Está en la página 1de 4

INFORME DE EVALUACIÓN

I. DATOS GENERALES
Grado : 2do Grado
Institución Educativa : Nuestra Señora del Camino
Fechas de evaluación : 18 / 09 / 2014
Fecha de informe : 22 / 09 / 2014
Docente – tutor : APELLIDOS, Nombres
Examinadores : Ludmila Tataje Buchakova
Evelin Meza Morocco
Paul Haro Melgarejo
César Zuñe del Valle

Instrumento utilizado : Inventario de inteligencia emocional de


barOn ICE – NA (Forma abreviada)

RESULTADOS

Resultados demográficos

Se evaluaron diez alumnos del segundo grado de educación primaria del


colegio Nuestra Señora del Camino.
Tabla 1
Distribución de alumnos según el sexo.
Distribución de alumnos CANTIDAD
Varones 6
Mujeres 4
Total 10
Áreas evaluadas

El análisis cuantitativo de los resultados indicó que el promedio de los puntajes


del aula en la área intrapersonal fue 14 (Rango=98) ubicándose en una
categoría diagnóstica PROMEDIO, lo que implica que los niños pueden
expresar y comunicar sus sentimientos y necesidades de manera adecuada.

Por otro lado, en el área interpersonal el promedio fue de 13 (Rango =25),


ubicándose en una categoría diagnóstica PROMEDIO, lo que implica que los
niños escuchan y son capaces de comprender y apreciar los sentimientos de
los demás de manera adecuada asimismo permite el establecer relaciones
interpersonales satisfactorias.
En el área de manejo del estrés el promedio fue de 16 (Rango =97),
ubicándose en una categoría diagnóstica PROMEDIO, lo que permite una
tolerancia al estrés y control de impulsos adecuados.

En el área de adaptabilidad el promedio fue de 16 (Rango =93), ubicándose


en una categoría diagnóstica PROMEDIO, lo que favorece la solución de
problemas y adaptación a la realidad.

En el área de impresión positiva el promedio fue de 17 (Rango=109),


ubicándose en una categoría diagnóstica PROMEDIO, lo que significa que los
alumnos brindan una adecuada impresión positiva.

Tabla 2. Puntajes directos, rangos y categorías diagnosticas de cada escala


evaluada.
Puntaje directo del Categoría
Aptitudes Rango
aula diagnóstica
Área Intrapersonal 14 98 PROMEDIO
Área interpersonal 16 93 PROMEDIO
Área de Manejo del 16 97 PROMEDIO
Estrés
Área de adaptabilidad 16 93 PROMEDIO
Área de impresión 17 109 PROMEDIO
positiva

A continuación, se presenta información sobre la frecuencia de estudiantes en


cada categoría diagnóstica por área evaluada

Tabla 3. Frecuencia y porcentaje de alumnos en cada rango por escala


evaluada

Aptitudes evaluadas

Área Área Área de Área de Área de


Intrapersona Interperson Manejo adaptabilida impresión
l al del Estrés d positiva
Rango F % F % F % F % F %
Alto 2 20 1 10 0 0 2 20 1 10
Promedio 5 50 2 20 6 60 5 50 7 70
Bajo 2 20 5 50 2 20 3 30 2 20
Muy bajo 0 0 2 20 1 10 0 0 0 0
Marcadame
nte bajo 1 10 0 0 1 10 0 0 0 0

Nota: f= frecuencia; %=frecuencia porcentual.


Figura 3.
Porcentaje de estudiantes evaluados en cada categoría por Escala

Área Intrapersonal Área Interpersonal

ALTO ALTO PROMEDIO BAJO


PROMEDIO MUY BAJO
BAJO
MARCADAMENTE BAJO

Área de Manejo del Estrés Área de adaptabilidad

PROMEDIO
BAJO
MUY BAJO
MARCADAMENTE BAJO ALTO PROMEDIO BAJO

Área de impresión positiva

ALTO PROMEDIO
BAJO
II. CONCLUSIONES

- En la evaluación emocional el número de alumnos del sexo masculino fue de 6


(60%) y el número de alumnas de sexo femenino fue 4 (40%).
- Los alumnos obtuvieron un desempeño promedio para la edad, en todas las
áreas evaluadas.
- En el Área Intrapersonal el 20 % del total de aula se ubicó en un rango Alto,
mientras que en el rango Promedio se ubicó el 50 %, en el rango bajo, el 20 %
y finalmente en un rango marcadamente bajo se ubicó el 10%.
- En el Área Interpersonal el 10 % del total de aula se ubicó en un rango Alto, en
el rango Promedio se ubicó el 20 %, mientras que en el rango bajo, el 50 % y
finalmente en un rango muy bajo se ubicó el 20%.
- Respecto al Área de Manejo del Estrés el 60 % del total de aula se ubicó en un
rango Promedio, mientras que en el rango bajo se ubicó el 20 %, y finalmente
en un rango muy bajo se ubicó el 10%.
- Con respecto al Área de adaptabilidad, el 20 % del total de aula se ubicó en un
rango Alto, mientras que el 50 % lo hizo en un rango Promedio y en el rango
bajo se ubicó el 30 %.
- Por último, en área de impresión positiva, el 10 % del total de aula se ubicó en
un rango Alto, el 70 % lo hizo en un rango promedio y en el rango bajo se ubicó
el 20 %.

También podría gustarte