Está en la página 1de 46

, 1937.

ra . © P a b lo Picasso
llo
Mujer que

Apuntes de neurorradiología -
malformaciones congénitas del oído
Aníbal J. Morillo, 2021

Apuntes de neurorradiología - malformaciones congénitas del oído AJ Morillo 1



Presentación
Estos apuntes representan una aproximación al estudio de las
malformaciones congénitas del oído mediante imágenes de tomografía
computarizada y de resonancia magnética. Se basan en la revisión de
fuentes diversas, que incluyen artículos, libros de texto, conferencias,
discusiones clínicas y otras.

Lógica Espiral. Chicago. © Aníbal J. Morillo, 1994.

Nota sobre la imagen de la portada:


La Mujer que llora (1937), de la colección de la Galería Tate en
Londres, es una imagen que aparece también en el famoso mural
Guernica.

Pablo Picasso creó ambas obras durante la guerra civil española


(1936 - 1939). La imagen de la mujer que sostiene a su hijo muerto
en Guernica se basa en la artista y fotógrafa Henriette Theodora
Markovitch, conocida como Dora Maar, amante de Picasso y
responsable del famoso registro fotográfico de la elaboración de
Guernica.

Apuntes de neurorradiología - malformaciones congénitas del oído AJ Morillo 2


Reconocimiento
Este texto está dirigido a todos los que puedan estar interesados en las
malformaciones congénitas del oído.
Muchas personas han contribuido, de
diversas maneras, a la recopilación de
este material. Sería imposible nombrar a
todos los que, a lo largo de varios años,
han aportado referencias, esquemas,
imágenes o ideas que terminan en un
resumen como este. Por supuesto,
muchos alumnos, colegas, amigos y
mentores de diferentes especialidades han
participado en las discusiones de casos
clínicos y han aportado conocimientos anatómicos.
Algunos de estos casos provienen del análisis conjunto con los miembros de la
sección de neurorradiología, con quienes he tenido la fortuna de compartir y
aprender: Sonia Bermúdez, Nicolás Useche, Óscar Torres y ahora Ángela Guarnizo,
además de los residentes de radiología que siempre nos acompañan y ayudan a
recopilar y comprender estos casos, y de los especialistas en otología que confían
sus pacientes a nosotros. No puedo dejar de mencionar las grandes enseñanzas que
recibí de la Dr. Vijay Rao en el Departamento de Neurorradiología del Hospital
Thomas Jefferson, en Filadelfia, EE.UU.
Nuestros pacientes anónimos se encuentran representados en los ejemplos de las
imágenes diagnósticas obtenidas por tecnólogos altamente capacitados con quienes
he podido trabajar a lo largo de varios años.
La serie APUNTES de PONDO ® es una compilación de índole educativa, con la que se pretende divulgar
información relacionada o no con la radiología y ciencias afines o disímiles. Se basa en referencias
bibliográficas, conferencias, esquemas y experiencia (que no siempre es sinónimo de vejez). Cualquier laxitud
en las normas de autoría se cobija en la intención docente y sin ánimo de lucro de esta información. La internet
ha demostrado ser una fuente inagotable de referencias, esquemas y fotografías. El uso de motores de
búsqueda convencionales permite una velocidad de navegación tan alta, que en ocasiones se pierde la pista de
los sitios visitados, con la consiguiente omisión involuntaria de las respectivas referencias. Sin embargo, un
viajero virtual avezado puede rehacer el camino navegado o encontrar nuevos senderos por las diferentes
disciplinas del conocimiento.
Se han hecho esfuerzos para dar un adecuado reconocimiento a las fuentes utilizadas, copiadas o modificadas.
Aunque los APUNTES de PONDO® son de uso y divulgación libre, se recomienda abstenerse de utilizar las
fotografías, figuras, esquemas y tablas con fines diferentes a los de la formación personal, ilustración o
diversión, para evitar la propagación de violaciones flagrantes a los derechos de autor.
La ciencia está en permanente evolución. La lectura de la serie APUNTES de PONDO® debe ser crítica y
complementada con otras fuentes de información. El autor no se hace responsable por las consecuencias
derivadas de conductas o decisiones tomadas con base en los APUNTES de PONDO ®.

Apuntes de neurorradiología - malformaciones congénitas del oído AJ Morillo 3


Organización

1. Presentación
2. Reconocimiento
3. Organización
4. Origen embriológico
5. Desarrollo filogenético
6. Embriología
7. Desarrollo del laberinto
membranoso
8. Desarrollo coclear Odoardo Fialleti, 1608

9. Clasificaciones
10. Quistes y fosas
11. Embriología auricular
12. Malformaciones auriculares
13. Malformaciones del conducto auditivo externo
14. Malformaciones del CAE y oído medio
15. Malformaciones del oído medio
16. Malformaciones del CAE, oído medio y ventanas
17. Malformaciones del oído interno
18. Deformidad de Michel
19. Aplasia coclear ...ade
m
notas ás de algu
h n
20. Cavidad común curios istóricas, as
idade
varios s y ch
... ismes
21. Partición incompleta I
22. Hipoplasia coclear
23. Partición incompleta II (deformidad de Mondini)
24. Malformación de los canales semicirculares
25. Malformaciones múltiples
26. Malformaciones del acueducto vestibular
27. Malformaciones del nervio facial
28. Espectro continuo
29. Bibliografía

Apuntes de neurorradiología - malformaciones congénitas del oído AJ Morillo 4


Introducción
En esta revisión presentaré una aproximación inicial al diagnóstico por
imágenes de las malformaciones congénitas del oído.
Si el rompecabezas de la anatomía del oído es compleja, el de las
malformaciones congénitas puede serlo
aún mas. Antes de continuar con la
lectura de este documento, recomiendo
revisar los apuntes sobre la anatomía
del hueso temporal, que puede ayudar
a comprender los detalles anatómicos
del desarrollo normal del oído.

