Está en la página 1de 1

PEC DE PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA

APELLIDOS Y NOMBRE: Álvarez Rubal, Henrique.

DNI: 34999475F.

CENTRO ASOCIADO: Ourense.

1) Los resultados obtenidos en el estudio mostraron que en el PVH de ratones LepOb/


LepOb de 10 días de edad, hubo 10 veces menos fibras marcadas, en comparación con
las marcadas en ratones de la misma camada sin mutación, lo que demuestra que la
deficiencia de leptina altera la densidad de las fibras en el PVH. En cuanto al patrón de
inervación, podemos decir que se mantiene estable y que no se ve afectado por la
deficiencia de leptina ya que se comprobó que el patrón de distribución de las fibras
marcadas en el PVH fue similar en ratones Lep Ob/ LepOb y en los ratones sin la
mutación de la misma camada.

2) Realizaron un estudio, en el que utilizaron el marcaje hinmunohistoquímico de


PRAG para evaluar la actividad de la leptina, en las proyecciones de ARH en ratones
adultos LepOb/LepOb;. En este estudio mostraron que el tratamiento de ratones adultos
con LepOb/LepOb con leptina durante 20 días no restableció la densidad de las fibras
inmunoreactivas de PRAG y α – MSH en el PVH a los niveles de los ratones sin la
mutación. Esta incapacidad de la leptina para alterar la densidad de las fibras
inmunoreactivas de PRAG y α – MSH en el PVH de ratones adultos LepOb/LepOb es lo
que demuestra que la acción de la leptina durante el desarrollo se limita en gran medida
al periodo perinatal.

3) –Tras estudiar a los ratones neonatales en su primera semana de vida, los


investigadores comprobaron cómo se produjo un incremento en los niveles de leptina,
algo, que de primeras, parecía poner en peligro el desarrollo del neonato, pero este
incremento en la secreción de leptina no acabó provocando una disminución de la
ingesta, lo que hizo pensar a los investigadores que el cerebro neonatal presenta
insensibilidad a la leptina.

– Los investigadores demostraron que la deficiencia de leptina no conduce a una


alteración generalizada del circuito hipotalámico, sino que afecta en concreto al
desarrollo de las proyecciones del ARH.

– Tras exponer cultivos de secciones hipotalámicas de ratones neonatales a leptina se


comprobó que hubo una inducción relevante de las neuritas que se extendían desde el
tejido del ARH con respecto a los cultivos de control.

También podría gustarte