Está en la página 1de 17

El poder de

la acción

Introductoria:
Derecho
Procesal I

1
 

El Poder de la
Acción
La Acción procesal: Concepto y
caracteres.

Ferreyra de De la Rua sostiene que el concepto más abarcativo de


acción es el que la presenta como “el poder de presentar y mantener ante
el órgano jurisdiccional una pretensión fundada en hechos jurídicamente
relevantes con el fin de obtener una decisión concreta y en su caso
conseguir la ejecución de la misma hasta su agotamiento”1.
De tal modo, se manifiesta con la solicitud de actuación dirigida a los
órganos jurisdiccionales, a través del empleo de instrumentos técnicos
adecuados (demanda, requisitoria fiscal), pero no se agota en un mero
peticionar sino que además requiere su mantenimiento hasta la finalización
del trámite por el dictado de la sentencia y su ejecución.
Lo expuesto se ve claramente en el proceso civil que, por su carácter
dispositivo requiere el impulso inicial y también el posterior o de

                                                            
1
  Ferreyra de De la Rúa, Angelina González; de la Vega de Opl, Cristina- “Teoría General
del proceso”, Tomos I y II., Edit. Advocatus, Córdoba, 2003.

 
 

 
 

mantenimiento por parte del interesado; distinto es en el proceso de familia


o laboral por ejemplo, en la provincia de Cordoba el impulso inicial es
formulado por el actor (demanda laboral o de familia) pero posteriormente,
es el juez quien mantiene vivo y da impulso al procedimiento hasta su
efectiva finalización. En efecto, en estos fueros el impulso procesal es de
oficio (Art. 41 Ley 7676 y 17 Ley 7987 vigente en la Provincia de Cordoba).
En materia penal, en razón del interés público involucrado, la acción es
ejercida por órganos del Estado, esto es, el Ministerio Público Fiscal, quien
promueve las actuaciones y ordena las medidas necesarias de investigación
y de prueba. Ello, más allá de la figura del Querellante Particular -Arts. 91 y
7 del CPPCba (Código Procesal Penal de la Provincia de Córdoba)-, que
acuerda la posibilidad al ofendido de constituirse al lado del órgano estatal,
en una suerte de litisconsorte, pero que no excluye ni limita en lo más
mínimo los poderes y dirección del proceso que efectúa el Fiscal.
Ahora bien, a este poder con fundamento constitucional que significa la
acción procesal, se hace necesario atribuirle un contenido (pretensión) y a
la vez efectuar un deslinde en relación a otros institutos procesales que
resultan correlativos y complementarios: la pretensión y la demanda, que
representan respectivamente su contenido y su vía de realización.
De este modo, acción-pretensión-demanda, son instituciones correlativas y
que se vinculan en forma recíproca para explicar el fenómeno judicial, que
no puede ser entendido de modo integral sino con la conjunción de tales
conceptos: adviértase que la demanda consiste materialmente en un acto
procesal formal y documental cuya presentación al juez implica el ejercicio
de la acción y que resulta ser el continente de un contenido necesario: la
pretensión.
En el ámbito penal, en cambio, el acto de promoción efectiva se configura
en principio con el requerimiento que formula el Ministerio Público Fiscal,
quien ejercita en nombre del Estado una pretensión penal (Arts. 341 y 355
CPPCba).
Caracteres

En cuanto a caracteres de la acción procesal, señalamos:


Autónoma: existe con independencia del derecho material invocado que
sirve de fundamento a la pretensión planteada. Prueba de ello es que puede
promoverse efectivamente el poder de acción, tramitarse íntegramente un
juicio y la sentencia resultar en definitiva desestimatoria de la pretensión
deducida en juicio.
Pública: se dirige a un órgano público y persigue fines de idéntica  
naturaleza con independencia del fundamento sustancial, que sirve de base  

 
 