Esos apuntes se encuentran en el código que se muestra, que lleva al enlace


anotado:
https://es.scribd.com/document/462126691/Anatomia-Hueso-Temporal

T C S

Por convención, en este documento, todos los cortes transversales estarán


delimitados por un marco amarillo, los coronales estarán enmarcados en
rojo y los sagitales en azul celeste.

Apuntes de neurorradiología - malformaciones congénitas del oído AJ Morillo 5

Origen embriológico
La complejidad de las malformaciones congénitas del oído se explica en

parte por el origen embriológico independiente de los tres oídos, externo,

medio e interno. El oído externo proviene del ectodermo branquial, el oído

medio se origina del mesodermo branquial y del endodermo, el oído interno

viene del neuroectodermo.

Anatomía de Gray

Apuntes de neurorradiología - malformaciones congénitas del oído AJ Morillo 6



Desarrollo filogenético

Agnatha

Gnathostome
Osteichtyes

Amphibia

Reptilia
Se necesitaron unos 130 millones de años de
Mammalia
desarrollo filogenético para la estabilización de la mandíbula en

los vertebrados. Con la invasión terrestre de parte de los anfibios, se produjo

una separación de las funciones alimenticia y respiratoria de la boca, con

un desplazamiento hacia atrás de las articulaciones temporomandibulares

para mejorar la eficiencia de la mandíbula. La articulación

temporomandibular de los reptiles se transforma entonces en la cadena

osicular de los mamíferos, lo que significa que todos tenemos algo de

lagartos, como se describe en una conferencia aparte sobre esta

articulación. La filogenia del oído permite su progresión, de ser un órgano

exclusivamente asociado al balance en los peces, a ser uno de balance y

audición. Para los interesados, se muestra el código de acceso rápido para

llegar a los apuntes sobre las imágenes de la articulación

temporomandibular, al cual se llega también con el

siguiente enlace:

https://es.scribd.com/doc/19808938/imagenes-atm

Apuntes de neurorradiología - malformaciones congénitas del oído AJ Morillo 7



Embriología

Primera
hendidura
branquial

Primera
bolsa
faríngea

En la cuarta semana, se forma en el embrión humano la primera hendidura

branquial, estructura ectodérmica que dará origen al meato auditivo

externo. La primera bolsa faríngea del endodermo dará origen a la trompa

primitiva. Se produce entonces un acercamiento progresivo entre la primera

hendidura branquial y la primera bolsa faríngea, que comienza con la

aparición de estas estructuras en el embrión de 28 días. Hacia el final de la

quinta semana, se produce

un contacto temporal entre

el epitelio del conducto

auditivo externo y el

endodermo de la cavidad

timpánica. Luego aparece

una capa de mesodermo

entre los dos, lo cual explica que la membrana timpánica tenga tres capas,

excepto en la pars flaccida, donde falta la capa del mesodermo.

Apuntes de neurorradiología - malformaciones congénitas del oído AJ Morillo 8



Desarrollo del laberinto membranoso

17.9 mm

A las 5 semanas, no se logra identificar aún un polo fetal. Este embrión se

demuestra ecográficamente como un saco vitelino. El feto adquiere su forma

adulta hacia las 8 semanas, es decir, unos 56 días, cuando su longitud

craneocaudal es de unos 16 a 20 mm. Esta dimensión se puede comparar

con una moneda de diez centavos de dólar estadounidense, cuyo diámetro

es de 17.9 mm. Junto a la fotografía de la moneda conocida como dime, se

incluyen los huesecillos del oído de un adulto, como patrón de referencia.

La organogénesis se competa hacia la semana 13, a partir de la cual el feto,

ya formado, crece. El laberinto membranoso es una matriz cartilaginosa que

sirve de molde para la formación de la cápsula ótica o laberinto óseo. Este

laberinto membranoso llega a su forma adulta hacia el final de la octava

semana embrionaria, pero el desarrollo completo de este epitelio solo se

alcanza hacia las semanas 26 a 28. Esto explica que las anormalidades en

la embriogénesis que ocurren tempranamente produzcan grandes

deformidades del oído interno, mientras que las que se desarrollan

tardíamente en la vida fetal pueden asociarse a un oído de aspecto normal o

solo con leves alteraciones morfológicas.

Apuntes de neurorradiología - malformaciones congénitas del oído AJ Morillo 9



Desarrollo del laberinto membranoso

Los apéndices que aparecen mas temprano son los que darán origen al

conducto y el saco endolinfático, los cuales llegan a su forma adulta hacia la

semana 6 o 7, pero estas estructuras seguirán creciendo hasta la pubertad,

cuando el saco llega a ser unas tres veces mas grande que al nacer.

Mientras mas tempranamente aparezca una interrupción en el desarrollo

embriológico, mas grave será la deformidad y mas profundo el déficit en la

audición.

Apuntes de neurorradiología - malformaciones congénitas del oído AJ Morillo 10


Desarrollo coclear

El desarrollo del conducto coclear parte de un tubo en el embrión de ocho

semanas, que comienza su vacuolización en la capa interna del

mesénquima. Esa separación en diferentes cavidades va a dar origen a

espacios bien definidos que se distribuyen a lo largo de las vueltas de la

cóclea, hasta llegar a la separación en tres compartimientos, que son las

rampas timpánica y vestibular, y el conducto coclear, donde se forma el

órgano de Corti en la semana 20.

