Está en la página 1de 5

Actividad #3

Origen y Evolución de la universidad del atlántico

Mónica caballero
Yerson Echavarría
Erian gamarra
Estudiantes

Jairo A Guevara Gómez


Profesor

Catedra universitaria
Facultad de ciencias humanas
Programa de filosofía

2021-1
Evolución de la universidad del
atlántico

A principios de la década de 1940, el


entorno donde nació la Universidad del Atlántico, marcado por el desarrollo industrial y
comercial de Barranquilla, nos brindó la oportunidad de organizar una universidad
especial, si tenemos en cuenta su ritmo de demanda en la ciudad. Su historia está
relacionada con el Museo del Atlántico creado por el Reglamento Departamental No.
035 de 1940, que combina dos utopías: los líderes de la época, para ellos, dependían de
la fusión del proyecto. La formación de profesionales calificados es fundamental para la
ciudad de los negocios y la ciudad de los intelectuales, Barranquilla debería utilizarla
como metáfora de la región caribeña para reflejar el enfoque cultural del desarrollo
mediterráneo. Al utilizar la universidad en el Museo Atlántico para integrar esta utopía,
recuerda al Museo Griego, donde las Musas promovieron el desarrollo de la ciencia y el
arte, La sede de la Escuela de Filosofía y el centro de docencia e investigación. Al
cambiar al latín, el museo no solo designó a la comunidad de eruditos que albergaba,
sino que también designó la curiosidad o los extraños gabinetes de las habitaciones, que
mostraban tres elementos peculiares del mundo natural: animales, plantas y minerales.
Son los antepasados de los museos de hoy, y son entidades dedicadas al acaparamiento
del patrimonio cultural.

En el ideal de establecer el Museo del Caribe, Julio Enrique Blanco, el entonces


Director Nacional de Educación del Departamento Atlántico, combinó el Museo de
Historia Natural, la Academia de Bellas Artes, la Escuela de Enfermería, la Escuela de
Negocios y la Escuela De Agricultura e Industria, además de fisiología, tecnología
psicológica, tecnología, geografía e historia, reúne a jóvenes que han regresado a la
ciudad después de una formación avanzada. Como primer rector de la universidad, miró
hacia los futuros estadounidenses con la mirada de la ciencia, el arte y el humanismo.
Este ideal se materializa en la arquitectura artística de la simbólica comunidad de El
Prado, que está adscrita al Océano Atlántico. Museo, y la primera mujer en llegar,
Atlantis está ansiosa por obtener un título universitario.
1947: el desarrollo cultural y científico de la
universidad, Durante este período se ha
desempeñado como rector el Dr. Rafael Tovar
Ariza (Rafael Tovar Ariza1), quien siguió los
ideales de una universidad humanística y
consideró cultivar la cultura como formador de inteligencia y espíritu humanista, fundó
el Instituto de Investigaciones Trónica del Atlántico en Egipto. Arqueólogos,
antropólogos y lingüistas nacionales y extranjeros debatieron el pasado de la zona en
sus respectivos espacios; información etnológica difundió los resultados de la
investigación. Como heredero de la antropología, el MAUA (Museo de Antropología de
la Universidad del Atlántico) custodia los fondos arqueológicos obtenidos de estos
estudios y constituye el patrimonio cultural del país de acuerdo con la Ley General de
Cultura. ¿Por qué no recuerdas a los profesores Carlos Angulo Valdez y Aquiles
Escalante?  Disciplinados y rigurosos, recorrieron la Región a lomo de mula y en canoa,
originando una estirpe de antropólogos que construyeron conocimientos sobre el Caribe.
Arqueólogo el primero, respondió interrogantes sobre el pasado de la Región: existencia
de Barranquilla desde tiempos inmemorables; modos de vida de grupos humanos que
desde épocas tempranas se dispersaron por la región. Del profesor Escalante, padre de
los estudios afrocolombianos, es de especial mención la lengua palanquera; extendió su
praxis investigativa a los afrodescendientes del Pacífico.

En el desarrollo social
de la universidad
Durante las décadas
de 1950 y 1960,
Barranquilla fue
escenario de una gran ola migratoria, y también surgieron movimientos sociales en la
ciudad. Es el momento en que el docente Orlando Fals Borda propuso la investigación
acción participativa, en base a esto, la comunidad pública debe participar en el análisis
de su propia realidad, muchos docentes han propuesto acciones no beneficiosas para el
público en general, alternativas a la política económica. En este caso surgieron tres
departamentos: Educación, Derecho, Nutrición y Dietética. La primera universidad
estuvo vinculada al Instituto de Idiomas y la Caribbean University of Education y se
fusionó con la universidad en la década de 1950; con su laboratorio de enseñanza, el
Instituto Pestalozzi (en la década de 1960), varios programas jugaron un papel
fundamental en el desarrollo de la educación En la región. Los profesores que dejaron
huellas imborrables son Alberto Assa y Wladimiro Woyno.

Y en el año 2004 empezó el traslado de las distintas facultades a la sede Puerto


Colombia.

En síntesis, la Universidad del Atlántico define una etapa importante en el desarrollo de


las instituciones de educación superior en Colombia. Hoy es el segundo hogar de más
de 22.000 personas que semana a semana transitan sus diversos campus, es espacio de
construcción e intercambio de saberes, icono de la creación cultural, investigativa y
tecnológica en la región. Ámbito de debate y crítica social, la autonomía universitaria,
consagrada en la Constitución de 1991, debe preservarla de poderes ajenos a ella y
dotarla de capacidades para avanzar libre y universalmente y cumplir con la misión que
la sociedad le ha encomendado. En este sentido, los medios de comunicación, los
senadores y congresistas de la región, en especial los del departamento del Atlántico, y
la sociedad en general están obligados a protegerla como patrimonio cultural.

Y en la actualidad La Universidad Del Atlántico atraviesa un período difícil de cambio


y transformación.

 Primero. Optimizar la vida académica en beneficio de estudiantes, docentes y de


toda la región.
 Segundo: Hacer de la universidad del atlántico la mejor universidad del país. La
universidad ofrece profesionales bien capacitados relacionados con actividades
económicas, productivas, culturales, políticas y artísticas para la región, el país y
la comunidad internacional.
 La universidad del atlántico ha vivido momentos de crisis, pero también conoce
momentos muy saludables, como los que se vive actualmente.
 La idea del filósofo Julio Enrique Blanco fue transformar esta ciudad en una
ciudad de Alejandría, y su desarrollo material corresponde al desarrollo
espiritual que solo se puede lograr a través de la educación.

También podría gustarte