a la pretensión esgrimida. Es así que puede tener basamento en


pretensiones públicas de derecho penal o privadas que hacen al derecho
privado común.
Realizadora: del Derecho Sustantivo del fondo.
La pretensión: concepto. Elementos
Como lo adelantáramos, es el contenido de la acción procesal. Expresa
Clariá que se trata de un contenido inomitible e irreemplazable, sin el cual
la acción sería vacua y por ende ineficaz, esta pretensión jurídica debe
mostrar su fundamento en la posibilidad de estar efectivamente fundada en
Derecho. Si esa posibilidad faltara, no habría sobre qué decidir. Por ello,
debe admitirse la existencia de un vínculo entre la acción y el ordenamiento
jurídico.
Devis Echandia define a la pretensión como el efecto jurídico concreto que
el demandante persigue con el proceso, efecto al cual se quiere vincular al
demandado. Pero la pretensión no sólo tiene como efecto someter a su
voluntad al demandado: la sujeción de éste y la obligación emanan de la
sentencia.
El objeto de la pretensión es lo que se pide en la demanda. El objeto
litigioso no se confunde con la pretensión, sino que es el objeto de ésta,
pues sobre un mismo objeto litigioso pueden existir pretensiones diversas o
análogas, pero con distinto fundamento o causa. De allí que el objeto de la
pretensión no se identifica con el objeto del derecho material que el actor
declara tener.
Elementos:
Elemento subjetivo:
La pretensión consta de tres sujetos:
-El actor que la formula
-El demandado frente a quien se formula y
-La persona ante quien se formula
Los dos primeros son los sujetos activos y pasivos de la pretensión y el
tercer sujeto es el órgano destinatario de esa pretensión que tiene el deber
de satisfacerla.
Elemento objetivo:
- Objeto de la pretensión: está constituido por el determinado efecto
jurídico que con ella se persigue y que puede ser visto desde dos aspectos:
inmediato, esto es, la clase de pronunciamiento que se reclama (condena,
declaración, ejecución, etc.); o mediato, es decir el bien sobre el cual debe
recaer el pronunciamiento (cosa mueble o inmueble cuya restitución se
solicita, suma de dinero, relación jurídica cuya existencia o inexistencia
debe declararse, etc.)
- La causa, fundamento, título o razón: es la concreta situación de hecho a la
cual el actor asigna una determinada consecuencia jurídica. La pretensión
está individualizada por los hechos afirmados, no por el derecho que se
invoca en la demanda. Se trata del conjunto de hechos que constituyen el
relato histórico de las circunstancias de donde se cree deducir lo que se
pretende y a la afirmación de su conformidad con el derecho en virtud de
determinadas normas subjetivas.
 
 

 
 

Se trata de la causa pretendi de la demanda, es la razón aparente que sirve


de fundamento a la pretensión.
-La actividad que la pretensión involucra: y que se desenvuelve en las
dimensiones de lugar, tiempo y forma que coincidirán, necesariamente, con
las del proceso en que la pretensión se haga valer.
Teoría de la identificación de las pretensiones: concepto,
postulados básicos. Acumulación objetiva en los diferentes tipos de
procesos (fs. 30 a 43). El concepto de la pretensión interviene en el estudio
de los siguientes institutos procesales: la demanda, la cosa juzgada y la litis
pendencia, la excepción, congruencia de procesos y peticiones en una
misma demanda.
Para la determinación de la cosa juzgada y de la litis pendencia se hace
preciso cuando dos pretensiones son idénticas, es decir, son una misma.
La teoría encarna el análisis de tres elementos: sujetos, objetos y causas y
entiende que si confrontadas dos pretensiones, éstas tienen iguales sujetos,
objetos y causas (triple identidad), serán idénticas.
Identidad de sujetos
Para que dos pretensiones sean idénticas es menester que involucren los
mismos sujetos activo y pasivo (se excluye el órgano jurisdiccional). Este
análisis mira la cualidad jurídica en que dichos sujetos han intervenido en
cada caso, no siendo suficiente que se trate físicamente de las mismas
personas: Pedro puede demandar a Juan a nombre propio a raíz de un
contrato y a la vez demandarlo como representante legal de su hijo menor,
en razón del mismo contrato en tanto los involucra a ambos.
Identidad de objeto
Debe tratarse del mismo objeto (inmediato y mediato) de la pretensión. Si
el objeto inmediato es la condena, el mediato resulta de la naturaleza de la
prestación que se demande y será necesario distinguir según se trate de
obligaciones de dar, hacer o no hacer.
No habrá identidad si el objeto de una pretensión puede concebirse
inmediatamente del objeto de la otra.
En materia penal la identidad debe darse respecto del hecho, del
acontecimiento histórico fijado en el primer proceso y que dio lugar a la
persecución.
Identidad de causa
Debido a que el objeto de la pretensión puede tener diversas razones, se
hace necesario que haya identidad de causa: deberá identificarse la fuente
del objeto de la pretensión. En muchos casos la misma coincide con la
fuente de la obligación material: tal es el caso de la locación, la
compraventa, etc. pero en el ámbito de las pretensiones reales se advierte
una distinción importante: en la reivindicación la causa inmediata es el
dominio, pero el hecho constitutivo de éste puede variar según que derive
de una compraventa, una donación o que haya sido adquirido por
prescripción. En este sentido advierte Alsina que respecto a la pretensión
procesal, lo que está en juego es el dominio mismo y no el modo de
adquisición y por eso no varía la acción por el hecho de que se invoque una
causa mediata distinta, y así, rechazada la reivindicación por no haberse
acreditado el dominio que se dijo adquirido por donación, no podría 
intentarse nuevamente alegando que el dominio se adquirió por 