Apuntes de neurorradiología - malformaciones congénitas del oído AJ Morillo 11



Clasificaciones

La cantidad de maneras de clasificar las malformaciones sugiere que no se

ha encontrado un sistema adecuado para nombrarlas.

A manera de ejemplo, se enumeran, en orden


Altmann F
alfabético, los autores principales de 10 de las Jackler RK
Kösling S
clasificaciones que existen para las Müller KHG
Ombredanne M
malformaciones congénitas del oído. Sennaroglu L
Siegert R
De las malformaciones congénitas estudiadas por Teunissen EB
Weerda H
la especialidad de la otorrinolaringología, la mitad

son del oído. Se estima que se presentan en uno

de cada 3800 nacidos vivos. Las malformaciones de los oídos externo y

medio son unilaterales en un 70% a 90%.

Externo y medio UNI lateral (70% - 90%)

Interno UNI/ Bilateral

Las malformaciones del oído interno pueden ser uni o bilaterales. Las

clasificaciones pueden usarse para tratar de establecer un pronóstico y una

estrategia de tratamiento.

Apuntes de neurorradiología - malformaciones congénitas del oído AJ Morillo 12

Las malformaciones del laberinto membranoso dan cuenta de mas del 90%

de los casos de sordera congénita. Las malformaciones que involucran los

laberintos membranoso y óseo son las que tienen representación en

imágenes, y son responsables solo del 5% al 15% de los casos de sordera

congénita. De nuevo, la mayoría de las malformaciones del oído externo y

medio, entre 70% y 90%, son unilaterales, mientras que las del oído interno

pueden ser unilaterales o bilaterales. Las malformaciones del oído externo se

asocian a malformaciones del oído medio en un 11% a 30% de los casos,

usualmente sin anormalidades del oído interno. Así mismo, las

malformaciones del oído interno usualmente no se asocian a anormalidades

del oído medio o externo. Para identificar la presencia de malformaciones

congénitas se ha sugerido una lista de chequeo, que puede aplicarse tanto

para la tomografía computarizada (TC), como para la resonancia magnética

(RM). Según esta lista, se debe verificar la


Lista de chequeo
permeabilidad del conducto auditivo Conducto auditivo externo
Neumatización mastoidea
externo y la neumatización mastoidea. Cadena osicular
Cavidad timpánica
También debe evaluarse el estado de la Ventanas
Cóclea
Canales semicirculares
cadena osicular y de la cavidad timpánica,
Vestíbulo y acueducto vestibular
Vasos (carótida y yugular)
así como de las ventanas oval y redonda.
Nervios (VII, VIII)

Le sigue en la lista la forma de la cóclea y

el número de vueltas de la misma, así como la evaluación de los canales

semicirculares, el vestíbulo y el acueducto vestibular. Por último, se debe

evaluar el curso de los vasos (arteria carótida y vena yugular) y de los pares

craneales VII y VIII. Evidentemente, para aplicar este tipo de lista de

revisión, es necesario un conocimiento detallado de la anatomía. Si todas las

estructuras de esta lista se ven bien, se trata de un oído normal.

Apuntes de neurorradiología - malformaciones congénitas del oído AJ Morillo 13


La escala de Jahrsdoerfer sirve para establecer si un paciente con

malformaciones congénitas es un buen candidato para una reconstrucción

quirúrgica.

En esta escala, el puntaje máximo


Estructura Puntaje
es de 10. Se van restando puntos
Estribo presente 2
de acuerdo a la estructura

afectada. Si no se identifica un Ventana oval abierta 1

estribo normal, se quitan dos


Espacio de oído medio 1
puntos. Por la ausencia de cada
Curso de nervio facial 1
una de las demás estructuras de

la lista, se resta un punto. Por Complejo martillo - 1


yunque
ejemplo, un paciente con una
Neumatización 1
mastoidea
atresia congénita de la oreja
Articulación 1
(atresia auris) unilateral y con un incudoestapedia

puntaje ≥ 8, se considera Ventana redonda abierta 1

candidato quirúrgico, mientras


Apariencia de oído 1
externo
que si la misma atresia de la oreja
Puntaje máximo 10
es bilateral, y el puntaje es ≤5, no

se considera candidato para una

reconstrucción quirúrgica.

La escala de Jahrsdoerfer ha sido expandida a 14 puntos, un punto para

cada uno de los siguientes: tamaño y posición normal del complejo

uncomaleolar, posición normal del techo mastoideo, ángulo uncoestapedio

normal y posición habitual del nervio facial.

Apuntes de neurorradiología - malformaciones congénitas del oído AJ Morillo 14



Una manera de sobrellevar estas dificultades en la clasificación de las

anomalías congénitas del oído, es hacer una descripción detallada de las

alteraciones específicas, sean estas aisladas o combinadas. Esta

estadificación se hace actualmente con estudios de TC y RM de alta

resolución. Parece existir una asociación entre el grado de malformación

auricular y el de malformación del oído medio, así como con la gravedad de

la hipoacusia conductiva. Sin embargo, hay reportes de casos de pacientes

con oreja normal y atresia del conducto auditivo externo, y, aún mas raro,

de microtia con cavidad timpánica normal. Esto puede explicar el porqué no

existe una clasificación única que abarque todas las malformaciones.

Para intentar simplificar las malformaciones del oído, vamos a revisarlas de

afuera adentro, comenzando por las malformaciones de las orejas y del

conducto auditivo externo (CAE).

