Está en la página 1de 3

GUIA DE APRENDIZAJE Nº1: INDICADORES SOCIODEMOGRAFICOS Y DE

MORBIMORTALIDAD.

OBJETIVO: Desarrollar actividades en soluciones de los problemas de salud, que


se presentan particularmente a nivel comunitario.

Desarrollo y soluciones a los casos.

1. Si en un año se presentan 3 muertes en una población compuesta por


100 personas, la proporción anual de muertes es esa población será?

P= 3 muertes = 0.03
100 personas

A menudo las proporciones se expresan en forma de porcentaje, y en tal caso los


resultados oscilan entre cero y 100, la proporción anual de muertes en la
población sería de 3 por 100, o de 3%. Nótese, asimismo, que el denominador no
incluye el tiempo. Las proporciones expresan únicamente la relación que existe
entre el número de veces en las que se presenta un evento y el número total de
ocasiones en las que se pudo presentar.

2. En el año 2000 se diagnosticaron 4661 mujeres y 6991 hombres con


tuberculosis, Cual es la proporción de hombre con dicho diagnostico?

a = Hombre afectados con Tuberculosis = 6991

b = Mujeres afectadas con Tuberculosis = 4661

P= 9 X 100 = 6991 x 100 = 6991 x100 = 60%


a+b 6991 + 4661 11652

La proporción de hombre con tuberculosis corresponde al 60%

3. Durante un periodo de 6 años se siguió a 431 varones entre 40 y 59


años sanos, con colesterol sérico normal y tensión arterial normal,
para detectar la presencia de cardiopatía isquémica, registrándose al
final del periodo 10 casos de cardiopatía isquémica. La incidencia
acumulada en este caso sería:

IA = 10 = 0,023 = 2.3% en seis meses


431
La incidencia asume que la población entera a riesgo al principio del estudio ha
sido seguida durante todo un período de tiempo determinado para observar si
se desarrollaba la enfermedad del objeto de estudio.

4. Determinen la razón entre los pesos de 2 pacientes con la misma


patología, si el paciente A pesa 40 kilos y el paciente B pesa 80 kilos.

A átomos a:b o a/b

Peso paciente A = 40 = 1
Peso paciente B = 80 2

Por cada 2kg que tiene el paciente B el paciente A tiene 1 kg

5. De 30 partos ocurridos en la maternidad de cierto hospital A, 15 fueron


normales. En otro hospital B, de 40 recién nacidos, 20 nacieron por
parto normal. Calcular la razón.

15 = 1 razón de nacidos por parto normal en el hospital A.


30 2

20 = 1 razón de nacidos por parto normal en el hospital B.


40 2

Observamos que las razones son iguales, es decir, el número de partos normales
es proporcional en ambos hospitales.

6. Si en una población hay 3, 000,000 personas expuestas a la


enfermedad de diabetes y 389 personas se encuentran enfermas.
¿Cuál es la prevalencia de esa enfermedad?

P= C Número de individuos afectados existentes


N Número de personas de una población existente

389 = 0.0001296666 % 0.0129666667


3,000,000

7. Al iniciar el año 2015, se tiene una población expuesta de contraer


Chikungunya de 5,000 personas. Durante ese año se observó un total
de 720 nuevos casos de la enfermedad, y una población año expuesta
al riesgo de 4,500 personas. Calcular la incidencia y la incidencia
acumulada de la enfermedad.

La tasa de incidencia por 1,000 personas es:

Incidencia Chikunguña = 720 X 1,000 = 160


4,500
Incidencia Acumulada Chikunguña = 720 × 1,000 = 144
5,000

8. Con base en la siguiente información, calcule por grupo de edad la


tasa de letalidad de cáncer de estómago y la proporción de muertes
por esta causa:

Personas Número de
diagnosticadas defunciones Defunciones
Grupo etario con cáncer de por cáncer de totales
estómago estómago
15-19 50,000 25 90
20-24 48,000 26 100
25-29 51,000 27 80

30-34 48,500 30 97
35-39 49,000 35 100
40-44 50,000 40 119
45-49 47,800 87 200
50-54 46,900 88 150
55-59 48,900 85 160
60-64 49,000 87 170
65-69 50,100 90 180
70-74 53,000 92 200

También podría gustarte