 
 

prescripción, pues ya en el primer caso se declaró que el reivindicante no


era propietario.
Postulados básicos o condiciones para el ejercicio de la
acción
La pretensión procesal debe reunir determinados requisitos:
I- Requisitos de Admisibilidad
1. Extrínsecos:
a- Procesales: este grupo se refiere a los requisitos previstos para los
sujetos, el objeto, la causa y la falta de concurrencia de litis pendencia o
cosa juzgada.
Respecto de los sujetos
Tribunal: debe tener capacidad tanto sustancial como procesal. La
sustancial se refiere a la observancia de las normas constitucionales y de las
legales que sean su consecuencia para la válida constitución del tribunal
(juez natural), designación del juez o de los jueces, etc. La procesal se
refiere a la competencia, el territorio, el grado y el turno, salvo la
posibilidad de prórroga (en general en materia de competencia territorial)
Partes: deben tener capacidad para ser parte (aptitud para ser titular de
derechos y deberes procesales) y a la vez capacidad procesal (aptitud para
realizar personalmente, o por medio de un mandatario convencional, actos
procesales válidos). Los defectos en esas capacidades autorizan a oponer la
excepción dilatoria de “falta de personería”.
Respecto del objeto
Idoneidad: el objeto debe resultar idóneo con relación al tipo de proceso
en el cual la pretensión se ha deducido (no resulta idóneo cuestionar la
existencia de un contrato de compra y venta como fuente de una obligación
caratular en un juicio ejecutivo) Se debe mencionar con exactitud la “cosa
demandada” y formular la “petición en términos claros y precisos”. No
deben surgir dudas acerca de lo que se pide pues la oscuridad, la deficiencia
en la exposición atenta contra el derecho de defensa, lo que conduce al
rechazo in limine de la demanda o la interposición de la excepción de
“defecto legal” por parte de quien tiene derecho de defenderse.
Respecto de la causa: la pretensión debe estar fundad en hechos de los
cuales surja, prima facie, su carácter de jurídicos, es decir, hechos
contemplados por el derecho.
Respecto a la actividad
Lugar: la pretensión debe deducirse ante el tribunal competente por razón
de la materia.
Tiempo: existen limitaciones de naturaleza sustancial y procesal respecto
de las distintas pretensiones. Existen derechos que no pueden ser ejercidos
transcurrido cierto del tiempo (prescripción). A la vez la demanda debe
interponerse en días y horas hábiles, en el horario de atención al público de
los tribunales.
Forma: los códigos procesales establecen formas para la presentación de la
demanda y de la contestación, las cuales deben ser observadas bajo sanción
de inadmisibilidad.
b- Extrínsecos Fiscales: la falta de pago de la tasa de justicia y aportes 
debidos por los profesionales trae aparejado, en la práctica, la no admisión 

 
 

de la demanda en el ámbito civil y comercial, a pesar de que el CPCCba. en


su Art. 86 dispone que antes de efectuar algún rechazo por este motivo, los
tribunales deben emplazar a la parte para que lo haga.
2. Intrínsecos
a- Sujetos: se requiere que los intervinientes como parte del proceso sean
quienes deban figurar en ese proceso concreto asumiendo tal calidad. Se
trata de la amplitud jurídica denominada legitimación para obrar o
legitimación procesal y que se entiende como aquel requisito en cuya virtud
debe mediar una coincidencia entre narlasesta
personas que efectivamente
legitimación está dada actúan
por al
en el proceso y las personas a las cuales la ley habilita especialmente para
pretender y contradecir al respecto de la materia sobre la cual versa el
proceso. La pauta para determi
titularidad, activa o pasiva, de la relación jurídica sustancial controvertida
en el proceso.
b- Objeto: que el objeto de la pretensión sea jurídicamente posible: no lo
será aquella pretensión tendiente a obtener el pago de una deuda de juego,
pues se trata de una pretensión que versa sobre un objeto acerca del cual se
encuentra vedada cualquier decisión judicial.
c- Interés: los adagios “si interés no hay acción” y “el interés es la medida
de las acciones” no son caprichosos; el interés es la base genética del
proceso, el presupuesto para el ejercicio del derecho de acción.
II- REQUISITOS DE FUNDABILIDAD
Una vez admitida la demanda y desarrollado el proceso, el juez estará en
condiciones de pronunciarlas sobre el mérito de la pretensión, es decir,
sobre si ésta es o no fundada. Para esa tarea el juez fija el hecho y aplica el
derecho, pudiendo prescindir de las normas invocadas por las partes y
suplir las omisiones de fundamentación en que hubiesen incurrido. Sin
embargo las partes son las encargadas mediante la institución de la carga
procesal de probar mediante la aportación de pruebas los hechos
controvertidos.
Acumulación objetiva de las pretensiones
Expresa Palacio que por proceso acumulativo se entiende aquel que sirve
para la satisfacción de dos o más pretensiones. La acumulación tiene dos
fundamentos:
- Evitar el desgaste jurisdiccional y el ahorro de tiempo,
- Evitar la eventualidad de dos pronunciamientos contradictorios en razón
de tratarse de pretensiones conexas.
En el ámbito penal, la acumulación produce un desplazamiento de
competencia.
Para la acumulación objetiva originaria, las pretensiones se proponen
conjuntamente desde el comienzo del proceso. Permite reunir en una
misma demanda distintas pretensiones que el actor tenga contra el
demandado en la medida que:
No se excluyan entre sí, es decir, una contradiga a la otra.
Correspondan a la competencia del mismo juez, es decir, competencia
material: no puede acumularse una pretensión civil, con una laboral o
comercial.  
 