Una clasificación útil es la presentada por Bartel-

Friedrich y Wulke, que incluye la presencia de fosas y

quistes, las malformaciones de la oreja, las del CAE y

las que comprometen el CAE y el oído medio.

También se incluyen aquellas malformaciones que

únicamente comprometen el oído medio, las que involucran el CAE, el oído

medio y las ventanas oval y redonda, y las que solo afectan al oído interno.

Apuntes de neurorradiología - malformaciones congénitas del oído AJ Morillo 15


Quistes y fosas

En cuanto a los quistes y fosas, se presentan con frecuencia en ambos lados

o en mas de una localización en un mismo lado. Corresponden a una

duplicación del CAE y se clasifican en dos. El tipo I es de localización

postauricular y se encuentra mas arriba del nervio facial. El tipo II es

preauricular y puede cruzar el nervio facial. En ambos casos, es

indispensable conocer su relación con el nervio facial para la planeación del

tratamiento reconstructivo, pues si estos quistes o conductos cruzan el

nervio facial, existe mayor riesgo de lesiones de este nervio durante la

cirugía.

Apuntes de neurorradiología - malformaciones congénitas del oído AJ Morillo 16


Embriología auricular

Para llegar a la formación de la oreja, se parte de unas 6 prominencias, que

aparecen hacia la sexta semana y se distribuyen en dos arcos.

En el embrión de 7 semanas aparece el cartílago de la oreja, cuya forma se

completa hacia la semana 20.

A los 9 años, se completa el tamaño de la

oreja.

Se muestran algunos ejemplos de anomalías

del desarrollo de la oreja de interés clínico. En

general, es común que una oreja normal se

asocie a un oído medio normal.

Apuntes de neurorradiología - malformaciones congénitas del oído AJ Morillo 17

Malformaciones auriculares
Las malformaciones auriculares dependen de la diferenciación de las seis

prominencias embrionarias. Se clasifican en tres grados, pueden

presentarse solo como microtia, es decir, con una oreja pequeña, con o sin

remanentes auriculares, hasta la anotia, donde no se visualiza la oreja, el

CAE o el meato externo.

Apuntes de neurorradiología - malformaciones congénitas del oído AJ Morillo 18



Malformaciones del CAE

En cuanto a las malformaciones del conducto auditivo externo, se clasifican

en tres tipos. El tipo A es una estenosis de los tejidos blandos, el tipo B se

asocia a una placa ósea atrésica medial o profunda, y el tipo C corresponde

a una placa ósea completa y muy gruesa.

Además de los esquemas de arriba, se

muestran cortes coronales de escanografía con

una atresia de tejidos blandos y dos óseas, una

con adelgazamiento del calibre del CAE y otra

con atresia ósea completa. Esta última se suele

asociar a malformaciones del oído medio y a

pérdida de la audición conductiva.

Escanografía. Cortes coronales. Estenosis del


CAE, señalada con flechas verdes.
Arriba, estenosis de los tejidos blandos del CAE.
En el centro, una marcada estenosis ósea del
conducto auditivo externo. Abajo, Una atresia
ósea completa, donde no se identifica el CAE.

Apuntes de neurorradiología - malformaciones congénitas del oído AJ Morillo 19



Malformaciones del CAE y oído medio
La deformidad del CAE se puede asociar a malformaciones del oído medio.

En la clasificación de Altmann de la

atresia auris congénita hay tres grados.

El primer grado es leve, con una

deformidad menor del CAE con una


*
cavidad timpánica normal o levemente

hipoplásica, asociada a deformidad de los

huesecillos, con mastoides bien

neumatizada.
*
En el segundo grado el CAE es ciego o

ausente, la cavidad timpánica es estrecha

y hay fijación osicular, con disminución

en la neumatización mastoidea.

En el tercer grado, no hay CAE. El oído


*

medio es hipoplásico, con gran

deformidad osicular e inhibición de la

neumatización mastoidea.

Cortes coronales de TC con diferentes


grados de neumatización de la cavidad
timpánica (*). De arriba abajo,
neumatización normal, neumatización
parcial, ausencia de neumatización y aplasia
completa de la cavidad timpánica.

Apuntes de neurorradiología - malformaciones congénitas del oído AJ Morillo 20



Malformaciones del CAE y oído medio

Otros ejemplos de la asociación de atresia del CAE y deformidad osicular.

En el corte transversal, la articulación incudomaleolar ha perdido la

apariencia de un barquillo de helado. En este caso, se trata de una

deformidad unilateral, como se demuestra al comparar con el corte

transversal del otro lado. El corte coronal del oído derecho muestra la

hipoplasia de la cavidad timpánica, con distorsión de la relación entre el

martillo y el yunque, que también se compara con el corte coronal normal,

del oído izquierdo del mismo paciente.

Apuntes de neurorradiología - malformaciones congénitas del oído AJ Morillo 21


Malformaciones del oído medio


Para la descripción de las

malformaciones del oído medio se

puede usar la clasificación de

Kösling, a su vez basada en la de


Displasia
Müller. En el grado leve, la cavidad Normal
osicular
timpánica tiene configuración

normal, y hay leve displasia osicular. En el grado moderado, hay mayor

displasia osicular, que va desde unos osículos rudimentarios hasta su

aplasia, con hipoplasia de la cavidad timpánica. En el grado grave, la

cavidad timpánica es

aplásica, o queda solo

un remanente en forma

de hendidura. Los

grados mas avanzados

se asocian además a

malformaciones del

oído interno entre un 10% a 47%, especialmente si hay microtia. Es menos

común el compromiso del martillo, que puede estar deforme, hipoplásico o

fijo al receso epitimpánico, con fijación de la articulación incudomaleolar.

