usar doble mascarilla acompañado del protector facial. Quirúrgica y la KN.
 Tener a la mano el alcohol (60%).
 Cuando das y recibes el dinero, desinfectar las monedas o monedas.
 Evitar las aglomeraciones.
 Acudir al médico cuando sientas algún síntoma
 Evitar las multitudes y los espacios interiores con mala ventilación.

También podría gustarte