 
 

Pueden sustanciarse por los mismos trámites; por razones de orden


procesal, no es posible acumular una pretensión ordinaria con una
ejecutiva, pues si los trámites son distintos, los plazos también.

Medidas preparatorias en el proceso civil y


penal. Concepto contenido y manifestaciones.
Las medidas preparatorias se limitan a los trámites requeridos para salvar
jurisdiccionalmente los obstáculos que impiden presentar válida y
derechamente la demanda. Esta instancia preparatoria implica ya el
ejercicio del poder de acción. Pueden ser pedidas tanto por el actor como
por el demandado, ya que el art. 323 acuerda este derecho al “que pretenda
demandar”, o a “quien, con fundamento, prevea que será demandado” Sin
embargo no todas esas medidas participan de la misma naturaleza jurídica
y, según sea la finalidad que persiguen, pueden dividirse en preparatorias y
conservatorias.
Las medidas preparatorias tienen por objeto asegurar a las partes la
posibilidad de plantear sus alegaciones en la forma más precisa y eficaz. En
general están contenidas en el art. 323 CPN.
Las medidas conservatorias en cambio, procuran, ante la posibilidad de que
desaparezcan determinados elementos probatorios durante el transcurso
del proceso, que estos queden adquiridos antes de que ese riesgo se
produzca, o bien impedir, mediante el secuestro, que la cosa mueble
reivindicada se pierda o deteriore en manos del poseedor.
Las medidas preparatorias están reguladas de la siguiente manera:

Art. 323. - El proceso de conocimiento podrá prepararse pidiendo el que


pretenda demandar, o quien, con fundamento prevea que será demandado:

1) Que la persona contra quien se proponga dirigir la demanda preste


declaración jurada, por escrito y dentro del plazo que fije el juez, sobre algún
hecho relativo a su personalidad, sin cuya comprobación no pueda entrarse en
juicio.

2) Que se exhiba la cosa mueble que haya de pedirse por acción real, sin
perjuicio de su depósito o de la medida precautoria que corresponda.

3) Que se exhiba un testamento cuando el solicitante se crea heredero,


coheredero o legatario, si no puede obtenerlo sin recurrir a la justicia.

4) Que en caso de evicción, el enajenante o adquirente exhiba los títulos u otros


instrumentos referentes a la cosa vendida.

5) Que el socio o comunero o quien tenga en su poder los documentos de la


sociedad o comunidad, los presente o exhiba.

6) Que la persona que haya de ser demandada por reivindicación u otra acción
que exija conocer el carácter en cuya virtud ocupa la cosa objeto del juicio a
promover, exprese a qué título la tiene.

7) Que se nombre tutor o curador para el juicio de que se trate.


 
 

 
 

8) Que si el eventual demandado tuviere que ausentarse del país, constituya


domicilio dentro de los CINCO (5) días de notificado, bajo apercibimiento de lo
dispuesto en el artículo 41.

9) Que se practique una mensura judicial.

10) Que se cite para el reconocimiento de la obligación de rendir cuentas.

11) Que se practique reconocimiento de mercaderías, en los términos del


artículo 782.

Salvo en los casos de los incisos 9, 10 y 11, y del artículo 326, no podrán
invocarse las diligencias decretadas a pedido de quien pretende demandar, si no
se dedujere la demanda dentro de los TREINTA (30) días de su realización. Si el
reconocimiento a que se refieren el inciso 1 y el artículo 324 fuere ficto, el plazo
correrá desde que la resolución que lo declare hubiere quedado firme.

Hipótesis Práctica:
El caso: El peticionante de las medidas preparatorias apeló la resolución
del juez de primera instancia que denegó el pedido de devolución de la
documental acompañada en sustento de las medidas solicitadas, fundado
en la oposición del futuro demandado (que compareció espontáneamente).
La Cámara revocó la resolución y ordenó la restitución de la documental
requerida por el oferente.
1. En el sistema de la ley procesal las medidas preliminares y prueba
anticipada (arts. 485 y 486 C.P.C.) tienen un régimen recursivo muy
estricto conforme al cual sólo es apelable la resolución denegatoria de la
diligencia. Esto es así no sólo porque lo establece la norma específica que
regula el régimen impugnativo de las medidas (Art. 487 C.P.C.), sino por
aplicación del régimen legal de los recursos (ausencia de gravamen
irreparable). Sin embargo ello no obsta la interposición del recurso de
reposición, impugnación ésta que constituye el instrumento apto para
cuestionar resoluciones que hayan sido dictadas sin sustanciación y no
causen gravamen irreparable.
2. La decisión de resguardar la documental a despecho de la voluntad del
oferente, antes de imprimir trámite a las medidas peticionadas, en
principio, debe considerarse una resolución respecto de las cual sólo cabe el
recurso de reposición. Sin embargo, las particular situación planteada,
donde la decisión adoptada respecto de la documental, lo ha sido luego de
oír al enunciado como futuro demandado, nos inclina a admitir la
apelabilidad habida cuenta que la decisión es susceptible de ocasionar
gravamen irreparable, máxime si se repara en que ha mediado imposición
de costas.
3. Las diligencias preliminares no contienen una acción extraída del
derecho sustancial dirigida contra persona alguna, sino que entrañan una
pretensión fundada en normas adjetivas que autorizan el diligenciamiento
de aquellas sólo en los supuestos excepcionales mencionados. Es decir que
la solicitud de medidas preliminares es una petición de tipo procesal, cuya
admisibilidad depende del juicio del tribunal como director del proceso y
que sólo incumbe a la eventual contraria en la medida que el rito le otorga
la posibilidad de oponerse mediante la reposición en contra del decreto que 
haya admitido el pedido.
 