Las malformaciones del yunque incluyen la hipoplasia o la ausencia de su

apófisis larga, que coexiste con una separación de la articulación

incudoestapedia. El estribo puede tener malformación de sus ramas, o faltar

completamente.

Apuntes de neurorradiología - malformaciones congénitas del oído AJ Morillo 22



CAE, oído medio y ventanas
Para la clasificación de las malformaciones que involucran el CAE, el oído

medio y las ventanas, se puede usar el puntaje de Siegert, Mayer y Weerda,

que usa la descripción de la configuración de diferentes estructuras y

asigna puntajes mas altos para las que se encuentran normales, un puntaje

menor para las que muestran leve deformidad, y cero puntos para las que

muestran mayor compromiso, por ejemplo, por atresia o ausencia de dichas

Estructuras Configuración Puntaje


CAE Normal /atresia fibrosa/atresia 2/1 /0
ósea
Neumatización Clara/ moderada/ausente 2/1 /0
mastoidea
Tamaño cavidad Grande/ mediana/ ebúrnea 2/1 /0
timpánica
Nervio facial Normal/ ligeramente aberrante/ 4/2 /0
aberrante
Arterias y venas Normal/ ligeramente aberrante/ 2/1 /0
aberrante
Martillo y yunque Normal/ displásico/ ausente 2/1 /0
Estribo Normal/ displásico/ ausente 4/2 /0
Ventana oval Abierta/ cerrada 4/ 0
Ventana redonda Abierta / cerrada 4/ 0
Puntaje máximo 28

estructuras. Los parámetros mas importantes para el pronóstico auditivo

son el CAE, la configuración osicular y el estado de las ventanas oval u

redonda. La neumatización mastoidea permite inferir que la trompa de

Eustaquio está permeable. El curso anormal de los vasos y del nervio facial

se asocia a aumento en el riesgo de complicaciones quirúrgicas.

Apuntes de neurorradiología - malformaciones congénitas del oído AJ Morillo 23



Este puntaje se usa para recomendar el abordaje terapéutico. El puntaje

máximo es de 28, que corresponde a un oído normal. En casos de

malformaciones bilaterales, si el puntaje es ≥15, se recomienda la

reconstrucción del mejor lado. Si la malformación es unilateral, se promueve

la reconstrucción quirúrgica si el puntaje es ≥ 20, con una amplia discusión

de sus ventajas y complicaciones con el paciente. Si la aplicación de la

escala está por debajo de estos umbrales, lo que se recomienda es utilizar

solo ayudas auditivas.

Malformaciones del oído interno

Para las malformaciones del oído interno, se usan dos clasificaciones. La de

Jackler, originalmente basada en politomografía, se ha actualizado para ser

usada con base en hallazgos de TC y RM. Esa clasificación ha sido

modificada por Marangos y Sennaroglu. Da cuenta del desarrollo separado

de los sistemas vestíbulo- semicircular y vestíbulo- coclear, con distintos

patrones según el momento estimado de detención en el desarrollo. Como

se ha descrito, las malformaciones que resultan de interrupciones mas

tempranas son las mas graves.

Apuntes de neurorradiología - malformaciones congénitas del oído AJ Morillo 24



Según el estado de la cóclea, hay dos
categorías: la categoría A se presenta con
aplasia o malformación coclear. La
categoría B se presenta con cóclea normal.
En la categoría A, hay cinco tipos. El tipo 1
corresponde a la aplasia laberíntica
completa o deformidad de Michel. El tipo 2
se presenta con aplasia coclear, pero el
vestíbulo y los canales semicirculares
están normales o levemente deformados.
En el tipo 3 hay hipoplasia coclear, con
vestíbulo y canales semicirculares
normales o deformes. En el tipo 4, la
cóclea está incompleta, el vestíbulo y los
canales semicirculares son normales o
deformados. En el tipo 5 hay una cavidad
cocleovestibular común, con canales
semicirculares normales o deformados.
Puede presentarse con distensión del
acueducto vestibular.
Como se mencionó, en la categoría B, la

cóclea es normal. Hay dos tipos, el 1

presenta displasia vestibular y del canal

semicircular lateral, con canales

semicirculares anterior y posterior normales. El tipo 2 de esta categoría

muestra aumento en el tamaño del acueducto vestibular y vestíbulo normal

o dilatado, con canales semicirculares normales.

Apuntes de neurorradiología - malformaciones congénitas del oído AJ Morillo 25



La clasificación de Marangos y Sennaroglu, de Ankara, tiene cuatro

categorías. La categoría A corresponde a un desarrollo incompleto; la

categoría B es el resultado de un desarrollo anómalo; la categoría C es para

malformaciones hereditarias aisladas; la categoría D corresponde a

malformaciones asociadas a síndromes.

Sennaroglu agrupa las malformaciones del oído interno según los hallazgos

escanográficos, en una especie de espectro continuo agrupado según el

componente principal de estas malformaciones, en cocleares, vestibulares,

de los canales semicirculares, del conducto auditivo interno (CAI) o las que

incluyen componentes vestibulares, cocleares y acueductales.

Apuntes de neurorradiología - malformaciones congénitas del oído AJ Morillo 26


Esquemáticamente, en cortes a la altura de la ventana redonda, se muestra


abajo a la derecha el desarrollo normal. La deformidad de Michel
corresponde a la interrupción mas temprana en el desarrollo del oído
interno, con aplasia laberíntica completa, donde no existen estructuras
vestibulares o cocleares. Le sigue, hacia la izquierda, la aplasia coclear,
donde falta por completo la cóclea. En este caso, como falta toda la cóclea,
incluyendo su primera vuelta, no existe el promontorio y el canal del facial
ocupa la posición de la cóclea. La siguiente deformidad se muestra en el
sentido de las manecillas del reloj, corresponde a una cavidad común, un
remanente en el que no es posible diferenciar la cóclea del vestíbulo. El CAI
muestra una dilatación terminal, aunque en el fondo puede ser estenótico.
El siguiente paso en este espectro corresponde a la partición incompleta tipo
I, donde a la cóclea le falta el modiolo y el área cribiforme. Su apariencia es
quística, el vestíbulo se encuentra distendido. Le sigue la hipoplasia coclear,
que, como su nombre lo indica, afecta principalmente a la cóclea. Por
ultimo, la partición incompleta tipo II, en la cual la cóclea solo tiene una
vuelta y media, que termina en un ápice quístico, con distensión del
vestíbulo y del acueducto vestibular (> 1.5 mm). Esta última se conoce como
deformidad de Mondini. Si no se presentan interrupciones en el desarrollo
del oído interno, el resultado es el de un oído normal.

Apuntes de neurorradiología - malformaciones congénitas del oído AJ Morillo 27



Deformidad de Michel

Normal

En 1863, Michel *
describió un niño
sordo de 11 años, en
cuya autopsia
demostró la ausencia
de las estructuras del
oído interno.

La deformidad de Michel corresponde a la ausencia completa de estructuras

cocleares y vestibulares (*), es decir, una aplasia laberíntica, que se asocia a

aplasia del CAI. Se puede comparar con el esquema de las estructuras

normales, así como con la imagen de arriba. Otro ejemplo de aplasia

laberíntica, en el

que faltan todos

los componentes

laberínticos

(flechas), en un

corte transversal y

uno coronal, en el cual se encuentra conservada la cavidad timpánica.

Apuntes de neurorradiología - malformaciones congénitas del oído AJ Morillo 28



Aplasia coclear

Normal

La aplasia coclear es el resultado de una interrupción en el desarrollo hacia

la semana 4. Se presenta con ausencia completa de la cóclea (*) y ausencia

del promontorio. El vestíbulo y los canales semicirculares pueden ser

normales, hipoplásicos o estar dilatados. El nervio facial ocupa la posición

habitualmente ocupada por la cóclea. (Comparar con el esquema y el corte

transversal de TC normal). Las cabezas de flecha muestran el curso del

canal del facial a partir del CAI.

Apuntes de neurorradiología - malformaciones congénitas del oído AJ Morillo 29



Cavidad común

Normal

Una interrupción en el desarrollo hacia la

cuarta semana también puede manifestarse

como una cavidad común (CC) que

corresponde a la cóclea y el vestíbulo, sin que


*
puedan diferenciarse entre sí. El CAI terminal ·
aparece dilatado.

El CAI puede ser estenótico (*), lo cual es mas

frecuente cuando la cavidad común es pequeña. En el caso ilustrado, la

cavidad común (·) es grande.

Apuntes de neurorradiología - malformaciones congénitas del oído AJ Morillo 30



Normal

Otros ejemplos de una interrupción temprana

en el desarrollo del oído, hacia la cuarta

semana. Arriba, se manifiesta como una

aplasia coclear (flecha negra), donde no hay

diferenciación de la cóclea y el vestíbulo es

displásico (*). Hay además estenosis del CAI

(flecha verde). Abajo, se demuestra una cavidad

común, donde no hay cóclea ni vestíbulo, sino una cavidad lobulada (flecha

negra). El curso del nervio facial es normal en este caso (flecha roja).

La cavidad timpánica y los huesecillos también son normales (flecha azul).

Apuntes de neurorradiología - malformaciones congénitas del oído AJ Morillo 31



Partición incompleta I

Normal

Cuando la interrupción en el desarrollo se

presenta en la quinta semana, el resultado

es la partición incompleta tipo I, que se

manifiesta como una malformación

vestibulococlear quística, ausencia del

modiolo con una cóclea quística (*) y vacía y dilatación del vestíbulo. El corte

histológico confirma que la cóclea se encuentra vacía, sin que se hayan

formado las rampas en su interior, sin modiolo.

Apuntes de neurorradiología - malformaciones congénitas del oído AJ Morillo 32



En dos ejemplos de TC también se demuestra

la dilatación vestibular (v), además de la

malformación coclear (c).

En otro ejemplo de partición incompleta tipo I,

se señala la cóclea (flecha) y el vestíbulo,

ambos quísticos, con un tabique óseo

incompleto que los separa (cabeza de flecha).

El vestíbulo también puede estar dilatado y

ser completamente quístico (flecha negra).

Apuntes de neurorradiología - malformaciones congénitas del oído AJ Morillo 33



Hipoplasia coclear

Una interrupción mas tardía en el desarrollo, entre la quinta y la sexta

semana, da como resultado una hipoplasia coclear. La cóclea y el vestíbulo

se encuentran separados, pero son pequeños. Por la hipoplasia coclear, el

nervio facial puede cambiar su curso, señalado con cabezas de flecha. Se

puede observar un remanente coclear ( c ) adyacente al fondo del CAI (flecha

blanca), con hipoplasia o ausencia vestibular.