 
 

4. La denegatoria a la restitución de la documental adoptada por el tribunal,


ponderando la oposición del futuro adversario a la entrega de los originales
adjuntados por el peticionante, importó admitir una suerte de sustanciación
incidental con intervención de un tercero que ninguna injerencia puede
tener en la fase previa a que el tribunal decrete la diligencias.
5. Si ponderamos que las diligencias preliminares no constituyen una
demanda introductiva del proceso y que la citación de la contraria no
significa que constituya un conflicto de intereses, debemos concluir que la
oposición de esta última antes de que el tribunal despache las medidas
peticionadas, era inviable.
6. El peticionante de las diligencias preliminares es soberano en orden a
delimitar aquellos actos procesales que quiera realizar con anterioridad a la
demanda, tendientes a asegurar la eficacia o evitar la frustración de las
etapas introductoria y probatoria. Ergo es el único habilitado para decidir
acerca de las medidas que solicita tendientes a la preparación del futuro
proceso de conocimiento (medidas preparatorias) o a la conservación de las
pruebas (prueba anticipada) sin que el futuro contradictor ni el propio
Jugador puedan limitarlo en tal libertad.
Extracto: Cám. 2ª Civ. y Com. Cba. A. 119 10/04/2008 “Bernal Cornejo,
Gabriel Esteban c/ Chali,
Jorge Alberto – Otras acciones societarias – Medidas preparatorias”

El ejercicio de la acción en el procedimiento


civil, penal, laboral y de familia. Requisitos,
contenido, efectos.
Alsina define a la demanda, en su acepción estricta, como el acto procesal
por el cual el actor ejercita la acción solicitando al tribuna la protección, la
declaración o la constitución de una situación jurídica.
Palacio, define a la demanda como un acto que se funde con la pretensión
del actor, de modo simultáneo, “es la petición encaminada a lograr la
iniciación de un proceso, a cuyo efecto quien la formula ejerce y agota el
derecho de acción que le compete.
En definitiva, es un acto procesal, un acto jurídico voluntario. A la vez es un
acto formal que debe cumplir una serie de requisitos mínimos establecidos
por las leyes procesales: ser escrito y firmado. De esta manera constituye un
documento que tiene la siguiente importancia:
-Es el acto inicial que da origen a la relación procesal e influye en su
desarrollo.
-Abre la instancia y a partir de su admisión se cuenta el plazo para la
perención de la instancia. o aquél no puede pronunci
-Pone en ejercicio a la jurisdicción y, con ella, a los poderes del juez, pero al
mismo tiempo los limita en tant arse sobre
peticiones que no estén deducidas en la demanda.
-Establece lo relativo a la prueba.
Contenido y requisitos
Contiene las afirmaciones de hechos jurídicamente relevantes que
justifiquen la pretensión del actor. En su esencia la demanda constituye un  
silogismo: la premisa mayor es la norma jurídica invocada, la menor, la  

 
 

relación de los hechos y la conclusión, es el resultado al que arriba el actor


entre ambas premisas y se exterioriza en la petición.
Posee un sujetos (actor y demandado), objeto (que conste en la petición),
causa (fundamento de la pretensión expuesta) y finalidad (fin perseguido
por el actor). El contenido de la demanda es la petición, de allí que cuando
la pretensión no existe, es imposible, ilícita o inmoral, la demanda debe ser
rechazada in limine, de oficio por el tribunal.
El CPN establece en su artículo 330 que la demanda se deducirá por escrito
y contendrá:
El nombre y el domicilio del demandante;
El nombre y domicilio del demandado
La cosa demandada, designándola con toda exactitud.
Los hechos en que se funde, explicandos claramente.
El derecho expuesto sucintamente, evitando repeticiones innecesarias
La petición en términos claros y positivos.
Efectos de la demanda