Apuntes de neurorradiología - malformaciones congénitas del oído AJ Morillo 34


c c

v CAI CAI

Otro ejemplo de hipoplasia coclear, que muestra el pequeño tamaño de las

cócleas (c) y la lobulación e hipoplasia de los vestíbulos (v) en ambos lados,

con distensión de los CAI. En este caso, la cavidad timpánica derecha es

pequeña (*) y hay fusión parcial del martillo y el yunque (flecha blanca).

La hipoplasia coclear (c) y vestibular (v) puede verse con dilatación del CAI,

sin compromiso de la cavidad

timpánica (flecha negra) o de la c m


y
cadena osicular (m: martillo, y:
CAI v
yunque).

Apuntes de neurorradiología - malformaciones congénitas del oído AJ Morillo 35



Partición incompleta II

Una interrupción en el desarrollo del oído

que ocurre hacia la semana 7 produce la

partición incompleta tipo II, también

conocida como deformidad de Mondini. La

cóclea no se desarrolla completamente, y en

vez de tener las 2 ½ a 2 ¾ vueltas normales,

tiene solo 1 ½ vueltas. Su vuelta medial y

apical son coalescentes y el ápice de la cóclea

adquiere una configuración quística (c),

demostrada en el corte histológico y en el

corte transversal de TC. El vestíbulo (v) se

encuentra dilatado y el acueducto vestibular (flecha) también se ensancha.

Apuntes de neurorradiología - malformaciones congénitas del oído AJ Morillo 36



Deformidad de Mondini

Un ejemplo de una deformidad de Mondini bilateral, con cócleas

incompletas, en las que las vueltas medial y apical son coalescentes y el

ápice de la cóclea es quístico en ambos lados (flechas).

Apuntes de neurorradiología - malformaciones congénitas del oído AJ Morillo 37



Deformidad de Mondini

Un ejemplo de una deformidad de Mondini o partición incompleta tipo II

bilateral, con cócleas incompletas, en las que las vueltas medial y apical son

coalescentes (flechas verdes) y el ápice de la cóclea es quístico en ambos

lados.

El italiano Carlo Mondini (1729-1803), fue el jefe


del departamento de anatomía de la universidad
de Bologna, donde nació. La descripión de la
deformidad que lleva su nombre la hizo en 1791
en un niño de 8 años con sordera congénita, en
quien encontró una cóclea de solo 1 ½ vueltas.

Apuntes de neurorradiología - malformaciones congénitas del oído AJ Morillo 38


Malformación de canales semicirculares

Las malformaciones de los


canales semicirculares
incluyen su ausencia,
hipoplasia y dilatación. La
hipoplasia puede ser sutil,
manifestada únicamente
por el pequeño tamaño de su isla ósea central (flechas negras).
La aplasia de los
canales
semicirculares, es
decir, su ausencia
completa, es más
fácil de detectar,
especialmente cuando es unilateral. La simetría en casos de aplasia bilateral
puede hacer que los ojos inexpertos no la detecten (flechas rojas).

En el ejemplo de la
derecha, una RM
demuestra vestíbulos RM

quísticos bilaterales
(flechas verdes).También se pueden encontrar
interrupciones de los canales semicirculares, como
en el ejemplo de la derecha, también de RM (flecha
blanca).

RM

Apuntes de neurorradiología - malformaciones congénitas del oído AJ Morillo 39

Malformaciones múltiples
Como se ha mencionado, hay ocasiones en que se presentan múltiples

malformaciones en un mismo

paciente, incluyendo las

craneofaciales. En este caso, hay

atresia del CAE izquierdo (flecha

blanca), con vestíbulo hipoplásico

del mismo lado (flecha roja).

Una reconstrucción tridimensional demuestra

además hipoplasia mandibular izquierda (flecha

verde). La flecha blanca señala la atresia de este

CAE.

Malformaciones del acueducto vestibular

El acueducto vestibular puede

encontrarse dilatado en forma aislada. El

diámetro intraóseo normal de este

acueducto es ≤1.5 mm. Cuando supera

este diámetro, se considera ensanchado

(flecha negra). El ensanchamiento puede

ser unilateral o bilateral.

Apuntes de neurorradiología - malformaciones congénitas del oído AJ Morillo 40


Ejemplo de una dilatación bilateral del

acueducto vestibular (flechas verdes). Esta

dilatación también puede demostrarse en las

reconstrucciones sagitales.
DER
También se pueden presentar otras

combinaciones de malformaciones

vestibulares, de los conductos semicirculares

y de la cóclea.

A la derecha, un vestíbulo displásico, en el


IZQ
cual se ha asimilado el canal semicircular

horizontal (flecha roja). Abajo, un vestíbulo

displásico (flecha negra) asociado a

deficiencia modiolar y coclear (cabeza de

flecha), que corresponde al síndrome de

Pendred.

El desorden genético caracterizado por


hipoacusia neurosensorial y bocio,
asociado a eutiroidismo o leve
hipotiroidismo, fue descrito por el
británico Vaughan Pendred en 1896, en
una familia irlandesa que vivía en
Durham, Inglaterra. Se debe a una
mutación del cromosoma 7q22-31.1.

Apuntes de neurorradiología - malformaciones congénitas del oído AJ Morillo 41



Como en las demás estructuras del oido, también se pueden presentar

malformaciones aisladas, como en este caso de displasia vestibular aislada

unilateral del oído derecho (flechas verdes).