Sustanciales: aquellos que se relacionan con la validez y vigencia de las


normas positivas de fondo.
Interrupción de la prescripción: surge del Art. 3986 del CC que la
presentación de la demanda tiene por efecto la interrupción del curso de la
prescripción adquisitiva contra el poseedor y de la prescripción liberatoria
contra el deudor.
Caducidad de ciertos derechos: son casos especiales regulados por el
derecho de fondo, y que implican caducidad de derechos, casos
relacionados con el derecho de familia (acción de nulidad de matrimonio)
Extinción de las opciones del actor: la presentación de la demanda
produce efectos respecto de diversas opciones que puede realizar el actor
desde que, elegida una, ya no le es posible solicitar la otra prevista en la
misma norma. Se trata de obligaciones alternativas, en las cuales se obliga a
optar (arts. 635, 641, 646 y 648 CC)
Incapacidad de derecho para la compra de cosas litigiosas: la
interposición de la demanda produce el efecto previsto en el Art. 1361 del
CC que establece la prohibición queresa para los abogados, jueces, fiscales,  
 

 
 

defensor de menores, procurador, escribanos y tasadores de adquirir, aún


en remate, los bienes mencionados en la demanda, los que adquieren la
calidad de litigiosos.
Procesales: Se relacionan con normas establecidas en la ley procesal
específica que regula el proceso.
Apertura de instancia: la demanda es el acto mediante el cual se pone en
ejercicio el poder de acción, medio por el cual queda abierto el juicio pues
provoca la excitación de la jurisdicción, referida al acceso al primer grado
de instrucción del proceso y de conocimiento de sus actos por el juez. Para
el actor aparece la carga procesal del impulso procesal para evitar la
perención de la instancia.
Estado de litispendencia: con la interposición de la demanda, aún antes
de su notificación, se produce el estado de litispendencia, el que será
perfeccionado con la respectiva notificación.
Competencia del juez respecto del actor: el actor al interponer la demanda,
hace una elección que puede implicar una prórroga de competencia en
razón del territorio.
Objeto litigioso: Salvo excepciones, el actor no podrá modificar el objeto
de la demanda. El demandado, mientras no reconvenga, deberá limitarse a
contestar sobre el objeto litigioso, sin poder variarlo. Además establece un
límite a los poderes del juez en la sentencia, quien deberá pronunciarse
sobre éste, manteniendo el principio de congruencia.
Confesión: Interpuesta la demanda, los hechos expuestos por el actor
pueden implicar confesión de su parte, respecto de aquellos
acontecimientos lícitos no contrapuestos a la prueba rendida.
A continuación les proponemos dos modelos de demanda

SOLICITUD DE AUMENTO DE CUOTA ALIMENTARIA

Sra. Juez de Familia:


Lidia del Valle CASSINI, mayor de edad, D.N.I. N°
17.844.213, con domicilio en calle Carlos III 1382 Dpto. 3 de B° 25 de
Mayo, y constituyéndolo en Rivadavia 366 Planta Baja “B”, ambos de esta
ciudad de Córdoba, en nombre y representación de los menores Leonel
Omar y Franco Ezequiel :ante V.S. respetuosamente comparece y dice:
I. OBJETO: Que viene por el presente acto procesal a
solicitar aumento de cuota alimentaria a favor de los menores Leonel Omar
y Franco Ezequiel, por las razones de hecho que seguidamente expone:
II. HECHOS: Que conforme surge de las constancias
de autos con fecha 15 de marzo de 2006 se acordó, entre otros puntos, la
fijación de cuota alimentaria:… “a favor de los menores en la suma de
Pesos cuatrocientos ($400.-) por los meses de abril Mayo y junio del
corriente año y a partir de julio la misma disminuirá a Pesos Trescientos
($300.-) mensuales, la que será abonada del 1 al 10 de cada mes. El Sr
Pereyra seguirá abonando además la cuota escolar de ambos menores…”.
Que conforme surge del acuerdo celebrado y
homologado, la cuota alimentaria en la actualidad es de Pesos Trescientos 
($300.-) y debido a la severa variación en el escenario económico que se 

 
 

ha registrado en los últimos meses, dicho monto deviene insuficiente por lo


que solicita su aumento en la suma de Pesos Un mil ($1000.-)
Que sumado a ello, desde hace dos meses la
presentante ha quedado sin trabajo (aparadora de calzados), situación que
agrava aun más la situación económica de la familia.
Agrega que alquila el inmueble en el que vive junto a
sus dos hijos menores, ya que el Sr Pereyra se quedo con el inmueble que
fuera asiento del hogar conyugal. Circunstancias que han quedado
acreditadas en las presentes actuaciones.
Manifiesta que el Sr Rubén Pereyra se domicilia en
calle José Pons N° 1197 de B° Gral. Moscón, ciudad de Córdoba, y trabaja
en la Cooperativa Epec (Oncativo N° 815) teniendo la condición de
monotributista.
III. OFRECE PRUEBAS: a Instrumental: Constancias
de autos.
b. Presuncional: Presunciones judiciales que por su
gravedad, número, y conexión sean capaces de producir convencimiento.
c. Testimonial: las que deberán declarar bajo el pliego
de preguntas que oportunamente se acompañara.
IV. DERECHO: Funda su pretensión en las normas
pertinentes de la ley sustancial y las que resulten de aplicación de la ley
7676 y supletoriamente las del C.P.C.C.
V. PETITUM. Tenga por presentada, por parte en el
carácter que invoca y con el domicilio especial constituido.
Se otorgue
Tenga la debidalaintervención
por iniciada al Ministerio
presente acción Fiscal. el
imprimiéndole
trámite que corresponde.
En definitiva, resuelva conforme lo solicitado.

ES JUSTICIA

DEMANDA DE DESALOJO

Sr. Juez en lo civil:


Nélida MATEOS, D.N.I. Nº 11.188.183, mayor de
edad, argentina, casada, con domicilio real en calle: Juan XXIII 2143 de Bº
Colinas de San Martin y constituyéndolo en Artigas 474, ambos domicilios
de esta Ciudad de Córdoba, ante V.S. respetuosamente comparece y
como mejor proceda dice:
OBJETO: que viene por el presente acto a promover demanda de desalojo
por vencimiento contractual en contra de la Sra. Mónica Beatriz SALAS,
D.N.I.Nº 24.454.381,con domicilio en calle Martiniano Chilavert Nº 2321 de
Bº San Martín de esta Ciudad de Córdoba, del inmueble locado sito en el
domicilio citado (Martiniano Chilavert Nº 2321 de Bº San Martín),
solicitando a V.S. haga lugar a la demanda de desalojo por la causal de
vencimiento contractual y se resuelva el contrato de locación de fecha 16 
de diciembre de 2007 por vencimiento del término contractual y se 

 
 

condene a la locataria Sra. Mónica Beatriz SALAS, a desalojar y restituir el


inmueble locado a la locadora libre de personas y /o cosas que de los
mismos dependan en el termino de diez días bajo apercibimiento de
lanzamiento con costas, en merito de las consideraciones de hecho y de
derecho que pasa a exponer:
HECHOS: Que con fecha 6 de diciembre del año 2007 la Sra. Nélida
Mateos firmo contrato de locación en el carácter de locadora con la Sra.
Mónica Beatriz Salas D.N.I. Nº 24.454.381, en el carácter de locataria del
inmueble sito en calle Martiniano Chilavert Nº 2321 de Bº San Martin de
esta Ciudad de Córdoba, describiéndose el inmueble como lote número
seis de la manzana ochenta y ocho y mide dieciséis metros por veintinueve
metros de fondo lo que hace una superficie total de cuatrocientos sesenta
y cuatro metros cuadrados. Consta de dos dormitorios, cocina, patio,
lavadero y baño completo.
Se acompaña original y copia del contrato de locación el primero para ser
reservado en secretaria del Tribunal y el segundo para ser incorporado al
expediente.
Que conforme surge de la clausula tercera del contrato de locación que
reza: El término de este contrato es de veinticuatro (24) meses a contar
desde el día 1 de diciembre de 2007, desde cuya fecha comienza a correr
el alquiler. El vencimiento se producirá el día 30 de noviembre de 2009,
fecha en la cual la locataria deberá entregar el inmueble totalmente
desocupado , caso contrario se hará pasible de una multa diaria de Pesos
setenta ($70) a favor del locador desde el día siguiente a lo convenido para
la finalización del presente contrato y durante todo el tiempo que dure la
ocupación indebida, la que será actualizada con igual índice y forma al
pactado en la locación…..Igualmente las partes expresan que el pago de la
multa diaria por parte del locatario en ningún caso implica una renovación
del contrato de locación, ni impedimento para que el locador solicite el
desalojo judicial del inmueble locado.
Que habiendo transcurrido en exceso el plazo de vencimiento del contrato
de locación sin que la locataria haya cumplido con la obligación de
restitución a la locadora Sr Mateos del inmueble sito en calle Martiniano
Chilavert Nº 2321 de Bº San Martin. Por lo que la Sra. Nélida Mateos inicia
la presente demanda de desalojo por vencimiento del contrato en contra de
la Sra. Mónica Beatriz Salas.
Que el precio del alquiler mensual del inmueble locado, se pacto entre las
partes contratantes en la suma de Pesos cuatrocientos ($800), lo que
surge de la cláusula segunda del contrato de locación, la que reza: El
precio de la locación se ha convenido de común acuerdo en la suma de
Pesos cuatrocientos ($800), básicos mensuales…

CITACIÓN EN GARANTIA Que conforme surge del art. 15 de la ley


provincial 9459, solicita se cite en la debida oportunidad procesal a los
Sres. Nelson Alfredo SALAS, D.N.I. Nº 21.628.180, con domicilio en calle
P. de Bracamonte Nº 2398 de Bº 20 de junio y Daniel Ezequiel POBLETE,
D.N.I.Nº 33.809.462, con domicilio en López y Planez Nº 592 de Barrio la
Floresta, en el carácter de garantes... Conforme surge de la clausula
decima del contrato de locación.
PRUEBA. Ofrece las siguientes probanzas:
 