Apuntes de neurorradiología - malformaciones congénitas del oído AJ Morillo 42



Malformaciones del nervio facial

Ventana oval

Estribo
Ventana
redonda

El nervio facial, que atraviesa el oído y la mastoides, puede presentar


diferentes alteraciones en su curso, además de dehiscencias focales de su
canal óseo. Cuando se presentan malformaciones como la aplasia coclear, se
pierde la relación normal con el nervio facial, el cual puede entonces, en
forma combinada con otras
malformaciones, o como anomalía Síndrome de Bogorad
aislada, cubrir parcialmente la Parálisis pontobulbar
Síndrome de De George
ventana oval, pasar entre el estribo y
Displasia craneometafisiaria
la ventana redonda, descansar sobre Distrofia miotónica
el estribo o flotar libremente en la Microsomía hemifacial
Síndrome de Goldenhar
cavidad timpánica.
Síndrome de Melkersson -
Se enumeran algunos de los Rosenthal
síndromes asociados a anormalidades Síndrome de Möbius
Síndrome de Pierre - Robin
del nervio facial.
Síndrome de Treacher Collins
Trisomías: 13, 18, 21
Enfermedad de van Buchem
Neurofibromatosis

Apuntes de neurorradiología - malformaciones congénitas del oído AJ Morillo 43


Espectro continuo

Esta es otra modificación de la clasificación de las malformaciones del oído,


en la que se incluyen las variantes pequeña y grande de la cavidad común,
así como las anomalías acueductales, siempre teniendo en cuenta de que se
trata de un espectro continuo, relacionado con la semana embrionaria en la
que aparece la interrupción del desarrollo, tiempo que está directamente
relacionado con la magnitud y gravedad de estas anomalías.

Está claro que la primera aproximación a las anomalías congénitas del oído
es tan compleja que puede producir sensación de vértigo.
Lo mas importante es conocer la anatomía normal y analizar con detalle
todos sus componentes, con el fin de detectar el tipo de anomalía del
desarrollo al que nos enfrentamos, lo cual redundará en una mejor
aproximación terapéutica para estos pacientes.

Apuntes de neurorradiología - malformaciones congénitas del oído AJ Morillo 44



Bibliografía
-Bathla G, Smoker WRK: Imaging of congenital and acquired sensorineural
hearing loss: peeking through the oval window into the cochlea and beyond.
Neurographics 2013; 3: 144- 154.

-Bartel-Friedrich S, Wulke C: Classification and diagnosis of ear


malformations. Curr Top Otorhin Head Neck Surg 2007; 6:1865-1011.

-Huang BY, Zdanski C, Castillo M: Pediatric sensorineural hearing loss, part


1: practical aspects for neuroradiologists. Am J Neuroradiol 2012; 33:
211-217.

-Huang BY, Zdanski C, Castillo M: Pediatric sensorineural hearing loss, part


2: syndromic and acquired causes. Am J Neuroradiol 2012; 33: 399- 406.

-Gupta SS, Maheshwari SR, Kirtane MV, Shrivastav N: Pictorial review of


MRI/CT scan in congenital temporal bone anomalies, in patients for
cochlear implant. Indian J Radiol Imaging 2009; 19: 99-106.

-Joshi VM, Navlekar SK, Kishore GR, Reddy KJ, Kumar EC: CT and MR
imaging of the inner ear and brain in children with congenital sensorineural
hearing loss. RadioGraphics 2012; 32: 683-698.

-Lo WWM: What is a ‘Mondini’ and what difference does a name make? Am
J Neuroradiol 1999; 20: 1442- 1444.

-Morillo AJ: Apuntes de neurorradiología- anatomía del hueso temporal.


https://es.scribd.com/document/462126691/Anatomia-Hueso-Temporal

-Morillo AJ: Imágenes diagnósticas de la articulación temporomandibular


(ATM).Apuntes para una Conferencia/Taller de ATM, de fuentes diversas.
https://es.scribd.com/doc/19808938/imagenes-atm

-Nguyen VT, Paek G, Hu J, Smith LP: Presurgical CT evaluation of


congenital aural atresia. Neurographics 2015; 5: 231-237.

-Ozgen B, Oguz KK, Atas A, Sennaroglu L: Complete labyrinthine aplasia:


Clinical and radiologic findings with review of the literature. Am J
Neuroradiol 2009; 30:774-780.

Apuntes de neurorradiología - malformaciones congénitas del oído AJ Morillo 45

Bibliografía

-Sataloff RM: Embryology of the facial nerve and its clinical applications.
Laryngoscope 1990; 100: 969- 984.

-Sennaroglu L, Saatci I: A new classification for cochleovestibular


malformations. Laryngoscope 2002; 112: 2230-2241.

-Shama SAM: Revisit to congenital anomalies of the inner ear: the spectrum
of aplastic/ dysplastic labyrinthine malformations (ADLM). A new concept
for classification. Egypt J Radiol Nucl Med 2012; 43: 535- 542.

-Som PM, Curtin HD, Liu K, Mafee MF: Current embryology of the temporal
bone, part I: the inner ear. Neurographics 2016; 6: 250-265.

-Som PM, Curtin HD, Liu K, Mafee MF: Current embryology of the temporal
bone, part II: the middle and external ears, the statoacoustic and facial
nerves, and when things go developmentally wrong. Neurographics 2016; 6:
332-349.

-Umul A, Demirta H, Celik AO: Radiological findings of Michel aplasia. Acta


Inform Med 2016; 24: 215-217.

-Zarandy MM, Kouhi A, Kashany SS, Rabiei S, Hajimohamado F, Rabani-


Anari M: What is expected of the facial nerve in Michel aplasia? Anatomic
variation. Skull Base 2010; 20: 449-454.

Apuntes de neurorradiología - malformaciones congénitas del oído AJ Morillo 46

También podría gustarte