 

 
 

DOCUMENTAL INSTRUMENTAL: Las constancias de autos, contrato de


locación en original y copia.
RECONOCIMIENTO DE FIRMA Y PERICIAL CALIGRAFICA
SUBSIDIARIA: del contrato de locación por parte de la Sra. Locataria Sra.
Mónica B. Salas y por los Sres. Nelson Alfredo Salas y Daniel Ezequiel
Poblete en caso de desconocimiento insincero de la firma a tenor del Art.
242 del C.P.C.
CONFESIONAL: de los Sres. Mónica SALAS, Nelson SALAS Y Daniel
POBLETE.
INDICIOS Y PRESUNCIONES: Todas las quesean favorables a esta parte,
según los arts. 315 y 316 del C.PC.C
DERECHO funda la pretensión en los arts. 7 inc. 1, 508, 750, 751 del CPC
y demás correlativos del mismo cuerpo legal art.15 de la ley pcial 9459, y
1493, 1494,1604 inc.1 y demás concordantes del Código Civil.-
PETITUM:
Por todo lo expuesto a V.S. solicitamos:
a. Me tenga por presentada, por parte y con el domicilio constituido.
b. Se imprima trámite de ley, a la presente demanda de desalojo por
vencimiento del contratoen contra de los accionados Sres. Mónica salas,
Nelson Salas y Daniel Poblete.
c. Se cite a los demandados Sres. Mónica salas, Nelson Salas y Daniel
Poblete a comparecer a estar a derecho bajo apercibimiento de rebeldía a
tenor de las disposiciones del art. 753, 754 del CPCC bajo apercibimiento
del art. 755 del mismo cuerpo legal.
d. Tenga por acompañada la documental que se expresa.
e. Por ofrecida la prueba en tiempo y forma.
f. Previo los tramites de ley haga lugar a la presente demanda de desalojo
por la causal de vencimiento contractual promovida por la Sra. Nélida
Mateos en contra de los Sres. Mónica salas, Nelson Salas y Daniel Poblete
Mónica Salas, Nelson Salas y Daniel Poblete y se condene a la Sra.
Mónica Salas a desalojar el inmueble locado sito en Martiniano Chilavert
2321 de Bº San Martin en el término de 1º días libres de personas y/o
cosas que de la misma dependan, bajo apercibimiento de lanzamiento con
especial imposición de costas y aplicando el art. 104 inc. 5 de la ley 9459.
SERÁ JUSTICIA

Entonces, como hemos podido estudiar, la acción como poder se manifiesta


con la solicitud de actuación dirigida a los órganos jurisdiccionales,
mediante la utilización de instrumentos técnicos adecuados, la demanda en
el ámbito civil, laboral, y familiar, y la requisitoria fiscal o acusación en el
ámbito penal.
Así las vías de realización de la acción son la demanda y la acusación.
Ambos son instrumentos técnicos procesales, formales cuyos límites y
condiciones están previstos cuidadosamente en las leyes procesales., tanto
la importancia que ellos tienen como acto de iniciación del proceso, como
por la trascendencia que se les otorga en el sentido de que deben posibilitar 
 

 
 

el ejercicio de la defensa del demandado, y por cuanto la sentencia debe


referirse a la situación planteada (congruencia).
En el trámite penal, el acto de promoción efectiva se configura en principio
con el requerimiento que formula el Ministerio Publico Fiscal quien
ejercita en nombre del Estado una pretensión penal.También en este caso la
ley requiere que se identifiquen y determinen las condiciones personales del
imputado, la relación circunstanciada de los hechos y del derecho, y la
indicación de las diligencias que puedan resultar útiles a la investigación.
(arts. 341 y 355 C.P.P).
La acción penal de este modo no es diferente de la civil en cuanto a su
naturaleza y origen, sino en cuanto a su contenido, ya que según sea el
derecho de fondo se planearan pretensiones de distinta naturaleza con
fundamento en el Código Penal.
Recordemos que en el ámbito penal por el interés público que éste
involucra se exige que la acción sea ejercitada por los órganos del Estado.
Este trámite es puesto en marcha por un funcionario público, quien no sólo
promueve las actuaciones sino que además ordena las medidas necesarias
de investigación y de prueba tendientes a la acusación.

 
 

 
Bibliografía de referencia
Ferreyra de De la Rúa, A. &González de la Vega de Opl,C. (2003) Teoría
General del proceso, Tomos I y II., Córdoba: Edit. Advocatus,

Palacio, L.E.(2010) Manual de Derecho Procesal Civil. Buenos Aires. Abeledo


Perrot,

Vescovi, E. (1999) Teoría General del Proceso, segunda Edición. Santa Fé de


Bogotá, Colombia: Editorial Temis

También podría gustarte